Está en la página 1de 19

Sistema de Gestión de la Seguridad & Salud en el Trabajo

CODIGO. REG.SST.025

SG-SST
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID- Fecha: Mayo 2020
19 EN EL TRABAJO Versión: 1
Aprobado por: Responsable. SST Autorizado por: Residente de Obra Página 1 de 19

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


SALUD EN EL CENTRO DE SALUD DE TTIO, DISTRITO DE
WANCHAQ, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MAYO 2020

Revisado por
Elaborado por Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba Bragagnini.
Residente en SST Residente General de Obra

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Código: PLA-SST-004

Ing. James Jorge Romero Cuba Ing. Marco Antonio Sotomayor


Bragagnini. Fecha Modificación:
Mayo 2020
Revisión No. 00
Profesional SST Residente de Obra Inspector SST de Obra
I. DATOS DE LA ENTIDAD PÚBLICA.

1. Razón Social.
Gobierno Regional Cusco.
2. RUC.
20527147612.
3. Dirección.
Av. Tomasa Ttito Condemayta N° 1101.
4. Región.
Cusco.
5. Provincia.
Cusco.
6. Distrito.
Wanchaq.

II. LUGAR DE TRABAJO.- Tercer paradero de Ttio.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


III. SERVICIOS DE SEGURIDAD DE SALUD DE LOS TRABAJADORES.

A. La oficina de Seguridad y Salud del proyecto es conformada por:

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO


1. Ing. James Jorge Romero Cuba Residente de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Sr. Laureano Borda Choque Prevencionista de Riesgos
3. En proceso de selección Profesional de la Salud del Servicio de SST

B. El comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto se instalo el 28 de febrero del 2020
y esta conformado por las siguientes personas;

Miembros titulares del empleador:


1. Ing. Marco Antonio Sotomayor Bragagnini DNI 41573252
2. Ing. James Jorge Romero Cuba DNI 40335555

Miembros suplentes del empleador:


1. Ing. Oswal José Javier Ramos DNI 31039247
2. Ing. Juan Raül Estrada Mora DNI 41861336

Miembros titulares de los trabajadores:


1. Sr. Emiliano Castro Garate DNI 25326500
2. Sra. Rosa Cusihuaman Choque DNI 44539317

Miembros suplentes de los trabajadores:


1. Sra. Nicolasa Ninahuanca Choque DNI 41656143
2. Sr. Waldir Aguilar Puma DNI 74863964

C. Las brigadas de emergencias estas conformadas por las personas:

Brigada primeros auxilios


LIDER: Sr. Ayerton Cardenas Fuentes DNI: 43116228.
INTEGRANTE: Sra. Magaly Hery Estrada Follano DNI: 44337789.
INTEGRANTE: Sr. Marcelo Banda Ccoyo DNI: 23992083.

Brigada contra incendios


LIDER: Sr. Juan Sutta Mirano DNI: 25001818.
INTEGRANTE: Sr. Emiliano Castro Garate DNI: 25326500.
INTEGRANTE: Sr. Flavio Peñafiel Condori DNI: 43965593.

Brigada de evacuación
LIDER: Sr. Sabino Quispe Yupa DNI: 42089764.
INTEGRANTE: Sr. Marco Antonio Chuquitapa Elguera DNI: 40190016.
INTEGRANTE: Sr. Pascual Cuti Vasquez DNI: 43015016.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


IV. INTRODUCCIÓN.

El nuevo coronavirus COVID 19, ha sido catalogado por la OMS como una emergencia en salud
pública de importancia internacional, por eso se recomienda que las medidas previstas sean
adoptadas como practicas estándar para prevención, manejo y control de las IRAs.
Ante la presencia de la enfermedad del COVID 19 y el impacto que ha causado a nivel mundial en
observancia de múltiples casos considerados por la OMS como pandemia, se procede a la
declaración de alerta sanitaria, por lo anterior EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD DE TTIO DEL DISTRIO DE WANCHAQ plantea
estrategias de prevención, intervención, respuesta y atención del COVID 19, en concordancia a
los lineamientos establecidos por la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobiernos Regional
del Cusco, Organización Mundial de la salud OMS, Ministerio de Salud en aras de minimizar los
factores de riesgo a posibles contagios de COVID 19.
Es imprescindible extremar medidas que permitan evitar la propagación del CORONAVIRUS
COVID-19, toda vez que el Proyecto cuenta con los equipos de protección personal, herramientas,
insumos y materiales de limpieza para todo el personal.

V. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General.


Establecer los procedimientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores del proyecto incluido proveedores.

5.2. Objetivos Específicos.


Los objetivos específicos del presente protocolo son:
a) Implementar medidas preventivas de higiene en el ámbito laboral.
b) Controlar de casos sospechoso.
c) Realizar el protocolo antes, durante y después de las actividades laborales.
d) Elementos de protección.
e) Realizar el procedimiento técnico de desinfección de ambientes.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19.

6.1. Profesionales.

Riesgo bajo de exposición.


El personal no requiere contacto con personas que se conocen o se sospechan que esta
infectada.

FECHA DE
Nº AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRES DNI SEXO CARGO
NACIMIENTO

1 SOTOMAYOR BRAGAGNINI MARCO ANTONIO 41573252 23/06/80 M RESIDENTE DE OBRA - GENERAL


RESIDENTE DE OBRA -
2 GONZALEZ GONZALES SARA EDITH 41341048 06/04/82 F
ARQUITECTURA
RESIDENCIA - INST. ELECTRO
3 ITURRIAGA LUNA RICHARD ALVARO 23986648 13/02/76 M
MECANICAS

4 SARMIENTO ARIAS DANTE 23957402 30/09/73 M RESIDENCIA - INST. ELECTRICAS

5 QUEVEDO VELASCO MARIO FERNANDO 07760932 09/02/72 M RESIDENCIA - EQUIP. BIOMEDICO

RESIDENCIA - INST.
6 JIMENEZ ESCAJADILLO CESAR AUGUSTO 29707737 07/10/77 M
COMUNICACIONES

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


RESIDENCIA - SEGURIDAD Y
7 ROMERO CUBA JAMES JORGE 40335555 14/10/79 M
SALUD EN EL TRABAJO

8 TORRES HUAYTA CINDY MAIRETH 47276232 16/09/92 F ASIST. TECNICO

9 PAUCCAR CARRILLO JUANA ROSA 72196574 21/01/93 F ASIST. ADMINISTRATIVO

6.2. Personal obrero.

Riesgo bajo de exposición.


El personal no requiere contacto con personas que se conocen o se sospechan
que está infectada.

Nº AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRES DNI FECHA DE NACIMIENTO SEXO CARGO

1 AGUILAR PUMA WALDIR 74863964 12/09/96 M PEON

2 ALMANZA MARTINEZ YONI 44037881 14/11/86 F PEON

3 ANCALLE AMACHE JUAN 23977881 20/10/73 M PEON

4 ARIAS SALAZAR ISAC 48992350 28/11/90 M PEON

5 AVENDAÑO FLORES RUBEN 43684279 27/01/86 M OFICIAL

6 BANDA CCOYO MARCELO 23992083 31/08/76 M OPERARIO

7 BORDA CHOQUE LAUREANO 23975508 29/12/72 M OPERARIO

8 CARDENAS FUENTES AYERTON 43116228 27/09/83 M OPERARIO

9 CASTRO GARATE EMILIANO 25326500 06/10/75 M OPERARIO

10 CASTRO MACHACA JESUSA 23867253 04/01/65 F OFICIAL

11 CCASA QUISPE JULIO CESAR 70379511 25/01/00 M PEON

12 CCOYLLULLE PEZO SANTOS 45656781 09/02/89 M PEON

13 CHUQUITAPA ELGUERA MARCO ANTONIO 40190016 03/02/74 M PEON

14 CUSIHUAMAN CHOQUE ROSA 44539317 20/04/87 F PEON

15 CUTI VASQUEZ PASCUAL 43015016 17/04/85 M OPERARIO

16 ESTRADA FOLLANO MAGALY HERY 44337789 14/11/84 F PEON

17 FLORES MAMANI MARIO 41603313 19/01/82 M PEON

18 HANCCO CANSAYA FERMIN 23898142 11/03/58 M PEON

19 HUAHUASONCCO GUTIERREZ JULIAN 23979378 18/10/72 M OPERARIO

20 HUAMAN KUTUCALLA NIEVES 73142885 17/02/98 F PEON

21 JANCCO QUISPE RUTH MARLINY 44935396 17/10/87 F PEON

22 LAURA CONDORI NICANOR 42781324 11/01/85 M OFICIAL

23 LOAIZA ZAPATA IRVING RUBEN 45015292 13/03/88 M OPERARIO

24 MAMANI CALDERON CARLOS 25185676 04/11/67 M OPERARIO

25 MAMANI CCAMA VICTOR ANDRES 42381756 14/02/80 M OFICIAL

26 MAMANI QUISPE BERNER 74811735 24/10/99 M PEON

27 MONROY SEGUNDO JESUS 09898283 01/03/74 M PEON

28 NINAHUANCA CHOQUE NICOLASA 41656143 06/12/82 F OFICIAL

29 NUÑEZ HOLGADO EDSON EFRAIN 40673250 05/07/80 M PEON

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


30 ORCON SANTOYO DORIS 23972372 26/02/74 F PEON

31 PALLANI HUAMAN MAXIMO 23925030 08/01/66 M PEON

32 PALOMINO VICENTE AMERICO 40155660 28/01/78 M PEON

33 PAUCCAR CUSICUNA SILVESTRE 25308257 20/11/69 M OFICIAL

34 PEÑAFIEL CONDORI FLAVIO 43965593 25/05/86 M OFICIAL

35 PORTILLA CALLE JULIO CESAR 41577784 10/06/82 M OPERARIO

36 PUMA QUISPE MARCO ANTONIO 72974951 13/06/95 M OFICIAL

37 PUNTACA MAMANI MELQUIADES 24717384 05/06/76 M OPERARIO

38 QUISPE CACHI JOHAN 42089204 27/09/83 M PEON

39 QUISPE CHOQUE TEOFILO 23965120 08/01/72 M OFICIAL

40 QUISPE PERCCA ASCENCIO 25134829 17/07/70 M OPERARIO

41 QUISPE YUPA SABINO 42089764 27/10/83 M OFICIAL

42 SOLIS GOMEZ NICOMEDES 25210290 14/09/62 M OPERARIO

43 SUTTA MIRANO JUAN 25001818 16/05/70 M OPERARIO

44 TARCO QUISPE ENCARNACION 23802817 26/03/60 M PEON

45 TONCCOCHI ARANIBAR YACKELIN 44082926 29/07/82 F PEON

46 TTUPA HUAMAN JUSTINO 80110466 28/05/75 M OFICIAL

47 UGARTE SIHUIN MARIO 23864665 04/03/71 M OPERARIO

48 VALLEJOS MEJIA JOEL 09341992 25/02/70 M OPERARIO

49 VARGAS VARGAS TOMAS 25000983 18/09/69 M OPERARIO

50 YUPANQUI YUCRA JOAQUIN 25135217 16/08/70 M PEON

51 ZAMATA QUISPE ROBERTO 45553849 04/01/89 M OPERARIO

52 ZEVALLOS LECHUGA WILFREDO 42093439 13/11/80 M OFICIAL

VII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIA DE PREVENCIÓN DEL COVID-190

7.1. Procedimiento antes, durante y después de operaciones.

a. Antes del ingreso al proyecto:

 Todo trabajador y/o persona que ingrese a la obra deberá ser controlado la temperatura
con el termómetro digital.
 Utilizar el protector bucal o barbijo de protección personal.
 El trabajador y todo personal que ingrese a obra deberá desinfectar los zapatos ingresando
a una caja donde se encuentra cal.
 El trabajador deberá realizar el lavado de manos debiendo ser incluidos a proveedores,
trabajadores por terceros, visitantes, etc.,
 Controlar el distanciamiento social de un metro de trabajador a trabajador,
 Conservar de manera regular las prácticas de limpieza de mantenimiento, incluyendo la
limpieza y desinfección rutinaria de las superficies, equipo y otros elementos del ambiente
de trabajo,
 Optar por el uso de químicos de limpieza, los empleadores deben consultar la información
en las etiquetas de desinfectantes aprobados por la Oficina Especial de Fiscalización

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


Ambiental (OEFA) con garantía de que son efectivos contra los patógenos virales
emergentes,
 Alentar que los trabajadores permanezcan en sus hogares si están enfermos.
 Alentar buenos hábitos respiratorios, incluyendo cubrirse la boca al toser y estornudar.
 Proveer papel higiénico y depósitos para la basura.
 Los Residentes, Supervisores y/o Inspectores deben explorar si pueden establecer políticas
y prácticas, como la flexibilidad para el lugar de trabajo aumentando la jornada de trabajo
con la finalidad de controlar la distancia física entre los trabajadores, siendo una estrategia
de distanciamiento social.
 Desalentar, en cuanto sea posible, que los trabajadores utilicen los teléfonos, escritorios,
oficinas u otras herramientas y equipo de trabajo de sus compañeros de labores.

HIGIENE PERSONAL.
 Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo
desechable para retener las secreciones respiratorias.
 Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado para tal
fin.
 Lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la
transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser, estornudar y sonarse. Si
las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se hará con productos de base
alcohólica à Si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón
antiséptico. Si no se dispone de productos en base alcohólica proceder siempre a un lavado
de manos.
 Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de
muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
 Evitar cualquier contacto físico.
 Mantenerse a la mayor distancia posible (≥1,5 m) si la actividad lo permite.

b. Durante las actividades de trabajo.

 El personal está prohibido de salir de la Obra.


 Si el trabajador presenta fiebre, tos o dificultad al respirar, dirigirse inmediatamente al
tópico de la Obra, o pedir que la Enfermera pueda acudirlo.
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y
botar los pañuelos en un tacho cerrado.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


 Evitar saludar a sus compañeros de trabajo con apretón de manos, beso en la mejilla y otras
formas de contacto físico.
 Si el trabajador se encuentra en contacto con el público en general, deberá mantenerse en
una distancia mínima de un metro.
 Todo trabajador no deberá compartir alimentos, utensilios ni objetos personales (peine,
toalla, ropa, etc.).
 Mantener a los trabajadores en un ambiente ventilado y desinfectado.
 Mantener alerta de posibles casos de coronavirus en el centro laboral, e informarlo
inmediatamente a los superiores.
 El personal que deberá de salir para abastecer de material, deberá tener las siguientes
consideraciones.
 Máximo 02 persona en los volquetes.
 Los operadores de maquinaria pesada deben cerrar sus puertas sin abrir las ventanas.
 Seguir el procedimiento de ANTES DE INGRESO AL PROYECTO
 Los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente deben utilizar los
protocolos de medidas de control con la finalidad controlar los riesgos en el lugar de
trabajo.
 Durante un brote de COVID-19, cuando podría no ser posible eliminar el riesgo, las medidas
de control y de protección más efectivas son (listadas desde la más efectiva hasta la menos
efectiva):
 Controles de ingeniería,
 Controles administrativos y
 Prácticas de trabajo seguras (un tipo de control administrativo) y el EPP.
 Las medidas de control cuando se considera la facilidad de su implementación, efectiva y
costo.
 En la mayoría de los casos, una combinación de las medidas de control será necesaria para
proteger los trabajadores contra la exposición, además de los tipos de controles del lugar
de trabajo, las guías de control para la Obra proveen a los trabajadores estrategias y
recomendaciones de prevención de infección en los lugares de trabajo:
c. Después de las actividades.

 Lavarse las manos correctamente durante 20 segundos con agua y jabón.


 Desinfectar la ropa de trabajo con el atomizador (Alcohol).
 Dejar ordenado sus cosas.
CUADRO N° 01
CANTIDAD DE EXCUSADOS, LAVATORIOS Y DUCHAS

Trabajadores Excusados Lavatorios Duchas


1 a 10 1 1 1
11 a 20 2 2 2
21 a 30 2 2 3
31 a 40 3 3 4
41 a 50 3 3 5
51 a 60 4 3 6
61 a 70 4 3 7
71 a 80 5 5 8
81 a 90 5 5 9
91 a 100 6 6 10
PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004
Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


7.2. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo
 Exponer información sobre el COVID-19 y medios de protección laboral en las
actividades de capacitación – Responsable PSSST
 Exponer la importación del lavado manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la
flexura de codo, no tocarse el rostro.
 El uso de mascarillas es obligatorio.
 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología.
 Educar permanentemente en medidas preventivas del COVID-19-
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización .

7.3. Medidas de aplicación colectiva


 Distancia social de 1 metro.
 Uso de protector respiratorio.
 Desinfección de calzados de calzados antes de ingresar a áreas comunes de control de
trabajo.
 Estables centros de acopio de los EPP´s usados, materiales descartables posiblemente
contaminados (Guantes, mascarillas u otros).

7.4. Protección personal.


Entrega de epp´s e implementación del uso correcto

CUADRO N° 02
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL OBLIGATORIOS IMPLEMENTADOS

ITEM DESCRIPCION

COV-003 CARETA PROTECTORA FACIAL

BARBIJO RESPIRADOR DESECHABLE CON FILTRO PARA PARTÍCULAS DE


COV-004
AIRE CONTRA EL POLVO

COV-005 MAMELUCO DE TRABAJO (TRAJES TIPO TYVEK)

COV-006 MASCARA COMPLETA CON FILTROS

COV-007 FILTRO 2071, P 95 CONTRA POLVO Y NEBLINA


COV-008 GUANTES DE JEBE/NITRILO

7.5. Vigilancia de la salud del trabajador.

Trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea


identificado por el PSSST se considera como caso sospechoso.

1. Aplicación de la ficha de sintomatología covid-19 (Anexo 02)


2. Aplicación de la prueba molecular para COVID-19
3. Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecido en
normativa MINSA.
4. Identificación de contactos en domicilio.
5. Comunicar a las autoridades de salud.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


6. Plan prevención de medidas de salud mental

VIII. PROCEDIMIENTO OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPOTRACION AL TRABAJO.

8.1. CONTROL DE CASOS SOSPECHOSO.

 Ante la identificación de un caso sospechoso de infección, se debe realizar el


aislamiento del trabajador y/o individuos potencialmente infectados, con la finalidad
de proteger a los trabajadores y el lugar de trabajo.
 Los responsables de la obra deben informar y alentar a los trabajadores a
monitorearse por sí mismos para verificar si presentan señales y síntomas y de
sospechar alguna posible exposición, se deben aplicar la política y procedimiento de
seguridad para que los trabajadores que estén infectados o estén experimentando
síntomas del COVID-19.
 Trasladar a las personas potencialmente infectadas a una ubicación apartada, espacios
de aislamiento específicos designados, hasta que las personas potencialmente
enfermas puedan ser retiradas del lugar de trabajo.
 Realizar acciones para limitar la propagación de las secreciones respiratorias de una
persona que pudiera portar el COVID-19.
 Se debe proveer una máscara facial, pedir que la utilice, (por ejm. Debe proteger la
nariz y boca).
 Limitar la cantidad de personal que puede entrar a las áreas de aislamiento.
 Proteger a los trabajadores que han estado en contacto cercano con un compañero
infectado teniendo en cuenta la distancia social, los trabajadores cuyas actividades
conllevan un contacto cercano o prolongado/repetido, deben ser contemplados en
secciones posteriores que cubren los lugares de trabajo realizados quienes se
encuentran en riesgo de exposición medio, alto y muy alto.
 Si hay personas con algún tipo de síntoma (respiratorios o fiebre) quedarse en casa
(aislamiento domiciliario), informar a su responsable directo y auto aislarse en su
domicilio durante dos semanas o hasta su completa recuperación.
 Si se tienen dudas, tomarse la temperatura y si esta es superior a 37 ºC quedarse en
casa, abstenerse de venir al trabajo y seguir siempre las indicaciones de la asistencia
sanitaria. Informar a la organización según lo definido en el punto anterior.
 Si actualmente estas en situación de Especial Sensibilidad por embarazo, o por algún
tipo de complicación o patología de especial incidencia con el coronavirus contacta con
el “Servicio de vigilancia de la salud” del Servicio de Prevención y sigue las
instrucciones

En caso que el trabajador presente los síntomas en su ingreso:


o Tos.
o Dolor de garganta.
o Dificultad para respirar.
o Congestión nasal.
o Fiebre.

Otros síntomas pueden ser los siguientes:


o Cansancio
o Dolores
o Goteo de la nariz
o Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.
PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004
Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


Se debe de:
o Contar con unidad móvil
o Aislarlo.
o Llamar al GRATUITA 113.
o Enviar un mensaje de Whatsapp al 952842623 o escribir al
correo infosalud@minsa.gob.pe.
o Trasladar a la personal al centro de salud.
o Desinfectar el vehículo.
o Registrar en formato de incidentes.

Control de acceso de personal externo:


Al personal externo se le aplicarán las mismas medidas de higiene y protección
previstas en este protocolo.

IX. EVALUACION DE LAS CONDUCIONES DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O


REINCORPORACION

9.1. Re ingreso al trabajo


 Identificación del riesgo de exposición al Sars-Cov-2 de cada puesto de trabajo.
 Ficha de sintomatología COVID-19 (Anexo 02)
 Control de Temperatura al ingreso y salida.
 Aplicación de la prueba molecular para COVID-19 a todos los trabajadores 01
veces al mes.

9.2. Identificación de casos sospechosos.


 Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19.
 Aplicación de la prueba molecular para COVID-19
 Identificación de contactos en domicilio
 Comunicar a la autoridad de la salud.
 Control y seguimiento clínico del trabajador
 Evaluación del trabajador a los 14 para evaluar si re ingreso

9.3. Reincorporación .
 Alta epidemiológica COVID-19
 Se re incorpora a los 14 días calendarios después de haber iniciado el aislamiento
domiciliario.
 En casos moderados o severos, 14 días calendario después de la alta clínica. Este
periodo podría variar.
 PSSST debe hacerle seguimiento al trabajador.
 Evaluar si puede realizar trabajos remotos.
 Trabajo presencial con sus EPP´s y debe ser monitoreado por 14 días.

9.4. Consideraciones para la revisión y reforzamiento a trabajadores.

Curso básico de seguridad


Buenos hábitos respiratorios
Cartel de lavado de manos
Cartel sobre el COVID-19 en las actividades
PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004
Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


Capacitación - Prevención del COVID-19
Capacitación - Segregación de Residuos Solidos

X. RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

Gerencia Regional de Infraestructura. (GRI)


Sub Gerencia de Obras. (SGO)
Supervisor de Obra. (SO)
Supervisión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST)
Resiente de Obra. (RO)
Residente de Seguridad y Salud en el Trabajo (RSST)
Prevencionista de SST. (PSST)
Profesional Servicios de Seguridad y Salud en el trabajo (PSSST)
Maestro de Obra. (MO)
Responsable de almacén. (RALM)
Obreros. (OP)

Comité Regional de SST, Gerencia General Regional, Gobernador Regional lo siguiente:

 Compromiso e Involucramiento.
La Residencia de Obra y Sub Gerencia de Obras, de la Gerencia Regional de
Infraestructura, proporciona los recursos necesarios para la implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “SGSST”, el que se cumple.
- Realizando acciones de seguridad y salud en el trabajo,
- Realizando actividades para fomentar la cultura de Salud en prevención de riesgos por
parte de los Residentes SSOMA y/o Prevencionistas de Obra, tomando en cuenta en las
decisiones sobre seguridad y salud en el trabajo.

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional.


En materia de seguridad y salud ocupacional es específica y apropiada para las Obras a
cargo de la Sub Gerencia de Obras, de la Gerencia Regional de Infraestructura, que pone
en conocimiento lo siguiente:
- El compromiso, de protección a los trabajadores.
- El cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.
- La garantía de protección del trabajador.
- La participación en el SGSST por parte del trabajador y los responsables de obra.

Orientadas a la prevención de riesgos, que orienta al trabajo en conjunto de las actividades


en la construcción y las medidas adoptadas, así como las responsabilidades previstas en el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “SGSST”, que evitaran y/o disminuirán
las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos
accidentes, enfermedades, patologías o lesiones.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


XI. PRESUPUESTO Y PROCESOS DE ADQUISICIÓN DE INSUSMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Se cuenta con disponibilidad presupuestal para asumir los gastos para este plan (según reporte
SIAF-MEF) y se tiene en proceso de adquisición los requerimientos que se detallan.

11.1 Disponibilidad Presupuestal

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


11.2 Requerimiento de Equipos de Protección Personal e Insumos de limpieza.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


11.3 Requerimiento de Termómetro a laser.

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


11.4 Requerimiento de Materiales para Cabina de Desinfección

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


12 DOCUMENTOS DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Se está programando una reunión extraordinaria al segundo día de re iniciar operaciones.

Agenda propuesta:
 Evaluación de las normas publicas en temas de prevención del COVID.19.
 Implantación y aprobación de las acciones a realizar para atenuar el contagio del COVID-10
en el proyecto.
 Aprobar el sistema de gestión de residuos sólidos.

13 PROGRAMA DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

El control y seguimiento de los procedimientos detallados en el presente documentos serán


programadas en actividades:
1. ACTIVIDADES DE OBLIGACION.
2. ACTIVIDADES DE DESINFECCIÓN.
3. ACTIVIDADES DE LIMPIEZA.
4. CAPACITACIONES Y SENCIBILIZACION.

En el anexo N° 01 se detalla el programa anual.

CUADRO N° 03
ACTIVIDADES Y SUB ACTIVIDADES

Item DESCRIPCION

1 ACTIVIDADES DE OBLIGACION

1.1 Lavado de manos

1.2 Control de temperatura

1.3 Inspección de EPP´s

1.4 Desinfección por medio de túnel y desinfección de calzados

1.5 Control de distanciamiento - 1 mt

1.6 Entrevista Psicológica - Salud Mental

2 ACTIVIDADES DE DESINFECCIÓN

2.1 Desinfección de ambientes

2.2 Desinfección de oficinas

3 ACTIVIDADES DE LIMPIEZA

3.1 Servicios higiénicos

4 CAPACITACIONES Y SENCIBILIZACION

4.1 Curso básico de seguridad

4.2 Buenos hábitos respiratorios

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


4.3 Cartel de lavado de manos

4.4 Cartel sobre el COVID-19 en las actividades

4.5 Capacitación - Prevención del COVID-19

4.6 Capacitación - Segregación de Residuos Solidos

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra


ANEXO N° 01
PROGRAMA DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

PREPARADO POR: REVISADO POR: CódigoSST-004


Ing. Marco Antonio Sotomayor
Ing. James Romero Cuba
Bragagnini. Fecha Modificación:

Professional RSST Residente de Obra

También podría gustarte