Está en la página 1de 4

Resumen del libro Ética para Amador

Capítulo 1

En este libro que el autor escribió para su hijo trata de una manera simple y
sencilla y además con un lenguaje coloquial hacer entender los valores y los
alcances que tenemos los seres humanos al tomar decisiones con libertad, nos
hace saber que podemos equivocarnos, es decir que no sabemos todo, pero
tenemos que aceptar con humildad lo mucho que ignoramos, que también debemos
aprender a distinguir entre lo bueno y lo malo, que todas las decisiones que
tomemos nos pueden traer distintas consecuencias, pero independientemente de
esas consecuencias tenemos la libertad de decir sí o no, quiero o no quiero, el
autor nos lleva a la conclusión que a saber vivir o arte de vivir es a lo que llaman
ética.

Capítulo 2

En nuestra vida existen personas de las cuales recibimos mandatos y estas se


llaman órdenes, pero cuando un adulto le dice a su hijo adolescente alguna orden
generalmente es porque esa orden lo lleva a que realice una conducta que
contribuye un bienestar para él. Las personas también realizamos cosas sin
pensar y que hacemos habitualmente, ha esto se les llama costumbres, cuando la
gente realiza cosas “porque le da la gana” y elige sus acciones está llevando acabo
caprichos pero esos caprichos no deben dañar a otras personas porque de lo
contrario ese capricho está poniendo un alto a la libertad de otra persona.

Capítulo 3

Es así que somos libres de decidir lo que haremos pero esa decisión debe ir
cargada de responsabilidad, es decir nuestras decisiones nos deben de llevar a
una perspectiva más sana y real; el ser humano forma parte de una sociedad,
necesita comunicarse para su propio bienestar, desde luego la enseñanza del
autor nos lleva a aprovecharnos el día a día, a vivir de la mejor manera posible,
aprovechar a tus padres, hijos, amigos, etc.; esto con la finalidad de enseñar a
los demás a ser buenas personas y de esta forma enriquecerás tu vida y de la
que te los rodean.

Capítulo 4

En este capítulo el autor señala que no podemos hacer lo que queramos del todo
nuestro actuar está limitado, hay que vivir de buena manera y ser responsable
del camino a elegir. La espontaneidad es el mejor enemigo de nuestra elección,
porque es lo primero que viene a la cabeza, pero hay que pensar bien las cosas
que se van a hacer porque vivimos en comunidad y de relaciones con los demás.
Materialmente tenerlo todo, nos envuelve en un mundo absurdo, nacemos entre
humanos y sin relación entre si no somos nada para que los demás puedan hacerse
humanos, debe yo hacerlos a ellos mismos, date la buena vida es, da una vida.

Capítulo 5

En la vida hay que tener un equilibrio, ya que está bien querer tener cosas y
luchar por ellas, pero al tratar de conseguirlas debemos intentar no afectar a
nadie para obtenerlas y de no olvidarnos de nosotros mismos para poseerlas, el
autor menciona que es importante que al no poder prescindir de las cosas y menos
de las personas, debemos aprender a manejar las cosas y a tratar a las personas.

Capítulo 6

Hay que saber distinguir entre lo que es una persona imbécil y lo que es una
egoísta, el imbécil es una persona débil de carácter que tiene intenciones de
hacer las cosas pero no tiene la fuerza y la voluntad para conseguirlas, el autor
menciona que todos tenemos algunos de los síntomas de la imbecilidad, para
evitar esto debemos aprender a tener conciencia de que no todo da igual tenemos
que fijarnos en lo que hacemos y renunciar a las excusas para poder lograrlo. El
autor expone el tema del egoísmo y nos señala que el ser tan egoístas nos puede
llevar a perdernos inclusive a nosotros mismos, obtener las cosas a cualquier
costa, por nuestro bienestar, nos hace reflexionar acerca de la responsabilidad,
nuestra libertad, si somos libres para bien o para mal.

Capítulo 7

Retoma nuevamente el tema de que los humanos tenemos interactuar con más
humanos ya que nuestra vida gira entorno a mucha gente y aunque existen
múltiples diferencias de actuar en cada sujeto, siempre habrá algo que nos una,
lo que trae como beneficio poder aprender de las diferencias de los demás y así
tratar de ser una mejor persona; cuando habla de las personas y que te tengas
que poner en el lugar de ellas se refiere a tomar enserio al prójimo, pero sin
llegar a los extremos.
Capítulo 8

El autor nos habla de la moral y de la inmoralidad con referencia al sexo y señala


que no existe nada de malo de disfrutar de el ya que es parte de nuestro cuerpo,
lo peligroso es cuando se hace daño a otras personas y también cuando el placer
te distrae tanto por ende hay que tener ciertas normas y restricciones.

Capítulo 9

Por ultimo nos habla acerca de la política, ya que muchas veces tomamos a la
política como algo sucio sin embargo todos somos responsables de cómo esta se
de, nos falta un gran camino por recorrer para ser una sociedad más estable
políticamente hablando, debemos tener respeto hacia nuestros semejantes.
Diferencia entre Ética y Moral

Ética Moral
Es un estudio filosófico y científico Es solo practica
Habla desde la razón y la reflexión Se basa a los actos que realizamos
filosófica día a día
Es la reflexión sobre un hecho Se trata de una serie de principios,
concreto de la vida y que esta valores o normas que son los que
marcará la práctica moral posterior rigen nuestro comportamiento.

Relación entre Felicidad y Libertad

• La felicidad es relativa al igual que la libertad


• Ambas son construcciones mentales
• Ambas son dialécticas

Definición de Responsabilidad Social y Democracia

• Responsabilidad Social: Es un término que se refiere a la carga,


compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea
como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como
para la sociedad en su conjunto
• Democracia: Es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía

También podría gustarte