Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ARTE: ARTES PLÁSTICAS

PROYECTO DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES I

PROMOCIÓN

2021

PRESENTADO POR:

RAY LUIS PETER ESPEZUA CLAVIJO

ASESOR:

Lic. JUAN ZACARIAS RIVERA GUTIERREZ

PUNO – PERU

2021
TÍTULO:
“Maria Asunción Galindo mujer del bicentenario”

EJECUTORES:
● RESPONSABLE: Ray Luis Peter Espezua Clavijo
● ASESOR: Lic. Juan Zacarias Rivera Gutierrez

I. JUSTIFICACIÓN

En el marco del bicentenario se premiaron a diversas mujeres a nivel nacional por


diferentes motivos que las hicieron trascendentes en la historia del Perú, este es el caso
la profesora Juleña María Asunción Galindo cuya labor en el campo de la educación y
los pueblos originarios determinaron su importancia en la ciudad de Juli de Puno y de la
nación, es por eso que el presente mural tiene como finalidad rendir un justo homenaje a
la docente María Asunción Galindo en el colegio que lleva su nombre.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo general


- Ejecutar un mural en homenaje de la profesora Maria Asuncion Galindo en la
I.E.S “Maria Asuncion Galindo”

2.1. Objetivos específicos


- El dibujo tiene como concepto central la imagen de Maria Asuncion Galindo en
primer plano, y en segundo plano la labor que ella realizó en vida la que consiste
en niños estudiando antes y ahora y las escuelas rurales antes y ahora.
- La técnica a realizar es mixta
- La importancia que se quiere plasmar en la obra consiste en resaltar la
importante labor de Maria Asuncion Galindo en la ciudad de Juli y el Perú.
III. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR MOTIVO DEL INFORME
La obra a realizar se realizara en la ciudad de Juli que Juli se encuentra localizado en la
provincia de Chucuito, que forma parte del departamento de Puno. Juli fue creada como
distrito durante la Época de la Independencia. Este distrito presenta una superficie total
de 720.38 Km2 donde se inserta la ciudad de Juli, capital de la provincia y el distrito.

La institución educativa donde se realizara la obra se llama I.E.S. Maria Asuncion


Galindo.

MISION:
Institución Educativa Secundaria, con modelo de servicio educativo de jornada escolar
completa, que brindamos una formación integral a los estudiantes del Distrito de Juli y
aledaños. Sus Estudiantes son de habla castellano y aymara, provienen de las familias
dedicadas principalmente de la actividad agropecuaria de subsistencia, comercio,
microempresas de producción y servicios; la ciudad de juli se caracteriza como la
pequeña Roma de América, un micro clima especial por estar ubicado a orillas de lago
Titicaca con un ligado cultural en sus diferentes aspectos.

VISION:
Lograr que todas y todos los estudiantes aprendan con éxito en todas las áreas
curriculares de manera critica, creativa y orientado a propiciar una convivencia
armoniosa a travez del desarrollo de sesiones de aprendizaje, talleres y proyectos
innovadores de manera que nuestros egresados al desarrollo local y regional.

MARCO TEÓRICO
MUJERES DEL BICENTENARIO
Conmemorando el Bicentenario de la Independencia del Perú y los 200 años de vida
institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, en reconocimiento al valioso
aporte de las mujeres que han servido y trabajan en la Cancillería, los invitamos a
conocer a algunas de ellas, cuya destacada labor ha contribuido al prestigio de nuestra
institución.
IV. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
Muro, pincel, oleo, boceto, bicentenario y mural.

V. MEDIOS Y MATERIALES

6.1. RECURSOS HUMANOS.


Practicante : Ray Luis Peter Espezua Clavijo
Asesor : Lic. Juan Zacarías Rivera Gutiérrez
Director de I.E.S. : Lic. Edwin Ramos Choque
Docente de Arte : Lic. Sicinardo Ramos Saúl

6.2. RECURSOS Y MATERIALES

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Pintura Satinada 6 baldes
Brochas 6
Rodillos 2
Pinceles 10
Trapos 10
Lápiz 3
Pasta Mural 1 galón

VI. MÉTODOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.


El método usado es la intervención directa (Artista-muro)

Algunos procesos para el logro del objetivo.


- Limpiar la pared para dejarla libre de polvo y grasa
- Resanar el muro a pintar con pasta mural donde sea necesario
- Lijar el muro y proceder a imprimar
- Realizar el dibujo en la pared
- Definir manchas y dar primera valoración de colores
- Reforzar tonos y empastar
- Detalles finales
VI.1. Metodología

Los métodos utilizados fueron los siguientes:

- Preparar superficie

- Imprimar superficie

- Dibujó

- Manchado

- Empastado

VII. PRESUPUESTO
Descripción Unidad de Costo Unitario Cantidad Costo total (S/.)
medida (S/.)
Galon de Pintura Soles 50 6 300
Brochas Soles 5 6 30
Rodillos Soles 10 2 20
Pinceles Soles 5 10 50
Trapos Soles 1 10 10
Lapiz Soles 2 3 6
Pasta Mural Soles 20 1 galon 20
Pasajes Soles 8 6 48
Refrigerio Soles 5 6 30
TOTAL 514

VIII. CRONOGRAMA
AÑO: 2021
N OCTUBRE NOVIEMB DICIEMBRE ENERO
ACTIVIDADES
º RE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PLANIFICACIÓN
1 Recopilación de Información      
Elaboración del Proyecto de
2 Prácticas      
Mejoramiento del Proyecto de
3 Practicas      
Aprobación del Proyecto de
4 Practicas  
EJECUCIÓN
Inicio de las Prácticas pre
5 profesionales I            
6            
7            
8            
9                      
1
0                      
1
1                      
1 Elaboración del informe de
2 practicas                      
1 Sustentación del informe de
3 Practicas pre profesionales I

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PALACIOS RIOS, Julián "María Asunción Galindo" MAESTRA EJEMPLAR.


RAMOS VARGAS, Franklin R. "Runa-Jaki"- María Asunción Galindo.
Edwin César Quilla Mullisaca | Educación - 23 ago 2009

ANEXOS

Anexo 1

También podría gustarte