Está en la página 1de 4

A1.

Instrumento de evaluación de informe final de


tesis cuantitativa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE INFORME FINAL


DE TESIS CUANTITATIVA
TÍTULO DEL INFORME:

AUTOR:

Criterio * CARACTERÍSTICA Sí No
El título refleja el objeto de estudio. Es claro y preciso Promedio de 18 palabras.
El resumen está redactado en un solo párrafo y en no más de 250 palabras
Los títulos que figuran en el índice ¿Son fieles y exactos con los que aparecen en el
texto? ¿No hay errores en la numeración de páginas?
La Introducción contiene: la situación problemática, objetivos, hipótesis,
justificación e importancia están redactados armónicamente. (En pasado).
SISTEMATIZACION-FORMALIZACION

Los cuadros y/o gráficos presentados en los resultados están numerados


correlativamente y en arábicos
Los cuadros y/o gráficos tienen un título que les identifica y está ubicado en la parte
superior. Además su leyenda es clara y objetiva.
* Los resultados presentados a través de las tablas o gráficos, son coherentes entre sí,
y en los casos de decimales, están separadas por la coma (,¿) decimal?
Hay faltas ortográficas en el documento.
* La redacción del informe está lógicamente estructurada, no se presentan muletillas,
se utilizan conectores para dar armonía al documento.
En la redacción del documento el investigador es claro transmitiendo el sentido del
mensaje con el menor número posible de palabras.
Las citas se han realizado adecuadamente bajo la norma __________
¿La numeración de la cita en superíndice, está luego del punto final?
¿El orden numérico de las citas es coherente con la numeración del Referencial
Bibliográfico y se ha realizado bajo la norma _____________?
Las fuentes citadas tienen 10 años de antigüedad como máximo y están
relacionadas con las variables de estudio.
Aparecen en el apartado de anexos todos los instrumentos referidos en el marco
metodológico, además del consentimiento informado.
Se han considerado como anexos algunas tablas, gráficos que contribuyeron al
análisis de datos.
Ha respetado el esquema del Informe Final de tesis propuesto por la Escuela de
Postgrado.
* El tipo de estudio y diseño que se propuso para estudiar el problema han permitido
EPISTEMOLOGI
ADECUACIÓN

cumplir con los objetivos planteados, es decir: Hay coherencia entre: ¿problema,
objetivos, tipo de estudio, diseño metodológico y resultados?
* El/los objetivo(s) fue (ron) preciso(s) factible(s) y medible(s)?
CA

Definió su población y la unidad de análisis.


* La muestra fue representativa y /o estadísticamente válida.
Se precisó el tipo de muestreo.
Se realizó la prueba de hipótesis, de requerirlo el estudio.
* Se respetaron los criterios de inclusión y exclusión para delimitar los sujetos de
investigación.
Explica cómo aplicó los principios éticos y de rigor científico.
* Los instrumentos propuestos fueron validados – son confiables y suficientes.
Se explica y describe a detalle cómo se realizó el procedimiento de recolección de
datos
VALIDEZ-CONFIABILIDAD-CONSISTENCIA

Se realizó la prueba de contrastación de hipótesis.


Describe las pautas realizadas y/o etapas que se siguieron para el análisis de datos.
Especifica el programa estadístico que se usó para el análisis de datos.
* Analiza descriptivamente los datos a través de pruebas estadísticas por ejemplo;
distribución de frecuencias, etc. Contribuyendo al logro de los objetivos
específicos.
Utiliza medidas de tendencia central (moda, varianza, media, mediana) para
enriquecer el análisis.
* El resultado del análisis estadístico, tiene lógica o sentido, con el problema
científico estudiado.
* Presenta tablas o gráficos que traducen los objetivos específicos establecidos, los
describe en forma suficiente.
La discusión ha sido enriquecida con 2 o más citas bibliográficas (por cada dato
comentado).
* Se han analizado o interpretado a profundidad los resultados obtenidos de acuerdo
al diseño y tipo de análisis planteado.
* Las conclusiones armonizan con los objetivos planteados y están ordenadas en
orden de prioridad.
¿Está explícita la aplicación del consentimiento informado y la aceptación de los
sujetos de investigación?
Consideró principios éticos de la investigación científica.
ETICA

*= CARACTERÍSTICAS A APROBAR OBLIGATORIAS (De ser observado 1 está desaprobado)


≥ 11 características observadas: Desaprobado
6 -10 características observadas: aprobado con modificaciones
≤ 5 observaciones aprobado apto para sustentación

Calificación:
1- Aprobado y apto para sustentación ( )
2- Aprobado con observaciones ( )
3-Desaprobado ( )
OBSERVACIONES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
Fecha:

Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos


Presidente Secretario Vocal / Asesor
A2. Instrumento de evaluación de informe final de
tesis cualitativa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE INFORME FINAL DE TESIS CUALITATIVA

TÍTULO DEL INFORME:

AUTOR:

Criterio * CARACTERÍSTICA Sí No
El título refleja el objeto de estudio. Es claro y preciso. Promedio de 18 palabras.
El resumen está redactado en un solo párrafo y en no más de 250 palabras
Los títulos que figuran en el índice ¿son fieles y exactos con los que aparecen en el
texto? ¿No hay errores en la numeración de páginas?
La Introducción contiene: la situación problemática, objetivos, hipótesis, justificación
e importancia están redactados armónicamente. (En pasado)
Los antecedentes de la investigación están relacionados con el objeto de estudio y
SISTEMATIZACION-FORMALIZACION

consignan datos relevantes como: título, objetivos, tipo de estudio y resultados.

El marco teórico formulado tiene consistencia lógica, está armónicamente redactado e


integra las palabras clave.
En su marco teórico utilizó autores relevantes.
Se apropia de los conceptos y/o la teoría planteada para su objeto de estudio, es
decir, hace transferencia.
* La redacción del Informe está lógicamente estructurada, no se presentan muletillas, se
utilizan conectores para dar armonía al documento.
En la redacción del documento el investigador es claro transmitiendo el sentido del
mensaje con el menor número posible de palabras.
Hay faltas ortográficas en el documento.
* Las citas se han realizado adecuadamente bajo la norma __________
¿El orden numérico de las citas es coherente con la numeración del Referencial
Bibliográfico y se ha realizado bajo la norma ____________?
Las fuentes citadas tienen 10 años de antigüedad como máximo y están relacionadas
con las variables de estudio.
¿La numeración de la cita en superíndice, está luego del punto final?
Aparecen en el apartado de anexos todos los instrumentos referidos en el marco
metodológico, además del consentimiento informado.
Ha respetado el esquema del Informe Final de tesis propuesto por la Escuela de
Postgrado.
El/los objetivo(s) fue (ron) preciso (s), factible(s) y medible(s)?
EPSITEMOLÓGICA

* ¿La metodología que se propuso para estudiar el problema ha permitido cumplir con
ADECUACIÓN

los objetivos planteados en la investigación es decir: Hay coherencia entre: problema,


objetivos, metodología y resultados?
Definió su población y la unidad de análisis.
Se respetaron los criterios de inclusión y exclusión para delimitar los sujetos de
investigación.
* El escenario descrito permitió contextualizar el objeto de estudio.
Explica cómo aplicó los principios éticos y de rigor científico.
* Los resultados presentados responden a la metodología y al tipo de análisis planteado.
C

El número de sujetos de estudio entrevistados es de 8 personas como mínimo.


Hizo uso de la técnica de triangulación.
Se explica y describe a detalle cómo se realizó el procedimiento de recolección de
datos.
Describe las pautas realizadas y/o etapas que se siguieron para el análisis de datos.
* Los instrumentos propuestos fueron validados - son confiables y fueron suficientes.
Al redactar las implicancias éticas y el rigor científico sustenta cómo garantizó las
mismas.
ONSISTENCIA

¿Está explícita la aplicación del consentimiento informado y la aceptación de los


sujetos de investigación?
* Las categorías y subcategorías formuladas responden al objeto de estudio y objetivos
planteados.
En el análisis de los resultados: cada categoría y subcategoría ha sido ilustrada con 2
unidades de significado como mínimo y con 2 citas bibliográficas como mínimo.
Se han analizado o interpretado a profundidad los resultados obtenidos de acuerdo al
abordaje y tipo de análisis planteado.
Las consideraciones finales armonizan con los objetivos planteados y se presentan en
orden de prioridad.
Las consideraciones finales reflejan el análisis e interpretación elaborados.

*= CARACTERÍSTICAS A APROBAR OBLIGATORIAS (De ser observado 1 está desaprobado)


≥ 11 características observadas: Desaprobado
6 -10 características observadas: aprobado con observación condicional
≤ 5 observaciones aprobado apto para sustentación
Calificación:
1. Aprobado y apto para sustentación ( )
2. Aprobado con observaciones ( )
3. Desaprobado ( )

OBSERVACIONES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
Fecha:

Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos


Presidente Secretario Vocal / Asesor

También podría gustarte