Está en la página 1de 37

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-

Código:
PETS PET-001
TITULO: Versión: 00
EMPALMES, TENDIDO E INSTALACION DE CABLES
Fecha de
ELECTRICOS EN MINA 15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte, badana
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil, autorescatador, camioneta

3.2 Herramientas:
Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de bloqueo y
etiquetado lock out – tag-out, escalera portátil, juego de herramientas completo (desarmador plana y
desarmador estrella), multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate universal y
alicate de corte y detector de tensión portátil

3.3 Materiales:
Conos de seguridad, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante, aislante y cable eléctrico.

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-001
TITULO: Versión: 00
EMPALMES, TENDIDO E INSTALACION DE CABLES
Fecha de
ELECTRICOS EN MINA 15/11/2021
vigencia:

4.1 Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2 Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el puesto
del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida (relevo del personal)
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión: orden de trabajo, IPERC, PETAR, check list
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo,
IPERC continuo, PETAR con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
Inspeccionar el área: acceso, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se
deberá de levantar de manera inmediata.
Verificar el buen estado de las herramientas de la misma manera en caso de requerir guardas de
protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con este; antes de usarlas para
garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-001
TITULO: Versión: 00
EMPALMES, TENDIDO E INSTALACION DE CABLES
Fecha de
ELECTRICOS EN MINA 15/11/2021
vigencia:

Se debe de verificar que toda herramienta a usar cuente con la cinta de inspección trimestral
4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC continuo)
Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que
hubieran encontrado de ser grave paralizar la actividad.
4.7 Selección de cable eléctrico.
Se debe seleccionar el cable y en caso requiera esta deberá ser trasladada en camioneta.
4.8 Delimitar área de trabajo:
Delimitar el área con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará la tarea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.9 Desenergizado de línea eléctrica
Desenergizar la línea eléctrica a intervenir bloqueando con el Uso de los lock out - tag out,
verificando la nulidad de la energía con el multímetro digital.
4.10 Desenrollado de cable eléctrico
Para el desenrollado de cable eléctrico de 440 V se realizará con el soporte de la camioneta para la
cual primeramente una de las puntas del cable será asegurado a un punto fijo posteriormente y
previa coordinación con el conductor de la camioneta este deberá adelantar la camioneta estirando
o soltando el cable lentamente; durante el trabajo del estiramiento ningún personal deberá de estar
entre el punto fijo y la camioneta para evitar que el cable chicotee o genere latigazos por tema de
desprendimiento del punto fijo.
4.11 Empalmes de cables eléctricos
Una vez verificado la ausencia de la energía eléctrica realizar el empalme de los cables eléctricos.
4.11.1 Realizar el pelado de los cables eléctricos a empalmar
4.11.2 Realizar el prensado de los cables eléctricos utilizando el PRENSA TERMINAO
HIDRAULICA YQK-300 utilizando terminales de tubos seleccionado según el diámetro del
cable.
4.12 Aislamiento de cable eléctrico
Luego del empalme del cable eléctrico realizar aislamiento de los cables de cada línea.
Obteniendo el aislamiento inicial.
4.13 Tendido de cable eléctrico
Una vez culminado el trabajo de aislamiento del cable, se debe reponer a su lugar entre las
alcayatas el cual se realizará con bastidores desde el piso
4.14 Energizado de línea eléctrica
Energizar la línea eléctrica retirando el lock out y tag aut de la fuente bloqueada
(lock out - tag out)
4.15 Orden y limpieza.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-001
TITULO: Versión: 00
EMPALMES, TENDIDO E INSTALACION DE CABLES
Fecha de
ELECTRICOS EN MINA 15/11/2021
vigencia:

Mantener orden y limpieza durante la ejecución del trabajo finalizando con el lavado y traslado de
las herramientas de poder y manuales a su lugar asignado.
4.16 Clasificación de residuos sólidos.
Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de
acopio temporal, clasificando según corresponda.

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1 No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2 No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
5.3 No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.
5.4 Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.5 No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje.
5.6 Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.7 No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.8 En caso de evidenciar roca suelta y suspendida en malla se deberá de realizar el Redesate y
descarga de malla.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Permiso escrito de trabajos de alto riesgo(PETAR)
6.4. Inspección de pre-uso de escalera portátil
6.5. Inspección periódica de control de riesgos eléctricos
6.6. Check list de autoevaluación de fatiga de conductores
6.7. Check list de preuso de vehículos livianos dentro de la UM
6.8. Check list de desinfección de vehículos y equipos de uso compartido
6.9. Bitácora de contacto
6.10.Permiso interno de conducir / o pruebas en equipos.

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-002
Versión: 00
TITULO:
LANZADO DE CABLE ELECTRICO POR CHIMENEA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte, cuero
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Arnés de cuerpo entero (para uso en el lanzado de cable por chimenea)
2.12. Doble línea de anclaje (para uso en el lanzado de cable por chimenea)
2.13. Tambor retráctil (para uso en el lanzado de cable por chimenea)
2.14. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil y Autorescatador

3.2 Herramientas:
Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de bloqueo y
etiquetado lock out – tag-out, juego de herramientas completo (desarmador plana y desarmador
estrella), multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate universal y alicate de corte y
detector de tensión portátil

3.3 Materiales:
Conos de seguridad, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante, aislante y cable
eléctrico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-002
Versión: 00
TITULO:
LANZADO DE CABLE ELECTRICO POR CHIMENEA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)

4.1. Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.

El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,


transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2. Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el
puesto del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida.
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor Técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC, PETAR, check list)
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo,
IPERC continuo, con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
4.5.1 Inspeccionar el área
Se deberá de inspeccionar el acceso al área de trabajo y el área de trabajo propiamente
dicha, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se deberá de
levantar de manera inmediata.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-002
Versión: 00
TITULO:
LANZADO DE CABLE ELECTRICO POR CHIMENEA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

4.5.2 Inspección de herramientas manuales y materiales


Verificar el buen estado de las herramientas o materiales de la misma manera en caso de
requerir guardas de protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con
este; antes de usarlas para garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
Se debe de verificar que todas herramientas a usar cuenten con la cinta de inspección
trimestral
4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, PETAR, IPERC continuo)
Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que
hubieran encontrado de ser grave paralizar la actividad.

4.7 Delimitar área de trabajo:


Delimitar el área con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará el lanzado y en el pie de la chimenea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.8 Verificación de energía cero.
Desenergizar la línea eléctrica a intervenir verificando la energía cero con el multitest para colocar
el lock out y tag out.
4.9 Selección de cable eléctrico.
Se debe seleccionar el cable que se instalará por la chimenea considerando que no debe tener
ningún empalme y luego se traslada el cable con camioneta.
4.10 Lanzado de cable eléctrico por la chimenea.
4.10.1 El personal encargado de realizar el lanzado de tubería deberá de inspeccionar el área de
trabajo eliminando toda condición de peligro, posterior a esto deberá de anclarse a los
puntos fijos antes instalados.
4.10.2 Amarrar con soga el cable eléctrico al perno de anclaje para iniciar la instalación por la
tubería de 3 pulg. que se encuentra instalado por la chimenea.
4.10.3 De forma lenta y observando el anclaje del cable eléctrico se realizará el lanzado del cable
eléctrico a través de la chimenea para los personales involucrados deberán de mantener
una comunicación continua y efectiva; el personal que se encuentra en la parte inferior de
la chimenea deberá de comunicar de inmediato cuando observe la presencia del cable que
se está bajando.
4.11 Orden y limpieza.
Realizar orden y limpieza del área de trabajo, tener en cuenta que el orden y limpieza se debe de
realizar antes, durante y al finalizar el trabajo.
4.12 Clasificación de residuos sólidos.
Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de
acopio temporal, clasificando según corresponda

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-002
Versión: 00
TITULO:
LANZADO DE CABLE ELECTRICO POR CHIMENEA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

5 REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1. No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2. No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
5.3. No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.
5.4. Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.5. No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje y la tubería.
5.6. Explicar claramente las consecuencias de trabajar fuera de los límites del proceso y describir los
pasos a tomar para corregir o evitar las desviaciones, ver procedimiento
5.7. Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.8. No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.9. En ningún caso en el momento del lanzado de cable por la chimenea deberá de pasar o estar
debajo de la chimenea algún personal.
5.10. Clasificación de residuos sólidos.

6 REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. continúo
6.3. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
6.4. Inspección de pre-uso de sistema antiácidas
6.5. Bitácora de contacto

7 IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-003
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLEROS ELECTRICOS DE ITM EN
Fecha de
MINA 15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte, badana
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil y autorescatador

3.2 Herramientas:
Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de bloqueo y
etiquetado lock out – tag-out, Juego de herramientas completo (desarmador plana y desarmador
estrella), escalera portátil, multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate universal y
alicate de corte y detector de tensión portátil

3.3 Materiales:
Conos de seguridad, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante y aislante, cable eléctrico y
tablero eléctrico

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-003
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLEROS ELECTRICOS DE ITM EN
Fecha de
MINA 15/11/2021
vigencia:

4.1 Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2 Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el puesto
del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida.
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC, PETAR, check list)
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo, IPERC
continuo, con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
Inspeccionar el área: acceso, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se
deberá de levantar de manera inmediata.
Verificar el buen estado de las herramientas de la misma manera en caso de requerir guardas de
protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con este; antes de usarlas para
garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-003
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLEROS ELECTRICOS DE ITM EN
Fecha de
MINA 15/11/2021
vigencia:

Se debe de verificar que toda herramienta a usar cuente con la cinta de inspección trimestral
4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, PETAR, IPERC continuo)
Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que hubieran
encontrado de ser grave paralizar la actividad.
4.7 Delimitar área de trabajo
Delimitar el área con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará el lanzado y en el pie de la chimenea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.8 Coordinación para el traslado de tableros eléctricos en camioneta
4.8.1 El chofer deberá de estacionar la camioneta al punto de ubicación del tablero eléctrico a ser
traslado, para realizar el carguío del tablero eléctrico verificando que el cable de línea a tierra
no este expuesto y/o colgado, los tableros eléctricos pueden ser:
 Tableros eléctricos de paso
 Tablero eléctrico de ventilador
 Tablero eléctrico de bomba de agua
 Tablero eléctrico con transformador, tablero de iluminación y otros.
4.8.2 El supervisor y/o técnico líder debe realizar la evaluación con el personal para proporcionar la
cantidad de personal necesario según el tablero a cargar esto va depender del tamaño y peso
para asignar el personal que sea necesario, pesos mayores a 25kg mínimo entre dos
personas.
4.8.3 Trasladar el tablero con camioneta al punto de instalación de la labor descargando con el
apoyo del personal.
4.9 Coordinación de corte de energía.
El supervisor y/o técnico líder debe coordinar con la parte operativa si es necesario el corte de
energía para realizar el trabajo de instalación del tablero eléctrico.
4.10 Desenergizar línea
Desenergizar el circuito eléctrico colocando el lock out y tag out previa verificación de la ausencia de
energía del punto de trabajo.
4.11 Instalación del tablero eléctrico
Ubicar el tablero eléctrico en el nicho de la laborar que fue preparado y/o lugar asignado según
estándar.
Instalar los cables eléctricos al tablero reajustando correctamente para evitar recalentamiento del de
los puntos de instalación
Instalar el cable de línea a tierra asegurando correctamente para posible falla a tierra.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-003
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLEROS ELECTRICOS DE ITM EN
Fecha de
MINA 15/11/2021
vigencia:

4.12 Verificación del tablero instalado.


Verificar el ITM y otros componentes del tablero eléctrico que se encuentren correctamente instalados
para poder energizar el circuito.
4.13 Energizado del circuito eléctrico.
Retirar el lock out y tag out colocado para el bloqueo de la energía, para luego poder energizar el
circuito.
4.14 Reporte del trabajo.
El supervisor y/o técnico electricista debe reportar a operaciones encargado de la zona la culminación
del trabajo.
4.15 Orden y limpieza.
Realizar orden y limpieza del área de trabajo, tener en cuenta que el orden y limpieza se debe de
realizar antes, durante y al finalizar el trabajo.
4.16 Clasificación de residuos sólidos.
Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de acopio
temporal, clasificando según corresponda

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1. No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2. No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
5.3. No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.
5.4. Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.5. No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje y la tubería.
5.6. Explicar claramente las consecuencias de trabajar fuera de los límites del proceso y describir los
pasos a tomar para corregir o evitar las desviaciones, ver procedimiento
5.7. Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.8. No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.9. Clasificación de residuos sólidos.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR)
6.4. Inspección de pre-uso de escalera portátil
6.5. Inspección de tableros eléctricos
6.6. Check list de autoevaluación de fatiga de conductores
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-003
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLEROS ELECTRICOS DE ITM EN
Fecha de
MINA 15/11/2021
vigencia:

6.7. Check list de preuso de vehiculos livianos dentro de la UM


6.8. Check list de desinfección de vehículos y equipos de uso compartido
6.9. Bitácora de contacto
6.10. Permiso interno de conducir / o pruebas en equipos

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-004
TITULO: Versión: 00
INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMAS DE
Fecha de
ALUMBRADO 15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte, badana
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Arnés de cuerpo entero (para uso en equipo plataforma grúa)
2.12. Doble línea de anclaje (para uso en equipo plataforma grúa)
2.13. Tambor retráctil (para uso en equipo plataforma grúa)
2.14. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil, autorescatador y equipo plataforma grúa (para trabajos sobre plataforma)

3.2 Herramientas:
Escalera, Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de
bloqueo y etiquetado lock out – tag-out, Juego de herramientas completo (desarmador plana y
desarmador estrella), escalera portátil, multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate
universal y alicate de corte y detector de tensión portátil

3.3 Materiales:

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-004
TITULO: Versión: 00
INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMAS DE
Fecha de
ALUMBRADO 15/11/2021
vigencia:

Conos de tránsito, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante y aislante, cable eléctrico,
reflectores y fluorescentes

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)

4.1 Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2 Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el puesto
del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida.
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC, PETAR, check list)
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo, IPERC
continuo, con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
Inspeccionar el área: acceso, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se
deberá de levantar de manera inmediata.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-004
TITULO: Versión: 00
INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMAS DE
Fecha de
ALUMBRADO 15/11/2021
vigencia:

Verificar el buen estado de las herramientas de la misma manera en caso de requerir guardas de
protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con este; antes de usarlas para
garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
Se debe de verificar que toda herramienta a usar cuente con la cinta de inspección trimestral
4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, PETAR, IPERC continuo)
Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que hubieran
encontrado de ser grave paralizar la actividad.
4.7 Selección de fluorescentes, reflectores
Se debe seleccionar el fluorescente o reflector y en caso requiera esta deberá ser trasladada en
camioneta.

4.8 Delimitar área de trabajo


Delimitar la zona con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará la tarea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.9 Trabajos sobre equipo plataforma grúa
Para realizar trabajos sobre el equipo plataforma grúa se deberá inspección el equipo plataforma
grúa, canastilla (puntos de anclaje), sistema eléctrico del equipo plataforma grúa (Joystick o palanca
de mano); el uso del equipo de protección anticaidas será obligatorio.
En caso de que el sistema de eléctrico (Joystick o palanca de mano de equipo plataforma grúa)
generare fallas cuando se está realizando la actividad por ningún motivo el personal deberá intentar
bajar de la canastilla, deberá de comunicar de manera inmediata a su supervisor inmediato a través
de la radio de comunicación
4.10 Trabajos sobre escalera
Par realizar la instalación con escalera se deberá primeramente inspeccionar la escalera una vez
descartada todo tipo de daños en la escalera se procederá a ascender, pero para esto previamente
se deberá de coordinar y verificar que uno de los trabajadores sujete la escalera desde el piso.
4.11 Desenergizado la línea a intervenir:
Desenergizar la línea eléctrica a intervenir. Una vez que se haya procedido al corte de energía se
procede al bloqueo del tablero eléctrico con las herramientas de bloqueo tales como son el lock out –
tag out y luego posteriormente se procede a verificar la nulidad de la energía eléctrica con el uso de
revelador de energía o del multitest o pinza amperimetrica utilizando los guantes dieléctricos.
4.12 Instalación eléctrica de transformador
Si en el lugar de trabajo no se cuenta con trasformador se debe realizar la instalación con la
capacidad de soportar el consumo de corriente de las luminarias.
4.13 Instalación eléctrica del sistema de alumbrado y/o reemplazo.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-004
TITULO: Versión: 00
INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMAS DE
Fecha de
ALUMBRADO 15/11/2021
vigencia:

4.13.1Verificar el buen estado de los cables, terminales y equipos


4.13.2Iniciar con la instalación del sistema de alumbrado, de los diferentes puntos y zonas que se
tiene planificado tales como.
 Instalación de luminarias de talleres
 Instalación de luminarias de bodegas
 Instalación de luminarias de labores
 Instalación de luminarias de zonas de carguíos
 Instalación de luminarias de oficinas.
4.13.3Las luminarias a instalar en las bodegas, talleres, zonas de carguíos mayores a 1.5m utilizar el
equipo plataforma Grúa previa coordinación con los jefes de guardia. El trabajo se debe realizar
como mínimo entre dos técnicos.
4.13.4Las instalaciones de iluminación menores a 1.m se realizará con escaleras apoyado con el
personal técnico electricista.
4.14 Finalización del sistema de alumbrado.
4.14.1 Una vez culminado la instalación, realizar el reajuste de las borneras de salida y entrada al
transformador y luminarias para evitar recalentamiento en el circuito.
4.14.2Así mismo inspeccionar los dispositivos de protección tales como reley termo magnéticos,
fusibles, pozo de tierra, aisladores y el respectivo aterrado del transformador.
4.14.3Retirar del punto de bloqueo el lock out y tag out del personal que intervino y esto lo realiza
cada técnico electricista.
4.15 Reporte del trabajo
El supervisor técnico y/o técnico líder debe reportar al jefe de guardia la culminación del trabajo.
4.16 Orden y limpieza.
Realizar orden y limpieza del área de trabajo, tener en cuenta que el orden y limpieza se debe de
realizar antes, durante y al finalizar el trabajo.
4.17 Clasificación de residuos sólidos.
Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de acopio
temporal, clasificando según corresponda

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1 No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2 No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
5.3 No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.
5.4 Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-004
TITULO: Versión: 00
INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMAS DE
Fecha de
ALUMBRADO 15/11/2021
vigencia:

5.5 No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje.


5.6 Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.7 No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.8 Clasificación de residuos sólidos.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Permiso escrito de trabajos de alto riesgo(PETAR)
6.4. Inspección de pre-uso de escalera portátil
6.5. Check list de desinfección de vehículos y equipos de uso compartido
6.6. Bitácora de contacto
6.7. Inspección de equipo plataforma grúa
6.8. Inspección de pre-uso de sistema antiácidas

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-005
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLERO ELECTRICO DE VENTILADOR
Fecha de
Y BOMBA SUMERGIBLE EN MINA 15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte.
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil y Autorescatador

3.2 Herramientas:
Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de bloqueo y
etiquetado lock out – tag out, juego de herramientas completo (desarmador plana y desarmador
estrella), multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate universal, alicate de corte y
detector de tensión portátil

3.3 Materiales:
Conos de tránsito, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante, aislante y tableros eléctricos.

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-005
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLERO ELECTRICO DE VENTILADOR
Fecha de
Y BOMBA SUMERGIBLE EN MINA 15/11/2021
vigencia:

4.1 Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2 Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el puesto
del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida.
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC, check list)
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo, IPERC
continuo, con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
Inspeccionar el área: acceso, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se
deberá de levantar de manera inmediata.
Verificar el buen estado de las herramientas de la misma manera en caso de requerir guardas de
protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con este; antes de usarlas para
garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
Se debe de verificar que toda herramienta a usar cuente con la cinta de inspección trimestral
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-005
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLERO ELECTRICO DE VENTILADOR
Fecha de
Y BOMBA SUMERGIBLE EN MINA 15/11/2021
vigencia:

4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, PETAR, IPERC continuo)


Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que hubieran
encontrado de ser grave paralizar la actividad.
4.7 Delimitar área de trabajo
Delimitar la zona con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará la tarea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.8 Desenergizado de la línea eléctrica
Una vez desenergizado el tablero eléctrico realizar el uso del lock out para bloquear, verificando la
nulidad de la corriente con el multímetro.
4.9 Instalación eléctrica del ventilador
4.9.1.Realizar la conexión del cable a los tableros
4.9.2.Instalar correctamente el arrancador, reajustando los terminales uno por uno garantizando la
conexión.
4.9.3.Asegurar la puerta del tablero eléctrico del ventilador
4.9.4.Realizar la conexión de la línea a tierra.
4.10Pruebas en vacío
4.10.1.Para realizar las pruebas en vacío se debe energizar la línea eléctrica
4.10.2.Una vez energizado realizar las pruebas de funcionamiento en el sentido correcto del
ventilador
4.10.3.Realizar medición de corriente de trabajo
4.10.4.Voltaje dentro del rango
4.10.5.Regular el relay térmico al consumo de corriente del ventilador para proteger en sobre cargas
durante el funcionamiento.
4.11Reporte de trabajo
El supervisor técnico y/o líder debe reportar el trabajo finalizado al jefe de guardia de turno.
4.12Orden y limpieza.
Realizar orden y limpieza del área de trabajo, tener en cuenta que el orden y limpieza se debe de
realizar antes, durante y al finalizar el trabajo.
4.13Clasificación de residuos sólidos.
Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de
acopio temporal, clasificando según corresponda

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1. No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2. No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-005
TITULO: Versión: 00
INSTALACION DE TABLERO ELECTRICO DE VENTILADOR
Fecha de
Y BOMBA SUMERGIBLE EN MINA 15/11/2021
vigencia:

5.3. No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.


5.4. Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.5. No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje.
5.6. Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.7. No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.8. Clasificación de residuos sólidos.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Inspección de tableros eléctricos
6.4. Inspección de ventiladores
6.5. Bitácora de contacto

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-006
TITULO: Versión: 00
ARMADO DE ARRANCADORES ELECTRICOS DE
Fecha de
VENTILADORES Y BOMBAS SUMERGIBLES EN MINA 15/11/2021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Técnicos electricistas.

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes dieléctricos, anticorte, badana
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas
2.11. Lámpara minera

3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipos:
Detector monogas portátil, autorescatador

3.2 Herramientas:
Juego de llaves mixtas, juego de dados encastre ½”, juego de hexagonales, sistema de bloqueo y
etiquetado lock out – tag-out, juego de herramientas completo (desarmador plana y desarmador
estrella), multítester o pinza amperimetrica, cuchilla hoja retráctil, alicate universal, alicate de corte y
detector de tensión portátil

3.3 Materiales:
Conos de tránsito, cintas de seguridad, cintillo de PVC, cinta vulcanizante, aislante, cable eléctrico y
arrancadores.

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-006
TITULO: Versión: 00
ARMADO DE ARRANCADORES ELECTRICOS DE
Fecha de
VENTILADORES Y BOMBAS SUMERGIBLES EN MINA 15/11/2021
vigencia:

4.1 Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2 Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el trabajador saliente se hará con el fin de informar los acontecimientos en el puesto
del turno anterior por parte del trabajador del turno de salida.
4.3 Despacho de guardia coordinaciones importantes
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes de la operación y seguridad (reunión de 15 minutos).
4.4 Entrega de herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC, check list)
El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento de turno, entregará la orden de trabajo,
IPERC Continuo, con los nombres del personal asignado al trabajo a realizar.
4.5 Inspeccionar el área de trabajo, herramientas y materiales
Inspeccionar el área: acceso, ventilación, orden y limpieza en caso de evidenciar algún desvió se
deberá de levantar de manera inmediata.
Verificar el buen estado de las herramientas de la misma manera en caso de requerir guardas de
protección se deberá de verificar que las herramientas cuenten con este; antes de usarlas para
garantizar que los trabajos se ejecuten correctamente.
En caso las herramientas o equipos contemplen el check list este deberá de ser llenado
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-006
TITULO: Versión: 00
ARMADO DE ARRANCADORES ELECTRICOS DE
Fecha de
VENTILADORES Y BOMBAS SUMERGIBLES EN MINA 15/11/2021
vigencia:

Se debe de verificar que toda herramienta a usar cuente con la cinta de inspección trimestral
4.6 Llenado de herramientas de gestión (orden de trabajo, PETAR, IPERC continuo)
Llenar y firmar la orden de trabajo, el PETAR, el IPERC de su área de trabajo y accesos (todos los
involucrados en la actividad), luego proceder a eliminar las condiciones subestándares que
hubieran encontrado de ser grave paralizar la actividad
4.7 Delimitar área de trabajo
Delimitar la zona con el cono de seguridad, cinta y/o aviso de advertencia 2 m atrás de donde se
realizará la tarea evitando el ingreso de personal ajeno a la actividad
4.8 Verificación de herramientas:
Verificar el buen estado de las herramientas antes de usarlas y verificar que estén inspeccionados
con la cinta de inspección trimestral.
4.9 Desenergizar la línea eléctrica
Una vez que se haya procedido al corte de energía se procede al bloqueo del tablero eléctrico con
las herramientas de bloqueo tales como son el lock out – tag out y luego posteriormente se procede
a verificar la nulidad de la energía eléctrica con el uso del multitester o pinza amperimetrica.
4.10 Instalación eléctrica
4.9.1. Para realizar la instalación de los tableros de arranque de bombas de agua, máquina de
soldar y transformadores y otros, se tiene que verificar los cables, terminales y el estado de
los tableros. Si es necesario realizar el cambio de los componentes dañados.
4.9.2. Estos tableros de arranque serán colocados en los nichos que se encuentran preparados.
4.9.3. Instalar el cable eléctrico en el tablero realizando un buen reajuste las conexiones para evitar
recalentamientos.
4.9.4. Realizar pruebas en vacío para verificar el correcto sentido de giro de la bomba de agua
4.9.5. Realizar la medición de la corriente para verificar el consumo dentro de los parámetros de
medición del fabricante, así mismo considerando la potencia.
4.11 Finalización del trabajo:
Para finalizar el trabajo realizar una inspección verificando los reley termo magnético se encuentre
dentro del rango de protección para activar cuando se presentase una falla, verificando la conexión
de la línea a tierra.
4.12 Reporte del trabajo
El supervisor técnico y/o líder técnico debe reportar al jefe de guardia que se ha culminado el
trabajo de instalación de los arrancadores.
4.13 Orden y limpieza.
Realizar orden y limpieza del área de trabajo, tener en cuenta que el orden y limpieza se debe de
realizar antes, durante y al finalizar el trabajo.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-006
TITULO: Versión: 00
ARMADO DE ARRANCADORES ELECTRICOS DE
Fecha de
VENTILADORES Y BOMBAS SUMERGIBLES EN MINA 15/11/2021
vigencia:

4.14 Clasificación de residuos sólidos.


Todos los residuos generados durante la ejecución del trabajo se deben trasladar a la zona de acopio
temporal, clasificando según corresponda

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1. No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.


5.2. No se realizará ningún trabajo si antes no se realiza el IPERC y se elimina las condiciones sub-
estándar que se hubiera encontrado.
5.3. No se realiza la tarea si no se cuenta con el EPP completo.
5.4. Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.5. No realizar el trabajo si no se encuentra instalado el perno de anclaje.
5.6. Este trabajo debe realizarlo como mínimo 2 personas calificadas
5.7. No se realizará el trabajo si no se cuenta con los materiales necesarios.
5.8. Clasificación de residuos sólidos.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Inspección de tableros eléctricos
6.4. Bitácora de contacto

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-007
TITULO: Versión: 00
MANIPULACION Y TRASLADO DE MATERIALES CON
Fecha de
CAMIONETA 15/112021
vigencia:

1. PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Choferes de camioneta y técnicos electricistas con autorización interna de manejo

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2. Correa de seguridad
2.3. Casco ala ancha
2.4. Barbiquejo
2.5. Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6. Guantes anticorte, badana
2.7. Orejeras y/o tapón auditivo
2.8. Respirador media cara
2.9. Filtro contra partículas
2.10. Botas dieléctricas o metatarsales
2.11. Lámpara minera

3.EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1.Equipo:
Camioneta, radio de comunicación, detector monogas portátil y auto rescatador

3.2.Herramientas:
Llaves de ruedas, alicate, lampa y pico, cizalla, gata, cable de remolque, extintor, botiquín, kit anti
derrames, circulina y extintor

3.3.Materiales:
Conos de seguridad con cintas reflectivas 02, tacos de seguridad 02, bastones luminosos 02, luces,
alarma de retroceso, neblineros, llanta de repuesto y aspersor.

4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-007
TITULO: Versión: 00
MANIPULACION Y TRASLADO DE MATERIALES CON
Fecha de
CAMIONETA 15/112021
vigencia:

4.1. Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
4.2. Realizar traslape con compañero de guardia anterior
El traslape con el conductor del turno anterior se realizará para informar del estado de la unidad y
otros aspectos relevantes referentes a la tarea o la unidad.
4.3. Coordinaciones a inicio de guardia.
El ingeniero o supervisor técnico de turno, recomendará al inicio de guardia algunos aspectos
relevantes en seguridad y operaciones (reunión de 15 minutos).
4.4. Entregar las herramientas de gestión (IPERC, orden de trabajo y check list).
El ingeniero o supervisor inmediato, entregará las herramientas de gestión (IPERC continuo, orden
de trabajo y check list de camioneta, check list de autoevaluación de fatiga) con los nombres del
personal asignado al trabajo a realizar.
4.5. Inspección de la camioneta
Inspeccionar la camioneta en el mismo lugar donde se encuentra, dar la vuelta del gallo para realizar
el llenado correcto del check list, augurándose que la camioneta este en perfectas condiciones.
4.6. Evaluación, llenado de las herramientas de gestión
El conductor realiza el IPERC inicial de su vehículo y área de trabajo, accesos, luego procede a
eliminar las condiciones subestandares que se hubieren encontrado, firmar orden de trabajo
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-007
TITULO: Versión: 00
MANIPULACION Y TRASLADO DE MATERIALES CON
Fecha de
CAMIONETA 15/112021
vigencia:

El conductor realizará un chequeo general del equipo y procederá al llenado del Check list del
mismo, verificar que el equipo esté en perfectas condiciones, hacer prueba en vacío, luego
proceder a eliminar las condiciones subestándares que hubieran encontrado de ser grave paralizar
la actividad
4.7. Verificación de documentos de la camioneta.
Revisar la documentación de la camioneta y verificar que esté vigente (póliza de seguro,
autorizaciones internas, pase de monóxido, etc.)
4.8. Practicar las reglas de oro
Siempre usar lo toques de claxon.
 1 toque arrancar el vehículo.
 2 toques para partir
 3 toques Para retroceder.
4.9. Carguío de materiales con camioneta:
La camioneta se estacionará en retroceso, apagara el motor y enganchara el cambio en retroceso
o primera según sea el caso, colocara sus conos y tacos de seguridad, se trasladará materiales
tales como, Tableros eléctricos, arrancadores, cables eléctricos, lubricantes y todos los materiales
que se requieran para realizar las actividades de mantenimiento y que no sobrepasen la capacidad
de la camioneta en dimensión y peso o que tengas restricción debido a su peligrosidad.
Subir los materiales a la tolva de la camioneta en constante coordinación, considerando el peso de
estos, realizar la carga entre dos personas si excede los 25 kilos, realizar esta actividad utilizando
correctamente todos sus EPP.
Al culminar con el carguío de materiales, el conductor deberá asegurar con sogas para evitar su
caída, si los materiales sobresalen del vehículo se deberá colocar cinta roja en la parte
sobresaliente.
4.10. Traslado de materiales con camioneta:
Durante el desplazamiento del vehículo se deberá tener presente las normas y reglas de tránsito
nacional, las normas y reglas internas de tránsito subterráneo establecidas, la distancia mínima de
la movilidad a otra similar o equipos será de 25 m y variará según la velocidad.
El tránsito en el interior de la mina está establecido con una velocidad limite máxima de 30 Km./Hr
en rampa principal y 20 Km/Hr. En rampa auxiliar y para traslado de explosivos 6 Km/Hr.
Cuando exista paradas por falla del vehículo, se deberá buscar un lugar horizontal y seguro,
colocar conos de seguridad a ambos lados del equipo.
Se debe tener sumo cuidado en el manejo cuando la vía se encuentra mojada, disminuir la
velocidad.
Tomar toda precaución al momento de retroceder usando los espejos retrovisores, si en caso los
espejos están empañados utilizar los aspersores.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-007
TITULO: Versión: 00
MANIPULACION Y TRASLADO DE MATERIALES CON
Fecha de
CAMIONETA 15/112021
vigencia:

El copiloto de la camioneta está en la obligación de bajar y guiar al momento del retroceso para
evitar incidentes.
Para estacionar la camioneta en interior mina lo hará en zonas autorizadas y con la circulìna y las
luces intermitentes encendidas, colocando los conos y cuñas.
Para que el personal pueda bajar del vehículo, este deberá estar totalmente detenido en un lugar
adecuado para proceder.
4.11. Final del trabajo
Una vez descargado los materiales el conductor verificara su unidad, realizara el orden y limpieza
de la unidad y el área de trabajo.

5. REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1. Si al realizar la inspección del vehículo se encuentra deficiencias, se debe corregir de inmediato.
5.2. No se realiza la tarea si no se cuenta con la orden escrita de trabajo.
5.3. No exceder los límites de velocidad establecidos.
5.4. Nunca dejar el vehículo estacionado con el motor encendido.
5.5. Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.6. No realizar la tarea de traslado de materiales en horarios próximos a los horarios de voladura.
5.7. Prohibido conducir el vehículo si el conductor no aprueba la evaluación de fatiga y somnolencia
5.8. La camioneta no iniciara su marcha si los pasajeros no están haciendo uso de la correa de
seguridad.
5.9. Todo material sobre saliente debe señalizarse con cinta roja obligatoriamente.
5.10. En caso de tormentas eléctricas el conductor deberá estar pendiente a las coordinaciones emitidas
por la radio de comunicación y entre tanto termine la tormenta eléctrica este deberá detenerse y /o
refugiar la camioneta
5.11. Los frascos aspersores deberán estar debidamente etiquetados y por ningún motivo deberá ser
ingerido por las personas.

6. REGISTROS

6.1. Orden de trabajo de mantenimiento


6.2. IPERC continúo
6.3. Check list de autoevaluación de fatiga de conductores
6.4. Check list de preuso de vehículos livianos dentro de la UM
6.5. Check list de desinfección de vehículos y equipos de uso compartido
6.6. Bitácora de contacto
6.7. Permiso interno de conducir / o pruebas en equipos.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-007
TITULO: Versión: 00
MANIPULACION Y TRASLADO DE MATERIALES CON
Fecha de
CAMIONETA 15/112021
vigencia:

7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

1 PERSONAL

1.1 Ejecuta:
Choferes de camioneta y supervisor que cuente con autorización interna de manejo

1.2 Supervisa:
Planner de mantenimiento, ingeniero de mantenimiento y jefe de mantenimiento.

2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1 Mameluco térmico o drill o pantalón drill y polo malla


2.2 Correa de seguridad
2.3 Casco ala ancha
2.4 Barbiquejo
2.5 Lentes de protección luna clara o sobrelentes luna clara
2.6 Guantes de cuero, anticorte o dieléctricos
2.7 Orejeras y/o tapón auditivo
2.8 Respirador medio caro
2.9 Filtro contra partículas o cartucho contra vapores orgánicos
2.10 Bota metatarsal
2.11 Lámpara minera

3 EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES

3.1 Equipo:
Camioneta, radio de comunicación, detector monogas portátil y autorescatador.

3.2 Herramientas:
Juego de llaves, gata, extensión tubular de gata, cable de remolque, pico, lampa, kit antiderrames y
botiquín

3.3 Materiales:
Aspersor antiempañante, cono de seguridad (02), taco de seguridad (02), extintor, linterna y llanta de
repuesto.

4 PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
1
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

4.1. Consideraciones generales para la prevención del Virus SARS-CoV-2 (enfermedad


Coronavirus)
Los trabajadores deberán usar el APP DJ COVID para realizar su autoevaluación diaria, registrar
sus contactos en la bitácora y revisar los planes de vigilancia; en caso de no contar con el APP se
utilizara la bitácora de contacto de manera física en el PLA-RAU-SSMA-1-F1 V0, esta deberá ser
llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan tienen que realizarlo a una distancia física menor a 1.5 m.
Todos los trabajadores deberán de hacerse tomar la temperatura por el personal asignado para
esta actividad, la toma de temperatura es de manera obligatoria al inicio y fin de guardia.
El uso de mascarilla quirúrgica y protección facial es obligatorio durante la jornada de trabajo,
transito dentro de las instalaciones de la Unidad Minera, campamento e instalaciones y transporte
interno y externo; la excepción del uso de la mascarilla quirúrgica solo se podrá permitir ante el uso
de un equipo de protección respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
La eliminación de los EPP (guantes, respirador, mascarilla, careta facial) debe realizarse como
residuos bio contaminado.
El trabajador deberá de participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo,
controles de salud, prevención y otros relacionados al procedimiento PRO-LI-SO-1 Prevención de
transmisión de coronavirus (COVID -19) en el centro de trabajo
En caso de presentar síntomas relacionados al Virus SARS-CoV-2 (enfermedad Coronavirus)
deberá de ser comunicado al supervisor inmediato y/o cualquier supervisor que se encuentre
próximo a su persona.
El conductor de la camioneta deberá de realizar el CHECK LIST DESINFECCIÓN DE VEHICULOS
Y EQUIPOS DE USO COMPARTIDO
El conductor deberá de verificar que todo el personal a trasladar en la camioneta cumpla con el
Distanciamiento Social
4.2 Traslape con el compañero de guardia anterior
El trabajador de la guardia saliente deberá de realizar el traslape con su relevo de la guardia entrante
con el fin de que el trabajador de la guardia saliente brinde de toda la información relevante acontecida
en su guardia.
4.3 Despacho de guardia o coordinaciones a inicio de guardia
El trabajador deberá de asistir a las capacitaciones programadas por el área de SSMA, una vez
concluida el jefe de mantenimiento y/o ingeniero de mantenimiento y/o planner de mantenimiento
recomendará al inicio de guardia aspectos relevantes de seguridad y operación (reunión de 15
minutos).
4.4 Entrega de las herramientas de gestión

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
2
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

El jefe de mantenimiento o ingeniero de mantenimiento, entregará las herramientas de gestión; orden


de trabajo (con el nombre del trabajador involucrado en la actividad), check list, IPERC continuo, fatiga
y somnolencia) para iniciar con la actividad.
4.5 Inspección del área de estacionamiento.
4.5.1 Inspección de área de estacionamiento en superficie
El chofer deberá de inspeccionar y verificar de manera visual que el lugar a estacionarse no
exponga ni a él ni a los trabajadores a peligros como: vehículos o equipos en movimiento,
Instalaciones eléctricas mal estandarizadas o deterioradas, pisos a diferente nivel, entre otros
4.5.2 Inspección de área de estacionamiento en interior mina
El chofer deberá de inspeccionar y verificar que el lugar a estacionarse no exponga ni a él ni a
los trabajadores a peligros como: roca suelta, ventilación inadecuada, objetos cortantes o
punzantes (mallas, pernos sobresalidos, etc), instalaciones eléctricas mal estandarizadas o
dañadas, espacios vacíos, entre otros
4.6 Inspección de la camioneta
4.6.1 Inspección de la camioneta
Se deberá de inspeccionar la camioneta en el mismo lugar donde se encuentra, dar la vuelta
del gallo para realizar el llenado correcto del check List, en el caso de evidenciar algún
desperfecto a fallas mecánicas, eléctricas y/o hidráulicas se deberá de comunicar de manera
inmediata al supervisor o jefe de mantenimiento y/o ingeniero de mantenimiento y/o planner de
mantenimiento para su levantamiento.
4.6.2 Verificación de documentos de la camioneta
Revisar la documentación de la camioneta y verificar que esté vigente (póliza de seguro,
permiso de tránsito, control de monóxido etc.)
4.7 Llenado de las herramientas de gestión (orden de trabajo, IPERC continuo, check list)
El chofer de la camioneta firmará la orden de trabajo, llenará el check list de la camioneta y el de fatiga
– somnolencia, llenará el IPERC continuo de su área de trabajo y la actividad a realizar, luego procede
a eliminar las condiciones sub estándares en caso hubiera, de ser necesario solicitará el soporte del
jefe de mantenimiento y/o ingeniero de mantenimiento y/o planner de mantenimiento
4.8 Delimitar y bloquear el área de estacionamiento
El chofer delimitará la zona de estacionamiento con el cono de seguridad, para realizarlo deberá de
realizar una inspección visual de la zona de estacionamiento para evitar accidentes por caídas o
atropellos de vehiculos durante la tarea.
4.9 Abordaje del personal
Todo el personal que ingresa a interior mina se dirigirá a la zona de estacionamiento, para abordar a la
camioneta en forma ordenada y luego abordar individualmente, sin correr, utilizando los estribos
laterales y los tres puntos de apoyo en forma obligatoria.
4.10 Inicio de actividad de conducción de la camioneta

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

Para encender y/o arrancar el motor deberá de tocar el claxon una vez, para iniciar la marcha hacia
adelante tocar el claxon dos veces y para dar marcha hacia atrás tocar el claxon tres veces.
El chofer antes de poner en marcha la camioneta utilizara obligatoriamente el cinturón de seguridad y
deberá verificar que el copiloto y todo el personal que viaja en la camioneta hagan uso del cinturón de
seguridad.
Deberá de Verificar el estado del freno de mano y freno de servicio en la rampa de ingreso a bocamina
para identificar el estado y/o condiciones de los frenos. En caso no se encuentre en buenas
condiciones deberá retornar e informar a su supervisor inmediato.
4.11 Operación (manejo de camioneta) – Disposiciones generales
 Antes de encender el motor se debe tocar la bocina 01 vez.
 Al iniciar la marcha hacia delante se tocará la bocina 02 veces.
 Al iniciar la marcha hacia atrás se tocará la bocina 03 veces.
 El estado de la vía durante el recorrido.
 Durante el desplazamiento del equipo se deberá tener presente el cumplimiento del RITRAN
 Mantener las luces bajas en todo momento durante la marcha de la camioneta.
 Mantener la distancia a un vehículo próximo de 25 metros.
 Cumplir con la velocidad limite máxima de 30 Km/h en interior mina en rampa principal, 20 Km/h
en rampa auxiliar y para traslado de explosivos 10 Km/h.
 Cuando la vía se encuentra mojada, reducir la velocidad como máximo 10km/h o detener la
marcha hasta que la vía esté en condiciones para transitar.
 La tracción doble L4 se empleará para el tránsito en interior mina de manera obligatoria en rampas
auxiliares y pendientes negativas, para evitar el uso constante del freno de servicio.
 Tomar toda precaución al momento de retroceder usando los espejos retrovisores, si en caso los
espejos están empañados limpiarlos con agua de los frascos aspersores que deben tener todas
las camionetas.
 El copiloto de la camioneta está en la obligación de bajar y guiar al momento del retroceso de la
camioneta (rampas principales, labores angostas y labores con poca visibilidad)
 El conductor debe respetar la preferencia vehicular y también dar preferencia al peatón.
 El conductor es el único responsable de activar la botonera para abrir y cerrar las puertas de
ventilación.
 Ingresar a vías auxiliares cuando tenga la necesidad de dar vuelta y este transitando por la rampa
principal.
 En labores estrechas el conductor deberá detener el vehículo para dar pase a los peatones.
 El conductor deberá comunicar por la radio en canal 2 y 3, cuando esté escoltando equipos
pesados por la rampa principal.
 Cuando exista paradas por falla del equipo se deberá buscar un lugar horizontal y seguro, colocar
cono de seguridad a ambos lados del equipo y tacos de madera.
ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

4.12 Traslado de materiales


Se deberá dar cumplimiento al siguiente PETS- Manipulación y traslado de materiales en camioneta
4.13 Soporte en las instalaciones eléctricas
Se deberá dar cumplimiento al siguiente PETS- Empalme, tendido e instalación de cables eléctricos en
mina
4.14 Ajuste de espárragos de la camioneta
4.14.1 El chofer deberá trasladar el vehículo hasta una zona segura para la actividad.
4.14.2 El chofer deberá de inspeccionar y eliminar los peligros existentes en el área.
4.14.3 El chofer deberá de delimitar y bloquear el área de trabajo.
4.14.4 Una vez estacionado procederá a retirar la traba tuercas, ajustará los espárragos haciendo
uso de llaves y demás herramientas manuales para lo cual se deberá de hacer una
inspección de dichas herramientas verificando que no se encuentren dañadas y cuenten con
la cinta de inspección trimestral y finalmente se deberá colocar nuevamente la traba tuercas.
4.15 Lavado y limpieza de la camioneta
4.15.1 El chofer deberá trasladar el vehículo hasta una zona segura para la actividad.
4.15.2 El chofer deberá de inspeccionar y eliminar los peligros existentes en el área.
4.15.3 El chofer deberá de delimitar y bloquear el área de trabajo.
4.15.4 El chofer deberá de realizar la recolección de todos los residuos sólidos existentes en la tolva
y cabina de la camioneta.

5 REQUISITOS / RESTRICCIONES

5.1 No se realizará la tarea si no se cuenta con la orden de trabajo.


5.2 Reducir la velocidad a 10 km/h en caso de vías húmedas o esperar a que la vía se oree.
5.3 Nunca exceder el límite de 30 Km/h para circulación en interior mina.
5.4 No transportar excediendo el número de pasajeros establecido en la tarjeta de propiedad.
5.5 Nunca se debe dejar el equipo estacionado con el motor encendido y/o la llave en el contacto.
5.6 Prohibido ingresar y/o dejar estacionado la camioneta cerca de una labor en horario de voladura.
5.7 Nunca se llevará juntos el personal y los materiales, dentro de la cabina
5.8 Prohibido conducir la camioneta si esta se encuentra en condiciones sub estándar (fallas mecánicas)
5.9 No conducir si no cuenta con licencia interna o esta esté vencida (deberá tramitar anticipadamente).
5.10 No manejar más de 8 horas y tampoco hacerlo si se encuentra en estado de somnolencia o fatiga.
5.11 Reportar de forma inmediata al supervisor si se encuentra enfermo.
5.12 La camioneta no iniciara su marcha si los pasajeros no hacen uso del cinturón de seguridad.
5.13 Al estacionar la camioneta en interior Mina se deberá efectuar en zonas autorizadas y con la circulina
y las luces intermitentes encendidas.
5.14 No transitar por vías con empozamientos de agua con alturas mayores a 50 cm.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
5
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO AE-RAU-MAN-MEL-
Código:
PETS PET-008
Versión: 00
TITULO:
MANEJO DE CAMIONETA Fecha de
15/11/2021
vigencia:

5.15 Paralizar la actividad en caso el monitoreo de gases se encuentre por encima de los LMP.
5.16 Prohibido dar vuelta en la rampa principal, hacerlo en las vías auxiliares.
5.17 Siempre debe dejar las puertas de ventilación cerradas después de usarlas.
5.18 No movilizara la camioneta si no cuenta con la documentación que esté vigente (SOAT, póliza de
seguro contra terceros, permiso de tránsito, control de monóxido vigente).
5.19 En caso de tormentas eléctricas el conductor deberá estar pendiente a las coordinaciones emitidas por
la radio de comunicación y entre tanto termine la tormenta eléctrica este deberá detenerse y /o refugiar
la camioneta
5.20 Los frascos aspersores deberán estar debidamente etiquetados y por ningún motivo deberá ser
ingerido por las personas.

6 REGISTROS

6.1 Orden de trabajo de mantenimiento


6.2 IPERC continúo
6.3 Check list de autoevaluación de fatiga de conductores
6.4 Check list de preuso de vehículos livianos dentro de la UM
6.5 Check list de desinfección de vehículos y equipos de uso compartido
6.6 Bitácora de contacto
6.7 Permiso interno de conducir / o pruebas en equipos.

7 IDENTIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

FECHA CAMBIO REALIZADO EN EL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Luis Poma Chanca Félix Torres Vargas Marco Choquehuanca Chirinos Elmer Flores Huarcaya

SUPERVISOR DE ÁREA JEFE DE ÁREA JEFE DE SSMA GERENTE DE PROYECTO


FECHA 15/10/2021 FECHA 24/10/2021 FECHA 29/10/2021 FECHA 15/11/2021
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para
uso interno de Administración de Empresas S.A.C.
© Copyright 2020 - El presente documento es de propiedad de Administración de Empresas S.A.C. y no puede ser
reproducido sin consentimiento escrito.
6

También podría gustarte