Está en la página 1de 2

Programa Académico de Formación Humanística

EJEMPLO DE REVISIÓN DE LA FICHA TEXTUAL

COHERENCIA: Verificar
coincidencia de autor.
COHERENCIA: El comentario es un
texto nuevo, personal que solo
debe evidenciar análisis y/o aportes
del investigador. Se sugiere la No haga una
paráfrasis de
siguiente estructura: Focalización
toda la cita,
del tema a opinar, postura, solo enfoque
argumentos y ellos se pueden el tema si lo
complementar con ejemplos, desea.
reflexiones, sugerencias, entre

“indignación”
de la
Argumentos
otros. (Ver modelo).

RECUERDE QUE EL COMENTARIO LO DEBE CREAR USTED, NO


DEBE TOMAR IDEAS DE OTRAS FUENTES, ACTÚE CON ÉTICA.

“El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de
reparar el daño hecho” (William Shakespeare)
Programa Académico de Formación Humanística

Actividad 9: Evaluación

 Uno o dos representantes, elegidos por el equipo, presentan


sus fichas terminadas. En colaboración de todos los
participantes y considerando la rúbrica de evaluación, se
afianzan los contenidos propuestos y se reflexiona sobre la
relevancia que tienen las propiedades textuales en la
redacción de párrafos de su propuesta emprendedora.

IV. RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN


• En la siguiente sesión tus fichas deben estar en versión final y puedes adicionar otras para
mejorar el contenido conceptual.
• Descarga todo el material publicado en la S11 y desarrolla las actividades 1, 3 y 4 de revisión
de fuentes.
• Recuerda que para la S12 presentarán los resultados de las encuestas aplicadas.

V. REFERENCIAS APA

Código de Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web


biblioteca
378.170281 A28 Aguirre M., Estrada C., y Flores E., (2009). Redactar en la universidad (3. ° ed.). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas.
378.170281 A28 Aguirre M. Calero, J. y Estrada, Ch. (2009). Estrategias para redactar (2. ° ed.). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas.
808.066C28 Carneiro, M. (1998). Manual de educación superior. San Marcos

Cassany, D. (2018). La cocina de la escritura (25. ° ed.). Anagrama

Cortez, M. (2010). Estrategias de Comprensión lectora y producción textual. Editorial García


León Francisco
La Rosa, M., Gutierrez, J., Orrego, R., Aguado, J. y Anglas, M. (2019). Competencia
Comunicativa. (2. a ed.). Universidad César Vallejo.
415 M37 EJ. 3 Marti, M. (2008). Los marcadores en español L / E: conectores discursivos y operadores
pragmáticos.Arco Libros.
371.30281 V47 Vera, A. et al. (2010). Guía y práctica del comentario de texto. Editorial Universitaria Ramón
Areces.

“El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de
reparar el daño hecho” (William Shakespeare)

También podría gustarte