Está en la página 1de 21
‘WIKIPEDIA Galba Servio Sulpicio Galba (en latin: Servius Sulpicius Galba; Terracina, 24 de diciembre de 6, 5 03 a. C. - Roma, 15 de enero de 69), més conocido en la historiografia. romana como Galba, fue un emperador romano que goberné desde el 8 de junio de 68 hasta el 15 de enero de 69. Servio Sulpicio procedia de una familia patricia noble y rica. Fue el tltimo emperador romano que pertenecié a la antigua aristocracia republicana. Bajo los Julio Claudios hizo carrera como militar y politico, Bajo Tiberio Galba fue legado de Aquitania desde 31 hasta 32 y cénsul en el 33; bajo Caligula fue legado de Germania Superior desde 39 hasta 41; y ajo Claudio participé en la conquista de Britania en el 43 y goberné la provincia de Africa con el rango de procénsul desde 45 hasta 47. Después estuvo mucho tiempo en reposo, hasta que en el afio 60 0 61 el emperador Nerén lo nombré gobernador de Hispania Tarraconense. En el afio 68, Cayo Julio Vindex se sublevd en Galia Lugdunense y ofrecié una alianza y el poder imperial a Galba, quien, tras alguna duda, acepté. Vindex murié pronto, pero otros gobernadores también se rebelaron contra Nerén. Finalmente, el Senado reconocié oficialmente a Galba como emperador y Nerén opté por suicidarse. Unos meses mas tarde, Servio Sulpicio entré en Roma, pero para entonces ya habia empezado a ser impopular a los ojos de la poblacién de la capital, de la Guardia Pretoriana y de los soldados de los ejércitos provinciales. Esto fue causado por las represalias adoptadas contra algunos dignatarios y comandantes militares prominentes, por el debilitamiento general del gobierno central asi como por el descontento de los soldados respecto a la «avaricia> del emperador. En la Germania Inferior, el gobernador Aulo Vitelio se rebel6, apoyado por varias provincias occidentales. Finalmente, Galba adopté a Lucio Calpurnio Pis6n Frugi Liciniano, un joven noble sin influencia. Uno de sus compinches, Marco Salvio Otén, organizé un motin junto a la Guardia Pretoriana y se hizo con el poder. Servio Sulpicio fue asesinado en el Foro Romano tras sdlo siete meses en el poder. Galba Busto de marmol de Galba. Emperador del imperio romano 8 de junio de 68-15 de enero de 69 Predecesor Nerén Sucesor Ot6n Nombre en Ser. Sulpicius Galba latin Nombre en | Livius Ocella Sulpicius Galba latin Nacimiento 24 de diciembre de 6, 5 0 3a.c. Terracina Fallecimiento 15 de enero de 69 (70, 72.0 73 afios) Roma Causa de Homicidio muerte Sepultura Roma Religion Paganismo indice Familia a Padres Cayo Sulpicio Galba Fuentes para su biografia Mumia Acaica Biografia Conyuge Emilia Lépida Origenes Hijos Lucio Calpurnio Pis6n Frugi Primeros afios Liciniano (adoptivo) Carrera Informacién profesional Ascenso al poder Ocupacién Politico y militar Camino a Roma Rango militar Legado romano Inicio del reinado Descontento general y primeros disturbios Muerte Apariencia Vida personal Legado Evaluaciones en la historiografia Referencias Bibliografia Fuentes clasicas Historiografia Enlaces externos Fuentes para su biografia La fuente primaria que relataba el corto reinado de Galba fue la Historia del senador Marco Cluvio Rufo, de la que dependen en mayor o menor medida todos los textos antiguos posteriores sobre este emperador.! Dicha obra no ha sobrevivido, pero los estudiosos ven rastros de su uso en las Historias de Técito, en las biografias de Plutarco sobre Galba y Ot6n, y en Suetonio, quien incluyé las biografias de los dos anteriores emperadores y Vitelio en su Vidas de los doce césares. Estos autores no usaron directamente el texto de Rufo, sino que también pudo haber un vineulo intermedio a través de las obras de Fabio Riistico, Vipstano Mesala o Plinio el Viejo.2 3 4 La fuente mAs antigua que se conserva es una biografia de Galba escrita por Plutarco, quien leg6 a Roma poco después de los tumultuosos acontecimientos del 69 y pudo comunicarse estrechamente con los testigos presenciales. Es Iicito suponer que tuvieron més peso en su obra los testimonios orales que las fuentes escritas. Técito y Suetonio no leyeron a este autor, por lo que la abundancia de pasajes paralelos es explicada por los investigadores como si los tres compartieran una fuente comin. 4 Publio Cornelio Tacito dedicé la primera de sus grandes obras, las Historias, escrita presumiblemente hacia el afio 109,5 al periodo comprendido entre el 69 y el 96. De este modo, describié los acontecimientos de la guerra civil, que representan una parte sustancial de su obra eon tres libros de los doce, con el mayor detalle.® Los tiltimos libros de sus Anales cubrieron los acontecimientos del 68, pero no han podido recuperarse.? Tacito utilizé una amplia gama de fuentes latinas, incluyendo las actas del Senado, que no estaban disponibles para Plutarco y Suetonio.4 La biografia de Suetonio sobre Servio Sulpicio es la Gnica fuente existente que cuenta la vida de este iltimo antes de su legada al poder. Al mismo tiempo, el valor de los relatos de este autor se ve disminuido por su falta de orden cronolégico y su excesiva atencién a todo tipo de rumores y chismes. La Historia de Rufo fue utilizada por otro historiador romano, Dion Casio, pero de la parte de su obra que hablaba de Galba s6lo queda el epitome compilado por Juan Xifilino. Ademés, hay breves relatos sobre Servio Sulpicio en el Breviarium historiae romanae de Eutropio,® en la Historie adversus paganos de Paulo Orosio,® y en el De Caesaribus de Aurelio Victor.3 Biografia Tacito sobre el emperadores». «afio de los cuatro Origenes Empiezo mi tarea tratando una época repleta de acontecimientos. Atroz por las guerras, desgarrada por las sediciones, violenta en los mismos tiempos de paz. Cuatro emperadores asesinados por la espada, tres guerras civiles, cuatro guerras exteriores, y muchas en que se entremezclaban ambas. La marcha Servio Sulpicio pertenecia a la noble familia patricia de la gens Sulpicia, presumiblemente descendiente de Camerino. El primer _Sulpicio mencionado en las fuentes fue consul en 500 a. C., y a partir de entonces los de los acontecimientos fue favorable en Oriente y adversa en Occidente: revueltas en el Ilirico, sublevaciones en la Galia, sometida la Britania y, poco miembros de esta familia ocuparon regularmente los més altos cargos romanos." Los Sulpicios de Galba eran descendientes de los Sulpicios de Saverrio. No hay informacién precisa sobre el origen del cognomen Galba, que aparecié en el siglo ita. C.!3 Snetonio enumera cuatro versiones asociadas a palabras que suenan de forma similar: después, perdida Segiin unos fue por haber incendiado con antorchas embadurnadas de gélbano una ciudad de Hispania que habia resistido un largo sitio; segtin otros, porque en una enfermedad crénica utilizé a menudo el gélbeo, que se aplicaba ordinariamente envuelto en lana; dicen otros que, porque era muy grueso, lo que se expresa en galo con la palabra galba; y otros, en fin, que, porque siendo por el contrario muy delgado, se le comparé a los gusanillos que nacen en la encina y a los que llaman galbae. Gayo Suetonio Tranquilo. Vidas de los doce eésares. Galba, 3, 14 Ninguna de estas versiones se considera plausible en la historiografia. Los Sulpicios de Galba se habjan convertido ya durante la segunda guerra piinica en la rama mas destacada de la familia, tanto en peso politico como en riqueza.'5 Publio Sulpicio Galba Maximo fue consul en dos ocasiones, en 211, yen 200 a. C., y mandé en la primera y en la segunda guerra macedénica. Su nieto Servio Sulpicio, consul en 144 a. C., fue un distinguido orador, pero se hizo famoso sobre todo como protagonista de un sonado escandalo: fue acusado de traicién a los lusitanos durante su gobierno en Hispania Ulterior. El nieto de este iltimo, quien llevaba el mismo nombre, apoyé a Cayo Julio César durante las guerras civiles.® 97 Su hijo Sulpicio Galba fue un destacado historiador y abuelo del emperador Galba.18 El padre del futuro emperador Hevaba supuestamente el praenomen Cayo, sin embargo, la historiografia también tiene opiniones a favor del praenomen Servio.!9 Las fuentes informan de que era jorobado, pero que, no obstante, era activo en los tribunales;2° a eispide de su carrera politica fue como cénsul sufecto en el afio § a. C. (uno de los cénsules ordinarios de ese afio fue el propio Augusto). Los hijos de Cayo nacieron en su primer matrimonio, con Mumia Acaica, quien era la bisnieta paterna de Lucio Mumio Acaico, conquistador de Grecia, y la nieta materna de Quinto Lutacio Catulo®! 22 y descendiente de los patricios Servilios Cepiones. Galba estaba muy orgulloso de su ascendencia de la gens Lutacia, o mas bien del padre de Capitolino, cénsul de 102 a. C., quien, segin Plutarco, «aventajaba a todos sus contempordneos en gloria y dignidad moral, aunque cedia voluntariamente la primacia en fuerza y poder a otros».23 EL hijo mayor de Cayo Sulpicio y Mumia Acaica fue otro Cayo Sulpicio Galba, quien fue consul en 22 y se suicid6 en 36 cuando Tiberio le negé el cargo de procénsul. El segundo hijo fue Servio Sulpicio, el futuro emperador,!® quien se sabe que tenia alguna relacién de parentesco con Livia, la esposa de Augusto.°3 Segiin Plutarco, Galba era el primero de sus contempordneos en nobleza y riqueza y «el mis rico de los particulares que jamés entré en la casa de los eésares».24 23 Primeros afios Servio Sulpicio naci6, seg’in Suetonio, «en el consulado de Marco Valerio Mesala y Lucio Léntulo, el noveno dia antes de las calendas de enero»,25 que corresponde al 24 de diciembre de 3 a. C. Sin embargo, Juan Zonaras escribe el 23 de diciembre, y otras fuentes informan de que Galba vivié 72 0 73 afios,2® ®7 Jo que da cl 6 0 el 5 a. C. como fecha estimada de nacimiento, aunque la mayoria de los historiadores se decantan por este tiltimo afio.28 El lugar de nacimiento fue en una casa solariega cerca de Terracina, en el Latium.25 Siendo ain un nifio, Servio Sulpicio se encontré con Augusto, lo que cuenta Suetonio asf:28 «cuando Galba lo salud6 como un nifio entre sus pares, le pellizeé la mejilla y le dijo: “Y ti, pequefio, probaras el poder”».25 El 1 de enero de 14, Servio Sulpicio vistié una toga como simbolo a su conversién en adulto22 La madre de Galba murié pronto o se divoreié; en cualquier caso, el padre de Galba se cas6 por segunda vez con Livia Ocelina, «una mujer muy rica y hermosa».3° 3! Esta matrona adopté a Servio Sulpicio, quien, segtin Suetonio, desde entonces hasta que fue proclamado emperador, llevé el nombre de Lucio Livio Ocela.25 No hay un consenso completo en las fuentes sobre el segundo nombre de Galba: las téseras fechadas en su afio consular evan el nombre de Lucio Sulpicio, mientras que en las monedas acufiadas en Egipto durante su reinado el de Lucio Livio Sulpicio.28 Durante su juventud Servio Sulpicio pasaba todos los veranos en Tusculum,’ y estudié las «ciencias nobles», incluido el derecho. Livia, viuda de Augusto y madre de su sucesor Tiberio, «distinguié a Galba por su misericordia» y, segiin Suetonio, le legé la enorme suma de cincuenta millones de sestercios en el 29, pero, como en el testamento esta cantidad estaba anotada sélo en cifras y no duplicada en palabras, Tiberio redujo el legado a quinientos mil, aunque este dinero, como muchos otros legados de la difunta emperatriz, nunca fue entregado.33 34 Carrera Galba comenzé su carrera politica algo antes de lo habitual, probablemente gracias al favor de Tiberio.35 Las fuentes informan de que durante la pretura particip6 en la organizacién de la Floralias y, en particular, mostré al pueblo unos elefantes bailando sobre una cuerda.2® Después de esto, durante un afio, en 31-32,37 Servio Sulpicio fue gobernador de Aquitania. En 33 recibié un consulado durante seis meses, que Plutarco describe que Galba debia a Livia,®3 pero esto es claramente erréneo, ya que la emperatriz, habia muerto cuatro afios antes.38 El colega de Servio era el patricio Lucio Cornelio Sila Félix.38 En el afio 39, el emperador Caligula nombré a Galba legado de Germania Superior. El nuevo gobernador tomé inmediatamente medidas _para reforzar la disciplina en el ejéreito provincial, ya que, al dia siguiente de su Tlegada, ordené a los soldados que no aplaudieran durante las fiestas que se celebraban en ese momento, sino que mantuvieran las manos bajo los mantos, prohibié las peticiones de licencias y el ejército se dedicd a trabajar. A partir de entonces, Galba pudo enfrentarse a los numerosos grupos de germanos que trataban de saquear la provincia cruzando desde el otro lado del Rin;39 como respuesta, Galba realiz6 algunas pequefias incursiones en la orilla derecha del Rin contra esos germanos. Es posible que en esta época fueran construidas las fortalezas romanas de Wiesbaden y Gross-Gerau.4° En la primavera o verano de 40,38 cuando Caligula estaba de paso por la Germania Superior, Servio Sulpicio dirigié una inspeccién de las tropas y ejercicios de campo para él y se gané los mayores elogios. El emperador se alegré especialmente de que el legado corriera detrés de su carro durante toda una veintena de millas con armadura completa." Frontera romanogermana en el afio 70. La partida del césar fue entendida por los germanos como una manifestacién de la debilidad de Roma y por ello se intensificé durante un tiempo un posible «levantamiento germanico»,4* cuyos rumores hicieron que Caligula entrara en panico y preparara una flota para huir de Italia, pero Galba fue capaz de someter a los barbaros y, en particular, derrotar a la tribu de los catos en el afio 41. Sus victorias aseguraron una década de calma en la frontera del Rin y,4? segiin Técito, aseguré a Servio Sulpicio «una resonante gloria militar».44 Caligula fue asesinado por una conspiracién en el afio 41, y en Suetonio sobre la justicia de Galba en la consecuencia, se aconsejé a Galba que Hispania Tarraconense. aprovechara la oportunidad de rebelarse para hacerse con el poder supremo, pero jYostré al principio gran energia, vigilancia y hasta no hizo caso. La gratitud del nuevo severidad excesiva en la represién de los delitos. emperador Claudio era tan grande que — Ordené, por ejemplo, cortar las manos a un cambiante Servio Sulpicio entré en el estrecho _infiely clavarias sobre su mostrador; hizo crucificar a circulo de los amigos més cereanos del 7 tutor por haber envenenado a su pupilo, cuyos princeps; su enfermedad incluso retras6 _/enes habia de heredar; invocé el culpable sus la campafia a Britania hasta el afio 43, %0"@chos y privlegios de ciuciadano romano, y Galba a : » como para suavizar en algiin modo el horror del cuando Galba acompaiié a Claudio a esta supjicio, fe hizo clavar en una cruz pintada de blanco y isla. La guerra se sald6 répidamente con mucho mas grande que las corrientes.*® una victoria total, e inmediatamente después del triunfo, en el afio 44 0 45, Servio Sulpicio se convirtié en procénsul de Africa, donde permanecié dos afios. Alli, restauré la disciplina de las tropas locales, como indica Suetonio con més ejemplos del rigor y la justicia de Galba,4® y suprimié el desorden. Como recompensa recibié los ornamenta triumphalia a su regreso a Roma; ademés, fue elegido de inmediato para tres prestigiosos colegios sacerdotales, los quindecenviros, los titii y los augustales.47 Durante los siguientes catorce afios, Galba vivié alejado de la vida publica, Mientras tanto, Claudio murié y el poder supremo pasé a Nerdn, quien tratd a Servio con desagrado. En este sentido, Galba estaba preparado para huir en cualquier momento y, en particular, no salfa a pasear sin que le siguiese un vehiculo cargado con un millén de sestercios.48 49 En 60 0 61,5° 5 estando en Fundi, se enteré repentinamente de su nombramiento como gobernador de Hispania Tarraconense y partié hacia los Pirineos.5? Galba estuvo alli durante ocho afios y goberné la provincia de diver: al principio se ocupé de los asuntos con vigor y castig6 a los delincuentes con extrema severidad, pero poco a poco «cayé en la inactividad y la desidia, pues no queria dar motivos a Nerén».45 s manera‘ Ascenso al poder En el afio 68, estallé una importante crisis politica en el Imperio romano. El emperador Ner6n desencadené el terror contra los senadores y contra los altos mandos militares, vacié el tesoro y puso a una parte importante de la sociedad romana en su contra por su comportamiento extravagante. En respuesta a todo esto, en marzo de 68, el gobernador de Galia Lugdunense Cayo Julio Vindex, descendiente de los reyes aquitanos, se rebel6, declarando su objetivo de devolver el poder supremo al «Senado y al pueblo de Roma». Incluso antes de su aparicién publica, Vindex habia ofrecido una alianza a Galba, quien ignoré sus Hispania tras la reforma de Augusto en el 27 a. C. cartas, aunque tampoco informé a Roma,°3 debido a que posiblemente miembros de la familia Sulpicia se encontraban entre las victimas del terror de Nerén, y es posible que Galba también tuviera antiguos vinculos con la familia Vindex desde los tiempos de su gobierno en Aquitania. El rebelde escribié ahora de nuevo a Servio Sulpicio, y le informaba que ya habfa reunido un ejército de cien mil person: y le ofrecia el mando supremo y la autoridad imperial. El propio Vindex, como aquitano, no podia reclamar el poder sobre Roma, y en consecuencia, escogié a Galba, un patricio con relacién con los Julio-Claudios.54 55 Justo en ese momento, Servio Sulpicio se enteré de que Nerén habia ordenado a su procurador hispano que lo matara; no obstante, seguia dudando en oponerse a la autoridad central. Galba convocé una reunién, en la que leyé la carta de Vindex a sus subordinados y les pidi consejo.5° 57 58 E] més franco, segin Plutarco, fue Tito Vinio, comandante de la ‘nica legién provincial: éQué es lo que consultas, oh Galba? porque el inquirir si permaneceremos fieles a Nerdn es de gentes que ya han dejado de serlo: lo que hay que preguntar, en el supuesto de ser ya Nerdn nuestro enemigo, es si desecharemos la amistad de Vindex, y aun le acusaremos al punto y le haremos la guerra, porque quiere més tenerte a ti por emperador de Roma que a Nerdn por tirano. Plutarco. Galba, 4.59 Entonces Servio Sulpicio finalmente se aventuré a la rebeli6n. En Cartago Nova el 2 de abril de 68,° se dirigié a los soldados y al pueblo mientras mostraba ante el tribunal representaciones de hombres ejecutados por Nerén. En su discurso, Galba hablé de la dificil situacién en la que se encontraba el imperio a causa de un gobernante incapaz, y nego obediencia a Nerén. La asamblea le proclamé emperador, pero él recha76 el titulo para no incitar al Senado romano contra él, y se limité a la condicién formal de «legado del Senado y del pueblo romano».®! ©2 ©3 Sin embargo, la pretensién de Galba de obtener el estatus de princeps quedé clara en este dia,°4 y fue el 2 de abril cuando este considerd como el primer dia de su reinado.65 Servio Sulpicio formé una especie de Senado a partir de la nobleza local, se rodeé de guardias formados por jévenes caballeros romanos y recluté otra legién entre la gente de su provincia, la Legio VII Galbiana,®® porque toda su fuerza militar en ese momento inclufa una legi6n, tres cohortes de infanteria y tres alas quinquagenarias.°7 8 Ademés, envid cartas a otros gobernadores ofreciéndoles una alianza; fue apoyado por el gobernante de Lusitania Marco Salvio Otén y el cuestor de Bética Aulo Cecina Alieno. Ademis, el propretor de Africa Lucio Clodio Macro también se rebel6, lo que dejé a Roma sin suministro de grano, pero no se unié a Galba.® A esta época pertenece la acuiiacién de monedas con las elocuentes leyendas concordia, fides militum, Gallia, tres Galliae, Gallia Hispania e Hispania en Tarraco. La rebelién de Galba hizo que una intervencidn localizada de un solo gobernador se convirtiera en una guerra civil a gran escala,7° y Nerén quedé muy impresionado por la noticia: al oirla, «se desplomé y, agotado mentalmente, permanecié largo tiempo como un muerto, sin decir una palabra; y cuando recobré el sentido, rasgé sus vestidos, se golped la cabeza y exclamé que todo habia coneluido para él».7! 72 Nerén, recuperdndose de esta conmocién, hizo que el Senado declarara a Galba «enemigo de la patria» y ordenara la venta de tod: posesiones al Estado.23 74 El emperador decidié dirigir personaimente el ejército en la guerra contra los rebeldes, pero mas tarde cambié de opinién y nombré a Rubrio Galo y a varios otros comandantes cuyos nombres se desconocen.’5 El investigador A. Egorov sefiala que, en aquella época, las fuerzas de los bandos enfrentados estaban mas o menos igualadas, y que Nerén no podia contar totalmente con las legiones renanas y no podia llamar a las tropas de las fronteras més lejanas.7° En un momento dado, las cosas fueron mal para Galba. Una de las unidades de caballeria bajo su mando intenté pasarse al lado de Nerén y fue retenida con gran dificultad; un grupo de esclavos decidié apufialar a Servio Sulpicio de camino al baiio, y este complot fue descubierto por accidente. Finalmente, legaron noticias de Galia. Al parecer, a finales de mayo el gobernador de Germania Superior Lucio Verginio Rufo derrot6 a Vindex en Vesontio, tras lo cual el gobernador de Galia Lugdunense se suicidé. El ejército victorioso declaré inmediatamente a su comandante como emperador y este declaré que no tenia derecho al poder y que no permitiria que nadie mas lo tomara en contra de la voluntad del Senado y del pueblo de Roma, declaracién que iba dirigida tanto a Neron como a Galba, quien, al enterarse de lo sucedido, intenté entablar negociaciones con Verginio Rufo; al fracasar, dejé de prepararse para la guerra y se marché a la ciudad de Clunia, en un lugar remoto de la provincia.77 78 79 Considerado su objetivo perdido, estuvo incluso cerca del suicidio.8° 81 Mientras tanto, Nern, quien habia perdido el apoyo de todas las provincias occidentales, conspiré para huir a Egipto. En esta situacién los pretorianos, pilar del poder del princeps sobre Roma, le negaron su apoyo. El prefecto del pretorio Cayo Ninfidio Sabino apelé al Senado para que proclamara emperador a Galba, aunque no est claro por qué lo hizo.82 Los senadores aceptaron la propuesta; declararon a Nerén «enemigo de la patria» y lo condenaron a muerte el 8 de junio de 68. El emperador depuesto huyé a la villa de uno de sus amigos y alli al dia siguiente se suicid6.83 Galba, al enterarse de estos acontecimientos en Clunia, permitié finalmente a sus criados lamarle césar.84 ‘Algunas fuentes fechan la proclamacién de Galba en el 8 de junio,®5 mientras que otras dan el 9 de 0.86 junio. Camino a Roma Después de Roma, la autoridad de Galba fue reconocida en otras partes del Imperio. En la Germania Superior surgieron graves problemas, ya que los soldados del ejército provincial intentaron una vez mas proclamar emperador a su comandante Lucio Verginio Rufo, pero este se nego y siguié insistiendo en que sélo el Senado podia otorgar el poder supremo. Uno de los caudillos de la frontera del Rin, Fabio Valente, en Castra Bonnensia, juré arbitrariamente su legion, la Legio I Germanica, a Galba. Al enterarse de esto y de la muerte de Nerén, Lucio Verginio reconocié finalmente al nuevo eésar y convencié a todo su ejército para que lo hiciera, aunque las fuentes dicen que le costs mucho persuadir a sus soldados.8? El ejemplo de las legiones de Germania Superior fue seguido por las tropas de la frontera danubiana y de Oriente: cuatro legiones del gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano, y tres legiones de Tito Flavio Vespasiano, que en ese momento actuaban contra los rebeldes en Judea. La lealtad de Galba al gobernador de la Germania Inferior, Fonteyo Capitén, emparentado por parentesco con la casa imperial,8® estaba en entredicho, pero este comandante fue asesinado por los legados Cornelio Aquino y Fabio Valente, quienes actuaron por su cuenta y riesgo. Segiin una version, los legados masacraron al gobernador en interés del nuevo emperador; segiin otra, fue al revés, trataron de incitar a Capitén a la rebelién y lo mataron porque fracasaron. En cualquier caso, Aquino y Valente expresaron su lealtad a Galba, quien aprobé retrospectivamente el asesinato de Capitén. El gobernador africano Lucio Clodio Macro, quien se negaba a someterse a Roma y se disponia a iniciar una guerra por el poder supremo, fue asesinado por el procurador Trebonio Garuciano por orden del emperador.£9 © E] gobernador de Mauritania Cesariense Luceio Albino reconocid a Galba y recibié de él también la administracién de Mauritania Tingitana. Tiberio Julio Alejandro, gobernador de Egipto, reconocié la autoridad de Galba antes del 6 de julio de 68.22 Asi, en el otofio de 68, Galba controlaba todo el territorio del Imperio romano, hecho que se refleja en la acufiacién de una moneda con la inscripeién «Concordia provinciarum>.2° Efigie de Galba en una moneda, Museo de Bellas Artes de Lyon Servio Sulpicio se instalé en la capital en julio del 68, poco después de recibir la noticia de la muerte de Nerén, junto a Marco Salvio Otén y Tito Vinio. Mientras estaba de camino, el emperador impuso fuertes multas a los procuradores hispanos de Nerén y a las ciudades de Hispania que no habjan apoyado su rebelién. Ademés, recompensé con una reduccién de impuestos a las comunidades galas que en su dia se habian adherido a Cayo Julio Vindex; en cambio, eastigé a los partidarios de Verginio Rufo,22 quien fue depuesto y se unid al séquito del emperador. Segtin Plutarco, «fue recibido sin ninguna hostilidad, pero también sin ningdn honor especial; la primera raz6n fue el propio Galba, quien desconfiaba un poco de él».87 Galba se desplazé por la Via Augusta, y se sabe que algunas comunidades del camino «tardaron en unirse a él».93 En estos casos, el emperador era brutal: ejecutaba a los magistrados y a sus familias, destrufa las murallas de las ciudades e imponfa impuestos adicionales (suerte que corrié Lugdunum en particular). Se cree que, en general, Galba conté con el apoyo ms vigoroso de los territorios con los niveles mas bajos de romanizacién.94 Cerca de Narbona el emperador fue recibido por embajadores del Senado, quienes le pidieron que fuera a Roma lo antes posible. La reunién se celebré en un ambiente muy cordial. Mientras tanto, el poder de Cayo Ninfidio Sabino, quien controlaba el Senado a través de sus pretorianos, se consolidaba en la capital. Este dignatario esperaba ser hijo adoptivo de Galba y en un futuro préximo, dada la avanzada edad del emperador, heredar el poder de este; pero result que Servio Sulpicio estaba bajo la influencia de Tito Vinio y del jefe de la corte Cornelio Lacén. Convencido de que no podia hacer frente a estos favoritos, Sabino intenté organizar un golpe de Estado en Roma, por lo que se presenté en el campamento pretoriano con la intencién de pronunciar un discurso ante cllos y animarles a proclamarlo emperador, pero no recibié ningtin apoyo y fue asesinado.%5 % 97 Galba ordené la ejecucién sin juicio de sus cémplices, incluido el cénsul de este afio Cingonio Varrén;8 ademés, el consularis Publio Petronio Turpiliano fue ejecutado por su antigua lealtad a Neron.99 Cuando Galba se encontraba a s6lo 25 estadios de Roma, se produjo otro incidente: el emperador fue detenido por una legién naval, una unidad formada por Nerén de marineros a los que, por tanto, se les habia dado el estatus superior de legionarios. Estos hombres temfan ahora ser relegados a remeros de nuevo, y querian que Galba les confirmara su «rango de soldados». Servio Sulpicio traté de evadir una respuesta directa, y, ante el descontento abierto, ordené a las tropas que le acompafiaban que restablecieran el orden por la fuerza. Los autores de la antigiiedad escriben sobre esto de diferentes maneras: Plutarco y Técito escriben sobre una masacre, siendo esta ultima «la matanza de varios miles de soldados desarmados, que causé6 asco y horror incluso a los propios asesinos»;!° #° segin Suetonio, los jinetes de Galba dispersaron a esta congregacién, y después uno de cada diez fue @jecutado;!2 por iltimo, Dion Casio escribe que la caballerfa imperial masacré a siete mil hombres en el lugar y que algunos de los supervivientes fueron posteriormente diezmados.'°3 Al parecer, en el transcurso de estos acontecimientos, Galba sometié a los amotinados a varios castigos que no se combinaban normalmente: no sélo se dispersé Ja legién naval por la fuerza de las armas y se la la decimatio, todos los sobrevivientes fueron luego encarcelados, aunque normalmente el sorteo de la suerte en una decimatio era suficiente para la absolucién. De este modo, Galba demostr6 una vez més su severidad y su deseo de restablecer la disciplina.°4 somet Debido a diversos incidentes, asi como al tamaiio del ejército y del convoy que acompafiaba a Galba y a la necesidad de preparar la entrada solemne en Roma, el nuevo emperador no Ilegé a su capital hasta el otofio, a finales de septiembre o principios de octubre del 68. La historiografia sugiere que ocurrié incluso a mediados de octubre, es decir, mas de cuatro meses después de la muerte de Nerén.295 Inicio del reinado Durante su estancia en Hispania, Galba comenz6 a acufiar monedas con la inscripcién «Divus Augustus Hispania», lo que es considerado por los estudiosos como una prueba de que Servio Sulpicio queria gobernar basdndose en la experiencia de Augusto, apoyandose en la ideologia de la «reptblica restaurada»!°° Después de los excesos del reinado de Nerén, la aristocracia esperaba tener un papel de liderazgo en el Senado, y Galba, al menos en las primeras semanas tras su Tlegada a Roma, no pudo impedir en ningin caso dicha transicién. La peculiar «reaccién republicana» esta indicada por las inscripciones en las monedas: «Libertas P.R.», «Libertas Restituta, «Libertas Renascens», ete, Sin embargo, hacia el final de su reinado, Servio Sulpicio revelé su pretensién de ser el tinico gobernante.!°7 Galba subray6 su veneracién por los Julio-Claudios ordenando que los restos de varios miembros de la dinastia, ejecutados por emperadores anteriores, volvieran a ser enterrados en el mausoleo de Augusto y sus estatuas fueran restauradas.1°8 Ademas, honré la memoria de su patrona Livia acufiando una moneda especial.1°9 En el otofio ¢ invierno del 68 corrié el rumor en Roma de que Galba «iba a limitar los cargos senatoriales y de caballeria a dos afios y a darlos sélo a quienes los rehuyeran y evitaran».¥2 No se introdujeron tales restricciones, pero a partir del reinado de Servio Sulpicio se convirtié en norma dividir cada afio de magistratura en cinco segmentos, uno de cuatro meses y cuatro de dos meses, cada uno de los cuales estaba sujeto a un nuevo grupo de funcionarios sufectos. Una consecuencia inevitable de esto fue la disminucién de la importancia de la magistratura republicana."!! En esta época se presté especial atencién al problema judicial. Bajo el mandato de Ner6n volvieron a aumentar los delatores que acusaban a los miembros de la aristocracia senatorial de «insultar a la majestad>; a principios del imperio de Servio Sulpicio los senadores decidieron que ellos mismos se ocuparian de esos casos.""2 A todos los exiliados bajo Nerén por cargos politicos se les concedié la amnistia y el derecho a regresar.!°8 Técito menciona «la multitud de aristécratas que Galba devolvié del exilio, miserables, indigentes, cargados de nifios», pero que al principio no recibieron ninguna ayuda adicional de las autoridades."3 Algunos de estos hombres intentaron vengarse de los informadores. Asi, Cayo Helvidio Prisco levé a juicio a Tito Clodio Eprio Marcelo, quien habia causado la muerte de Publio Clodio Trasea Peto, el suegro del primero. El juicio resulté ser muy sonado y dividié al Senado en dos «partidos»: muchos, aunque simpatizaban con Cayo Helvidio, habrian preferido, sin embargo, que no se condenara a Eprio Marcelo, ya que después de tal precedente habria sido necesario «condenar a las multitudes». Al final Prisco retiré la acusacién.24 45 La posicién de Galba en esta historia era ambigua.44 En general, fue inconsistente en su tratamiento con el séquito de Nerdn, ya que muchos «sirvientes» del difunto emperador fueron ejecutados y Plutarco nombra los nombres de Elio, Policleto, Petino, Patrobio," Dion Casio el nombre de la envenenadora Locusta,” pero Galba perdoné al més importante, Cayo Ofonio Tigelino. En un edicto especial, incluso «reprendié la crueldad» del pueblo que le exigia que castigara a este hombre.!8 Al mismo tiempo, Servio Sulpicio indulté a Marco Antonio Primo, condenado bajo el mandato de Neron por falsificar un testamento, lo devolvié al Senado y lo nombré comandante de la Legio VII Galbiana,#® y, ademds, ordené la liberacién del bétavo Gayo Julio Civilis, quien fue encadenado por ser sospechoso de planear una rebelién.120 121 En ese momento el problema financiero se agudizé porque Nerén habia agotado el tesoro romano y Galba habia perdonado a muchas comunidades por sus atrasos,!22 0 reducido los impuestos, en particular en agradecimiento por su apoyo a su sublevacién. Para conseguir fondos, decidié reeuperar todo lo regalado por Nerén, estimado en dos mil doscientos millones de sestercios, por lo que form una comisién de treinta o cincuenta caballeros romanos!23 124 con el encargo de la recogida de este dinero. En la mayorfa de los casos, los regalos ya se habfan gastado y si no se trataba de dinero en efectivo, sino de alguna propiedad que habia pasado a los nuevos propietarios, la comisién intentaba obtener el dinero del comprador. Estas actividades no aportaron beneficios tangibles al erario y perjudicaron considerablemente la popularidad del nuevo gobierno.!25 126 Descontento general y primeros disturbios Durante el corto reinado de Galba, su popularidad disminuyé constantemente. La plebe de la capital amaba a Nerén, y este amor aumenté tras la muerte del emperador.!27 Incluso antes de que Servio Sulpicio egara a Roma, los rumores sobre su crueldad y avaricia comenzaron a circular entre los ciudadanos. Fue acusado de sanciones contra las comunidades hispanas y galas que se habjan negado a apoyarle al principio de la rebelién;%3 la masacre de la legién naval; la ejecucién de Petronio Turpiliano, al que sdlo se le podia reprochar su lealtad a Nerén; y la legitimacién del asesinato de Fonteyo Capitén. La crueldad de Galba caus6 una impresidn especialmente desagradable en el pueblo y en el Senado, ya que cada uno de sus predecesores comenzé su reinado con una amnistia como muestra de la «misericordia del césar» (clementia caesaris)."8 EI ahorro caracteristico de Servio Sulpicio desde su juventud y ahora asociado al deplorable estado de las finanzas imperiales fue visto por sus detractores como algo tacafio, vergonzoso para el gobernante de una vasta potencia, Los autores antiguos cuentan muchas historias sobre este tema. Asi, Galba «habiéndole ofrecido los tarraconenses una corona de oro de quince libras de peso, sacada de un antiguo templo de Japiter, la hizo fundir, y habiendo resultado tres onzas menos, exigié el pago de lo que faltaba»; habia lanzado un profundo suspiro al ver su mesa abundantemente servida; que habiéndole presentado las cuentas un dia su intendente, le regalé un plato de legumbres como recompensa de su celo y fidelidad;!29 Al flautista Cano, un «famoso misico» segiin Plutarco, le dio cinco denarios, diciendo: «Esto te lo doy de mi propio dinero, no del tesoro».!24 La reputacién de Galba como un avaro que violaba las reglas de la decencia y el sentido comin fue confirmada por sus intentos de devolver los regalos de Nerén al tesoro.125 Al mismo tiempo, Servio Sulpicio cay6 bajo la influencia de varios favoritos que utilizaron su poder para enriquecerse: Tito Vinio, el liberto Icelo Marciano y Cornelio Lacén. El primero fue nombrado por Galba como su colega c6nsul en el 69, el segundo, quien habfa Ilevado una vez la noticia de la muerte de Nerén a Clunia, recibié un anillo ecuestre, y el tercero, «intolerablemente brusco y arrogante»,!3° se convirtié en prefecto del pretorio. Los tres son caracterizados muy negativamente por las fuentes que informan de su codicia y crueldad, y de que el emperador «les permitia mangonear».!3° 13! En particular, Tigelino pudo salvarse sobornando a Tito Vinio."® 121 Los soldados estaban descontentos con Galba por la disolueién de una serie de unidades del ejército, en particular la Legio I Adiutrix en las cercanias de Roma, la Legio I Macriana en Africa y la guardia germana encargada de custodiar a los emperadores. Servio Sulpicio despidié a varios oficiales y muchos de los que permanecieron en las filas temieron ser tratados de la misma manera. Las legiones de Germania Superior estaban orgullosas de su victoria sobre Cayo Julio Vindex y pensaban que merecfan ser recompensadas por ello, pero Galba sélo premié a los que apoyaron a Vindex y sustituy6 al comandante del ejército vencedor, Lucio Verginio Rufo, por Marco Hordeonio Flaco, un débil gotoso e incompetente general, al que los soldados despreciaban.1°9 132 Como resultado, las legiones de Germania Superior eran muy poco fiables.227 Hubo en una ocasién espectéculos, y al pronunciar los tribunos y centuriones la plegaria usada entre los Romanos de prosperidad, se alboroté y tumuitué la muchedumbre, y después insistiendo aquellos en la plegaria, lo que respondieron fue: «Si lo merece» Plutarco, Galba, 18.133 Los soldados de las legiones de Germania Inferior tampoco estaban contentos como informaron reiteradamente a Galba los procuradores."34 Ademés, los legionarios esperaban del nuevo emperador un donativum de la misma cuantia que el recibido de Nerén, pero fueron defraudados porque Servio Sulpicio declaré en una ocasién que estaba «. Entonces un liberto de Patrobio Neroniano, uno de los confidentes de Nerdn, ejecutado por orden de Galba, les compré la cabeza por cien piezas de oro y la arrojé atravesada con clavos en el lugar de la muerte de su patrén. El cuerpo del emperador fue lievado por Cayo Helvidio Prisco y enterrado por la noche en los jardines de Galba en la Via Aurelia; al dia siguiente la cabeza también fue enterrada alli161 162 163 Apariencia Galba era un hombre de mediana estatura, de ojos azules y nariz. aguilefia. Cuando llegé al poder tenia las manos y los pies tan lisiados por la gota que no podia llevar zapatos durante mucho tiempo ni siquiera sostener un pergamino. Suetonio informa de una «excrecencia tan considerable de carne» en su lado derecho que apenas fue contenido por un vendaje.©4 Plutareo menciona las arrugas y la calvicie de Servio Sulpicio, que fue motivo de burla para Mitridates Péntico en el afio 68.195 Galba aparece en las monedas como un hombre mayor, con el pelo rapado y las mejillas hundidas. A menudo no se le representa con una corona de laurel, como era costumbre, sino con una corona de hojas de roble.16 Vida personal 2.167 Servio Sulpicio estaba casado con la patricia Emilia Lépi ‘us origenes no se conocen con exactitud; presumiblemente era la hija de Manio Emilio Lépido, c6nsul del afio 11. En este caso, era bisnieta paterna del triunviro Marco Emilio Lépido y sobrina nieta de Marco Junio Bruto, y bisnieta materna de Lucio Cornelio Sila y de Cneo Pompeyo Magno.!®8 En este matrimonio Galba tuvo dos hijos que murieron tempranamente,!®7 sin embargo, no esta claro en la formulacién de Suetonio (duos filios) si se trata de dos hijos o de un hijo y una hija.169 Emilia Lepida murié cuando Galba era todavia un ciudadano privado, aunque este diltimo no se casé por segunda vez. Agripina la Menor, hermana de Caligula y madre de Nerén, quien habia perdido a su primer marido, Cneo Domicio Enobarbo, quiso casarse con él, Demostré abiertamente sus intenciones, aunque Emilia Lepida todavia estaba viva, lo que ocasioné que la madre de esta tiltima Iegara a abofetear a Agripina en piblico.!749 La historiografia atribuye estos acontecimientosal_perfodo comprendido entre los afios 40 y 44.169 Segiin Suetonio, Servio Sulpicio preferia los hombres a las mujeres: «Su pasién lo impulsaba hacia los varones: pero los queria vigorosos y maduros». Incluso cuando Icelo le Ilevé la noticia de la muerte de Nerén en Clunia, se dice que Galba «no contento con besarle indecentemente delante de todos, le hizo depilar en seguida y se lo levé a solas consigo» 7° Agriina la Menor. Legado EI nombre de Servio Sulpicio no fue formalmente maldecido (damnatio) y sus decretos siguieron aplicéndose después de su muerte.” Marco Salvio Ot6n se convirtié en emperador por poco tiempo, sin embargo, su ejército fue derrotado batalla de Bedriacum por los generales de Aulo Vitelio tres meses después, lo que ocasioné que el primero se suicidara poco después. Los romanos, al enterarse de lo sucedido, sacaron en procesién alrededor de los templos las imagenes de Galba, orladas de laurel y de flores, y, a modo de timulo, cubrieron con coronas el lugar de su muerte.” Vitelio, después de tomar Roma, se ocupé de los asesinos de Servio Sulpicio. Encontré en los archivos mas de ciento veinte peticiones de recompensa de personas que reclamaban una especie de mérito, la participacién en el asesinato del emperador, y terminé ejecutando a todas e El propio Vitelio fue asesinado ocho meses después, tras ser derrotado por Tito Flavio Vespasiano, durante cuyo reinado terminé la guerra civil. Debido a todos estos acontecimientos, el aio 69 se conoce en las fuentes como el «afio de los cuatro emperadores».75 El 1 de enero del 70, el hijo de Vespasiano Domiciano, quien entonces ocupaba el cargo de pretor de la ciudad, propuso a los senadores «restaurar los honores que antes rodeaban el nombre de Galba>, y una decisién terminé siendo adoptada en este sentido.'7° Mas tarde, el Senado decidié erigir una estatua de Servio Sulpicio en el foro, cerca del lugar de su muerte, pero Vespasiano se opuso, ya que crey6 los rumores de que en el verano del 68 Galba habia enviado a sus asesinos desde Hispania.!7! Poco después de la muerte de Servio Sulpicio, Plutarco escribié su biografia. Este escritor llama a Galba «un verdadero emperador en el sentido original de la palabra», pero afirma que este princeps «queria gobernar sobre las bestias», ligeramente domesticadas por Tigelino y Ninfidio, al igual que Escipién, Fabricio y Camilo habfan gobernado a los romanos en los viejos tiempos. Ademés, Galba, al igual que Nerén, se entregé a favorecedores codiciosos, por lo que los romanos no tuvieron motivos para lamentar su reinado.*4 Servio Sulpicio se convirtié en uno de los personajes principales de las Historias de Técito. Parte de esta obra se construye sobre el contraste de Galba, el «antiguo romano», que condena incluso al supuesto asesino de su enemigo, Otén, quien se alegra abiertamente de la muerte de su rival en la lucha por el poder77 Técito, al igual que Plutarco, ve en Servio Sulpicio la encarnacién de antiguas

También podría gustarte

  • Super Computadora
    Super Computadora
    Documento8 páginas
    Super Computadora
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Operativo
    Sistema Operativo
    Documento15 páginas
    Sistema Operativo
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Interaccion Yukawa
    Interaccion Yukawa
    Documento3 páginas
    Interaccion Yukawa
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Alfombra de Sierpinski
    Alfombra de Sierpinski
    Documento4 páginas
    Alfombra de Sierpinski
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Función de Weierstrass
    Función de Weierstrass
    Documento2 páginas
    Función de Weierstrass
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Fugaku (Supercomputador)
    Fugaku (Supercomputador)
    Documento4 páginas
    Fugaku (Supercomputador)
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema L
    Sistema L
    Documento5 páginas
    Sistema L
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Electrón
    Electrón
    Documento32 páginas
    Electrón
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Documento12 páginas
    Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Electrón
    Electrón
    Documento32 páginas
    Electrón
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Protón
    Protón
    Documento5 páginas
    Protón
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Neutrón
    Neutrón
    Documento4 páginas
    Neutrón
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Cuasipartícula
    Cuasipartícula
    Documento3 páginas
    Cuasipartícula
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Documento12 páginas
    Modelo Estándar de La Física de Partículas
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Cuasipartícula
    Cuasipartícula
    Documento3 páginas
    Cuasipartícula
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Quarks
    Modelo de Quarks
    Documento4 páginas
    Modelo de Quarks
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Efecto Joule Thomson
    Efecto Joule Thomson
    Documento2 páginas
    Efecto Joule Thomson
    Alejandro Guerrero
    Aún no hay calificaciones