Está en la página 1de 4

SESIÓN DE BIENVENIDA N° 01

1.- DATOS GENERALES:


-Institución Educativa : 0031 ”María Ulises Dávila Pinedo”
- Grado y sección : 3°”B”

- Duración : 45 minutos
- Docente : Prof. Lila Isabel García Ramírez
- Directora : Lic. Lis Ríos Mori
- Sub director : Lic. Jhony Murrieta Alva
- Coordinador TOE : Prof. Silvia Quiñonez Abad
- Fecha : 14 – 03 - 2022

2.- ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

PROPÓSITO Lograr que los estudiantes expresen sus emociones, experiencias


Fomentar el valor del respeto, la amistad, ser amables, empá

Que las y los estudiantes expresan libremente sus emociones


EVIDENCIA

MATERIALES

 Anexo 1 y 2

 PREVIO AL INICIO DE LA SESIÓN

Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento físico de 1 metro en, el lavado
o desinfección de manos debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón. Como también el uso
obligatorio, permanente y correcto de mascarillas, para ingresar y permanecer en la institución.
5.-DESARROLLO DE LA SESIÓN

FASES SITUACIÓN DE APRENDIZAJE T

Motivación y exploración
• El docente expresa a sus estudiantes sus buenos deseos y ¿Qué espera de ellos para este año? 10
PRESENTACIÓN

 Dinámica de presentación “Escoje tú emoji”.


 Anexo 1: Lámina de emoji- Dinámica de presentación (ver anexo 1)
 El docente pedirá a cada estudiante que dibuje un emoji que los represente, pueden ser
expresiones de caras o un símbolo, pero que sea algo significativo para cada uno. Una vez que
todos lo hayan hecho, deberán explicar qué es lo que significa dicho símbolo después de
presentarse con su nombre.
Información y Orientación
• Dinámica de Integración: Juguemos al Bingo (Ver anexo 2).
 El docente motiva a sus estudiantes “Vamos a jugar bingo”, cada uno debe tener una cartilla de
papel para ser llenada.
 Cuando la o el docente da la señal a los estudiantes del aula y empiezan a conversar con el
DESARROLLO

compañero que se encuentra delante de ellos, haciéndoles preguntas que figuran en el tablero, 35
luego intercambian con el compañero que se encuentra a su costado.
 Gana el estudiante que llena primero la cartilla completa y grita ¡Bingo!
• Ahora el docente deberá preguntar, ¿Cómo se han sentido? ¿Por qué es importante
presentarnos? ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de las dinámicas? Es conveniente
conversar con los estudiantes sobre las emociones que han compartido con sus compañeros. Estas
emociones nos han acompañado durante el tiempo de la pandemia, y aún los miedos que persisten
y los cuidados que debemos tener.

 El docente invita a los estudiantes a escuchar la lectura de “Julián y los Clavos” … ¿Cuántas veces
CIERRE

hablamos con ligereza, sin pesar en el daño que podemos causar en la otra persona? (Ver anexo 3)
 El lema que visualizamos nos servirá para tener el mensaje claro sobre la importancia de vivir con
10
respeto, amabilidad, ponernos en el lugar del otro y saber perdonar.

El docente invita a los estudiantes a copiar el lema y poder compartirlo con su familia, para
DESPUÉS DE

valorar la importancia de una buena convivencia basada en el respeto, la empatía y el perdón.


LA HORA DE
TUTORÍA

(Ver anexo 4)

Lic. Jhony Murrieta Alva Prof. Silvia Quiñonez Abad Prof. Lila Isabel García Ramírez
SUB DIRECTOR COORDINADOR DE TOE TUTORA
ANEXOS

 ANEXO 1: Lámina de emoji- Dinámica de presentación

 ANEXO 2: ¡Bingo! Dinámica de integración.


APAGÓN

Alguien que ha ido de paseo a Alguien que ha sentido nervios o le Alguien que no ha querido Alguien que ha crecido o
algún lugar bonito en vacaciones ha costado dormir anoche retomar al colegio. cambiado físicamente en
pensando en este día. vacaciones.

Alguien que espera encontrar Alguien que le gusta el fútbol, Alguien que tiene algún talento Alguien que vienen de otro
nuevos amig@s vóley o básquet. (Cantar, bailar, dibujar) colegio.

Alguien del salón que tienen Alguien cuyos padres estén en el Alguien que tiene un hermano (a) Alguien que alguna vez conoció a
otra nacionalidad. exterior. Pequeño (a) una persona famosa.

Alguien cuyos padres Alguien a quién le guste leer y Alguien que se sienta feliz en Alguien que allá perdido un
participen en una fiesta estudiar. este primer día de clases. conocido o familiar durante la
costumbrista. pandemia.
 ANEXO 3: Lectura “Julián y los clavos”
Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo
que cada vez que perdiera la calma, que él clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.
El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta
que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.
Finalmente llegó el día en que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en
la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.
Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, sacase un clavo de la
cerca.
Los días se pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre
llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:
- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca.
¡Jamás será la misma!
Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros
en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.
Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a
mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.
Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las consecuencias de
su carácter. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

 ANEXO 4: Lema motivador

También podría gustarte