Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Pensamiento artístico: expresión


artística y nuevos medios
Código: 408009
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3
Artistas de la postmedia en Latinoamérica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: viernes, 8
martes, 15 de marzo de 2022 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Escribir un ensayo sobre el tema de la postmedia

La actividad consiste en:


1. Realice el estudio de los materiales presentados en la Unidad 2
del entorno de Conocimiento, en especial realice la lectura
minuciosa de los documentos
a. Weibel, P. (2006) La condición posmedial. Completo,
Artículo completo
b. La garantía del medio - Rosalind Krauss. Artículo completo
c. La era postmedia - Jose Luis Brea. De la página 37 a la 45
2. Después de hacer la lectura de los capitulos mencionados
anteriormente para cada libro, seleccione e investigue sobre un
artista o colectivo artístico Latinoaméricano que crea, cumpla con
las características de una obra enmarcada en la postmedia
3. Para este trabajo se recomienda analizar las posturas de los
autores ya que el término postmedia se analiza desde distintas
perspectivas
4. Puede seleccionar varias de las obras o una sola para su análisis
5. Así mismo puede tener encuenta el contexto histórico o social del
artista
6. Puede incluir imágenes que crea son pertinentes para apoyar el
texto
7. No incluir biografía, dosier artístico, hoja de vida o exposiciones
del artista o colectivo artístico seleccionado
1
8. Se propone la realización de un documento de trabajo (working
paper) donde realice el desarrollo de la temática propuesta, este
documento se va a construir paso a paso para las entregas del
paso 2, 3 y 4 dentro del curso, por lo tanto, para esta entrega solo
se pide el desarrollo argumentativo, no debe incluir ni
introducción, ni conclusiones, esto se va a hacer para el trabajo
final
9. El archivo se recibe unicamente en formato WORD, para poder
hacer el proceso de corrreción dentro del documento
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la Agenda del curso y verificar las fechas programadas para la
apertura y cierre de foros, fechas de entrega y retroalimentación

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar los recursos solicitados para el desarrollo de la actividad.
Compartir sus avances en el foro de discusión.
Comentar el trabajo de sus compañeros con antelación, de forma
propositiva y respetuosa.

En el entorno de Evaluación debe:


Cada estudiante deberá entregar un archivo de Word con las siguientes
características:
• Portada
• Desarrollo: El texto debe tener citas que incluya como
mínimo dos de los libros adjuntados en el entorno de
conocimiento (recuerde que de cada libro se seleccionaron
algunos capítulos)
• Las citas deben ir según normas APA
• El desarrollo debe tener como mínimo 1000 palabras, con
letra Times new Roman tamaño de la letra 12, espaciado
sencillo.
• Referencias: Debe relacionar todo el material citado y
consultado en la realización del trabajo (según normas
APA)
• Las imágenes incluidas en el trabajo también deben tener
norma APA con la información de dónde fueron tomadas
• El documento no debe contener, índice, introducción,
conclusiones, ya que esto se realizará en la actividad final,
donde se hará un compendio de todos los textos realizados

2
durante el curso y se estructurará en un solo working
paper con las características própias de un documento de
trabajo

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el foro de discusión. Se recomienda realizar los aportes con
suficiente tiempo de antelación para recibir retroalimentación y
corregir en caso de ser necesario.
• Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El documento cumple con las normas básicas de
ortografía, la redacción y articulación de ideas es buena y el cuerpo
del texto es coherente en su totalidad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Primer criterio de entre 25 puntos y 22 puntos
evaluación:
Nivel Medio En el documento se aplican algunas normas básicas de
Redacción y ortografía ortografía; el documento presenta dificultades en la articulación de las
Este criterio ideas y la estructura de los párrafos.
representa 25
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 21 puntos y 2 puntos
la actividad.
Nivel bajo El documento presenta errores de ortografía y
redacción

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento cumple satisfactoriamente con las
formalidades del trabajo, es decir presentó toda la información en la
Segundo criterio que incluye el análisis de los textos trabajados. Las referencias
bibliográficas y citas se ajustan a las normas APA
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 22 puntos
Formalidades del
Trabajo y uso de
Nivel Medio: No trabajó deacuerdo a los temas propuestos.
Referencias Este
Argumenta el tema seleccionado, pero hace falta más análisis con
criterio representa
base a la lectura realizada
25 puntos del No realizó completa la estructura pedida(citas, referencias)
total de 120 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos de la entre 21 puntos y 2 puntos
actividad
Nivel bajo: El documento No cumple con los aspectos solicitados
para el trabajo en la guía. No utiliza referencias bibliográficas, ni citas
y no se escriben con la norma APA

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento presenta coherencia interna y una
argumentación propia basada en la consulta de referencias
bibliográficas complementarias, que da cuenta del planteamiento en
torno al tema de la unidad 1
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 35 puntos y 32 puntos

Nivel Medio: El documento presenta coherencia interna pero no


Coherencia interna logra una argumentación propia basada en la consulta bibliográfica
del documento complementaria
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 31 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No presentó el documento o el mismo presenta
la actividad deficiencias en el contenido. No hay coherencia interna y presenta
copia textual de otros autores. No hay una construcción propia del
texto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 0 puntos

Nivel alto: Cumplió con los objetivos del trabajo de manera


satisfactoria, estructuró el texto deacuerdo a las lecturas realizadas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de entre 35 puntos y 32 puntos
evaluación:
Nivel Medio: La presentación del texto se resuelve de manera poco
satisfactoria, aunque se trata la temática propuesta, no existe una
Fines del trabajo. adecuada articulación de contenidos .
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35 entre 31 puntos y 2 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: El texto no da respuesta a los lineamientos de la
la actividad actividad propuesta
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 0 puntos

7
8

También podría gustarte