Está en la página 1de 1

Áreas de especialidad de la Ingeniería

Biomédica
Ingeniería clínica: aquí puedes evaluar las necesidades y las capacidades de las
instituciones hospitalarias, que permiten la adquisición, instalación, clasificación,
mantenimiento, aseguramiento y vigilancia de los equipos biomédicos

Bioinstrumentación: diseño de equipos y dispositivos biomédicos capaces de


capturar, procesar y cuantificar los bioseñales que emite el cuerpo humano para el
apoyo diagnóstico, el monitoreo y el tratamiento de enfermedades.

Biomecánica e ingeniería de rehabilitación: diseño de prótesis, órtesis y


dispositivos que permiten restablecer las funciones disminuidas o perdidas en
personas en situación de discapacidad y con bajo rendimiento físico.

Ingeniería de tejidos: combinación de cultivos celulares, métodos de


biomateriales, bioquímica, biología celular y molecular y fisicoquímica para
mejorar, reparar o reemplazar funciones biológicas.

Bioelectrónica

Telemedicina

Ingeniería hospitalaria

Instrumentación médica

Bioinformática

Robótica

Electromedicina

Electrónica medica

Imagenología

También podría gustarte