Está en la página 1de 61

La Asociación de

Marinos
Mercantes de
Yucatan,

presenta:

AMMY
LA IMPORTANCIA
de la
ESTABILIDAD
en los
BUQUES MERCANTES

AMMY
LA IMPORTANCIA
de la
ESTABILIDAD
en los
BUQUES MERCANTES
por el Capitán e Ingeniero Naval Francisco A. Valero Salas.
Webinar presentado por la Asociacion de Marinos Mercantes de Yucatan. Junio 17, 2020.

AMMY
CONCEPTOS BÁSICOS

NOMENCLATURA BÁSICA DE LOS BUQUES

ESLORA MÁXIMA (LOA)

CASCO ESLORA EN LA FLOTACIÓN (LWL)


VOLUMEN DE CARENA (PARTE SUMERGIDA DEL CASCO)
ESLORA ENTRE PERPENDICULARES (LBP)
QUILLA PLANA (K)

AMMY
NOMENCLATURA BÁSICA DE LOS BUQUES

GUINDA
(O
CALADO
AÉREO)

CASCO
MANGA MÁXIMA (B) FRANCOBORDO (F)

PUNTAL (D) VOLUMEN DE CARENA (V)


(D = F + H) CALADO (H)
(PARTE SUMERGIDA DEL CASCO)

QUILLA PLANA (K)


AMMY
CONCEPTOS BÁSICOS
NOMENCLATURA BÁSICA DE LOS BUQUES
R TER R COSTADO DE BABOR (PORT SIDE) AM PORT
A
T QU BABO URA BO
W
R DE
PO ETA DE BAB
AL OR

POPA (AFT) PROA (FORE)

ALE R
TA D RIBO
STB E EST E EST
´D Q R A D BOW
UAR IBOR COSTADO DE ESTRIBOR (STARBOARD SIDE) U R
AM STB´D
TER

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

AMMY
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de ARQUÍMEDES expresa que:


"Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje
vertical, hacia arriba, igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo”

Empuje = Wa - Ws = 3 Tons.

AMMY
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de ARQUÍMEDES expresa que:


"Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje
vertical, hacia arriba, igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo”

Peso en el
aire = 7 tons.
(Wa)
Peso sumergido
Empuje = Wa - Ws= =4 3Tons.
Tons.
(Ws)
Volumen = V = 3 m3

g = Peso 3m3
específico g = 1t/m3 de agua
del agua = 3Tons.
Empuje

AMMY
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de ARQUÍMEDES expresa que:


"Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje
vertical, hacia arriba, igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo”

Peso en el
aire = 7 tons. Peso sumergido = 4 Tons.
(Wa) (Ws)

Empuje = Wa - Ws = 3 Tons.
Volumen = V = 3 m3
Por el principio de
Arquímedes, la
fuerza de empuje
equivale al peso del
g = Peso 3m3
específico g = 1t/m3 de agua volumen del fluido
(agua) desplazado
del agua = 3Tons.
Empuje

Empuje = V x g =Desplazamiento = 3 Tons.


AMMY
FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS
Flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse sobre un fluido. Un cuerpo HOMOGÉNEO se
hunde si su densidad es mayor que la del fluido que desplaza; se mantiene sumergido en equilibrio si
su densidad es igual a la del fluido; y flota sobre la superficie, si su densidad es menor que la del fluido.

W
AMMY
FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

¿Porqué flota un buque?

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Un buque flota porque la forma ahuecada de su casco


hermético desaloja un volumen de agua que genera un
empuje vertical ascendente que soporta el peso del buque.

AMMY
¿PORQUÉ FLOTAN LOS BUQUES?
PORQUE LA FORMA DE SU CARENA LES PERMITE DESPLAZAR UN VOLUMEN
DE AGUA QUE GENERA UN EMPUJE IGUAL AL PESO TOTAL DEL BUQUE

VOLUMEN DE CARENA

EMPUJE PESO EMPUJE

VOLUMEN DE CARENA DEL BUQUE

PESO TOTAL DEL BUQUE


Con todo objeto a bordo: estructura, carga, agua, combustible, etc.
EMPUJE (POR EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES)

DESPLAZAMIENTO

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Debido a que el peso total del buque es equilibrado por el empuje que
recibe al flotar en el agua y como el empuje es igual al peso del agua
desplazada o desplazamiento; al peso total del buque se le denomina:

DESPLAZAMIENTO (D)

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Debido a que el peso total del buque es equilibrado por el empuje que
recibe al flotar en el agua y como el empuje es igual al peso del agua
desplazada o desplazamiento; al peso total del buque se le denomina:

DESPLAZAMIENTO (D)
Es decir: si un buque flota, su peso total es igual al
empuje que recibe y también igual al desplazamiento.

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Debido a que el peso total del buque es equilibrado por el empuje que
recibe al flotar en el agua y como el empuje es igual al peso del agua
desplazada o desplazamiento; al peso total del buque se le denomina:

DESPLAZAMIENTO (D)
Es decir: si un buque flota, su peso total es igual al
empuje que recibe y también igual al desplazamiento.

En símbolos; SI UN BUQUE FLOTA:

AMMY
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Debido a que el peso total del buque es equilibrado por el empuje que
recibe al flotar en el agua y como el empuje es igual al peso del agua
desplazada o desplazamiento; al peso total del buque se le denomina:

DESPLAZAMIENTO (D)
Es decir: si un buque flota, su peso total es igual al
empuje que recibe y también igual al desplazamiento.

En símbolos; SI UN BUQUE FLOTA:

W=E=D

AMMY
DEFINICIONES

1).- Centro de Gravedad (G) del buque.

AMMY
El Centro de Gravedad (G) de un buque es el punto
donde se asume concentrado todo su peso (W), en
cualquier condición de carga.

Se obtiene mediante el cálculo de los momentos


estáticos verticales de todos los pesos a bordo,
R R
incluido el del propio buque vacío.

AMMY
CENTRO DE GRAVEDAD

BUQUE EN ROSCA (VACÍO)


P BUQUE EN DIQUE SECO

G
W

P P P P P P P P P P P P

EL CENTRO DE GRAVEDAD DE UN BUQUE (G) ES EL PUNTO DONDE SE ASUME CONCENTRADO TODO SU


PESO (W), EN CUALQUIER CONDICIÓN DE CARGA. SE OBTIENE MEDIANTE EL CÁLCULO DE LOS MOMENTOS
ESTÁTICOS VERTICALES DE TODOS LOS PESOS A BORDO, INCLUIDO EL DEL PROPIO BUQUE VACÍO.

G = CENTRO DE GRAVEDAD P = REACCIÓN EN PICADERO

W = PESO TOTAL DEL BUQUE AMMY W=∑P


BUQUE EN ROSCA (VACÍO) BUQUE EN DIQUE SECO

G
W

P P P
G = CENTRO DE GRAVEDAD W = PESO TOTAL DEL BUQUE
P = REACCIÓN EN PICADERO W=∑P

AMMY
DEFINICIONES

2).- Centro de Carena (B) del buque.

AMMY
EL Centro de Carena (B) de un buque es el
punto donde se asume concentrado el Empuje
(E) del agua, en cualquier condición de carga.

Se obtiene de las Curvas Hidrostáticas de la


carena del buque, en función del calado.

AMMY
CENTRO DE CARENA

BUQUE EN ROSCA (VACÍO)


BUQUE EN DIQUE, ANTES DE FLOTAR

G
W B
P P P P P E P P P P P P P

EL CENTRO DE CARENA (B) DE UN BUQUE ES EL PUNTO DONDE SE ASUME CONCENTRADO


EL EMPUJE (E) DEL AGUA, EN CUALQUIER CONDICIÓN DE CARGA. SE OBTIENE DE LAS
CURVAS HIDROSTÁTICAS DE LA CARENA DEL BUQUE, EN FUNCIÓN DEL CALADO.

G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA P = REACCIÓN EN PICADERO

W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE


AMMY W=∑P+E
BUQUE EN ROSCA (VACÍO) EN DIQUE, ANTES DE FLOTAR

G
W
B
P E P P
G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA
W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE W=∑P+E
AMMY
DEFINICIONES

3).- Metacentro Transversal del buque.

AMMY
METACENTRO TRANSVERSAL

B
=
=
K W
AMMY
E
El Metacentro Transversal (M) de un buque es el
punto de intersección de las líneas de acción del
empuje al inclinarse el buque.

El Metacentro transversal permanece a una altura


aproximadamente constante sobre el Centro de
Carena hasta inclinaciones pequeñas, de alrededor
de 12° a cada banda, por lo que se le denomina
Metacentro Transversal INICIAL. Su altura sobre la
quilla se obtiene de las curvas hidrostáticas. 
AMMY
BUQUE EN ROSCA (VACÍO) BUQUE A FLOTE

M
G
W
B
G = CENTRO DE GRAVEDAD E B = CENTRO DE CARENA
M = METACENTRO TRANSVERSAL INICIAL

AMMY
Las curvas hidrostáticas son las gráficas de los atributos de la carena en función del calado y
permiten realizar los cálculos necesarios para determinar la estabilidad y operatividad del buque.

AMMY
CONDICIONES BÁSICAS DE UN BUQUE PARA
MANTENERSE A FLOTE EN EQUILIBRIO

AMMY
CONDICIONES BÁSICAS DE UN BUQUE PARA
MANTENERSE A FLOTE EN EQUILIBRIO

PRIMERA CONDICIÓN: EL PESO TOTAL DEBE SER IGUAL AL EMPUJE

AMMY
CONDICIONES BÁSICAS DE UN BUQUE PARA
MANTENERSE A FLOTE EN EQUILIBRIO

PRIMERA CONDICIÓN: EL PESO TOTAL DEBE SER IGUAL AL EMPUJE

SEGUNDA CONDICIÓN: EL CENTRO DE GRAVEDAD Y EL CENTRO


DE CARENA DEBEN ESTAR SOBRE LA MISMA LÍNEA VERTICAL

AMMY
CONDICIONES BÁSICAS DE EQUILIBRIO DE UN BUQUE

BUQUE EN ROSCA (VACÍO)


BUQUE A FLOTE

G
W
B
E

1ª Condición: Peso = Empuje, o: W = E G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA


2ª Condición: G y B sobre la misma vertical W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE

AMMY
BUQUE A FLOTE, A MEDIA CARGA

BUQUE A MEDIA CARGA


BUQUE A FLOTE, A 24’ DE CALADO

G
W
B
E

G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA W= E


W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE

AMMY
BUQUE A FLOTE, A MÁXIMA CARGA

BUQUE A MÁXIMA CARGA


BUQUE A FLOTE, A 12 M DE CALADO

G
W
B
E

G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA W= E


W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE

AMMY
BUQUE A MEDIA CARGA BUQUE A FLOTE, A 24’ DE
CALADO

M
G
W
B
E
G = CENTRO DE GRAVEDAD B = CENTRO DE CARENA
W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE W= E

AMMY
BUQUE A MÁXIMA CARGA BUQUE A FLOTE, A 12 M
DE CALADO

M
G
W
G = CENTRO DE B = CENTRO DE
GRAVEDAD B CARENA
E
W = PESO TOTAL DEL BUQUE E = EMPUJE W= E

AMMY
DEFINICIONES
4).- Estabilidad Transversal de los buques.

AMMY
Estabilidad es la propiedad que tiene un buque de
volver a su posición de equilibrio inicial, al cesar las
fuerzas EXTERNAS (mar y/o viento) que lo inclinaron.

La Estabilidad Transversal de un buque tiene como


objetivo principal el de garantizar su seguridad.

Para su estudio, la Estabilidad Transversal se divide


en pequeños y grandes ángulos de inclinación.

AMMY
DEFINICIONES
5).- ¿Qué es el Par Adrizante y qué produce en el buque?

AMMY
PAR ADRIZANTE

PAR B
ADRIZANTE
= =
K W AMMY
E
PAR Y MOMENTO ADRIZANTE

MOMENTO
ADRIZANTE

PAR B
ADRIZANTE
= =
K W AMMY
E
El par formado por el peso y el empuje (Par Adrizante),
genera en el buque un Momento Adrizante igual al
producto del desplazamiento (D) por el brazo adrizante
(GZ).

En símbolos: Mo = D x GZ

El Momento Adrizante (Mo) es el verdadero motor de la


estabilidad transversal del buque; es lo que lo regresa a su
condición de equilibrio, después de que alguna fuerza
EXTERNA, como la mar y/o el viento, lo hicieran inclinar. 
AMMY
DEFINICIONES
6).- ¿Qué es y para qué sirve la Altura Metacéntrica
(GM)?

AMMY
GM = ALTURA METACÉNTRICA

B
=
=
K W AMMY
E
El GM o Altura Metacéntrica es la distancia vertical
entre el centro de gravedad (G) y el Metacentro
Transversal Inicial (M).

El GM es el INDICADOR de la estabilidad
transversal a pequeños ángulos de inclinación y
solamente es válido para inclinaciones de hasta
unos 12° a cada costado del buque.

Permite conocer el tipo de equilibrio de los buques.


AMMY
Tipos de equilibrio de un cuerpo flotante
GM = KM – KG
Obtenidos de: Curvas hidrostáticas (KM). Suma de Momentos verticales de pesos (KG)

B
B B
K K K

Estable (GM > 0) Inestable (GM < 0) Indiferente (GM = 0)


AMMY
DEFINICIONES
7).- ¿Qué es y para qué sirve el Brazo Adrizante (GZ)?

AMMY
BRAZO ADRIZANTE

B
=
=
K W
AMMY
E
El Brazo Adrizante (GZ) es la distancia horizontal
entre las líneas de acción del peso y del empuje
y es el INDICADOR de la estabilidad transversal
para grandes ángulos de inclinación.

Siendo el GZ distinto para cada inclinación,


requiere de graficarse en forma de una curva de
brazos adrizantes (Curva de GZ), también
llamada Curva de Estabilidad Estática.
AMMY
Curva de Estabilidad Estática (Curva de GZ)

AMMY
DEFINICIONES
8).- ¿Qué es y para qué sirve la Estabilidad Dinámica?

AMMY
ESTABILIDAD DINÁMICA

AMMY
La Estabilidad Dinámica (ED) de un buque es el
trabajo realizado para inclinarlo hasta un ángulo dado
y es, asimismo, la energía potencial que éste adquiere.

La ED equivale al área bajo la Curva de GZ, hasta un


cierto ángulo, multiplicada por el desplazamiento.

El Código IS 2008, establece los valores mínimos de


ED para asegurar la adecuada estabilidad del buque.

AMMY
CRITERIOS DE ESTABILIDAD PARA LA
SEGURIDAD DEL BUQUE
De lo anterior, se puede resumir que la estabilidad
de los buques se puede medir con los indicadores:

1. Altura Metacéntrica (GM).


2. Curva de Brazos Adrizantes (GZ).
3. Áreas bajo la Curva de Estabilidad Dinámica.

Estos indicadores deberán cumplir ciertos criterios


mínimos para garantizar una adecuada seguridad.
AMMY
CRITERIOS DE ESTABILIDAD PARA LA
SEGURIDAD DEL BUQUE

CRITERIOS A CUMPLIR DEL CÓDIGO IS 2008 DE LA OMI* Valor mín. Unidades Re


Área de la curva de GZ hasta 30° de escora mayor a: 0.055 rad-m
Área de la curva de GZ hasta 40° de escora mayor a: 0.090 rad-m
Área de la curva de GZ entre 30° y 40° mayor a: 0.030 rad-m
Altura metacéntrica deberá ser mayor a: 150 mm
El GZ máximo deberá darse a un ángulo q superior o igual a: 25 grados
El GZ a un ángulo q igual/superior a 30° será mayor de: 200 mm
*Apartado 2.2 del Código de Estabilidad sin avería 2008 (IS 2008); Resolución MSC.267 (85) de la OMI.

AMMY
CRITERIOS DE ESTABILIDAD PARA LA
SEGURIDAD DEL BUQUE

AMMY
ESTABILIDAD
DE LOS BUQUES

FIN DE LA
PRIMERA
PARTE

AMMY

También podría gustarte