Está en la página 1de 41

Martes

16 de
Febrero

6° de Primaria Matemáticas
¿Quién es el más
alto?
Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales
dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números
naturales.

Énfasis: Resuelve problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1:

En esta sesión te invito a que participes en un juego muy divertido, se trata de que compares números
fraccionarios y decimales; para esto, es importante que tengas a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos
de sexto grado, y que lo abras en la página 72, en donde se encuentra el Desafío 35; también consigue una
hoja o cuaderno para tomar notas, lápiz y goma.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/72
Para jugar, necesitas cuatros dados grandes, 2 cintas métricas, pizarrón y marcadores.

Se requieren dos dados con fracciones y dos dados con decimales para hacer el juego más interesante.

El juego consiste en que tirarás los dados, luego, escribe los resultados obtenidos en una tabla como la
siguiente y, después responde a la pregunta: ¿Qué cantidad es más grande? Después, comprueba los
resultados.

¿Qué cantidad es más


Participante Dado 1 Dado 2
grande?
𝟏 𝟏 𝟏
𝟒 𝟑 𝟑
Como puedes observar, el primer dado mostró ¼ y luego el segundo dado obtuvo 1/3, ¿qué fracción es
más grande?

Es correcto: 1/3.

Ahora supón que en los dados aparece 0.5 y 0.1 ¿Cuál es el más grande de estos dos números?, El 0.5.

Ahora, comprueba tus respuestas.

¿Qué cantidad es
Participante Dado 1 Dado 2
más grande?
𝟎. 𝟓 𝟎. 𝟏 𝟎. 𝟓

Para comprobar tus resultados, necesitas dos cintas métricas. Empieza con los resultados de la primera fila.

Dobla en 4 partes iguales una de las cintas y observa de qué tamaño es una de las cuatro partes.

Ahora, dobla la otra cienta en tres partes iguales.

Coloca ambas cintas juntas para comparar su tamaño.

De esta forma has podido comprobar que 1/3 es más grande que ¼.

Ahora, ¿por se escribió que el 0.05 es más grande que 0.1?

Observa este diagrama. Aquí la barra azul está representando un décimo; que es lo que salió en el segundo
dado y la barra roja está representando .05, cinco centésimas. Como puedes darte cuenta 0.1, un décimo es
mayor que 0.05, que cinco centésimos.
Actividad 2:

Realiza el Desafío Número 35, de tu libro de texto de Desafíos Matemáticos, 6ºgrado, página 72.

A los alumnos de un grupo de sexto grado se les solicitó la medida de su estatura. Los únicos que la sabían
la registraron de la siguiente manera: Daniel, 1.4 m; Alicia, un metro con 30 cm; Fernando 1 1/4 m;
Mauricio, 1.50 m; Pedro, metro y medio; Sofía 1 1/5 m y Teresa dijo que medía más o menos 1.50 m.

¿Quién es el más bajo de estatura?

Cómo puedes darte cuenta, te están planteando un problema muy interesante, ya tienes los conocimientos
que te permitirán llegar a los resultados.

Uno de los caminos que puedes elegir para resolver el problema es identificar los datos con los que vas a
trabajar. Dibuja una tabla como la siguiente.

ALUMNOS ESTATURA
Daniel 1.4 m
Alicia Un metro con 30 cm
Fernando
1 m
Mauricio 1.50 m
Pedro Metro y medio
Sofia
1 m
Teresa Más o menos 1.50 m

En la tabla escribe la estatura de las niñas y los niños, exactamente como está en el planteamiento del
problema.

Observa los datos de la tabla. Para saber quién es el más bajo de estatura, ¿ sirven los datos como están
escritos?. No, porque para comparar las cantidades de las estaturas sería mejor escribirlas todas con
número.
En esta tabla, observarás que las cantidades ya están escritas en números.

ALUMNOS ESTATURA ESTATURA


Daniel 1.4 m 1.4 m
Alicia Un metro con 30 cm 1.30 m
Fernando 1¼m
1 m
Mauricio 1.50 m 1.50 m
Pedro Metro y medio 𝟏
𝟏m
𝟐
Sofia 1 1/5 m 1 1/5
Teresa Más o menos 1.50m Más o menos
1 m

Como te puedes dar cuenta, ahora que ya están registrados con números, unas cantidades están escritas en
números decimales y otras en fracciones.

¿Qué se puede hacer para comparar las cantidades que tiene decimales con otras que tienen fracciones?

Lo que se tendría que hacer para facilitar la obtención de los resultados es poner todas las cantidades en
decimales o en fracciones.

Para empezar has la prueba poniendo todas las cantidades en decimales.

A las cantidades que tienen fracciones, ponles su correspondiente número decimal, como se observa en la
siguiente tabla.

ALUMNOS ESTATURA ESTATURA en


decimales
Daniel 1.4 m 1.4 m
Alicia 1.30 m 1.30 m
Fernando
1 m
Mauricio 1.50 m 1.50 m
Pedro
1 m
Sofia
1 m
Teresa Más o menos Más o menos 1.50 m
1.50m

Si utilizas las cintas métricas vas a identificar que 1¼ de metro es lo mismo que 1.25 m.
ALUMNOS ESTATURA ESTATURA en decimales
Daniel 1.4 m 1.4 m
Alicia 1.30 m 1.30 m
Fernando 1.25 m
1 m
Mauricio 1.50 m 1.50m
Pedro
1 m
Sofia
1 m
Teresa Más o menos Más o menos 1.50m
1.50m

¿Por qué 1 = 1.25?

Porque al dividir un metro en cuatro partes, puedes observar que ¼ es lo mismo que 25 cm. Compruébalo
con la cintas métricas.

Tienes 1 metro completo y 25 cm del siguiente, por eso coloca el punto entre el 1 y el 25.

Recuerda que en una cantidad con números decimales, el punto se coloca para separar los enteros de las
partes de otro que no está completo.

Entonces la cantidad 1 ½ de metro es igual a 1.50. Escribe la respuesta en la tabla, según corresponda.

Con las cintas métricas comprueba por qué 1 ½ = 1.50.

La cantidad dice 1, eso significa que es un metro completo, obsérvalo con la cinta métrica; pero se agrega
½ más del siguiente metro. Así que dobla a la mitad el metro y puedes ver que la mitad es lo mismo que
50 cm. Por lo tanto, se escribe uno punto 50. De nuevo, coloca el punto para separar los enteros de las
partes que son del siguiente entero.

Aplicando este procedimiento, ¿cómo crees que se puede encontrar la estatura de Sofía?

Se puede doblar la cinta métrica en cinco partes iguales, como lo indica el denominador de la fracción y
entonces vemos que un quinto es lo mismo que 20 cm. Por lo tanto, la estatura de Sofía es 1.20 m.

Así quedan los datos completos de la tabla, observa y compara los resultados de tu tabla con la siguiente.

ALUMNOS ESTATURA
Daniel 1.4 m 1.4 m
Alicia 1.30 m 1.30 m
Fernando 1¼m 1.25 m
Mauricio 1.50 m 1.50 m
Pedro 1½m 1.50 m
Sofia 1.20 m
1 m
Teresa Más o menos Más o menos
1.50m 1.50m

A partir de estos resultados ahora sí puedes saber quién es el o la más bajo de estatura?

¿Quién es el o la de menor estatura?

La más baja de estatura en ese grupo es Sofía, y esta es la respuesta a la primera pregunta de nuestro libro.

ALUMNOS ESTATURA
Daniel 1.4 m 1.4 m
Alicia 1.30 m 1.30 m
Fernando 1 1m 1.25 m
4
Mauricio 1.50 m 1.50m
1
Pedro 1 m 1.50 m
2
1
Sofia 15 m 1.20 m
Teresa Más o menos Más o menos
1.50 m 1.50 m

Ahora resuelve el inciso b, la segunda pregunta: ¿Quiénes miden lo mismo?, observa la tabla.

Así es, la respuesta es Mauricio y Pedro.

La estatura de estos dos niños es de 1.50 m.

En el inciso c, Teresa no sabe exactamente su estatura, pero al compararse con sus compañeros se da
cuenta de que es más alta que Daniel y más baja que Pedro. ¿Cuánto crees que mide?

¿Con estos datos puedes estimar la estatura de Teresa?

Para que lo comprendas mejor, vas a poner en una gráfica, la información que del problema.

Observa bien la imagen. De un lado está la estatura de Daniel, que es de 1.40 y del otro lado está la
estatura de Pedro, que es de 1.50. Entre ellos dos está la estatura de Teresa.
Identifica las medidas que estén entre el 1.40 y el 1.50?

1.41; 1.42; 1.43; 1.44; 1.45; 1.46; 1.47; 1.48; 1.49.

Cualquiera de estos números puede ser la estatura de Teresa, ya que todos estos números se encuentran
entre la estatura de Daniel y Pedro.

Como puedes darte cuenta, hay nueve opciones como respuesta, para la estatura de Teresa.

Para los números decimales o fraccionarios, es importante tomar en cuenta que, entre un número y otro,
siempre van a existir muchos otros números. Lo cual podemos comprobar ampliando los espacios como en
la actividad de la regla.

Por ejemplo, al tratar de saber la estatura de Teresa, descubriste nueve números más que pueden
representar su estatura y que de momento parece que no existían, pero al analizar la situación los
descubriste.

Por eso se dice que entre dos números decimales hay una cantidad infinita de números. Para encontrarlos,
lo que se tiene que hacer es ampliar cada espacio entre cualesquiera dos números.

El Reto de Hoy:

Con las cintas métricas toma las medidas de estatura de algunos integrantes de tu familia y regístralos en
una tabla y realiza las comparaciones para identificar quienes son los más altos y los más bajos, utiliza
decimales o fracciones, seguramente les parecerá muy interesante.

Si te es posible, consulta otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de
hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu
lengua materna.

¡Buen trabajo!
Ciencias Naturales

Características de la atmósfera y el ciclo del


carbono
Aprendizaje esperado: Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas,
sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo.

Énfasis: Reconocer las características de la atmósfera, el ciclo del carbono y su relación con los
procesos de contaminación del aire.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás el estudio de temas relacionados con el ambiente. Podrás conocer los fenómenos y procesos
que ocurren en él. Este conocimiento es muy importante para poder apreciar y conservar el ambiente, ya
que nosotros, como seres vivos, formamos parte de él y lo modificamos.

Seguirás reflexionando sobre la contaminación del aire. Revisarás algunas ideas y analizarás otros
aspectos que te permitirán comprender qué es el calentamiento global.

Recuerda tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o
interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que también en esta sesión puedes emplear el libro de
texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, en la página 72.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/72
¿Qué hacemos?

Realiza un breve repaso de lo que has aprendido.

¿Qué recuerdas de los temas de contaminación del aire?

Seguramente algo que recuerdas es la caída de meteoritos. Al ver las imágenes de rocas que caen envueltas
en llamas, es posible que hayas considerado que es un gran riesgo para la humanidad, a tal grado que
pudiera terminar extinguiéndose como los dinosaurios.
Lo que ahora se sabe es que los meteoritos caen todo el tiempo y no es muy común que meteoritos tan
grandes se acerquen a la Tierra debido a que hay algo que nos protege de los que sí llegan: es la
atmósfera.

Observaste que la Tierra está cubierta por una capa de gases que conocemos como atmósfera, y que la
mayoría de los meteoritos que chocan con esa capa se queman y se desintegran.

Parece increíble pensar que una roca se desintegre al chocar con los gases de la atmósfera, sin embargo,
así ocurre, cuando el meteorito entra en contacto con los gases de la atmósfera, éstos se comprimen, esa
presión tan grande hace que aumenten mucho su temperatura, por eso se produce un destello y los
materiales del meteorito se desintegran o se derriten.

¡Qué bueno que tenemos atmósfera en la Tierra! En la fotografía de la página 72 del libro de texto de
Ciencias Naturales puedes ver la atmósfera como una capa de color azul que cubre a la Tierra y al fondo
puedes ver la Luna.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/72

Ahora, ya observaste que la atmósfera es la capa de gases que cubre la Tierra, pero entonces, ¿qué es el
aire? El aire es la mezcla de gases que encontramos en la atmósfera. El aire es una mezcla de gases como
nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases, la cantidad de cada uno puede variar.

Observa la gráfica circular siguiente, donde se muestran los porcentajes de los componentes principales
que aprendiste en clases pasadas.
La gráfica es un ejemplo de cómo en Ciencias Naturales podemos aplicar mucho de lo que aprendemos en
otras asignaturas, en este caso las gráficas de porcentajes.

Como puedes observar, en el aire hay mucho nitrógeno porque abarca la mayor parte de la gráfica, luego
sigue el oxígeno, que es casi una quinta parte, y de los otros gases, en comparación, hay muy poco.

Ese sería el caso general del aire, pero, dependiendo de qué tanto varíe la mezcla de esos gases, se forman
distintas capas en la atmósfera.

Algunos gases que se acumulan en algunas zonas pueden retener el calor del Sol, y así la temperatura en el
planeta se mantiene en niveles que favorecen la existencia de los seres vivos.

Es todo un proceso muy interesante y se relaciona con la historia de la vida en la Tierra, que estudiaste en
clases anteriores. Recordarás que se trataba del efecto invernadero.

De los gases que forman parte de la atmósfera, ¿cuál consideras que es más importante para los seres vivos
que respiramos aire? Los seres vivos que respiramos aire utilizamos:
Exactamente, muchos animales, plantas y microorganismos dependemos del oxígeno para respirar y por
eso es muy importante. Pero, por otra parte, el oxígeno también interviene en un proceso de
transformación que utilizamos todos los días.

Te preguntarás cuál es ese proceso de transformación. ¿Cuál puede ser? ¿Tienes alguna idea? Se utiliza
para cocinar, por ejemplo.

¿Y qué se obtiene al quemar cosas con el fuego? Además de mucho humo, el principal beneficio del fuego
es la:

Energía calórica. Es decir, energía que podemos aprovechar para realizar un sinfín de actividades y para
calentarnos, entre otras cosas.

Se puede obtener ese tipo de energía del petróleo, el gas o el carbón. En general, para obtener esa energía
se necesitan combustibles, es decir recursos que se queman. Esos tres ya mencionados: petróleo, gas y
carbón, son conocidos como:

Cuando estudiaste los fósiles, conociste que eran restos de seres vivos antiguos que después de un proceso
de transformación quedaron en las rocas. Pues los combustibles fósiles también provienen de seres vivos
del pasado que, al morir, se acumularon y quedaron enterrados, luego pasaron por procesos de
transformación, como aumento de presión y temperatura, hasta que, después de mucho tiempo se
convirtieron en sustancias de gran contenido energético: ¡Petróleo, gas y carbón!

En temas anteriores, viste que el uso de los combustibles fósiles se hizo más intenso desde la Revolución
Industrial, a finales del siglo XIX. En ese tiempo, los seres humanos empezaron a construir fábricas
donde, por ejemplo, se tenían máquinas de vapor que requerían la quema de carbón para funcionar.
¿Qué se obtiene como parte de los residuos cuando algo se quema?

¡Se obtiene mucho humo! Y en el humo, ¿qué gas?, muy mencionado en los temas de contaminación del
ambiente:

El dióxido de carbono es un gas que se encuentra de forma natural en el ambiente, tiene diversos usos, por
ejemplo, se utiliza en algunas bebidas gaseosas.

Este gas se produce a partir de diversos procesos como la combustión; los seres vivos lo liberamos al
respirar y las plantas lo utilizan para elaborar sustancias que les sirven de alimento y a nosotros también.

Revisa el libro de texto de Ciencias Naturales en la página 73, donde se describe algo acerca de este
proceso.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/73

Cuando se habla de la contaminación del ambiente, pareciera que el dióxido de carbono es algo así como
el villano de la película. Esto no es del todo correcto, pues este gas también es útil en algunos procesos
naturales y en la elaboración de productos.

Ten presente que en la naturaleza no se puede hablar de los buenos y los villanos, porque cada
componente del ambiente cumple una función que ayuda a mantener un equilibrio.
Cuando el equilibrio se altera es cuando surgen los problemas como la contaminación.

Y ya que hablamos del dióxido de carbono y el equilibrio del ambiente, es un buen momento para hablar
de algo interesante y muy importante: el ciclo del carbono.

Para ver de qué se trata observa el siguiente ¿Sabías que…?

La atmósfera y la hidrosfera son la reserva fundamental del carbono que los seres vivos
pueden asimilar y que se encuentra en forma de dióxido de carbono y carbonatos.

En el primer caso, una parte del dióxido de carbono del aire es utilizada por las plantas y
otros organismos fotosintéticos para elaborar sustancias nutritivas. El regreso del dióxido
de carbono a la atmósfera ocurre por efecto de la respiración de los seres vivos al obtener
energía de los alimentos que se consumen. Los combustibles fósiles almacenan grandes
cantidades de carbono que permanecen inalterables, a menos que el ser humano los utilice.

Por otra parte, los organismos acuáticos toman el carbono del agua, en forma de
carbonatos. Algunos organismos de los ecosistemas marinos utilizan el carbonato de calcio
para formar sus conchas, caparazones o esqueletos. Cuando estos organismos mueren, sus
restos calcáreos se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas, en las que el
carbono se retira del ciclo por miles y millones de años, para regresar lentamente a la
atmósfera, conforme se disuelven estas rocas.

Fuente: Labastida J; y R. Ruiz (2010) Enciclopedia de conocimientos fundamentales.


Volumen 4. México: UNAM-Siglo XXI.

En la página 74 del libro de texto de Ciencias Naturales, hay una imagen que muestra algunos procesos de
este ciclo.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/74

Si observas con detenimiento, a la izquierda hay unas flechas amarillas que señalan que el carbono, en
forma de dióxido de carbono, es tomado por las plantas y organismos del suelo.

Y a la derecha hay flechas blancas que indican que los seres vivos liberan este gas como producto de la
respiración.

También están las flechas que muestran que los animales marinos toman carbono del agua, forman sus
conchas con los carbonatos y cuando mueren sus restos se van al fondo.

Como puedes ver el carbono va pasando de la atmósfera a los seres vivos o al suelo o al agua y después
vuelve a regresar a la atmósfera.

Va y viene en un ciclo que mantiene a los ecosistemas en equilibrio.

¿Qué más puedes observar en la imagen?

También hay un volcán, un incendio, una torre de petróleo y justo en medio, una ciudad.

Si recuerdas, cuando viste la historia de la vida en la Tierra, se mencionó que hace millones de años, la
gran actividad volcánica tenía efectos en el cambio del ambiente y que posiblemente era una de las causas
de la extinción de especies. Pero eso es un fenómeno natural, al igual que algunos incendios que también
se producen de manera natural.

¿Qué pasa en los casos de la torre de petróleo y las ciudades?


Son producto de la actividad humana. Las torres de petróleo son el ejemplo del consumo de combustibles
fósiles y en las ciudades hay muchas actividades en las que se libera mucho dióxido de carbono a la
atmósfera. Ahí es donde el equilibrio del ciclo del carbono se puede romper por la contaminación del aire.

Como puedes darte cuenta, no es que el dióxido de carbono sea totalmente malo, sino que su producción
en exceso genera desequilibrio en el ambiente, con efectos negativos en este y en los seres vivos.

Considera que esos problemas en el ambiente se derivan de tanto dióxido de carbono que se ha liberado en
la atmósfera, desde la Revolución Industrial.

En buena parte, se puede decir que esa es una de las causas.

En estas últimas semanas has aprendido que el dióxido de carbono, al acumularse en la atmósfera retiene o
atrapa el calor del Sol y esto incrementa el efecto invernadero, lo que a la larga también es causante del
calentamiento global.

¿El dióxido de carbono es el único gas que causa el incremento en el efecto invernadero y el calentamiento
global?

El dióxido de carbono es uno de los gases que han tenido mayor impacto y por eso se le da mucha
atención, pero no es el único que interviene en esos procesos.

Dependiendo de qué es lo que se queme, en una combustión se producen muchos gases, algunos, además
del dióxido de carbono, se acumulan en la atmósfera y retienen el calor, por eso se les llama gases de
efecto invernadero.

Por mencionar algunos, está el ozono, el óxido de nitrógeno, el metano y, aunque no lo crean, el vapor de
agua.

Otros gases son relevantes porque alteran la calidad del aire que respiramos y causan daños a la salud,
como podrás ver en el siguiente video, del minuto 0:12 al 2:03.

• Video: “Emisión 002 Al Aire Calidad del aire”.


https://www.youtube.com/watch?v=nVWuam2HYwI&feature=youtu.be

La acumulación de gases producen efectos graves en el ambiente y la salud, por eso debes estudiarlos,
entenderlos y ser consciente de que es necesario realizar acciones para reducir el uso de combustibles,
sobre todo, los combustibles fósiles.
¿Hay algo a nuestro alcance que podamos hacer?

Por supuesto que si. Todos podemos actuar de acuerdo con nuestras posibilidades.

Algo muy importante lo estás haciendo ahora: poner en juego tus habilidades y actitudes científicas para
estudiar y comprender estos temas.

Piensa que la quema de combustibles se utiliza para aprovechar la energía en diversas actividades.
Dependiendo de eso se pueden realizar acciones con las que se puede contribuir a reducir la
contaminación y sus consecuencias. Primero, podemos identificar qué combustibles se usan, para qué y
cómo podríamos reducir su uso.

Por ejemplo, en algunas zonas, la gente utiliza leña o gas. También gasolina o carbón. Ahora, de acuerdo
con las necesidades, tendríamos que reconocer si es posible o no, dejar de consumirlos, o bien, reducir su
uso o, aprovechar en lo posible fuentes de energía renovables. Porque de esa manera ayudaremos a reducir
el calentamiento global.

¿Realmente es muy grave que en la Tierra aumente un poco más el calor?

En algunos ecosistemas, si la temperatura aumenta, aunque sea un solo grado, las consecuencias para
algunos seres vivos pueden ser muy serias. La vida se da en un balance delicado.

No solo es que haya más calor por la acumulación de gases en la atmósfera, sino que el equilibrio en la
dinámica del ambiente se vería afectado, por ejemplo, con alteración del ciclo del carbono o del agua. El
clima se vería muy afectado y eso conduciría a varias situaciones, como más sequías, calor o frío intensos,
desertificación, descongelamiento de los polos, aumento en el nivel del mar, entre muchas otras
alteraciones que afectan a los seres vivos en general.

Ten presente las características de la atmósfera y su importancia, el ciclo del carbono y lo necesario que es
mantener su equilibrio, que ya se ha sido afectado por las actividades humanas.

El Reto de Hoy:

Elabora un esquema en tu cuaderno donde representes el ciclo del carbono, ubícalo en tu comunidad y, de
ser posible, indica dónde hay actividades en las que se usen combustibles fósiles.

Si te es posible, consulta otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de
hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu
lengua materna.

¡Buen trabajo!
Lengua Materna

Principales características del relato histórico


II
Aprendizaje esperado: Reconoce las principales características del relato histórico. Establece el orden de
los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad).

Énfasis: Reflexiona sobre las características y función del relato histórico, empleando los siguientes
recursos:
– Adverbios y frases adverbiales para hacer referencias. temporales
(después, mientras, cuando, entre otros).
– Características del lenguaje formal en el relato histórico. – Sucesión
y simultaneidad de hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás el orden de los sucesos en un relato histórico empleando adverbios.

Continuarás trabajando con la práctica social del lenguaje número 7: Escribir un relato histórico para el
acervo de la Biblioteca de Aula. De este modo, seguirás trabajando con un tipo de texto vinculado con la
Historia, el relato histórico, pero desde la perspectiva de la asignatura: Lengua materna.

¿Qué hacemos?

Escribirás un relato histórico sobre el duranguense José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como
Pancho Villa y como El Centauro del Norte, también a Pancho Villa le decían el Robin Hood mexicano,
como el héroe del folclor medieval inglés, que robaba a los ricos para darle a los pobres.
Recuerda que, en contraste, como se menciona en el relato escrito por Nellie Campobello, el cual leíste la
sesión anterior, también hay quienes lo consideraban un bandido. Otros lo llegaron a ver como un santo,
porque actuaba en favor de los desposeídos y los marginados, de la gente del pueblo, del cual surgió.Este
insigne personaje poseía grandes cualidades.

¿Sabes que significa insigne?, búscalo en tu diccionario. Insigne significa célebre.

Si tienes algún libro sobre Robin Hood realiza su lectura, existen múltiples versiones sobre este personaje.
La historia es muy emocionante y te permitirá entender con mayor profundidad las razones por las que
Pancho Villa recibió ese sobrenombre.

En esta seión continuarás afirmando tus conocimientos sobre las principales particularidades del relato
histórico; además, conocerás las fuentes documentales para el estudio de la Historia y trabajarás en torno a
la identificación de las características del lenguaje formal en el relato histórico, con el empleo de
adverbios y frases adverbiales para hacer referencias temporales, con las que podrás establecer el orden de
los sucesos narrrados, en particular a la sucesión y simultaneidad, y a las relaciones -causas y
consecuencia- en los relatos históricos.

Con el trabajo con esta práctica social del lenguaje podrás comprender mejor y disfrutar más los relatos
que leas y, en consecuencia, tendrás más y mejores herramientas para escribir uno.

Antes de leer el segundo relato de Pancho Villa, asegúrate de tener a la mano tu libro de texto de Español,
cuaderno, algo con que tomar nota y, de ser posible, un diccionario de la lengua español.

Actividad 1

Realiza la lectura de un fragmento del capítulo titulado “Becerrillo” de la novela histórica ¡Vámonos con
Pancho Villa!, del escritor chihuahuense Rafael F. Muñoz.

Mientras realizas la lectura del relato histórico, reflexiona sobre sus principales características y sobre sus
posibles funciones; asimismo, realiza la comparación con el relato que leíste la sesión anterior, el escrito
por Nellie Campobello, tratando de identificar las similitudes y las diferencias entre ambos.

Becerrillo
(fragmento)

“¡Vámonos con Pancho Villa!”, había dicho a Miguel Ángel un ranchero de San Pablo, llamado Tiburcio
Maya, en quien muchos hombres del rumbo habían encontrado ciertas dotes de cabecilla y lo declararon
su guía en un intento de unirse a la Revolución. “¿Pancho Villa?” “Sí, él es el jefe: muy atrevido y muy
valiente, entró en los Estados Unidos en marzo con ocho hombres, y ahora tiene más de mil, bien
armados y bien montados…” Tiburcio le explicó cómo habían sido derrotados los soldados del gobierno
en varios encuentros, le dijo por qué era que peleaban los revolucionarios, y le aconsejó que dinamitara
el puente.
Cuando Miguel Ángel surgió de las aguas del río, aún trémulas por el estallido, cinco hombres
montados lo esperaban, teniéndole preparado un caballo con silla. Y dejando atrás el humo de la
explosión que manchaba la tarde, se fueron en busca de Francisco Villa, hasta encontrarlo: treinta y
cuatro años de edad, cien kilos de peso, cuerpo musculoso, como una estatua. Su mirada parece desnudar
las almas: sin interrogar, averigua y comprende. Es cruel hasta la brutalidad, dominante hasta la
posesión absoluta. Su personalidad es como la proa de un barco, divide el oleaje de las pasiones: o se le
odia, o se le entrega la voluntad, para no recobrarla nunca.
Ante él se presentaron, expresándole su deseo de unirse a la Revolución. ¿Por qué? Por la
intuición vaga de que iban a luchar por una causa que les favorecía. Ellos mismos no sabían a punto
cierto qué quería la Revolución, pero cada cual tenía sus motivos de queja y sus deseos de una situación
mejor. Sus odios, sus deseos de venganza, sus anhelos de mejoramiento económico, todo creían poderlo
satisfacer. “¡La Revolución!” La sonoridad del grito arrastra a los espíritus rebeldes. Y los hombres
acostumbrados a la vida armada del campo, donde a tiros se defiende una milpa contra los ladrones de
elotes, a tiros se disputa un caballo salvaje si más de un jinete lo persigue, a tiros se vive y a tiros se
muere, esos rancheros fueron de una vez a disputarse en la Revolución no una mazorca o un potro, sino
un derecho a la vida más alto. Ellos no habían sido peones nunca, y no iban como éstos a la Revolución
con el solo deseo de un pedazo de tierra que llamar propio. “Entonces, los ayudaremos…” ¡A tiros!
—Bueno, pues, dense por juntados. ¿Saben leer?
—Seguro que sí. —Entonces,
comienzan de tenientes… —
Conformes.
—¿De dónde vienen?
—De San Pablo.
—¿Qué tan hombres son?
—Este Máximo, cuando toma, anda por ahí gritando: “¡Y de que bebo vino, parece que bebo
leones!”. Nos dicen los Leones.
—Arreglados, pues, que son los Leones. A ver si como rugen, muerden. ¿Cómo se llaman? —
Tiburcio Maya, a la orden.
—Máximo Perea. —
Rodrigo Perea.
—Melitón Botello.
—Martín Espinosa.
—¿Y usted, muchachito? —
Miguel Ángel del Toro…
—¿Del Toro? Estás muy muchacho para ese apellido… Te diremos Becerrillo…
Desde entonces se disputaban el honor de ir por delante de la irregular caballería villista en los
encuentros con los federales o los auxiliares de éstos, los Colorados de Pascual Orozco. Muchas veces
fueron de espías hasta las ciudades dominadas por el enemigo, silenciaron centinelas, atravesaron
trincheras, regresando con detalladas noticias y con los quepís de sus víctimas ensartados en la punta de
sus sombreros de palma.
Estuvieron en el combate de San Andrés, donde Pancho Villa capturó once trenes de ferrocarril a
los federales, y fueron ellos quienes, hacha en mano, le ayudaron a rajar leña para incendiar una
alcantarilla de ferrocarril cuando vieron avanzar los trenes en que se acercaba el refuerzo del enemigo.
Se batieron frente a Chihuahua, en Tierra Blanca, en Ojinaga… y quién sabe cuántas veces más”

Muñoz, Rafael F., Vámonos con Pancho Villa, México, Ediciones Era,
2009, pp. 56-58.

¿Cómo es el tipo de lenguaje empleado en los relatos históricos que has leído?
Para la escritura de los relatos históricos suele emplearse el lenguaje formal, como el que leíste de la
expropiación petrolera que aparece en la página 88 de tu libro de texto de Español. El lenguaje formal se
distingue por la corrección sintáctica, por cuidar mucho la forma, por emplear un vocabulario preciso y
por la ausencia de muletillas, modismos y vulgarismos. Excepto en algunas partes de los relatos, como los
diálogos directos, en los que, para que resulte más verosímil, sí suele emplearse un lenguaje más informal,
cercano al cotidiano, como en el relato de Rafael F. Muñoz:

Observa el siguiente gráfico:

“—Arreglados, pues, que son los Leones. A ver si como rugen, muerden. ¿Cómo se llaman?

[…]
—¿Y usted, muchachito?

—Miguel Ángel del Toro…

—¿Del Toro? Estás muy muchacho para ese apellido… Te diremos Becerrillo…”

A través de los diálogos directos, los personajes se escuchan más “naturales”, de una forma más cercana a
como habla la gente del pueblo en su día a día.

¿Qué otra cosa llama tu atención de este relato histórico?

A diferencia del anterior, se centra más en las acciones. El de Campobello es en general más reflexivo
porque mientras en el fragmento de relato de Campobello el narrador se concentra en la figura de don
Panchito y reflexiona sobre la manera en que ha sido percibida, el fragmento del relato de Rafael F.
Muñoz describe un episodio específico, de cuando un grupo de rancheros decide unirse a la Revolución, a
las filas del general Pancho Villa.

Dos de las ideas más difundidas en torno a este personaje son la de su relación con el alcohol y,
precisamente, con las mujeres. Respecto al primer punto, contrario a lo que muchas personas creen,
Pancho Villa era abstemio, y, según dicen, su debilidad eran las malteadas de fresa.

Respecto al segundo punto, al de la relación de El Centauro del Norte con las mujeres, se dice de manera
reiterada que era muy mujeriego, pero que se casó con todas sus mujeres. Las cifras que ofrecen los
distintos historiadores oscilan entre las 15 y las 80 esposas. Y también se dice que siempre fue un buen
proveedor, porque se hacía cargo de mantener a sus hijos y de velar por su futuro. Como puedes ver, parte
del encanto de este personaje extraordinario radica en la manera en que el pueblo se ha apropiado de él y,
sin darse cuenta, ha ido creando una especie de mitología villista.
En el relato histórico de Rafael F. Muñoz. ¿Te fijaste que el fragmento que leíste incluye una descripción
breve sobre el físico y la personalidad de Pancho Villa?

Lo describen como a los treinta y cuatro años, grandote, musculoso, “como una estatua”.
“Francisco Villa […]: treinta y cuatro años de edad, cien kilos de peso, cuerpo musculoso,
como una estatua. Su mirada parece desnudar las almas: sin interrogar, averigua y
comprende. Es cruel hasta la brutalidad, dominante hasta la posesión absoluta. Su
personalidad es como la proa de un barco, divide el oleaje de las pasiones: o se le odia, o
se le entrega la voluntad, para no recobrarla nunca”.

¿Qué opinas de la descripción?

Como podrás darte cuenta, el autor con tan pocas líneas es capaz de describir tantos aspectos sobre el
personaje, tanto físicos y de personalidad. Después de leer esa descripción, puedes tener idea muy clara
sobre el personaje, muy apuesto, ¡Galanazo orgullosamente mexicano!

En cambio, en el relato de Nellie Campobello, la descripción se centra en otra clase de aspectos, varios de
ellos ideológicos, sobre todo los relacionados con la manera de percibir y concebir al personaje histórico.
En ese sentido, Campobello lo representa precisamente como una especie de Robin Hood, como un
rebelde cuya causa eran los pobres.

Lee una porción del relato histórico de Campobello. Encontrarás las descripciones de Villa que ahí se
hacen:

“[…] del muchacho rebelde de 1893 nacía el bravo coronel de 1911, pero Francisco Villa,
el que conociera el mundo, el que vino a defender los ideales del pueblo y a ser el jefe
militar de la Revolución armada de México, ese nació en 1910, vestido de amarillo y
llevando un sombrero ancho, con listón tricolor en la copa y unas cananas fajadas en cruz”.

Como podrás darte cuenta, hay diferentes visiones sobre un mismo hecho histórico expresadas por medio
del relato, con el objetivo de difundir a un personaje, acontecimiento, periodo, etcétera. Cada autor centra
su atención en aspectos distintos del personaje y de los acontecimientos.

Tener la posibilidad de conocer varias perspectivas en torno a un mismo acontecimiento y/o personaje
enriquecerá siempre nuestra mirada como lectores e investigadores, y, en consecuencia, tendremos
mayores elementos para reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones, lo cual resultará fundamental al
planear el relato histórico que escribirás.
El texto de Rafael F. Muñoz sobre las causas por las que la gente entraba a la Revolución; no es como lo
que hay en otros textos, donde se decía que la gente se había levantado en armas con la conciencia clara y
cargada de ideas e ideales. Como lo leerás en el siguiente gráfico.
“Ante él se presentaron, expresándole su deseo de unirse a la Revolución. ¿Por qué?
Por la intuición vaga de que iban a luchar por una causa que les favorecía. Ellos
mismos no sabían a punto cierto qué quería la Revolución, pero cada cual tenía sus
motivos de queja y sus deseos de una situación mejor. Sus odios, sus deseos de
venganza, sus anhelos de mejoramiento económico, todo creían poderlo satisfacer”.

Una versión decía que, el pueblo se había organizado, lleno de ideales de transformación social y política.
Como ves, contrastar la información puede ampliar mucho tu perspectiva sobre los acontecimientos y los
personajes, e impulsar la reflexión y la posibilidad de construir tus propias opiniones y conocimientos.

El tema que acabas de revisar se vincula con otro de los que vas a estudiar hoy, el de las relaciones causa y
consecuencia, el cual se vincula con los relatos que has estado trabajando.

Según el relato de Rafael F. Muñoz, algunas de las principales causas por las que la gente se unía a la
revolución eran la pobreza, la ignorancia y el deseo de vivir de mejor manera. Y una de las principales
consecuencias de esa pobreza y de esa desigualdad generalizada fue la Revolución.

Como podrás observar, una causa lleva a una consecuencia.

Recuerda lo que se ha trabajado en Lengua Materna e Historia en varios grados: la sucesión y la


simultaneidad.

La sucesión viene del verbo “suceder”, es decir, lo que va detrás de otra cosa. Por ejemplo, “sucesión
presidencial” de un país o, en otras palabras, al cambio de presidente. En enero pasado se dio, por
ejemplo, la sucesión presidencial en Estados Unidos: salió Donald Trump y entró Joe Biden.

El texto de Rafael F. Muñoz describe, a grandes rasgos, la sucesión de acontecimientos que se dieron
cuando Tiburcio Maya y sus amigos se unieron a las tropas de Pancho Villa, como puedes observar en el
siguiente gráfico.

“Estuvieron en el combate de San Andrés, donde Pancho Villa capturó once trenes de
ferrocarril a los federales, y fueron ellos quienes, hacha en mano, le ayudaron a rajar
leña para incendiar una alcantarilla de ferrocarril cuando vieron avanzar los trenes en
que se acercaba el refuerzo del enemigo.

Se batieron frente a Chihuahua, en Tierra Blanca, en Ojinaga… y quién sabe cuántas


veces más”.
El concepto de la “simultaneidad” se da cuando dos o más cosas ocurren al mismo tiempo. Por ejemplo,
durante un periodo de la Revolución pelearon de manera simultánea Pancho Villa y Emiliano Zapata, el
primero en el Norte del país, y el segundo en el Sur, principalmente.

Observa la siguiente imagen, en la cual podrás recordar cuáles son algunas de las palabras útiles para
indicar simultaneidad: “al mismo tiempo”, “mientras”, “mientras tanto”, “al tiempo”, “a la vez”; y
“sucesión”:
“luego”, “después”, “primero”, “primero que nada”, “al final”.

Palabras útiles para indicar simultaneidad:

• Al mismo tiempo
• Mientras
• Mientras tanto
• Al tiempo
• A la vez

Repasar estos temas ayuda a despejar muchas dudas, lo cual permitirá ampliar tu comprensión y disfrute al
leer relatos históricos, como mejorar tu capacidad de expresión al escribir tu propio relato. ¿De qué
maneras podrías obtener más información para la investigación que derivará en el relato sobre Don
Panchito?

En este caso, por el tema de investigación y por las circunstancias actuales causadas por la pandemia,
tendremos que limitarnos a emplear, sobre todo, relatos históricos escritos con base en documentos o en
vivencias (como los que ya has leído). Pero si el tema de tu relato fuera la infancia de tu abuelita, por
ejemplo, quizá podrías tanto entrevistarla a ella como a tus demás parientes; además, tendrías la
posibilidad de recurrir a fotografías y demás documentos familiares.

Para ampliar el tema de las fuentes como medio para indagar en el pasado, te propongo que leas los dos
fragmentos que se muestran a continuación y que pertenecen al apartado “Consultemos fuentes
documentales” de tu libro de texto de Español, el primero en la página 89 y el segundo en la 90.
Si te surgiera alguna duda para comenzar formalmente con la escritura de tu relato, ya sabes en qué
páginas de tu libro puedes hallar varias recomendaciones.

De cualquier forma, en las próximas clases seguirás trabajando, entre otras cosas, en torno al proceso para
elaborar tu relato histórico, con el propósito de que vayas ordenando algunas de las ideas sobre las que se
han revisado en torno al relato histórico.

Actividad 2

Abre tu libro de texto en la página 90 y lee en voz alta dos fragmentos del apartado “Reconstruir los
hechos”, el primero en la página 90 y el segundo en la 91.

Con lo que has aprendido hasta ahora ya puedes comenzar la escritura del relato sobre Panchito Villa.
Recapitulando: Revisaste algunas de las principales particularidades del relato histórico, como la
identificación de las características del lenguaje empleado y el establecimiento del orden de los sucesos
relatados, en específico la sucesión y simultaneidad, y las relaciones causas y consecuencias en los relatos
históricos. Además, repasaste cuáles son las fuentes documentales para el estudio de la Historia y el uso de
adverbios y frases adverbiales para hacer referencias temporales.

El Reto de Hoy:

Busca en tu casa toda la información que pueda haber sobre Francisco Villa, la cual te será útil para la
construcción de tu relato.

Si te es posible, consulta otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de
hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu
lengua materna.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Historia

Instantes del posclásico: Toltecas y Mexicas


Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas
mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Énfasis: Posclásico: Toltecas y Mexicas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Te imaginas que la tecnología con la que contamos hoy en día hubiese estado disponible hace miles de
años? Podrías revisar fotografías de cómo era la vida cotidiana y los hechos que impactaron a las
sociedades de la antigüedad.

Quizá en esa época no había cámaras, ni espacios virtuales para compartir su día a día, pero sin duda, tanto
historiadores como arqueólogos cuentan con los vestigios de estas civilizaciones, por ejemplo: códices,
arquitectura, escultura y pinturas, entre otros.
¡Eso hace interesante el estudio de la historia! El poder generar interpretaciones acerca de lo que ocurrió
hace miles de años a partir de los rastros y vestigios que quedan en el tiempo.

¿Qué hacemos?

Realiza un ejercicio que combine la virtualidad de la modernidad con la información que tengas disponible
en las fuentes de información históricas. Puedes reconstruir instantes del periodo posclásico a partir de los
estudios históricos que se han hecho de los Mexicas y los Toltecas. Recupera las imágenes que te apoyen
para reconstruir la historia de los Mexicas y Toltecas y organízalas de manera cronológica.

Algo así como lo que se hace hoy en día al publicar algunos instantes de nuestras vidas, a través de
fotografías en redes sociales.

Primeramente realiza una recopilación de imágenes que te ayuden a contar la historia tanto de Mexicas
como de Toltecas, entendiendo que cada civilización surge en periodos distintos en el tiempo, y que éstas,
se asentaron en regiones variadas.

Para la actividad estarás revisando ambas civilizaciones de forma simultánea para hacer visible sus
similitudes.

Luego esas imágenes las ordenarás de manera cronológica. Recuerda que ordenar cronológicamente es
ordenar los hechos conforme fueron sucediendo del más antiguo al más reciente.

Para elaborar el perfil de fotografías necesitarás cartulinas, colores, dibujos o imágenes de las
civilizaciones Tolteca y Mexica, pegamento, lápiz o pluma y por supuesto tu imprescindible libro de texto
de historia donde revisarás las páginas 66 y 67.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/66
Vas a ocupar cartulinas para hacer el perfil de instantes fotográficos de los Mexicas y los Toltecas. Una
cartulina para los Mexicas y otra para los Toltecas.

Elige un título para tu trabajo que haga referencia a las imágenes del posclásico. Así, a través de imágenes
lograrás recuperar algunos instantes de la historia de los Mexicas y los Toltecas.

Recuerda que vas a integrar un perfil de posclásico para Mexicas y otro para Toltecas.

Antes de plasmar el primer instante para ambas civilizaciones debes comprender, cómo inicia el
posclásico y de dónde surgen las civilizaciones que le caracterizan.

En el posclásico hubo varios cambios con respecto a lo sucedido en el clásico. ¡Por supuesto! Hay que
recordar que a partir de que las civilizaciones del clásico mesoamericano se asentaron, comenzaron un
desarrollo impresionante y crearon calendarios, numeración, un sistema de escritura y más.

Además de que, como todas las primeras civilizaciones, generaron un sistema de agricultura, domesticaron
animales, establecieron una organización social y comenzaron a comerciar sus productos excedentes.

Piensa por un momento y reflexiona sobre lo que hasta el momento has visto en historia. Cuando como
sociedad tienes asegurada la comida y comienzas a comerciar con lo que le sobra, sus necesidades
cambian. Ya no están preocupados por la comida, ahora el interés se torna hacia la expansión y la
acumulación de riquezas. Y por eso empiezan a presentarse guerras por los territorios y las rutas
comerciales.

En ese contexto la guerra y el ejército son prioritarios porque son los que van a garantizar la protección y
la expansión de la civilización. Por eso la guerra se convierte en algo sagrado para el periodo del
Posclásico.

Así como en algún momento sus deidades representaban a los elementos naturales que permitían la
agricultura, ahora la guerra se convierte en algo fundamental para la sociedad y comienza a ser asociada
con determinadas deidades.

Luego, en un momento en que la guerra predomina, muchas civilizaciones que florecieron en el clásico se
fueron dispersando, hasta abandonar sus principales ciudades.

Entonces, es muy probable que por eso desaparecen las civilizaciones, aunque lo que realmente ocurre es
que las personas que habitaban esos sitios se dispersan para habitar otros lugares.

Entre las movilizaciones de pueblos y el nomadismo de grupos del norte, el posclásico mesoamericano se
consolida con otras civilizaciones que se asentaron en el Altiplano Central: Los Toltecas y los Mexicas.

Aunque no fueron las únicas civilizaciones, pues había muchas otras coexistiendo en tiempo y espacio.

Otro asunto muy importante que no debes olvidar son los elementos básicos que permiten consolidar una
civilización.

La sedentarización, la agricultura, la domesticación de animales, la religión, el comercio, la construcción


de templos y ciudades, la guerra y la expansión y dominio de territorios.

No los pierdas de vista, pues estos elementos también los verás presentes en las civilizaciones del
posclásico.
Ahora para entrar de lleno en las civilizaciones del posclásico, observa el siguiente video que te permitirá
entender de dónde surgen los Toltecas y los Mexicas, ob.

• Video: “La trama del tiempo:El Posclásico”.


https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9648/4524b427af0acf876bd766eb727a5b60/142263

Ya puedes iniciar con tu primer instante del perfil del posclásico.

En el video se identifican pueblos nómadas del norte que comienzan a desplazarse hacia el centro de
Mesoamérica. Los chichimecas provenientes del norte comenzaron a establecerse en el Altiplano Central,
pero, ¿cómo se vinculan los Chichimecas con los Toltecas y Mexicas?

Los Toltecas y Mexicas no aparecen por arte de magia en Tenochtitlan y Tula. Son grupos nómadas que
provienen del norte.

Esto te permitirá colocar un primer instante para la civilización tolteca.

Entonces como estamos simulando que los toltecas postearon ese instante, considera que en su descripción
sería adecuado colocar: “Migrando desde Aridoamérica hacia un lugar idóneo para establecerse.
#nomadismo #chichimecas”

La descripción del instante concuerda con el lugar de donde provienen los Toltecas-Chichimecas.
¿Si los Toltecas son pueblos nómadas del Norte de México, entonces fueron diferentes de los Aztecas?

Si, porque los Aztecas también fueron un grupo nómada del norte, buscando donde asentarse. ¿Es lo
mismo Aztecas que Mexicas?

Son descendientes de la misma gente, pero en momentos históricos diferentes.

Aztecas fue el nombre de los mexicas cuando salieron de Aztlán, cuestión que recuerda que debemos
colocar un primer instante para los mexicas.

Podrías escribir: “Migrando de #Aztlan “lugar de las garzas”, donde somos conocidos como Aztecas.
Guiados por #Huitzilopochtli”

De este modo, recuperas lo que se acaba de comentar, que los Mexicas al salir de Aztlán eran conocidos
como Aztecas.

Ahora que ya tienes el primer instante para ambas civilizaciones, puedes darte cuenta de que ambas surgen
de pueblos nómadas del norte de México y se asentaron en la región del Altiplano Centro.

Con ello podrías explicar por qué azteca no es lo mismo que mexica, aunque refieren a las mismas
personas.

Resulta que los Aztecas una vez que arribaron al Altiplano Central debían buscar la señal que su dios les
había predicho para construir su ciudad. Por lo que una vez que se asientan y construyen la Gran
Tenochtitlan es que los Aztecas comienzan a ser denominados Mexicas.

La señal que Huitzilopochtli les manda es la de un águila devorando a una serpiente posada en un nopal.

Es una historia mítica para México. Aunque no debes de perder de vista la diferencia entre lo que es un
mito y lo que es la realidad.

Con todo, ese es un buen instante que puedes publicar en el posclásico, pero antes observa el siguiente
video que corrobora lo que estás revisando, del minuto 3:32 al 5:05.
• Video: “La trama del tiempo:El Posclásico”.
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9648/4524b427af0acf876bd766eb727a5b60/142263

Con lo que hasta ahora has conocido, puedes colocar como descripción de ese instantes: “Nuestro Dios
Huitzilopochtli nos dijo que nos asentáramos ahí donde viéramos un águila devorando a una serpiente
posada sobre un nopal. #Fundemos Tenochtitlan”.

Recuerda que eso es un mito, la realidad es un poco diferente.

Los Aztecas al llegar al Altiplano Central probaron asentarse en diversos lugares, lugares de los cuales
fueron expulsados por los pueblos que ya habitaban la zona.

Entonces, el único lugar que encontraron para asentarse fue en un terreno pantanoso a la mitad del Lago de
Texcoco. Al principio sufrieron de hambruna y de carencias para establecer un sistema de cultivo exitoso.

Hasta que adaptaron un sistema de siembra ya inventado por los Toltecas es que lograron garantizar
alimento suficiente para la subsistencia de su pueblo.

Ese sistema del que hablas son las terrazas de ladera para los toltecas y las chinampas para los mexicas,
sistemas agrícolas que permitieron mejorar la técnica de cultivo y en el caso de los mexicas aprovechar las
aguas del lago de Texcoco.

Muy ingeniosos, por lo que esta innovación del posclásico mexicano merece un instante. No se pueden
crear grandes ciudades si no se establece primero un sistema de agricultura.

Y cómo este elemento es sumamente importante vale la pena plasmarlo en un instante. Inicia con los
Toltecas, pues fueron quienes iniciaron con dicho método. Te parece que para la descripción de la imagen
posteada escribas: “Innovando con terrazas de ladera para el riego y cultivo del maíz. Inicios de la
#chinampa”
Y para la imagen posteada para los Mexicas podría quedar: “Innovar y adecuar para subsistir. Sembrando
en chinampas.”

Si te das cuenta los Mexicas retomaron varios elementos de la civilización Tolteca, los adaptaron a su
cultura y los mejoraron, pues los admiraban por haber sido una cultura de enorme influencia durante el
primer periodo del posclásico.

Ya con la comida asegurada, ahora si puede hablarse de fundación y construcción de grandes ciudades. Pri
mero lo primero, garantizar la subsistencia.

El siguiente elemento es otra similitud entre ambas culturas: la construcción de ciudades, plásmaloMcomo
un instante en ambas civilizaciones.

Para los Mexicas puedes hablar de que fundaron Tenochtitlan, por lo que puedes poner en la descripción
del postclásico: “La hermosa Tenochtitlan, un islote dentro del Lago de #Texcoco”.

Y para los Toltecas entendemos que construyeron y engrandecieron la ciudad de Tula, ubicada en el actual
estado de Hidalgo, por lo que en la descripción de la imagen puedes escribir: “Habitando #Tollan o Tula
Grande. Sitio donde podemos adorar a #Quetzalcoatl”.

Considerar a ambas civilizaciones como imperios por la grandeza de sus ciudades y la expansión
comercial y cultural de sus sociedades. Y para demostrar un poco de la belleza arquitectónica de sus
ciudades, ¿qué te parece dedicar instantes a la construcción de elementos emblemáticos de sus ciudades?

Se pueden postear imágenes de los gigantes de Tula y del Templo Mayor. Y como descripción para los
gigantes de Tula puedes escribir: “Tallando los gigantes de #Tula. Siempre buenos artesanos y
constructores”.

Y para los Mexicas: “Construyendo el Templo Mayor para #Tlaloc y #Huitzilopochtli”.


Otro elemento fundamental para estas sociedades, es la presencia del militarismo social y religioso. Es
algo que hubieran posteado, siendo que su organización social consideraba a los guerreros como muy
importantes. Entonces puedes pensar que hubieran posteado imágenes en las que se destaca la importancia
de la guerra.

Una descripción para los Toltecas que puedes añadir es: “Representando la guerra en el Templo de la
estrella matutina. Un gigante de Tula o guerrero protege la ciudad. #militarismo”.

Y para los Mexicas quedaría: “El privilegio de ser un guerrero águila o jaguar. Proteger y someter
#Triple alianza #militarismo”.

En esta descripción añadiste a la Triple Alianza. Es porque como observaste en el video, los Mexicas se
unieron con el señorío de Texcoco y el de Tacuba para poderse liberar de la opresión del señorío de
Azcapotzalco.

Es aquí donde los Mexicas se dan cuenta de la importancia de fortalecer y educar para la guerra a su
sociedad, pues recuerda que quien logra someter al otro, obtiene mayor poder.

El elemento de la guerra es algo que ya has visto presente en aquellas civilizaciones que se tornan en
imperios, pues conquistan otros territorios y logran obtener sus recursos.

Otro elemento fundamental de estas civilizaciones es la alimentación, que va muy de la mano con la
agricultura. Este elemento en definitiva merece ser posteado como un instante.

En la descripción de ambos Posclasigram puede quedar, para lo Toltecas: “En temporadas de sequía el
#amaranto es lo mejor”.

Y para los Mexicas: “Degustando frijoles, calabaza, maíz, aguacate, jitomate, melón, chile, cacao, pulque
e insectos”.
Es importante mencionar que la dieta mesoamericana es muy similar en las civilizaciones que se
asentaron en el territorio, por lo que el amaranto no fue exclusivo de los toltecas, así como el maíz, los
frijoles, el aguacate y el resto de los alimentos de origen mesoamericano no fueron exclusivos de los
mexicas.

Sin duda un aspecto fundamental en la vida cotidiana de estas sociedades.

Ahora puedes mencionar algo acerca de los sacrificios, que sin duda marcaron la forma ver y hacer su vida
cotidiana. Un elemento en el que coinciden ambas civilizaciones y que dejó perplejos a los españoles a su
llegada.

Los Toltecas antes que los Mexicas ya sacrificaban personas para su Dios de la guerra. Esta práctica
también la llevaron a cabo los Mexicas, incluso tenían un muro de cráneos, el tzompantli, en el que
exhibían a todos los sacrificados en honor a su Dios.

Puedes usar imágenes representado este elemento, por lo que como descripción para los Toltecas puedes
poner: “Realizando sacrificios humanos para el Dios de la Guerra”.

Mientras que para los Mexicas puede ser: “Sacrificios humanos para los Dioses, una hilera de cráneos
para celebrar la muerte. #tzompantli”.

¿Imaginas qué terrible ser un prisionero de guerra durante el poderío de estas civilizaciones? Pero, también
debes considerar que tenían una forma de ver la vida diferente a la nuestra. Para ellos era un honor ser
sacrificados. La muerte la veían muy diferente a nosotros, y lo que nos ha quedado como herencia de eso
es la celebración del día de muertos.

Otra imagen en el posclasigram de los Toltecas, puede ser un Chacmool, el cual en su descripción puede
decir: “Un Chacmol para sostener los corazones después del sacrificio”.
Con esta imagen en mente observa el siguiente video para revisar la influencia del imperio Tolteca en
otras civilizaciones mesoamericanas, entre ellas la maya, del minuto 1:42 al 4:20.

• Video: “16. La influencia tolteca”.


https://www.youtube.com/watch?v=Wc2KD2D6ruM

Los toltecas influyeron enormemente en otras civilizaciones, desde los mexicas hasta los mayas!

A los Mayas por el intercambio comercial entre sus ciudades y los Mexicas por la recuperación de la
cosmovisión Tolteca con la intención de legitimar su gobierno y nobleza.

Para dar continuidad reflexiona sobre el comercio, como otro elemento fundamental en la vida cotidiana
de ambas civilizaciones. Y también otra herencia cultural de las antiguas civilizaciones, los mercados, que
siguen vigentes hasta nuestros días.

¿Quién no ha ido al mercado a abastecerse de infinidad de productos alimentarios, textiles, entre otros?

Para los Mexicas puedes colocar la siguiente descripción: “Recorriendo el mercado en busca de
herbolaria, artesanías o alimentos. #pochtecas”.

Sin olvidar que también las rutas comerciales fueron muy importantes, por lo que vale la pena destacar lo
siguiente en la descripción: “De viaje por las rutas comerciales. La moneda utilizada es el cacao
#mestizaje”.
¿Notaste la palabra pochteca en la descripción de los Mexicas? Pues es porque eran aquellos que recorrían
los distintos caminos hasta llegar a otras civilizaciones y llevaban los productos de intercambio de un
lugar a otro, para que pudieran estar disponibles en los mercados.

Hablando de productos de intercambio, imagina que cada civilización desarrollaba sus propios productos y
los intercambiaba con otros pueblos. ¡Así es! Era una manera de obtener productos que no están
disponibles en tu región. Pero el comercio no era la única vía para obtener dichos productos, otra práctica
muy extendida era el cobro de tributos.

Eso se asocia con otras imágenes. La descripción de los Mexicas puede quedar como: “Recaudando
tributo
de pueblos sometidos: oro, plata, jade, plumas de aves, pieles de animales, cacao y algodón”.

Y para los Toltecas como: “Elaborando figuras de barro, el barro presente en ollas, platos y tubos de
drenaje”.

También puedes revisar los platillos representativos de la región y colocar en los Toltecas: “Octli” o
pulque, bebida extraída del maguey #Orgullo Tolteca”.

Y en los Mexicas: “El tlatoani degustando un delicioso pozole, después un sacrifico para los Dioses.
#carne humana”.
Y revisar los conflictos que influyeron en la decadencia de los Toltecas: “Guerras internas. Migración a
Chichen Itzá. Quetzalcóatl nos acompaña”.

Y en los Mexicas: “Las inconformidades de pueblos vecinos. Unión de #tlaxcaltecas con #españoles”.

Y también su principal Dios de los Toltecas: “Nuestro Dios Quetzalcóatl en la región maya se le adoptó
como Kukulkán”.

Y el de los Mexicas: “Guía principal del pueblo mexica: #Huitzilopochitli, Dios del sol y de la guerra”.

Para finalizar con el declive de la civilización Toltecas: “Se incendia Tula. #abandono #caída”.

Y en los Mexicas: “La llegada de extraños a Tenochtitlan #españoles #Quetzalcoatl #presagios”.

Vale la pena comentar, que para que se dé el declive de una civilización deben ocurrir una serie de hechos
que la llevan a su decadencia y desaparición, por lo que su denominación como civilización termina, pero
las personas que logran sobrevivir a esto conflictos migran a otros lugares o se adaptan a nuevos estilos de
vida, llevando consigo sus tradiciones y costumbres.

El Reto de Hoy:
Concluye tu posclasigram y compártelo con alguien cercano, muéstraele los instantes más importantes de
los Toltecas y Mexicas, seguramente le serán muy interesantes.

Si te es posible, consulta otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de
hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu
lengua materna. ¡Buen trabajo!

También podría gustarte