Está en la página 1de 11

GRUPO LOS MILLENNIALS

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


MATERIAL DE APOYO PARA SEGUNDO PARCIAL

FILOSOFÍA DEL DERECHO


NOVENO SEMESTRE ÁREA PROFESIONAL

En este material encontrarás los siguientes temas:

TERCERA UNIDAD
LAS TEORÍAS DE LA VALIDEZ DEL DERECHO

1) El concepto de validez de la norma en las diversas corrientes jusfilosóficas

2) La obediencia al derecho

3) La desobediencia civil

4) El libre albedrío, la responsabilidad jurídica, el nexo de imputación y su diferencia


con la imputabilidad

CUARTA UNIDAD
EL PAPEL DE LOS VALORES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

1) Estimativa Jurídica y axiología jurídica de los valores en el mundo de lo jurídico.

2) Los valores jurídicos: Definición Jerarquía y clasificación.

3) El papel de los valores en la creación del Derecho.

4) La teoría de la justicia como teoría jurídica y su relación con la teoría moral.

5) El Estado democrático de derecho y los derechos humanos.

Grupo Los Millennials Derecho


TERCERA UNIDAD
LAS TEORÍAS DE LA VALIDEZ DEL DERECHO
1) El concepto de validez de la norma en las diversas corrientes jusfilosóficas

a) Corriente positivista:
N. Bobbio, en el ámbito jurídico anota: válido es adjetivo del término validez; valioso sería el atributo del término
valor; sin embargo, puesto que valioso es un adjetivo lingüísticamente poco correcto, puede ser sustituido por
el adjetivo justo, en cuanto que el valor fundamental que afecta al derecho es la justicia.
Frente a cualquier norma jurídica podemos plantearnos tres problemas distintos: 1) Problema deontológico: si
el derecho es justo o injusto; 2) Problema fenomenológico: si es válido o inválido; 3) si es eficaz o ineficaz para
la sociedad en donde ejerce su poder. Es decir, los problemas de la justicia, de la validez y de la eficacia de la
norma jurídica.
Mientras el problema de la justicia se resuelve con un juicio de valor, sobre si la norma es justa o no, el problema
de la validez se resuelve con un juicio de existencia o de hecho. Por lo que la validez jurídica de una norma
equivale a la existencia de esa norma como norma jurídica; la ciencia jurídica se debe limitar a formular juicios
de validez sobre el derecho, esto es, a comprobar su existencia jurídica.
Así, las normas jurídicas son válidas única y exclusivamente porque han sido emitidas por los órganos jurídicos
competentes y mediante un procedimiento reglamentado. Una norma vale jurídicamente cuando es dictada por
el órgano competente, de acuerdo con el procedimiento previsto y no lesiona un derecho de rango superior; en
otras palabras: cuando se dicta conforme al ordenamiento.
b) Corriente iusnaturalista:
De esta corriente se derivan dos perspectivas: el derecho natural considerado como don de Dios y el derecho
natural derivado de la naturaleza misma del ser humano. Para la primera, el derecho justo o natural tiene su
origen en la naturaleza misma del hombre como hijo de Dios; y para la segunda, tiene su origen en el carácter
racional del ser humano. Dichos origen es lo que da validez al derecho.
Según el iusnaturalismo la validez del derecho se fundamenta en la justicia natural a partir de la cual los seres
humanos crean normas que la convierten en justicia convencional. La justicia natural en todas las partes tiene
la misma fuerza y no depende de la aprobación o desaprobación del ser humano. La justicia legal o
convencional constituida en ley se vuelve obligatoria.
Si eventualmente existe una contradicción entre lo justo natural y lo justo legal, prevalece el segundo por estar
escrito. En caso de duda prevalece lo justo legal, es decir, lo que está escrito.
c) Movimiento codificador:
Este movimiento generó el ordenamiento y racionalización de los materiales normativos a partir de un orden
jerárquico y la creación de reglas de derecho que cimentó el naciente Estado liberal de derecho, en oposición
a una tradición jurídica conservadora y monárquica. Aparece el positivismo legalista y formalista, se codifican
las leyes, se separan las ramas del derecho de las normas convencionales sustentadas en las normas morales
y éticas.
Esta perspectiva derivó en la separación de poderes con funciones específicas para organizar el Estado. Se
racionalizó la función del ente creador de leyes con base en el hecho de que el creador de las leyes no puede
ejecutarlas, por lo que se hace necesario un ente ejecutivo. De igual manera, debe haber un ente que aplique
la ley, ejerciendo su poder judicial. El juez es sólo un repetidor de la ley, por lo que necesita de códigos
normativos que anticipen su conducta como tal con el objeto de aplicar justicia para todos.
Según Hans Kelsen solo se puede concebir una norma jurídica valida dentro de un sistema de normas también
válidos. Que una norma sea válida significa que existe y pertenece a un sistema jurídico particular, donde las
leyes han sido creadas mediante un proceso legislativo formal llevado por un órgano colegiado competente

Grupo Los Millennials Derecho


(Parlamento o congreso) respetando los contenidos de las normas superiores (constitución). Cuando la norma
inferior no respeta a la norma superior, se dice que esa norma es inválida.
Desde este punto de vista, la validez de una norma tiene ámbito territorial diferente y temporal. Si en general
el ordenamiento deja de ser obedecido y aplicado pierde su validez porque la eficacia de la norma es una
condición de la validez. La competencia material es que las normas no solo están vinculadas a un sujeto
normativo y procedimiento sino a un ámbito material de regulación.

2) La obediencia al derecho

a) La obediencia al derecho como obligación jurídica


Ei positivismo jurídico sostiene que el derecho es completo, no tiene lagunas ni presenta contradicciones porque
es preciso. Es un sistema autosuficiente para proveer una solución univoca para cualquier caso concebido.
Esto genera una obligación jurídica para todos.
b) La obediencia al derecho como obligación política

La obligación política está ligada a la legitimidad y justificación del Estado y de los sistemas políticos. El Estado
como autoridad es un poder autorizado que puede exigir la obediencia para la consecución de un orden definido,
como tal, y solo como tal es susceptible de obligar a aquellos a quienes dirige sus mandatos.
c) La obediencia al derecho como obligación moral
El derecho se obedece porque se considera justo, porque emana de autoridades legítimas y de procedimientos
democráticos. La obligación moral de obediencia al derecho es una obligación selectiva que está dirigida
exclusivamente al derecho justo, es decir a la norma jurídica justa, las normas injustas o medianamente justas
pueden ser objeto de obligación jurídica o de obligación política pero no de obligación moral. Puede haber
razones morales para desobedecer el derecho.

3) La desobediencia civil
La desobediencia civil es el acto de desacatar una norma de la que se tiene obligación de cumplimiento. La
norma que debería de obedecerse es, por lo general, una norma jurídica, o cualquier norma que el grupo en el
poder considera investida de autoridad en el sentido de que su transgresión acarreara inevitablemente un
castigo.
Este tipo de desobediencia puede darse por razones legales, éticas y/o religiosas. Implica la aceptación de que
las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden fallar, admitiendo un espacio para la construcción de
interrelaciones distintas a las predominantes.
CPRG, 5-6
4) El libre albedrío, la responsabilidad jurídica, el nexo de imputación y su diferencia con la
imputabilidad

a) El libre albedrío
El libre albedrío es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las
personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones,
necesidades o limitaciones, o a una predeterminación divina.
El libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que las personas
tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Este concepto tiene implicaciones religiosas, éticas,
psicológicas, jurídicas y científicas.

Grupo Los Millennials Derecho


Según el Derecho Penal, el libre albedrío sirve de fundamento legal para el castigo de los delincuentes. Esto
significa que si un individuo, al cometer un delito, ha tenido la libertad para decidir hacer el mal, entonces
también ha elegido o aceptado, en consecuencia, la pena o castigo aplicado para dicho delito.
b) La responsabilidad jurídica
La responsabilidad jurídica es la imputabilidad jurídica de un hecho jurídico causada por la culpabilidad de la
persona. Supone el nacimiento de obligaciones para el imputado, y el nacimiento de derechos para el sujeto
que se encuentre en posición de reclamarlas.
Puede atribuirse la responsabilidad jurídica a todo sujeto de derecho, tanto a las personas naturales como
jurídicas, basta que el sujeto de derecho incumpla un deber de conducta señalado en el ordenamiento jurídico.
i) Elementos de la responsabilidad jurídica
Un hecho: la existencia de un hecho que produzca la modificación o transformación de una situación anterior.
Una Culpa: la culpa se define como un elemento de factor subjetivo que determina la relación entre el hecho y
la voluntad. La culpa se refiere tanto al hecho doloso como al culposo.
Un nexo causal (relación de causalidad): es indispensable que el demandante establezca la relación causa-
efecto entre el hecho de la persona, cosa, etc., y el daño que debe ser reparado.
Daño o menoscabo: es la lesión de un bien o de un patrimonio en su aspecto económico, pecuniario o material,
como consecuencia directa de un hecho atribuible a un autor.
ii) Tipos de responsabilidad jurídica
Responsabilidad Penal. Es aquella en que se incurre por la comisión de actos delictivos. Hace al responsable
susceptible de ser juzgado y eventualmente condenado. La sociedad como un todo es ofendida y por lo tanto
la satisfacción que se impone se dirige a esa misma sociedad
Responsabilidad Administrativa. Es la que se deriva de las actuaciones u omisiones de los funcionarios públicos.
La Administración Pública es responsable por todos sus actos y está en la obligación de indemnizar todos los
daños que cause, ya sea si su actuación es legítima o ilegítima, normal o anormal, lícita o ilícita. Existirá
responsabilidad económica de los funcionarios públicos hasta cuatro años después de dejar el cargo.
Responsabilidad Civil. Consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en especie o por un equivalente monetario. Puede ser contractual o extracontractual. Será
extracontractual cuando la norma jurídica violada es una ley en sentido amplio; a su vez, esta puede ser delictual
o penal si el daño causado fue debido a una acción tipificada como delito, o no dolosa si el perjuicio se originó
en una falta involuntaria. Cuando la norma jurídica transgredida es una obligación establecida en una
declaración de voluntad particular como un contrato, se habla de responsabilidad contractual. En este caso, no
se trata de acciones dolosas, es decir, que tienen la intención de hacer daño. Se trata más bien de circunstancias
que producen daño no intencionalmente.
Existen tres formas de que se produzca un daño sin intención delictiva, y ellas son: el rompimiento del contrato,
la negligencia o culpa y el riesgo implicado en operaciones u objetos inherentemente peligrosos. Tanto el
rompimiento del contrato como la negligencia tienen en común que se fundamentan en un hecho de voluntad,
manifestada en el irrespeto a la palabra empeñada o la falta de cuidado en el desempeño de las obligaciones.
La negligencia y el riesgo implicado en operaciones u objetos inherentemente peligrosos dependen de
circunstancias no derivadas de un acuerdo de voluntades o contrato, como la conducta descuidada
(responsabilidad subjetiva), o la naturaleza creadora de riesgo de la situación (responsabilidad objetiva).
En los actos realizados en forma descuidada puede existir conjuntamente a la responsabilidad civil una
responsabilidad penal: si se atropella a un transeúnte por descuido y este muere, podemos ir a la cárcel por
cuasidelito de homicidio y además tener que pagar una indemnización monetaria a su viuda e hijos.
iii) Responsabilidad objetiva y subjetiva

Grupo Los Millennials Derecho


Responsabilidad subjetiva. Es la responsabilidad proveniente de la conducta de una persona, indistintamente
que esa conducta sea lícita-o ilícita, se le llama subjetiva porque implica el elemento culpa. Como excepción a
dicha regla, se establece que la conducta de terceros también sea imputable a otras personas e reconoce que
la conducta que causó un daño, es ajena a quien resulta obligado, pero aun así, se estima que tiene una culpa
por falta de cuidado en las personas que de él dependen y cuya conducta causara el daño, que a su vez,
generará una obligación, no a quien lo cometió, sino a la persona de quien dependiera.
Responsabilidad objetiva. Se basa en la naturaleza peligrosa de las cosas que normalmente causan daños, de
manera que el simple empleo es el supuesto de que parte la ley para atribuir la consecuencia de la
responsabilidad. La responsabilidad objetiva existe aun cuando el daño se hubiere causado por caso fortuito o
por fuerza mayor, y es independiente de la culpabilidad del causante, pero es responsable de indemnizar por
los daños causados.
c) Imputación
La imputación, en Derecho procesal penal, es el acto mediante el cual se le acusa formalmente a una persona
de un delito concreto. La imputación de la culpa reside en la reconvención dirigida al individuo por la
inobservancia de la ley, mediante una acción u omisión que implique una conducta contraria a ella.
i) Características de un imputado
Es sujeto procesal, antepuesto al ejercicio de la acción penal y a la imputación.
Es parte en sentido formal, por lo tanto sujeto y no objeto de investigación.
Es parte necesaria y esencial del proceso.
Debe de soportar el peso de la imputación mientras dure el proceso y debe someterse a la condena si el fallo
definitivo así lo establece.
En su calidad de sujeto procesal le amparan ciertas facultades, elevadas a las categorías de garantías
procesales, como las de defensa en juicio, presunción de inocencia, etc.
Puede resistirse, no sólo a la acción penal, sino también a la acción civil, a través del ejercicio del derecho de
defensa.
ii) Derechos y garantías de un imputado
La presunción de inocencia, que indica que el imputado es inocente siempre y cuando no haya sentencia
condenatoria en su contra.
Pude hacer valer hasta la terminación del proceso los derechos y garantías que le confieren las leyes.
d) Diferencia entre imputación e imputabilidad
Imputabilidad es la posibilidad condicionada por la salud y madurez espiritual del autor, de valorar correctamente
los deberes y de obrar conforme a ese conocimiento. Es la capacidad del sujeto para ser culpable. Es la
capacidad del ser humano para entender que su conducta lesiona los intereses de sus semejantes y para
adecuar su actuación a esa comprensión. Quien carece de estas capacidades, bien por no tener la madurez
suficiente (menores de edad), bien por sufrir graves alteraciones psíquicas (enajenados mentales), no puede
ser declarado culpable ni puede ser responsable penalmente de sus actos. Es la capacidad del individuo para
ser penalmente culpable.
Imputación es la posibilidad de atribuir un hecho a un sujeto. Puede entenderse como todos los extremos
necesarios para llegar a penar una conducta determinada.
Son hechos, culpa, nexo causal y daño exigencias de la norma, en virtud de haberse determinado un daño en
contra de otro individuo que no tenía el deber jurídico de soportarlo.
e) Nexo Causal

Grupo Los Millennials Derecho


Es el fundamento de toda imputación al tipo objetivo porque el primer presupuesto de la realización del tipo es
que el autor haya causado el resultado. Todo comportamiento delictivo tiene siempre un resultado por lo que
es imputable.
La causalidad es el principio según el cual a toda causa le sigue un resultado se llama principio de causalidad
y al nexo que une dicha causa con el resultado se llama relación de causalidad.
Para atribuir un resultado a una determinada conducta, se requiere establecer primero si entre esa acción y ese
resultado existe una relación de causalidad de forma natural. También es preciso determinar que ese vínculo
natural interese al Derecho Penal. Comprobar la existencia de la relación de causalidad es el primer paso de
la imputación objetiva.
i) Tipos de Causalidad
Causalidad alternativa: varias condiciones independientes actúan conjuntamente, siendo cada una de ellas
suficiente para la producción del resultado.
Causalidad Acumulativa: varias condiciones establecidas de manera independiente actúan por medio de la
acción conjunta en el resultado.
Causalidad hipotética: otra causa podría haber causado al mismo tiempo el resultado.
Causalidad interrumpida o rota: existe un acontecimiento independiente que excluye la existencia de una
causalidad anterior convirtiéndola inoperante.
Causalidad adelantada: opera en los casos dónde dos o más conductas son dirigidas al mismo pero una de
ellas se adelanta a las otras y produce primero el resultado.
f) Imputación Objetiva
La teoría de la imputación objetiva procura confirmar la causalidad jurídica, mediante una serie de criterios
normativos, descritos en la siguiente fórmula: un resultado solo es objetivamente imputable, cuando la acción
causante del mismo ha creado un riesgo jurídicamente desaprobado (o típicamente relevante) que se ha
realizado en un resultado típico, que pertenezca al ámbito o fin de protección de la norma infringida.
Para que exista imputación objetiva es necesario que la acción humana haya creado un riesgo jurídicamente
desvalorado y ésta se haya realizado en el resultado. Implica la comprobación de:
 La acción ha creado un riesgo equivalente
 El riesgo está jurídicamente tipificado
 El riesgo se ha concretado en la realización del resultado típico.
Sólo es objetivamente imputable un resultado causado por una acción humana, cuando dicha acción ha
creado un peligro jurídicamente desaprobado que se ha realizado en el resultado típico.

CUARTA UNIDAD
EL PAPEL DE LOS VALORES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO

1) Estimativa Jurídica y axiología jurídica de los valores en el mundo de lo jurídico.


La estimativa jurídica es la rama de la filosofía jurídica cuyo objeto es la asimilación de principios morales en
las actividades jurídicas; se vincula con otras disciplinas como la axiología jurídica o estudio de los valores y la
deontología o ética de la norma. Busca incidir en la práctica del derecho.

Grupo Los Millennials Derecho


La relación de la estimativa jurídica con la axiología jurídica y la deontología da lugar a la teoría de los deberes
que está relacionada con las conductas, lo que se debe hacer y el deber ser del derecho; siendo su eje
fundamental la incorporación del derecho natural en la valoración del derecho positivo.
a) Ética y derecho
El derecho se ha nutrido de normas y costumbres que previamente han sido preceptos morales. El Derecho es
el Instrumento por excelencia de la justicia y la justicia se fundamenta en un orden que tiene que ver con la
esencia misma del hombre.
El Derecho regula directamente al comportamiento social tendiendo a buscar el orden y la convivencia; además
contiene coacción y coerción. Se establece para asegurar un orden entre personas, sociedad y Estado.
La moral realiza los valores éticos que gravitan sobre la conciencia personal y sobre la conducta de forma
interna y no contiene en si amenazas, ni sanción externa; sus actos se interiorizan más que los actos jurídicos.
La ética propone objetivos de validez general o ideales a conseguir, como los valores o las virtudes; su
dinamismo radica más en la libertad que en la norma, más en la espontaneidad que en la coacción. La ética es
la ciencia de la razón práctica por oposición a la razón teórica, pues tiene que ver con el obrar no con el razonar
en sí.

2) Los valores jurídicos: Definición Jerarquía y clasificación.


Son valores sociales, objetivos colectivos o valores de la conducta humana intersubjetiva, es decir, que se
realizan siempre en las relaciones de sujeto a sujeto. En consecuencia son valores bilaterales, valores que
vinculan voluntades. Estos son valores exigibles en virtud de que subsisten únicamente en la relación entre
dos o más sujetos. Su cumplimiento no puede quedar sujeto al arbitrio individual, sino a una legalidad objetiva
aun en contra del querer individual y de los intereses egoístas.
El número de valores jurídicos no es taxativo. Lo anterior quiere decir que cada sistema de derecho o cada
ordenamiento jurídico instauran su propia tabla de valores jurídicos sin detrimento del plexo jus-axíolóqico
mínimo.
a) Clasificación de los valores jurídicos
Recaséns Síches menciona en su "estimativa jurídica" los valores siguientes: dignidad de la persona humana,
libertad, seguridad, paz social, solidaridad, bien común o utilidad común en sus múltiples formas (cultura,
económica. sanitaria, etc.) y justicia.
Cossio esquematiza valores como justicia, solidaridad, cooperación, paz, poder, seguridad y orden. Herrera
Figueroa insiste en: a) los valores jus-cosmolóqícos: orden, seguridad y poder; b) los valores jus-socíetaríos:
solidaridad, cooperación y confraternidad; y c) los valores jus-personales: paz, concordia y prudencia, todos
armonizados por la justicia que es la reina de todas las virtudes.
b) Jerarquía de los valores jurídicos
Criterio de la profundidad de la satisfacción: Scheler ha elaborado la jerarquía de los valores siguientes: 1)
Valores de lo agradable y desagradable: placer-dolor: 2) valores vitales: sano enfermo, noble-ruin; 3) valores
espirituales, subdivididos en: a) estéticos: bello-feo; b) jurídicos: justo-injusto: c) teóricos: verdadero-falso: y 4)
valores religiosos: santo-profano.
Ley de fundamentación axiológica: 1) Valores vitales: sano-enfermo. fuerte-débil. etc.; 2) valores de la
sensibilidad: aqradable-desaqradable, placer-dolor, etc.; 3) valores económicos: útil-inútil, etc.: 3) valores éticos
en sentido amplio, los cuales están sub-divididos en: a) políticos: poder-impotencia, etc.; b) jurídicos: derecho-
perjuicio, etc.; c) morales: bueno-malo, etc.; 4) valores teóricos: verdadero-falso, etc.; 5) valores estéticos: bello-
Feo. etc.; y 5) valores religiosos: santo-profano.
Los valores jurídicos ocupan un lugar intermedio en la jerarquía axiológica. Debajo de ellos están los valores
políticos, económicos, de la sensibilidad y vitales, y arriba los valores morales, teóricos, estéticos y religiosos.
Grupo Los Millennials Derecho
De acuerdo con la ley de fundamentación axiológica, los valores jurídicos son valores fundados y fundantes a
la vez; Fundados respecto de los valores inferiores y fundantes respecto de los valores superiores.
Como valores Fundados, los valores jurídicos gozan de primacía respecto de los valores inferiores que están a
su servicio; pero como valores fundantes, los valores jurídicos caen bajo la dependencia de los valores
superiores a los cuales sirven.
i) El bien común
Es una de las finalidades a las cuales tiende el Derecho, establece que el ser humano no debe actuar sin tomar
en cuenta los factores de tipo colectivo que determinan el campo lícito de la acción personal. El derecho tiene
como objeto regular la actividad individual y permitir la vida en sociedad, la cual tiene como fines comunes para
todos sus integrantes.
ii) Justicia
Según algunos autores: la justicia, es ia virtud cardinal de retribuir a cada uno lo que por derecho le corresponde
y que tiene carácter abstracto debido a que es un ente ideal que causa satisfacción cuando creemos que la
misma se ha cumplido y nos causa molestia cuando creemos lo contrario
Es la creación de condiciones de igualaciones de libertad: para dar a cada uno lo suyo y hacer justicia debe
darse aquello que falta a alguien para crear la igualdad frente a quien si lo tiene. La justicia es el valor más
importante para establecer normas.
Los valores jurídicos tratan de materializar el cumplimiento la justicia. Para el positivismo que concibe la justicia
como residente en la letra de la ley, el valor justicia se cumplirá toda vez que la letra de la ley sea respetada;
mientras que para el iusnaturalismo que considera el derecho natural superior al derecho escrito, el valor justicia
se cumplirá cuando en el supuesto escrito se respeten los valores superiores.
iii) Seguridad jurídica
La seguridad es un valor de coordinación. Su contravalor es la inseguridad. La certeza es la claridad de la ley
y la infalibilidad relativa de los fallos judiciales.
A través de la realización de la justicia y el bien común, el derecho debe imponer en la sociedad condiciones
tales que permitan a la persona desarrollar normalmente sus actividades, en la convicción de que si estas son
licitas serán respetadas. La existencia de este valor, es la garantía dada al individuo de que su persona, sus
bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos, o que, si estos llegan a producirse, le serán
aseguradas por la sociedad, protección y reparación.
La seguridad jurídica consiste en la realización plena del orden jurídico positivo apropiado para la estructura de
la comunidad que rige.
c) Orden
Es un valor jurídico de subordinación y coordinación. Su contravalor es la anarquía. Orden en general es la
disposición concatenada y armónica de las cosas. El orden jurídico es el "status" de las personas y grupos
sociales en la sociedad y el Estado determinado por el ordenamiento jurídico. El orden jurídico es un factor de
conservación de las condiciones de coexistencia de los elementos sociales en cuestión. Asume en su
realización formas diversas y grados distintos de consistencia. Sus dos formas típicas son la jerárquica y la
igualitaria.
d) Poder
El poder es un valor de subordinación. Su contravalor es la impotencia. En cualquiera definición de poder, como
relación social, es elemento esencial la imposición de la voluntad ajena sobre la propia.
Toda la realidad social está entrecruzada de relaciones de poder. Todo individuo es un centro de poder y a su
vez un objeto de poder. Este aspecto de la vida se evidencia del modo más claro en el poder colectivo,
organizado, del Estado. La forma de poder eminente es sin duda la organización política o estatal.

Grupo Los Millennials Derecho


e) Paz
La paz es un valor jurídico de coordinación. Su contravalor es la guerra. Hobbes estima que la paz es el fin
más alto del Estado. La paz es un bien muy preciado, porque para conseguirla los individuos han enajenado
su propia libertad, es decir, el 'primer derecho natural.
La paz resulta del orden, la seguridad y el poder. La paz jurídica es la convivencia ordenada y segura bajo un
poder común. En atención a los sujetos de la paz jurídica, podemos dividirla en paz interna, nacional o estatal
y paz externa, internacional o interestatal.
3) El papel de los valores en la creación del Derecho
Entre los principales valores jurídicos que permiten la crítica al derecho positivo y que orientan la creación,
interpretación y aplicación de las normas se pueden mencionar la justicia, la dignidad, la libertad, la igualdad, la
solidaridad, la seguridad y el bien común. Los valores son elementos extrínsecos pero también intrínsecos.
Como elementos extrínsecos permiten la crítica y también la justificación y legitimidad del derecho positivo. Y
como elementos intrínsecos se incorporan al orden jurídico para orientarlo hacia determinados fines.
Los valores son las normas jurídicas de un gran nivel de abstracción e indeterminación que fundamentan,
justifican y orientan críticamente al resto del ordenamiento. Estos valores requieren de circunstancias y
necesidades específicas para ser definidos y concretados por el legislador, el juez y las demás autoridades.
4) La teoría de la justicia como teoría jurídica y su relación con la teoría moral.

a) Teoría de la justicia
En 1971, John Rawls publicó su obra Teoría de la Justicia. El objetivo de Rawls es combatir y superar el
utilitarismo planteando que una teoría, por más elocuente que sea, debe ser rechazada o revisada si no es
verdadera y que lo único que nos permite tolerar una teoría errónea es la falta de una mejor.
Esta teoría pretende regular el sistema de libertades y obligaciones y la distribución de los ingresos. Distribución
de los ingresos significa tanto la distribución directa de los impuestos, transferencias y subsidios, como la
distribución de los ingresos que se generan por los recursos productivos o los que se generan por el consumo
de artículos o bienes personales (bienes materiales, servicios, respeto por uno mismo, bienestar, conocimiento,
salud, aptitudes mentales o físicas, etc.).
La teoría de Rawls es probablemente la obra de filosofía moral y política más importante del siglo pasado porque
reinstaló el rol central de la teorización sobre la justicia en las ciencias sociales y porque es multidisciplinar. Él
considera que los principios de justicia que son objeto de un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales
en una situación contractual justa, pueden contar con una validez universal e incondicional.
El objeto primario de la justicia es la estructura básica de la sociedad, o sea, el modo en que las grandes
instituciones sociales distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas
provenientes de la cooperación social. Las constituciones y las instituciones económicas y sociales definen los
derechos y deberes del hombre e influyen sobre sus perspectivas de vida. La teoría de justicia social de Rawls
se ocupa de la adecuada distribución de derechos y deberes por parte de las instituciones que conforman la
estructura básica de la sociedad.
Rawls habla de unos bienes sociales primarios como de aquellos bienes que se presume que todo ser racional
desee, cualquiera que sea su plan racional de vida. Entre ellos figuran derechos, libertades, oportunidades,
ingresos, riqueza, y el auto respeto. Esos bienes son el denominador común en el cual puede basarse la
escogencia en la posición original, sin que ninguno de los participantes sea tratado injustamente.
b) La teoría moral
Esta teoría fue formulada por el psicólogo Lawrence Kohlberg estableciendo que el desarrollo moral pasaba por
tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. En el primer nivel el individuo para por las
etapas de orientación al castigo-obediencia y de orientación al individualismo-intercambio. En el segundo nivel,

Grupo Los Millennials Derecho


el convencional, para por las etapas de relaciones interpersonales y de orden social. Y el tercer nivel, el
postconvencional, pasa por las etapas del contrato social y la de los principios universales.
En la etapa de orientación al castigo-obediencia la persona delega toda la responsabilidad moral a una
autoridad. En la de orientación al individualismo-intercambio, el individuo considera que todo aquello que le
reporte algún beneficio estará bien, y estará mal lo que le suponga una pérdida o malestar. Y lo importante
ahora es ser aceptado por el grupo, por lo tanto la moral va a girar en torno a ello y lo correcto será aquello que
agrada o ayuda a los otros.
En la orientación hacia el orden social el criterio de lo que es bueno o malo se basa en si la conducta mantiene
el orden social o lo entorpece. Lo importante es que la sociedad sea estable y no exista el caos en ella. Existe
un fuerte respeto a las leyes y a la autoridad. En la orientación hacia el contrato social el bien o el mal existen
debido a que una sociedad ha creado un contrato que establece los criterios morales. Y la moral supone la
participación voluntaria en un sistema social aceptado.
En la orientación al principio ético universal es el más complejo del desarrollo moral, donde el individuo es el
que crea sus propios principios éticos que son comprensivos, racionales y universalmente aplicables.

5) El Estado democrático de derecho y los derechos humanos.

a) Estado de derecho
El término de "estado de derecho" utilizado por la ciencia jurídica y política del siglo pasado designa una relación
especifica entre la forma política llamada "estado" y el derecho, relación que va más allá de un gobierno limitado
que envuelve su actuación en el ropaje de las normas jurídicas.
El principio de legalidad, eje de nuevo estado junto a la separación de poderes, es ante todo la subordinación a
la ley de la acción administrativa en sentido formal. Estado de derecho es aquel en el que autoridades e
individuos se rigen por el derecho, y este incorpora los derechos y las libertades fundamentales y es aplicado
por instituciones imparciales y accesibles que generan certidumbre.
b) Derechos humanos como un elemento esencial del estado de derecho
Se requieren requisitos para conformar un Estado de derecho. Uno de los más importantes es la división de
poderes como base de la distribución del poder en diferentes funciones garantiza que el poder del Estado no
se concentre en una sola institución, sino que se distribuya permitiendo mayor eficiencia y los debidos
controles evitando arbitrariedades y abuso.
Otro elemento es el imperio del derecho que otorga certidumbre y seguridad jurídicas, esto es, la posibilidad de
calcular las consecuencias de sus actos respecto de otros particulares o en relación con el poder público. Con
este elemento debemos entender la obediencia a las normas establecidas, ya que las normas deben ser
expresión de la voluntad popular y deben someterse a ella tanto gobernantes como gobernados, el principio de
legalidad.
Otro elemento que es que existan garantías institucionales de certidumbre, imparcialidad y acceso, que significa
que el aspecto dinámico del derecho (aplicación de normas a casos concretos) es ejecutado por instituciones
imparciales y accesibles (tribunales previamente establecidos) que generan certidumbre, mediante
procedimientos accesibles para todos (equidad en el acceso a la justicia) y que tienen por objeto garantizar que
todas las penas se encuentran fundadas y motivadas en derecho.
El Estado de derecho alude a un particular diseño institucional que, con el objeto de proteger y garantizar los
derechos fundamentales de las personas, intenta guiar, controlar y limitar el ejercicio del poder público a través
de normas de carácter general.
c) Estado de derecho y democracia
El Estado de derecho no es equivalente a la justicia social, pero ningún modelo de justicia social razonable
puede ser alcanzado sino a través de los cauces del Estado de derecho. Del mismo modo, la democracia no
Grupo Los Millennials Derecho
es equivalente a una distribución equitativa de la riqueza; pero sólo mediante los poderes democráticos es
posible distribuir la riqueza social sin graves injusticias ni derramamiento de sangre.
La democracia está conformada como un modelo con cuatro dimensiones, cada una de ellas correspondiente
con los cuatro tipos de derechos fundamentales: Los derechos políticos, Los derechos civiles, Los derechos de
libertad, Los derechos sociales.
Los dos primeros tipos de derechos, llamados derechos secundarios, formales o instrumentales, fundamentan
la legitimidad en la esfera de la política y de la economía, y por lo tanto, la dimensión formal, política y civil, de
la democracia. Los otros dos tipos de derechos (de libertad y sociales) llamados primarios, sustanciales o
finales, marcan lo que está prohibido hacer a la autonomía política y económica de las personas, fundamentando
la legitimidad de la sustancia de las decisiones y, por lo tanto, la dimensión sustancial de la democracia.

Fuentes: notas de clases

Grupo los Millennials, Marzo 2022


#NecesitasEscucharloConOtrasPalabras

Grupo Los Millennials Derecho

También podría gustarte