Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de

Guatemala Facultad de Agronomía


Mecanización Agrícola

Oscar David Chamo Vallejo


201804549
Mellanie Rubi Romero Reyes
201603251
Mario Steeven Rodríguez Rodríguez 201806935

SEGADORA Y SUB SOLADOR

INTRODUCCION

En términos generales, el chapeo implica una práctica de importancia agrícola que


consiste en la eliminación o remoción de malezas; esta labor va encaminada a
proporcionar condiciones adecuadas de crecimiento y desarrollo para los cultivos
de interés agrícola. Esta práctica puede ser mecánica por medio de machetes,
manual y las conocidas chapeadoras pequeñas para utilización en pequeñas
extensiones.

La mecanización agrícola toma también ventaja en esta práctica tan conocida,


puesto que por medio de aperos de chapeo pueden desmalezarse grandes
extensiones de terreno en las fincas cultivadas.

En esta practica se engloban aspectos generales sobre chapeadoras mecánicas


acopladas al tractor, la forma de interpretar sus especificaciones técnicas al
momento de seleccionar un modelo especifico y sobre todo, una revisión sobre la
chapeadora utilizada en el Centro Experimental Docente de Agronomía (CEDA).
OBJETIVOS:

General:

- Determinar la importancia de una desvaradora o chapeadora mecánica


dentro del campo agrícola mecanizado.

Específicos:

- Conocer las características principales de una desvaradora integral.


- Estudiar la forma de transmisión de potencia desde el tractor hacia la
desvaradora mecánica.
- Conocer las especificaciones técnicas necesarias para la adquisición
adecuada de una desvaradora mecánica.
RESULTADOS
Usos de la cegadora o chapeadora

Es un implemento o herramienta que se adapta al tractor en todos sus puntos


utilizada para cortar o desmenuzar toda clase de maleza, ya sea hierba o arbusto
para fines ornamentales o agrícolas.

Caracteristicas de la chapeadora del ceda


La desvaradora del Centro Experimental Docente de Agronomía es de modelo MX5,
es una chapeadora integral por lo que esta enlazada a sus tres puntos de unión:
brazos de levante hidráulico y a la torreta. Este modelo en particular pertenece a la
casa fabricante de JOHN DEERE, y es distribuido por la empresa COGUMA en
Guatemala.

Esta chapeadora tiene un ancho de corte de 1.5 m y una potencia de HP mínima


requerida de 25 hp, o sea 18.6 kW.

Estas especificaciones hacen de la chapeadora del CEDA unas desvaradora básica


pero funcional.

Tiene una altura de corte que va desde los 25 a 240 mm. El ancho total de esta
desvaradora es de 1.6 metros, el largo total de levante y el largo total de tiro son de
2.6 metros, al igual que el largo total semimontada que es de 2.6 metros.

Posee una profundidad de cuerpo de 2.16 milímetros. El espesor de su cubierta es


de 6 mm, siendo el espesor de su cubierta superior e inferior de 3 mm cada una.
Multiplicador

Vestidor

Cadenas
de
protección

Patin

Procedimientos

1. Usar el caballaje apropiado; cuando el tractor es muy grande, con una relación
tractor-implemento no apropiada, se pueden presentar daños en el equipo y un
gasto innecesario de combustible

2. Enganchar el cortamalezas al tractor, al enganche integral o la barra de tiro,


asegurándolo con los pines diseñados para tal fin.

3. Revisar y apretar todas las tuercas y tornillos.

4. Con el motor apagado, acoplar el cardan a la toma de fuerza y verificar que quede
asegurado.

5. Bajar de la máquina hasta que las cuchillas de corte queden a la altura deseada.
6. Prender el motor y acelerar a la velocidad nominal del motor, accionar el
embrague suavemente para obtener la velocidad máxima de rotación de las
cuchillas, sin causar daño en el cortamalezas o en el tractor.

7. No empezar a cortar hasta que las cuchillas hayan alcanzado la velocidad de


rotación.

8. Seleccionar la velocidad de avance del tractor. Después de desarrollar los pasos


descritos y de realizar todos los ajustes correspondientes, seguir las siguientes
recomendaciones:

1. Operar el equipo y observar que la altura de corte sea la apropiada; si no es así,


realizar el ajuste correspondiente, como se explicó antes.

2. En los cortamalezas de tiro dejar un espacio adecuado para voltear, evitando dar
curvas cerradas; esto facilita la operación y asegura una larga vida de lasa crucetas.

3. Si el cortamalezas es de alce y tiene patines deslizantes laterales, los patines no


deben apoyarse sobre el suelo, sino deben estar siempre a una distancia del suelo,
para evitar un daño en ellos.

4. Realizar trabajo con el conjunto tractor cortamalezas y observar: a) Altura de corte


b) Tamaño del picado

5. La caja de transmisión debe mantener su nivel de aceite, que generalmente es


valvulina SAE 140, sin sobrepasar éste, para evitar daños a los sellos; por ningún
motivo se debe usar grasa en vez de valvulina en la transmisión.

6. Lavar muy bien el equipo guardao bajo cubierta, cuando termina la temporada de
trabajo, engrasarlo y proteger las cuchillas con aceite quemado, para evitar que se
oxiden.

7. Engrasar periódicamente el cardan, para proteger las crucetas, y mantener todas


las tuercas y tornillos apretados
CONCLUSIONES:

- La chapeadora mecánica permite la eliminación de malezas en grandes


extensiones de explotación agrícola de forma rápida y precisa, por lo que sus
ventajas principales son la rapidez y la efectividad.

- Una desvaradora o chapeadora integral va acoplada a los tres puntos del


tractor, es decir: a los dos brazos de levante hidráulico y a la torreta o punton.

- La chapeadora obtiene su potencia mediante el acople al eje toma de fuerza,


se hace por medio de la PDF que es un engranaje que desarrolla potencia
de giro. Una transmisión o eje de cardan transmite la potencia a una caja de
engranajes que convierten el giro del eje hacia las cuchillas.

- Dentro de los aspectos más relevantes a conocer sobre una chapeadora


antes de adquirirla son: la aplicación, Tipo de chapeadora, HP mínima
requerida, Ancho de corte, Altura de corte, Ancho total, Largo total de levante,
largo total de tiro, largo total semimontada, entre otros.

También podría gustarte