Está en la página 1de 17
Las matemiticas en el desarrollo de la metacognicion Laura Patricia Penalva Rosales* Resumen Usualmente, los cursos de matemiticas que apoyan la formacién de profesionistas, fen diversas reas de conocimiento se enfocan principalmente en Ia resolucién de problemas propios de esa Area; sin embargo, esta disciplina permite lograr un propésito mis amplio y profunde que s6lo convertirse en un apoyo instrumental para el planteamiento y solucién de problemas: el desarrollo del pensamiento légico. También afirmamos que aporta de manera clara y contuncente al desarrollo de la metacognicién, y por ende a la capacidad de aprender a aprender. Este trabajo argumenta el por qué de estas afirmaciones. Palabras clave: ensenanza dle las matemiticas, pensamiento légico dialéctico, ietacognicion, dislogo para aprender, aprender a aprender. Abstract tics courses that support the training of professionals in various areas of expertise are mainly focused on the resolution of problems from that area. However, this discipline allows achieving a broader and deeper purpose than just becoming an instrumental support for the analysis and solving of problems. This is: the development of logical thinking. We also affirm that it helps in a clear and blunt manner to the metacognition development, and thus to the ability of learning to lear. This work argues the why of these statements, Key words. mathematics education, dialectic logical thought, metacognition, dialogue te Team, learn to learn, Articulo recibido el 29-05-09 Atticulo aceptado el 14-12-09 + Profesora-investigadora en el Departamento de Producci6n Economica, UAM-Nochimilco, Correo electrénico: prlp7108@comeo xoc uam me. INTRODUCCION estudio de Clark y Palm (1990), citado por Burén,’ ha revelado algunas deficiencias en el proceso que seguian algunos de los encargados dle una gran cor poracién industrial para solucionar problemas que solian tener en el trabaj impulsividad, falta de precision y exactitud en la recopilacién dle datos, definicién imprecisa del problema, falta de la necesidad de eviclencia logica, modaliclades dle comunicacion egocéntrica, falta de precisién al comunicar las respuestas y respuestas dle ensayo y error. El mismo Burén afirma que estas deficiencias se encuentran en otros colectivos sociales, laborales y politicos. La descripcién que los autores han hecho de estas «leficiencias revela una falta de logica y de método para abordar los problemas, ambos aspectos se encuentran intimamente relacionados con el aprendizaje de las matemticas. Es justo esta caracteristica el motivo por el cual las matemiticas son incluidas, ‘en menor o mayor medida, en pricticamente todos los programas de estudio de diversas disciplinas de las ciencias sociales, aunque a su vez es lo que menos se reconoce en ellas. Por ello, vale la pena una disertacion al respecto El documento presenta los conceptos relacionados con la légica dialéctica, a partir de los cuales se pretende ubicar la klea de din4mica de pensamiento para la creacién de conocimiento. Enseguicla se presenta la manera como se genera y desenvuelve esta dinémica cuando se construyen modelos matemticos. Posteriormente se diserta sobre la importancia que tiene la ensefanza de las mateméticas, particularmente considerando el didlogo con la disciplina a la que apoyan, para lograr el «lesarrollo de las llamadas competencias metacognitivas, base de la capacidad de aprender a aprender. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO Frecuentemente se escucha decir que Ia logica representa la base fundamental para el desarrollo de las matemticas. Afirmamos también que, a su vez, las mateméticas permiten el desarrollo de una légica de pensamiento, o de un pensamiento légico. Esta tiltima afirmacién requiere distinguir el tipo de logica de la que hablamos. * Javier Burén G/f), Enseftar @ aprender introduccion a la metacognicion, institute de Ciencias de la Educaci6n, Universidad de Deusto (Recursos ¢ instrumentos Psico-pedagégico®), p. 2%. Politica y Cultura, prmavera 2010, nim. 33,20 135-151 La: mateméticas en el desarrollo de la metacognicién 137 Si se piensa en una légica formal, como tradicionalmente la conocemos, donde el cumplimiento de formas y reglas para dar validez a las conclusiones 5 irrestricto, los caminos construidos inte las matemiticas pueden volverse camisas de fuerza pam el desarrollo libre del pensamiento y de la capacidad de aprender a aprender. Por el contrario, consicleramos que la logica que sustenta el propésito de las matemticas como instrumento para el desarrollo del aprendizaje reflexivo ¢s la logica dialéctica, en la que los conceptos que parecen contrapuestos ¥ contradictorios, como concreto-abstracto, analisis-sintesis, induccion- deducci6n, entre otros, no son uno la negacién del otro sino mas bien los elementos duales, los polos entre los cuales se desplaza el pensamiento. Todo pensamiento es movimiento [..J Todo pensamiento se mueve dentro de determinados cuadros, entre polos dleterminados [J las parejas de términos polares en cuestién, los términos opuestos, designan momentos, fases del pensamiento, y estin indisolublemente ligados.* Esta movilizacion del pensamiento es necesaria para descubrir, interpretar ¥ generar nuevos conocimientos Los cursos dle matemticas que apoyan la formacién de profesionistas en diversas reas del conocimiento se enfocan principalmente en Ia resolucion dle problemas propios dle esa Area; sin embargo, al ubicarlas en los planes de estudio de diversas disciplinas, tienen un propésito mis amplio y profundo que s6lo convertirse en un apoyo instrumental para el planteamiento y solucién de problemas. Este propésito seria el desarrollo del pensamiento Kogico; afirmamos aqui, del pensamiiento logico dialéctico. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS Diversas escuelas han tratado de explicar cémo funciona el pensamiento en la solucién de problemas. Asi, encontramos en la psicologia cognitiva, historicamente la disciplina que ha provisto de resultados titiles a este propésito, dos enfoques basicos:' @) la teoria del pensamiento asociacionista, que enfatiza cémo un elemento de una cadena de resolucién es asociado con otro, y 6) Ia teoria de Ia gestalt, que se sustenta en el entendimiento estructural de la situacién a resolver. * Hens Lefebvre, Légica formal Ligica dialéctica, México, Siglo XXI Editors, 1977, p. 102 | Richard E. Mayes, Thinking, Problem Solving, Cognition, Nueva York, WH. Freeman ‘and Company, 1983, pp. 7-66 Politica y Cultura, prmavera 2010, nim. 33,90 135-151 138 Laura Patricia Penalva Rosales De acuerdo con el enfoque asociacionista, el proceso de pensamiento se describe como una aplicacién de ensayo y error para hallar la respuesta mas plausible a cualquier situacién problemitica particular, al considerar todos los enlaces posibles de asociacién a una gran cantidad de posibles respuestas, asi como las tendencias preexistentes de respuesta. Los elementos explicativos basicos de esta teoria son: el estimulo —una situacion de resolucién de problema particular, las respuestas Tem. Politica y Cultura, prmavera 2010, nim 33,00 135-151 La: mateméticas en el desarrollo de la metacognicién Mi nuestros instrumentos dle medida y de la eficacia de nuestras acciones. Este conocimiento sera en cierto modo real, ya sea respecto de Ia idealizacion que hemos hecho de su naturaleza, o de la estructura que hemos constnuido de manera subjetiva en nuestro pensamiento. Macro-micro. Para comprender verdaderamente a un individuo se deben descubrir, por una parte, sus singularidades y, por otra, sus rasgos mas generales, pues se toma conciencia de ellas sélo por medio dle éstos. “Lo individual envuelve a lo general y lo particular’ (Hegel, citado por Lefevre)? luego, para comprender a un individuo es necesario observarlo de manera alternativa desde el punto de vista social (cle sus rasgos generales) y desde el punto de vista privado. Esta doble observacién permite aleanzar lo universal ‘que puede ser aplicado al hombre y la riqueza de lo particular, ‘Veamios a continuacién cémo es que estos conceptos se ven reflejaclos en el desarrollo de los modelos de la realidad, particularmente en los matemticos. MODELOS MATEMATICOS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Para resolver un problema no es necesario poner en accion a los entes reales, el costo y la complejidad que esto implicaria son las dos razones fundamentales para no pretender hacerlo; de hecho, los liferentes modos de resolver un. problema tienen en comin la construccién de un modelo simple o complejo, semdntico, matemstico, esquemstico, etcétera— al hacer una abstraccién de la realidad (concreto-abstracto). En los modelos se utilizan diversos elementos, més sencillos que los reales, para representar objetos y relaciones; la condicién necesaria inicialmente para dar validez al modelo, seri que Ia relacién establecida entre los elementos reales y la representacién de ellos se conserve desde el principio hasta el final del proceso de solucién, lo que permitir’ no s6lo la interpretacién contextual de los resultados, sino vigilar el mantenimiento de la significancia del modelo

También podría gustarte