Está en la página 1de 13

CURSO DE PERU EDUCA: Planificación y evaluación de las experiencias de aprendizaje en el marco de la Educación

intercultural bilingüe.

Isabel es una docente recientemente contratada en una institución educativa EIB en Nieva, región Amazonas.
Quiere saber cómo realizar su planificación de acuerdo con el contexto en el que se encuentra laborando. ¿Qué
debe hacer para iniciar su planificación?

Seleccione una:

a. Debe elaborar un plan anual de trabajo.

b. Debe realizar una experiencia de aprendizaje.

c. Debe hacer la caracterización sociocultural y psicolingüística.

d. Debe elaborar una unidad didáctica.

Retroalimentación

Respuesta correcta: La caracterización sociocultural permitirá conocer los saberes y conocimientos de la comunidad, y
la caracterización psicolingüística, identificar el grado de bilingüismo oral de las y los estudiantes.

Pregunta 2

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la institución educativa EIB Fray Martín, de la provincia del Alto Amazonas, trabaja Manuel Pizango, profesor
indígena de la zona. Después de haber realizado la caracterización sociocultural y psicolingüística, necesita revisar
los aprendizajes que se quiere que las y los estudiantes logren al terminar la educación básica. ¿Cuál es el
documento normativo y orientador que tiene que revisar el docente Manuel?

Seleccione una:

a. RM N.° 519-2018-MINEDU. 

Incorrecta. La RM N.° 519-2018-MINEDU establece los lineamientos para crear el Modelo de Servicio Educativo de
Educación Intercultural Bilingüe.

b. RVM N.° 025-2019-MINEDU.

c. Modelo de Servicio EIB.

d. Currículo Nacional de la Educación Básica.

Pregunta 3

Finalizado
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Luego de llevar a cabo la caracterización psicolingüística de las y los estudiantes, Carmen Rosa, la directora de la
institución educativa EIB Villa Canaán, concluye que las y los estudiantes comprenden y se expresan fluidamente en
lengua originaria, pero tienen poco dominio comunicativo en castellano. ¿Qué forma de atención pedagógica o
escenario lingüístico debe considerar la directora?

Seleccione una:

a. EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico.

b. Revitalización Cultural y Lingüística. 

Incorrecta. En este escenario lingüístico, las y los estudiantes de instituciones educativas EIB son indígenas migrantes
en contextos urbanos. El o la docente debe contar con herramientas, estrategias y recursos pedagógicos necesarios
para desarrollar una educación de calidad, articulando saberes de los pueblos.

c. Todos los escenarios lingüísticos.

d. II.EE. de EIB en Ámbitos Urbanos.

Pregunta 4

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una reunión colegiada entre docentes de una institución educativa EIB, la directora, Maribel, promueve el
intercambio de experiencias entre los docentes y, en función de lo que cada uno dice, pregunta qué implica
desarrollar competencias en un contexto diverso. ¿Cuál será la respuesta correcta?

Seleccione una:

a. Implica enseñar a conocer el problema y a comentar con otros cómo se logró este conocimiento.

b. Implica enseñar a identificar los conocimientos y habilidades que cada uno posee o que están disponibles en el
entorno.

c. Implica enseñar a conocer determinado contexto para, solo entonces, resolver el problema.

d. Implica enseñar a conocer el problema y resolverlo rápidamente.

Retroalimentación
Respuesta correcta: Las y los adolescentes son capaces de resolver el problema a partir de la identificación de su
propio conocimiento y habilidades, teniendo en cuenta el medio que los rodea (contexto).

Pregunta 5

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Pedro y Teresa, docentes de una institución educativa EIB, se encuentran revisando información para su
planificación en un enfoque por competencias y se preguntan qué tienen que hacer para que las y los estudiantes
demuestren que han logrado los aprendizajes del perfil de egreso. ¿Qué se requiere para lograr aprendizajes en el
marco de este perfil?

Seleccione una:

a. Desarrollar los desempeños.

b. Conocer los estándares de aprendizaje.

c. Desarrollar las diferentes competencias del Currículo Nacional.

d. Desarrollar las competencias comunicativas.

Retroalimentación

Respuesta correcta: Desarrollar competencias en un contexto diverso supone estar en capacidad de desplegar las 31
competencias que comprende el CNEB, a través de diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales de la
realidad contextual de las instituciones educativas de EIB.

2.-

Los docentes de una institución educativa EIB consideran que este año la planificación curricular se basará y
replicará exclusivamente a partir de los lineamientos emitidos por las instancias superiores, porque ellos conocen y
saben cómo organizar las actividades de aprendizaje de las y los estudiantes. Frente a esta realidad, ¿cuál sería la
opinión más atinada?

Seleccione una:

a. Efectivamente, es necesario considerar las planificaciones que fueron aprobadas desde instancias superiores.

b. Las y los docentes están equivocados, pero qué pueden hacer si el monitoreo considera que lo que tiene valor
viene de las instancias superiores.

c. Quién mejor para alcanzarnos una planificación.

d. La planificación es un proceso sistemático que debe atender las necesidades de las y los estudiantes; por lo
tanto, es el o la docente quien plantea su organización de acuerdo con propósitos claros de aprendizaje; de hecho, se
basa en prescripciones nacionales, pero no las reproduce.
Retroalimentación

Respuesta correcta: La planificación es única e irrepetible para cada realidad y, como tal, está a cargo de las y los
docentes, que deben seguir las orientaciones nacionales.

Pregunta 2

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La planificación en contextos EIB implica plantear situaciones complejas, retadoras y desafiantes en la realidad; es
decir, tomando en cuenta el contexto, las características, problemas, necesidades, intereses y potencialidades de las
y los estudiantes. En el caso de que el profesor Juan considere lo que implica esta aseveración, ¿cuál sería un
propósito de aprendizaje para el ciclo VII que lo evidencie?

Seleccione una:

a. Redactamos una carta abierta con coherencia y cohesión para promover la participación democrática en las
elecciones, de manera responsable, informada y reflexiva, en nuestra familia y comunidad, recogiendo información
desde distintas fuentes.

b. Redactamos una carta abierta con coherencia y cohesión para indicar cómo es una participación democrática
en las elecciones, de manera responsable, informada y reflexiva, en nuestra familia y comunidad, considerando
diversas fuentes.

c. Redactamos una carta abierta con las propiedades textuales para definir qué es un modelo de participación
democrática en las elecciones, de manera responsable, informada y reflexiva, en nuestra familia y comunidad,
considerando diversas fuentes. 

Incorrecta. El propósito toma en cuenta básicamente aspectos de propiedad textual; sin embargo, no tiene nivel de
complejidad en el desarrollo de competencias, su capacidad queda solo en definir, primer nivel de complejidad del
pensamiento.

d. Redactamos una carta abierta con las propiedades textuales para definir qué es un modelo de participación
democrática en las elecciones, de manera responsable, informada y reflexiva, considerando diversas fuentes.

Pregunta 3

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Marta es una docente de lengua originaria que por primera vez trabajará en una institución educativa EIB. Desde
que llegó está averiguando, entre sus colegas, ¿cómo se realizan las actividades de aprendizaje en una institución
educativa de estas características para desarrollar competencias? Si tuvieras que recomendar el proceso que se
debe seguir para desarrollar competencias con perspectiva intercultural, ¿cuál sería?

Seleccione una:

a. Caracterización social e identificación de necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes, planificación a


largo y mediano plazo.

b. Planificación a largo, mediano y corto plazo, con criterios que garanticen el desarrollo de competencias.

c. Caracterización sociocultural, identificación de necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes, planificación


a largo y mediano plazo: experiencias de aprendizaje. Criterios que garanticen el desarrollo de competencias.

d. Caracterización sociocultural y lingüística, planificación a largo y mediano plazo, en unidades, con desempeños
que garanticen el desarrollo de competencias.

Retroalimentación

Respuesta correcta: La planificación en contextos bilingües exige partir de un diagnóstico de la realidad y las
necesidades de las y los estudiantes, y la propuesta contempla experiencias de aprendizaje.

Pregunta 4

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Desde que se prescribió el CNEB, las y los docentes siempre están a la búsqueda por desarrollar adecuadamente el
enfoque por competencias y la interculturalidad, pero tienen permanentes conflictos porque las planificaciones
implican siempre innovaciones. Primero se hablaba de proyectos integrados; luego, de tareas auténticas; y, ahora,
de experiencias de aprendizaje. Estas últimas se ajustan a las necesidades del desarrollo de competencias en
contextos interculturales. Para recordar el tratamiento que se dio a este tipo de planificación y desde los
conocimientos adquiridos en la unidad, ¿cuál sería la definición que le darías a la experiencia de aprendizaje?

Seleccione una:

a. La experiencia de aprendizaje es una planificación coherente, compleja y sistemática que reúne las
competencias que se van a desarrollar en un mes.

b. La experiencia de aprendizaje se define como un conjunto de actividades que conducen a las y los estudiantes a
enfrentar una situación evaluable en contextos reales.

c. La experiencia de aprendizaje es una unidad que garantiza el desarrollo de las competencias del estudiante para
que sean certificables en niveles de complejidad.

d. La experiencia de aprendizaje se define como un conjunto de actividades que conducen a las y los estudiantes a
enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo que parte de una realidad.
Retroalimentación

Respuesta correcta: La experiencia de aprendizaje parte de una realidad, desarrolla el pensamiento complejo y
sistémico para desarrollar competencias.

Pregunta 5

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El docente de Ciencias Sociales de una institución educativa del altiplano ha organizado su experiencia de
aprendizaje, donde figura el siguiente texto: “Proponemos acciones argumentadas para propiciar una convivencia
armónica entre los miembros de nuestra familia y comunidad, a partir de la lectura de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, el recojo y análisis de información sobre las formas de organización comunal”. ¿Qué
componente de la experiencia de aprendizaje se visualiza?

Seleccione una:

a. Criterios de evaluación.

b. Meta o producto.

c. Situación significativa.

d. Propósito de aprendizaje.

Retroalimentación

Respuesta correcta: El propósito se refiere a aquello que explícitamente se quiere lograr o fomentar, a partir de una
experiencia de aprendizaje significativa.

3.-Los docentes Pedro y Pablo, de una institución educativa de la región Ucayali, participaron activamente en los
talleres de evaluación diagnóstica del MINEDU para el inicio del año escolar. En ellos se hizo incidencia en la
evaluación formativa; sin embargo, ambos tienen dificultades para identificar la situación que refleja este tipo de
evaluación. ¿Cuál será la situación que refleja esta evaluación?

Seleccione una:

a. La profesora María se encuentra preocupada porque todo el bimestre ha ido recibiendo y acumulando las
evidencias del aprendizaje de sus estudiantes, y ahora no sabe cómo analizarlas para enviar sus apreciaciones; por eso,
decide tomar al azar una evidencia que le dé una pista para colocar su valoración de bimestre.

b. Los docentes del 2.° “A” de una institución educativa están contentos, porque todas y todos los estudiantes
envían sus evidencias, lo que quiere decir que evaluarlos será fácil para asignarles una valoración.

c. Juan revisa la evidencia de sus estudiantes. Muy emocionado, escribe las felicitaciones para cada uno de ellas y
ellos, recordándoles lo buenos y cumplidos que son.
d. La docente Juana recoge evidencias de sus estudiantes, las analiza y brinda retroalimentación a sus estudiantes
de manera individualizada: les ofrece sus apreciaciones de acuerdo con las necesidades identificadas.

Retroalimentación

Respuesta correcta: La evaluación formativa requiere cumplir con el análisis de las evidencias y la retroalimentación
oportuna y de manera diferenciada.

Pregunta 2

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las profesoras y los profesores de la institución educativa “Divino Maestro” están preocupados porque hasta ahora
no tienen claras las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes para el presente año, razón por la cual decidieron
realizar encuestas para recoger información precisa sobre la situación de sus estudiantes en relación con las
competencias del año anterior, sistematizar y tomar decisiones oportunas para atenderlos. Según la descripción,
¿qué tipo de evaluación están planificando realizar los docentes?

Seleccione una:

a. Diagnóstica

b. Formativa

c. De inicio

d. Sumativa

Retroalimentación

Respuesta correcta: La evaluación diagnóstica busca recoger información de los aprendizajes del estudiante para
tomar decisiones.

Pregunta 3

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El profesor Alfonso está planificando la evaluación de sus estudiantes. En tanto sabe que su institución educativa es
EIB, necesita tener claridad acerca de la forma de atención del MSEIB y las competencias del currículo. ¿Cuál de las
alternativas le recomendamos para que tome en cuenta y realice una evaluación pertinente para contextos
interculturales?
Seleccione una:

a. El nivel de las lenguas confluyentes.

b. Las normas EIB.

c. La evaluación formativa.

d. El desarrollo de los saberes locales.

Retroalimentación

Respuesta correcta: El modelo EIB contempla que las competencias desarrolladas estén impregnadas del desarrollo de
saberes locales.

Pregunta 4

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La profesora de Comunicación L2 está planteando criterios de evaluación en función de estándares y desempeños


relacionados con los saberes locales, en una rúbrica con la cual observará el desarrollo de las competencias de sus
estudiantes. Al aplicar el instrumento, ¿qué aspecto de la evaluación formativa estará cumpliendo?

Seleccione una:

a. Retos y propósitos.

b. Coevaluación y autoevaluación.

c. Productos y retos.

d. Análisis de evidencias.

Retroalimentación

Respuesta correcta: El docente utiliza los criterios de evaluación para determinar el grado de logro, así como para
establecer si está alcanzando el estándar previsto.

Pregunta 5

Finalizado

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
4.-Juan es un docente muy activo y creativo. Cada año innova su trabajo en las instituciones educativas donde
labora, pero en esta oportunidad tiene el gran reto de acompañar a estudiantes de una EIB; por eso, se viene
planteando una pregunta recurrente que requiere orientación: ¿cómo garantizará el logro de aprendizajes de sus
estudiantes? Tomando en cuenta esta realidad, ¿cuál de las siguientes recomendaciones sería la más pertinente?

Seleccione una:

a. Prestando atención generalizada a los procedimientos establecidos para el desarrollo de una tarea.

b. Estableciendo consignas claras para el desarrollo de una tarea.

c. Retroalimentando sus logros de manera diferenciada y de acuerdo con sus necesidades.

d. Actuando impulsivamente frente a las dificultades que el estudiante pudiera mostrar.

Retroalimentación

Respuesta correcta: Los estudiantes bilingües requieren ser atendidos de manera diferenciada y en función de sus
necesidades educativas. Es una prescripción del enfoque intercultural del currículo.

¿Para iniciar la planificación, qué aspectos debes tener en cuenta?

Seleccione una:

a. La caracterización sociocultural, y necesidades de aprendizaje

b. El calendario comunal y la caracterización de los estudiantes

c. La caracterización sociocultural y Caracterización psicolingüística.

d. El proyecto educativo institucional y el plan de trabajo.

Pregunta 2

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué implica desarrollar competencias en un contexto diverso?

Seleccione una:

a. Implica desarrollar competencias comunicativas.

b. Implica resolver problemas complejos en un solo contexto.

c. Implica desarrollar competencias interculturales.

d. Implica que los estudiantes den respuesta a los problemas que se plantean en cualquier contexto.

Retroalimentación
Respuesta correcta: Porque los estudiantes que desarrollan sus competencias adecuadamente, deben dar respuesta a
los problemas que se presentan en diversos contextos y se desenvuelvan exitosamente en este escenario de
constantes cambios y no se conviertan solo en “repetidores” de teorías y/o conceptos.

Pregunta 3

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según el Currículo Nacional de la Educación Básica, ¿Qué supone ser competente?

Seleccione una:

a. Supone comprender la situación que se debe afrontar y, evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla.

b. Supone comprender las relaciones entre los elementos naturales y sociales.

c. Supone ser más competentes que otros.

d. Supone comprender los conocimientos y habilidades de los demás.

Retroalimentación

Respuesta correcta: Porque el estudiante identificara sus conocimientos y habilidades que posee o que están
disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar
decisiones oportunas y resolver situaciones de dificultad o hacer propuestas en bien suyo y la sociedad.

Pregunta 4

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál sería tu definición de un esquema de actuación?

Seleccione una:

a. Es actuar con pertinencia y sabiduría

b. Conjunto de hechos realizados por una persona para resolver un problema.

c. Son formas de afrontar familias de situaciones y/o problemas de la vida.

d. Manera de comportase para resolver un problema

Retroalimentación

Respuesta correcta: Porque estos esquemas son aprendidos por la familia a lo largo de la vida y en la experiencia
diaria, por lo que se encuentran interiorizados y pautean la forma como se afronta una situación real.

Pregunta 5

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué es una situación significativa?

Seleccione una:

a. Es un aprendizaje del contexto de los estudiantes

b. Es dar a conocer una situación a resolver de los estudiantes

c. Es un problema o un desafío diseñado por las y los docentes con una intención pedagógica

d. Es un problema diseñado por las y los estudiantes

Retroalimentación

Respuesta correcta: Entendemos por situación significativa a un problema o un desafío diseñado por los docentes con
una intención pedagógica. Ésta se caracteriza por despertar inquietud, curiosidad e interés por parte de los
estudiantes, lo que requiere que esté directamente relacionada con sus contextos, intereses y necesidades.

Pregunta 6

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el rol de los enfoques transversales en la educación?

Seleccione una:

a. Son las prácticas constantes de los valores de los docentes.

b. Guiar las prácticas constantes de los valores en los estudiantes.

c. Sintetizan los valores y actitudes que tanto docentes, estudiantes, directivos demuestran en su desenvolvimiento
diario.

d. Generar un espacio empático con todos los estudiantes, entender sus sentimientos y responder apropiadamente a
ellos.

Retroalimentación

Respuesta correcta: Porque los enfoques transversales sintetizan los valores y actitudes que tanto docentes,
estudiantes, directivos, personal administrativo y de servicio deben esforzarse por promover y vivenciar en la dinámica
diaria de la institución educativa, así como en la relación que establecen con las familias, sabios, sabias, autoridades
comunales y seres de la naturaleza.

Pregunta 7

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la mejor relación conceptual que establecen las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje?
Seleccione una:

a. Competencia, es la capacidad humana que logra un propósito específico en una situación determinada/capacidades,
son recursos para actuar de manera competente/ y los estándares son descripciones del desarrollo de la competencia.

b. Competencia, recursos para actuar de manera competente es la /capacidades, capacidad humana que logra un
propósito / y los estándares son descripciones del desarrollo de la competencia.

c. Competencia, es la capacidad humana que logra un propósito específico en una situación determinada capacidades
son descripciones del desarrollo de la competencia. estándar son recursos para actuar de manera competente.

d. Competencia, son descripciones del desarrollo de la competencia/capacidades, son recursos para actuar de manera
competente/ y los estándares capacidad de lograr un propósito.

Pregunta 8

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cómo se explicaría con propiedad la propuesta intercultural de propiciar el diálogo de saberes en el desarrollo de
competencias?

Seleccione una:

a. Es el proceso de interrelación dinámica y enriquecedora entre sistemas de saberes y conocimientos de diferentes


tradiciones culturales.

b. Es el proceso de dialogo con toda la comunidad.

c. Es el proceso de interrelación con lo científico.

d. Es el proceso de interrelación entre el hombre y la naturaleza

Retroalimentación

Respuesta correcta: El diálogo de saberes, es un componente de la pedagogía intercultural, que se sustenta en el


enfoque intercultural del Currículo Nacional. El diálogo de saberes, busca visibilizar la existencia de diferentes maneras
de concebir la realidad y de construir aprendizajes, generando así las condiciones para visibilizar diferentes
conocimientos, sensibilidades, sistemas de valores, visiones de la realidad, relaciones con el entorno social y natural y,
las formas de construir y transmitir saberes.

Pregunta 9

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La planificación por experiencias de aprendizaje encuentra un sustento apropiado para ser una propuesta pertinente
de la educación intercultural por una de las razones siguientes:

Seleccione una:
a. Ser un conjunto de aprendizajes para desarrollar competencias.

b. Ser un conjunto de actividades enriquecedoras de los estudiantes.

c. Ser un conjunto de actividades del estudiante para desarrollar competencias.

d. Ser un conjunto de actividades, que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación compleja desde el
desarrollo de sus competencias consistentemente.

Retroalimentación

Respuesta correcta: Es un conjunto de actividades, que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un
desafío o problema complejo. Se desarrollan en etapas sucesivas y, por lo tanto, se pueden extender a varias sesiones
de aprendizaje. Estás actividades son potentes, ya que desarrollan el pensamiento complejo y sistémico; son
consistentes y coherentes, ya que deben tener interdependencia entre sí y una secuencia lógica. La experiencia de
aprendizaje es planificada intencionadamente por las y los docentes, pero también puede ser planteada de manera
participativa con las y los estudiantes, e incluso puede ser que ellos mismos sean quienes planteen, de manera
autónoma, las actividades y los propósitos para enfrentar el desafío.

Pregunta 10

Finalizado

No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es el rol de la evaluación formativa, en el marco de un currículo por competencias con enfoque intercultural?

Seleccione una:

a. Evaluar las competencias de los estudiantes

b. Evaluar de manera sistémica al estudiante

c. Evaluar permanente y sistemático, al estudiante

d. Evaluar permanentemente al estudiante

Retroalimentación

Respuesta correcta: Evaluar permanentemente al estudiante a través del cual se recopila y analiza información para
conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias y, sobre esta
base tomar decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de
enseñanza. Mediante la evaluación formativa se retroalimenta al estudiante para que reflexione sobre su proceso de
aprendizaje, reconozca sus fortalezas, dificultades y necesidades y, en consecuencia, gestione su aprendizaje (o
desarrollo de las competencias).

También podría gustarte