Está en la página 1de 11

DECANATO DE DERECHO

Tema IX. FALSEDAD EN ESCRITURA. DIVERSAS ESPECIES DE FALSEDADES.

Palabras claves:
Falsedad. Escritura pública. Escritura privada. Fe pública. Declaración falsa. Certificado
médico. Monedas. Billetes. Actas del estado civil.

Ficha normativa

Norma Artículo
Constitución de la República Dominicana 8, del 37 al 67.
Código Penal de la República Dominicana 352 al 355 Falsedad; 357 Declaración
(proyecto) falsa;
358 Certificado médico falso; 361-365
Falsificación de billetes o monedas; 366-
369 Falsificación de títulos de valores de
entidades públicas; 370-374 Falsificación
de marcas y signos de autoridad; 326 y 327
Alteración documentos del Estado Civil;

Ley 659 sobre actos del estado civil

De la actividad del hombre en sociedad, su legitimación y las falsedades

Todo ser humano que nace en el territorio de la República Dominicana, desde el


hecho mismo del nacimiento, es objeto de derechos, y se requieren de la legitimación del
Estado, esta actuación se realiza con la instrumentación de ciertas actas y de actos que
son emitidas por o ante funcionarios públicos competentes, en su haber y en la medida en

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

el ser humano va creciendo y desarrollándose gran parte de sus actuaciones ameritan por
igual la legitimación estatal.

Por ante el oficial del estado civil se legitiman actuaciones como el nacimiento, el
matrimonio, el divorcio y la muerte, cualquier actuación de la vida pública resultante de un
hecho jurídico que se desprenda de la voluntad y capacidad de obligación que tiene el
hombre, por ante notario público, la propiedad mobiliaria sujeta a registro por ante la
Dirección Nacional de Impuestos Internos, la legitimación de la propiedad inmobiliaria por
ante el Registro de Títulos correspondiente, la acreditación de las condiciones de salud
por ante un médico.

Es en atención a esta necesidad de legitimación, y sobre todo por las consecuencias


jurídicas que acarrean dichos actos, actas y certificaciones, que el legislador ha protegido
a través de infracciones la instrumentación de los mismos, bajo los tipos penales y
consagraciones siguientes:

Tipo penal o infracción Artículo del proyecto del código penal


Falsedad de testigo o perito. 339.

Uso de documentos fraudulentos en 340.


proceso judicial.

Falsedad. 352 al 355.

Declaración falsa. 357.

Certificado médico falso. 358.

Falsificación de billetes o monedas. 361-365.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Falsificación de títulos de valores de 366 al 369.


entidades públicas.

Falsificación de marcas y signos de 370 al 374.


autoridad.

Alteración documentos del Estado Civil. 326 y 327.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Bibliografía
(hijo), F. T. (1961). Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano. Santo Domingo de
Guzmán.

Acosta, F. E. (2014). El Precedente Constitucional en la República Dominicana. Santo


Domingo: Impresora Soto Castillo.

Asúa, L. J. (1972). La Ley y el Delito. Buenos Aires: Sudamericana.

Atienza, M. (2001). El sentido del Derecho. Madrid: Grupo Planeta.

Aybar, N. C. (1996). Diccionario de Derecho Procesal Civil y Comercial. Santo Domingo:


Editora de Colores, s.a.

Bacigalup, E. (1984). Manual de Derecho Penal. Bogotá: Temis s.a.

Barcesat, E. (2013). Justicia y Poder. Derecho Público, 3-11.

Bolivia, P. N. (2016). In.slideshare. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de


http://es.slideshare.net/wllanos/pandillas-5165628?qid=102df2d7-04bf-4af1-a192-
ddc016cc1ea3&v=&b=&from_search=3

Calera, N. L. (2012). Derecho, política y razón. Bogotá: Departamento de publicaciones de


la Universidad Libre.

Capitant, H. (1930). Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Depalma.

Carbonnier, J. (1967). Droit Civil. París: Presses Universitaires de France.

Carbonnier, J. (s.f.). Sociología jurídica. París: Editorial Técnicos.

Carnelutti, F. (2006). Teoría General del Derecho. Lima: ARA Editores.

Carnelutti, F. (s.f.). Metodología del Derecho.

Castellanos, V. J. (2001). Concepto del Derecho Procesal Penal y sus Principios


Rectores. Santo Domingo de Guzmán: Impresora Soto Castillo.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Castillo, F. M. (2013). La voluntad del legislador como fuente del intérprete de la


Constitución. Santo Domingo de Guzmán: Ediciones jurídicas Trajano Potentini.

Castillo, N. B. (2000). La Seguridad Jurídica como protección de los ciudadanos. Santo


Domingo de Guzmán: Editora Corripio.

Claudio Aníbal Medrano Mejía; Joselín Moreta Carrasco; José Manuel Glass Gutiérrez;
Manuel Antonio Ramírez Susaña; Ricardo Rojas León. (2015). Diplomado Nuevo
Código Penal-Libro II. Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana:
Escuela Nacional de la Judicatura R.D.

Cultural, s. (2002). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Caribe Grolier, Inc.

Dubernay, J. A. (2005). Forjando una conciencia judicial. Santo Domingo de Guzmán:


Editora Taína.

Dunlop, V. M. (1994). Curso de Derecho Penal Especial. Santo Domingo de Guzmán:


Librería La Filantrópica.

editorial, O. g. (1997). Enciclopedia Autodidáctica Océano Color. Barcelona: Oceáno


Grupo Editorial.

española, D. d. (02/09/2016 de septiembre de 2016). wordreference.com. Obtenido de


www.wordreference.com

Española, R. A. (2016). Real Academia Española. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de


Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/

Fernández, R. R. (2012). Derecho Penal Parte General. La Paz: El Original.

Flores, Y. V. (2010). La Exclusión Probatoria de las Actas en el Proceso Penal


Dominicano. Santo Domingo de Guzmán: CONAEJ.

Flores, Y. V. (2012). Proceso Penal al Rojo Vivo. Santo Domingo: Editora Mediabyte.

Francisca Gabiela García de Fadul; María Gerinelda Garabito Ramírez; Manuel Antonio
Ramírez Susaña; Claudio Aníbal Medrano Mejía;. (2015). Diplomado Nuevo

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Código Penal-Libro I. Material académico. Santo Domingo de Guzmán, República


Dominicana: Escuela Nacional de la Judicatura. R.D.

Franny Manuel González Castillo; Sarah Altagracia Veras Almánzar; Eudelina Salvador
Reyes; Darío Gómez Herrera; Juan de las Nieves Sabino Ramos; Katia Esther
Nebot Rodríguez; Adolfo Yarid Ureña Sánchez; Mario Nelson Mariot Torres; Luís
Rafael Diloné. (2015). Taller Actualización Código Procesal Penal. Santo Domingo:
Escuela Nacional de la Judicatura.

García, H. A. (2010). Fuentes del Derecho. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Geraldino, A. A. (2007). La Jurisprudencia en el Código Procesal Penal. Santo Domingo


de Guzmán: Editora Centenario.

Harb, B. M. (1998). Derecho Penal Tomo I. La Paz: Librería Editorial Juventud.

Henri Mazeaud, Leon Mazeaud, Jean Mazeaud. (s.f.). Lecciones de derecho civil. (L. A.-Z.
Castillo, Trad.) Buenos Aires: Ediciones jurídicas Europa-América.

Hernández, P. P. (2012). Tratado de Sociología del Derecho. Santo Domingo de Guzmán:


Impresora Soto Castillo.

Herrera, D. G. (2007). Vocablos y Conceptos del Código Procesal Penal. Santo Domingo
de Guzmán: CONAEJ.

Hesse, H. (1919). Demian. Alemania: S. Fischer Verlag.

José Alberto Cruceta; Manuel Ulises A. Bonnely Vega; José Lorenzo Fermín; Eric Raful
Pérez; Claudio Aníbal Pérez: Norma Bautista; Guillermo Moreno; Pedro Balbuena.
(2006). Ensayos y Monografías sobre el Derecho Procesal Penal Dominicano.
Santo Domingo de Guzmán: Editora Búho.

José De La Mata Amaya; José Miguel Sánchez Tomás; Rafael Alcácer Guirao; Juan
Antonio Lascuraín Sánchez; Maximiliano Rusconi; Manuel Ulises Bonelly; José De
Los Santos Hiciano . (2007). Teoría del Delito. Santo Domingo de Guzmán: Editora
Corripio.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Josserand, L. (1951). Derecho Civil. Tomo I. (C. y. Manterola, Trad.) Buenos Aires.

Justicia, C. d. (2007). La Ejecución del Código Procesal Penal: 2004-2006. Santo


Domingo de Guzmán: CONAEJ.

Justicia, C. d. (2008). Jornada del Derecho Penal con Eugenio Raúl Zaffaroni. Santo
Domingo de Guzmán, República Dominicana: CONAE.

Kelsen, H. (s.f.). Introducción a la Teoría Pura del Derecho.

Lara, R. A. (2011). Temas de introducción al estudio del Derecho y de Teoría general del
Derecho. Guatemala: Editorial Universitaria.

Lara, R. A. (2011). Temas de introducción al Estudio del Derecho y de Teoría General del
Derecho. Guatemala: Editorial Universitaria.

Malvidio, M. d. (1997). Modelo de atención a víctimas en México. México, D.F:.

Manuel Michel Huerta; Liliana Michel Ovando. (2011). Manual de Criminología. Sucre:
Talleres gráficos Imag.

Marcos, A. L. (2010). La acción civil en el Código Procesal Penal. Santo Domingo de


Guzmán.

Martínez Mejía, W., Moreno, S., Noboa, Z., Padilla, F., Herminia, R., & Rodríguez Peralta,
S. (2002). Derecho Penal del Medio Ambiente. Santo Domingo, D.N.: Escuela
Nacional de la Judicatura.

Medina, J. M. (2004). Derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la


información. Santo Domingo de Guzmán: Escuela Nacional de la Judicatura.

Medrano, C. H. (2014). Derecho de familia y migratorio. Santo Domingo de Guzmán:


Amigo del hogar.

Mejía, É. H. (1997). Estudios sobre los delitos de sangre Parte II. Santo Domingo de
Guzmán: Editora de Colores.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Mejía, É. H. (1998). Estudios sobre los Delitos de Sangre III. Santo Domingo de Guzmán:
Editora de Colores.

Mejía, É. H. (2000). Criminología y Práctica Penal. Santo Domingo de Guzmán: Amigo del
Hogar.

Mejía, É. H. (2006). La violencia física en el Derecho Penal. Santo Domingo de Guzmán:


Ediciones jurídicas Trajano Potentini.

Mejía, E. H. (2013). La Clave de la Abogacía. Santo Domingo de Guzmán, Distrito


Nacional: Suplilibro.

Méndez, A. P. (1992). El Homicidio. Santo Domingo de Guzmán: La Filantrópica.

Monateri, P. G. (2012). Interpretación y Derecho. Estudios de hermenéutica jurídica y


Derecho Comparado. Bogotá: Departamento de publicaciones de la Universidad
Libre.

Morel, H. C. (2004). Derecho de las telecomunicaciones. Santo Domingo de Guzmán:


Editora Centenario.

Moreno, S. (2012). Medio ambiente, derecho fundamental. Santo Domingo de Guzmán:


Editora Corripio.

Natera, D. M. (2008). Manual del Litigante Dominicano en materia Procesal Penal. Santo
Domingo de Guzmán: Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la
Justicia.

Navas, J. A. (2008). Enseñar el Derecho, Qué es? Una propuesta paras las
universidades. Santafé de Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Nino, C. S. (1999). Introducción al análisis del Derecho. Buenos Aires: Astrea.

Ocando, J. M. (1994). Una introducción a la metodología del Derecho. Valencia: Editorial


A. Solarte.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Orozco, A. P. (2012). Introducción al estudio del Derecho. Tomo I. Guatemala: Ediciones


de Pereira.

Orozco, A. P. (2012). Introducción al estudio del Derecho. Tomo II. Guatemala: Ediciones
de Pereira.

Penco, Á. A. (2013). Introducción al Derecho Privado. Madrid: Dykinson.

Peña, R. J. (2011). Neoconstitucionalismo y Estado Demorcrático de Derecho, Tomo I.


Santo Domingo de Guzmán: Editora Corripio.

Peña, R. J. (2012). La Justicia Penal desde una óptica integral. Santo Domingo de
Guzmán: Editora Corripio.

Peña, R. J. (2012). Ministerio Público, Misión y Perspectiva. Tomo III. Santo Domingo de
Guzmán: Editora Corripio.

Pereyra, A. R. (s.f.). Manual de Derecho Romano. Santo Domingo de Guzmán: Editora


Rex.

Pérez, R. H. (2016). Inslideshare. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de


http://es.slideshare.net/

Petit, E. (1980). Tratado elemental de derecho romano. (M. R. Carrasco, Trad.) México,
D.F.: Cardenia.

Polanco, F. O. (2011). Código Procesal Penal por un juez en ejercicio. Santo Domingo:
Editora Corripio, C. por A.

Polanco, F. O. (2013). Procedimiento Penal Apuntado. Santo Domingo de Guzmán:


Editora Corripio.

Polanco, F. O. (2015). Derecho Administrativo Intensivo. Santo Domingo: Editora Corripio


S. A. S.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

Rafael Blanco Suárez; Mauricio Decap Fernández; Hugo Rojas Cabral. (2007). Litigación
Oral en los Procesos Penales. Santo Domingo de Guzmán: Programa de Apoyo a
la Reforma y Modernización del Estado.

Rico, m. P. (09 de Septiembre de 2014). mircrojuris.com. Recuperado el 30 de Agosto de


2016, de aldia.mircrojuris.com/2014/09/09/supremo

Rondón, M. (1991). Incriminación a la violencia contra la mujer. Santo Domingo de


Guzmán: Editora Búho.

Sanchís, L. P. (2005). Apuntes de Teoría del Derecho. Torino: Trotta.

Sanfilippo, O. E. (1995). Criminología General. Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico.

Santamaría, M. O. (2012). Aproximación a los derechos fundamentales con


transversalización de género y edad. Santo Domingo de Guzmán: Margraf.

Segarra, A. M. (2012). 15 años de jurisprudencia sobre violencia hacia la mujer. Santo


Domingo de Guzmán: Editora Corripio.

Segarra, A. M. (2014). Las intervenciones telefónicas y la afectación al derecho a la


intimidad. Santo Domingo de Guzmán.

Serrano, J. R. (2005). Conocimiento Cientifíco y Fundamentos del Derecho Penal. Bogotá:


Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez.

T., C. B. (2014). Código Penal y Código de Procedimiento Penal. La Paz: El Original.

Vecchio, G. D. (s.f.). Filosofía del Derecho.

Vega, W. (1986). Historia del Derecho Dominicano. Santo Domingo de Guzmán: Amigo
del hogar.

Vega, W. (2008). Historia de la Corte de Casación Dominicana. Santo Domingo de


Guzmán: Editora Corripio.

Velleta Ediciones. (1998). Derecho Ambiental. Residuos Peligrosos. Buenos Aires: Velleta
Ediciones.
Derecho Penal Especial II
Profesor Elías Santini Perera, LL.M.
DECANATO DE DERECHO

William C. Headrick; Carmen R. Roa Gerónimo. (2012). Compendio Jurídico Dominicano.


Santo Domingo de Guzmán: Escuela Nacional de la Judicatura.

Zagrebelsky, G. (2008). Il Diritto mitte. Legge, diritto e giustizia. Torino: Editora Trotta.

Derecho Penal Especial II


Profesor Elías Santini Perera, LL.M.

También podría gustarte