Está en la página 1de 17

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RIEGO DE PARQUES Y ÁREAS VERDES


PARA LOS PUEBLOS DE VICTOR ANDRES BELAUNDE Y PUEBLO
TRADICIONAL DE ZAMACOLA DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO -
PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

UBICACIÓN SECTOR : ZAMACOLA


DISTRITO : CERRO COLORADO
PROVINCIA : AREQUIPA
DEPARTAMENTO : AREQUIPA

IMAGEN Nº 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA AREQUIPA – CERRO COLORADO
Fuente: Elaboración propia.

1.0 DATOS GENERALES

Sector: Gobiernos Locales


Pliego: Municipalidad Distrital de Cerro Colorado
Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Cerro Colorado
Función: Ambiente
Programa: Gestión integral de la calidad ambiental
Actividad o Proyecto: Áreas verdes y Ornato Público “mejoramiento del servicio
de riego de parques y áreas verdes para los pueblos de
Víctor Andrés Belaunde y Pueblo Tradicional De
Zamacola, distrito de Cerro Colorado Arequipa, Arequipa”
Componente:
 Eficiente sistema de riego para áreas verdes.
 Adecuada educación en la conservación de áreas verdes
Metas:
 Infraestructura de Riego
 Capacitación.
 Gastos Generales
 Utilidad
 Exp. Técnico
 Supervisión
 Gestión.

2.0 DATOS FINANCIEROS

Proyecto: “mejoramiento del sistema de riego de parques y áreas


verdes para los pueblos de Víctor Andrés Belaunde y Pueblo
Tradicional De Zamacola, distrito de Cerro Colorado Arequipa,
Arequipa”
Código único de Inversión: 2465828
Fuente de Financiamiento: Canon y sobre canon (previsto)
Entidad financiera: Municipalidad Distrital de Cerro Colorado
Entidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Cerro Colorado

3.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

ANTECEDENTES:

El área a intervenir son Los Parques y Áreas verdes ubicados en el


Asentamiento Humano Víctor Andrés Belaunde y en el Pueblo Tradicional de
Zamácola del Distrito de Cerro Colorado. Para analizar las características
físicas, económicas, socio-culturales más relevantes del área de estudio se ha
considerado la información respectiva del distrito de Cerro Colorado.

Los espacios verdes ubicadas dentro de las urbes de las grandes ciudades
representan la vida natural ante el avance de estructuras urbanas
(Edificaciones en contraste con las áreas verde); constituyendo el único medio
natural prestadora de los servicios ambientales, tales como la mitigación de la
contaminación por emisiones urbanas, polución ambiental, ruidos molestos,
captura del CO2, así como el mejoramiento de la belleza urbanística de las
zonas donde se ubican los espacios verdes.

Sin embargo, el desarrollo de estos espacios verdes, requiere de un


acondicionamiento propio para el desarrollo de la vida natural y la formación de
un ecosistema de la foresta urbana, siendo uno de los componentes el
aprovisionamiento del agua de riego que permita el normal desarrollo de los
procesos fisiológicos de la comunidad vegetal habitante del espacio verde
urbano.

En el caso específico del presente estudio, el aprovisionamiento del agua de


riego hacia las áreas verdes urbanos de los pueblos de Victor Andres Belaunde
y Pueblo Tradicional de Zumácala baja del distrito de Cerro Colorado, presenta
deficiencias fundamentalmente por aspectos detallados de la siguiente
manera:
• Espacios verdes urbanos que carecen de una infraestructura hidráulica de
conducción bajo sistemas convencionales, principalmente ubicadas en las
nuevas urbanizaciones levantadas sobre antiguos predios agrícolas.
• Espacios verdes urbanos que son regados a gravedad por camiones
cisternas, las cuales no son suficientes y el agua se desperdicia puesto que
se derrama a las vías.
• Sistema de aplicación de agua de riego a gravedad, con eficiencias
alrededor del 40 % representa una demanda alta e irreal de las
necesidades hídricas.

El panorama descrito sustenta la iniciativa considerada por la Municipalidad


distrital de Cerro Colorado, que plantean el mejoramiento del sistema de riego
a través de la innovación tecnológica (riego presurizado), el mismo ha sido
percibido por la actual gestión municipal quien ha decidido materializar el
cambio del sistema de riego a gravedad hacia un sistema presurizado, como
alternativa para incrementar la eficiencia del uso del agua de riego para
parques, jardines, y otros espacios verdes, constituyendo una de las
alternativas para mitigar los efectos del calentamiento global y cambio
climático (generar sobre de árboles ante la insolación, etc.).

El presente proyecto cuenta con el estudio de Pre Inversión y se encuentra


Viable

El presente es el expediente técnico denominado “MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE RIEGO DE PARQUES Y ÁREAS VERDES PARA LOS
PUEBLOS DE VICTOR ANDRES BELAUNDE Y PUEBLO TRADICIONAL DE
ZAMACOLA DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO - PROVINCIA DE
AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” donde se contempla las
partidas y especificaciones para su ejecución.

METAS DEL PROYECTO


 Infraestructura de Riego
 Capacitación.
 Gastos Generales
 Utilidad
 Exp. Tecnico
 Supervisión
 Gestion.
:
DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO

 VIVIENDA:

El Distrito de Cerro Colorado registra en su composición urbana y rural un total de


54275 viviendas particulares, según el Censo Nacional XII de Poblaciòn y VII de
Vivienda del año 2017. Las viviendas están determinadas por las características socio-
económicas, así en la parte baja del Distrito, se encuentra la zona residencial con
viviendas de material noble y todas las comodidades, la parte central que es peri-
urbana las viviendas son en su mayoría de material noble pero también hay de material
rústico, en la zona marginal en expansión, constituida en gran parte por inmigrantes de
las diferentes Regiones, tienen sus viviendas de sillar sobrepuesto, bloquetas, piedras,
en donde hay hacinamiento y condiciones precarias de vida.
CUADRO N° 2.2.
POBLACION CENSADA EN VIVIENDAS PARTICULARES POR TIPO DE VIVIENDA.
DISTRITO CERRO COLORADO

TIPO DE VIVIENDA Total %


Casa independiente 54 275 93.3%
Departamento en edificio 2 925 5.0%
Vivienda en quinta 479 0.8%
Vivienda en casa de vecindad 341 0.6%
Vivienda improvisada 42 0.1%
Local no dest. para hab. humana 89 0.2%
Otro tipo 1/ 1 0.0%
DISTRITO CERRO COLORADO 58 152 100%
Fuente: Censo Nacional 2017. INEI

ii) Características demográficas.

El distrito de Cerro Colorado tiene una población de 197,954 habitantes, según el


Censo de Población y Vivienda del año 2017. La tasa de crecimiento poblacional
intercensal es de 5.8%1 anual para todo el distrito (2007-2017);

CUADRO Nº 2.3
POBLACIÓN DISTRITO DE CERRO COLORADO
SEGÚN SEXO Y EDADES SIMPLES.

Provincia, distrito, y edades Población


Total
simples Hombres Mujeres
DISTRITO CERRO COLORADO 197 954 96 135 101 819
Menores de 1 año 3 283 1 684 1 599
De 1 a 4 años 15 065 7 610 7 455
De 5 a 9 años 18 082 9 313 8 769
De 10 a 14 años 16 018 8 143 7 875
De 15 a 19 años 16 952 8 613 8 339
De 20 a 24 años 19 112 9 400 9 712
De 25 a 29 años 18 351 8 493 9 858
De 30 a 34 años 16 814 7 928 8 886
De 35 a 39 años 15 502 7 199 8 303
De 40 a 44 años 13 917 6 546 7 371
De 45 a 49 años 11 060 5 239 5 821
De 50 a 54 años 9 159 4 187 4 972
De 55 a 59 años 7 009 3 345 3 664
De 60 a 64 años 5 530 2 650 2 880
De 65 y más años 12 100 5 785 6 315
TOTAL 197 954 96 135 101 819
Fuente: Censo Nacional 2017. INEI

1
INEI.
iii) Servicios Básicos.
Agua:
Del total de viviendas en el Distrito de Cerro Colorado, se tiene que el 63.9% se
encuentra con un abastecimiento de red pública dentro de la vivienda, es decir
cuentan con el servicio de agua potable, un 26.9% no cuentan con este servicio en la
vivienda abasteciéndose de otras fuentes de agua, como pilón o pileta de uso público,
un 4.9% cuenta con red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación, y
en menores porcentajes otros como abastecimiento de camión cisterna u otro similar,
así como del río, acequia o similares que no son aptas para el consumo humano,
teniendo en cuenta que en general se debe tener mucho cuidado en la higiene por
que podrían estar generando focos infecciosos incluso por el aprovisionamiento que
hacen los que se proveen de pilón público o del vecino al no contar adecuadamente
con este servicio.

CUADRO Nº 2.4
VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE
PROCEDENCIA DEL AGUA EN LA VIVIENDA

TIPO PROCEDENCIA DEL AGUA VIVIENDAS %


Red pública dentro de la vivienda 37 133 63.9%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la 4.9%
2 851
edificación
Pilón o pileta de uso público 15 641 26.9%
Camión-cisterna u otro similar 1 776 3.1%
Pozo 517 0.9%
Río, acequia, lago, laguna 50 0.1%
Otro 1/ 184 0.3%
TOTAL - CERRO COLORADO 58 152 100%
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. INEI
Alumbrado Público
En cuanto al servicio de alumbrado público se tiene que en el distrito de Cerro
Colorado el 91.0% posee alumbrado eléctrico y el 9.0% no tiene alumbrado
eléctrico en sus viviendas. (Cuadro Nº 3.5)

CUADRO Nº 2.5
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA VIVIENDA

ALUMBRADO POR RED PUBLICA VIVIENDAS %


SI 52 925 91.0%
NO 5 227 9.0%
TOTAL 58 152 100.0%
FUENTE:

DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO
ELECTRICO POR RED PUBLICA
NO
9%
SI
91%

Servicio Higiénico
En lo que se refiere al servicio higiénico se tiene que el 57.8% de las viviendas
del distrito de Cerro Colorado cuenta con red pública de desagüe dentro de la
vivienda, el 22.6% cuentan con pozo ciego o negro, un 8.8% cuentan con letrinas
en sus viviendas; el 4.8% cuentan con pozo séptico, tanque séptico o
biodigestor.
CUADRO Nº 2.6
SERVICIO HIGIENICO EN LA VIVIENDA
SERVICIO HIGIENICO CONECTADO A VIVIENDAS %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 33 601 57.8%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero
2 918
dentro de la edificación 5.0%
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 2 800 4.8%
Letrina 5 111 8.8%
Pozo ciego o negro 13 149 22.6%
Río, acequia, canal o similar 21 0.04%
Campo abierto o al aire libre 397 0.7%
Otro 1/ 155 0.3%
TOTAL - CERRO COLORADO 58 152 100%
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. INEI
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIENICO EN LA
VIVIENDA

Campo abierto o al aire libre


Río, acequia, canal o similar 1%
0% Otro 1/
0%

Pozo ciego o negro Red pública de des-


23% agüe dentro de la
vivienda
58%

Letrina
9%

Pozo séptico,
tanque séptico
o biodigestor
5% Red pública de
desagüe fuera
de la vivienda,
pero dentro de
la edificación
5%

v) Condiciones de accesibilidad a los servicios educativos.

Las condiciones de accesibilidad en el distrito ciertamente son buenas por estar


ubicados en una zona urbana y que cuentan con todos los servicios básicos. En los
últimos años se ha incrementado la población escolar, la infraestructura de los
colegios estatales se encuentran en condiciones no óptimas ni adecuadas a
diferencia de los colegios particulares.

En el Distrito de Cerro Colorado, existen aproximadamente 528 Instituciones


Educativas de educación Básica regular (Fuente: Ministerio de Educación), entre
Instituciones de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular
Existen 42292 alumnos matriculados en educación básica regular.

CUADRO Nº 2.7
Cerro Colorado: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL
SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA,
MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2018

Etapa, modalidad y nivel Gestión Área Pública Privada


Tota
Públic Privad Urban Rura Urban Rura Urban Rura
educativo l
a a a l a l a l
Total 551 233 318 548 3 230 3 318 0
Básica Regular 528 221 307 525 3 218 3 307 0
Inicial 302 153 149 299 3 150 3 149 0
Primaria 144 41 103 144 0 41 0 103 0
Secundaria 82 27 55 82 0 27 0 55 0
Básica Alternativa 9 5 4 9 0 5 0 4 0
Básica Especial 4 3 1 4 0 3 0 1 0
Técnico-Productiva 8 4 4 8 0 4 0 4 0
Superior No Universita 2 0 2 2 0 0 0 2 0
Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 2 0 2 2 0 0 0 2 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente:  MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas

 CLIMA
El clima del Distrito de Cerro Colorado es variado, entre cálido y templado,
predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la humedad
atmosférica; es también semiárido a causa de la escasa precipitación efectiva, y
templado por la condición térmica. Las temperaturas que presenta el Distrito suben de
25°C y muy rara vez bajan de los 10°C; con más de 300 días de sol. Así mismo, la
temporada húmeda (de Diciembre a Marzo) se caracteriza por la presencia de nubes
durante la tarde y donde el régimen de precipitaciones es periódico, teniendo un
promedio de 20.48 mm, y que en algunos años, en el mes de Febrero se presenta
temporadas de lluvias que sobrepasan los promedios indicados.

En el invierno (Junio, Julio), presenta una temperatura más fría, desciende hasta una
media de 10°C, ayudando el clima seco a sentir el frío con menor intensidad. "Ciudad
del eterno cielo azul", es otra denominación que recibe la ciudad de Arequipa, por
contar con una cifra record de 4000 horas de exposición al sol durante el año. Presenta
una humedad relativa promedio de 46%, según los datos obtenidos por la estación
meteorológica ubicada en el Hospital Goyeneche, durante los años 2000 y 2001, con
una máxima promedio de 70% en la estación de verano y una mínima promedio de
27% durante las estaciones de otoño, invierno y primavera.

 SALUD.

El Distrito de Cerro Colorado, cuenta actualmente con 03 Centros de Salud, C.S.


Cerro Colorado, C.S. Maritza Campos Díaz ( Zamácola), C.S. Mariscal Castilla, así
como el C.S Mental Moisés Heresi, cuenta con 08 Puestos de Salud: Alto Libertad, S.
Rural Pachacutec, José Santos Atahualpa, El Cural, Ciudad Municipal, El Nazareno,
P.S. Margen Derecha, Peruarbo pertenecientes al Ministerio de Salud 2 , cuenta
también con otras instituciones privadas, estas instituciones brindan la atención que la
población requiere. El C.S. Maritza Campos Diaz se encuentra ubicado en el Pueblo
Tradicional de Zamácola.

Las 10 Primeras Causas de Morbilidad en el distrito de Cerro Colorado son:

Cuadro Nº 2.8
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DISTRITO DE CERRO COLORADO
Año 2015
ENFERMEDADES Total %

FARINGITIS AGUDA 12,038 11


CARIES DENTAL 10,661 9
RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN] 5,435 5
OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS DE ORIGEN INFECCIOSO
Y NO ESPECIFICADO 4,816 4
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
SUPERIORES, DE SITIOS MUL 4,439 4
OBESIDAD 3,907 3
GASTRITIS Y DUODENITIS 3,806 3
OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA URINARIO 3,420 3
ENFERMEDADES DE LA PULPA Y DE LOS TEJIDOS
PERIAPICALES 3,224 3
ATENCION A LA MADRE POR OTRAS COMPLICACIONES
PRINCIPALMENTE RELACIONAD 3,055 3
OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2,288 2
OTROS 55,780 4
TOTAL GENERAL ... 112,869

2
Ministerio de Salud, Red de Salud Arequipa Caylloma
FUENTE: Gerencia Regional de Salud – Estadistica.

En el Cuadro anterior se puede apreciar que se registraron 12038 casos equivalente al


11%, atenciones en lo que respecta a faringitis aguda de las vías respiratorias, en
segundo lugar tenemos a enfermedades de la caries dental con 9% y enfermedades
infeccionas intestinales con un 7%,.

 Otros Servicios Existentes.


Las áreas verdes que se encuentran bajo la administración del distrito de Cerro
Colorado; dentro su ordenamiento estructural municipal se encarga de la operación y
mantenimiento de todos los parques, jardines y otros espacios verdes ornamentales,
recreativos, etc. Del ámbito distrital, cuya estructura máxima es la Gerencia de Servicios
de la Ciudad y Ambiente a través de la Subgerencia de Mantenimiento de Areas
Verdes.

La Municipalidad cuenta con personal técnico, administrativo y logístico así como la


disponibilidad presupuestal que permite la operación del servicio en beneficio de la
población usuaria de estos espacios verdes, que corresponde a la totalidad de los
habitantes de Cerro Colorado e inclusive los visitantes ya que de una u otra manera
usufructúan de dichas áreas durante la visita que realizan al distrito por diversos motivos.

El Abastecimiento del agua de riego del presente proyecto es atraves de la planta de


filtración ubicada en el pasaje Amazonas que actualmente está en posesión y
administrado por la Municipalidad distrital de Cerro Colorado, esta a la vez es abastecida
del canal madre de Zamacola por la comisión de regantes de Zamacola y el ALA,
actualmente el abastecimiento de agua de riego es continuo, sin embargo se recomienda
que la Municipalidad distrital de Cerro Colorado atravez del área correspondiente se
implemente bajo documento legal.

 DEL TERRENO.

Con respecto al terreno, las redes de agua se ejecutaran en las vías públicas, las
instalaciones de aspersores y puntos de riego se ejecutaran en parques públicos y en
bermas que actualmente la municipalidad ha intervenido y viene realizando el riego y
mantenimiento respectivo, la construcción del reservorio se ejecutara en las
instalaciones del complejo de villa paraíso de propiedad del estado, La planta de
filtraciones de Zamacola ubicado en la prolongación amazonas s/n está en posición y
bajo administración de la municipalidad distrital de cerro colorado, se recomienda que
a través del área correspondiente se implemente bajo documento legal.
La construcción de un reservorio (de rebombeo) de 60 m3 de capacidad en el parque
Mza W, Lt 35 del pueblo joven Victor Andres Belaunde

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
ADECUADO SERVICIO DE RIEGO EN PARQUES Y AREAS VERDES DEL
ASENTAMIENTO HUMANO VICTOR ANDRES BELAUNDE Y DEL PUEBLO
TRADICIONAL DE ZAMACOLA, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO.
AREQUIPA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
MEDIOS
 Suficiente disponibilidad de agua para riego de áreas verdes
 Adecuada gestión y promoción en la conservación de áreas verdes
 Eficiente sistema de riego para áreas verdes
 Adecuada educación en la conservación de áreas verdes

FINES:

 Aumento de áreas verdes en condiciones adecuadas


 Disminución de uso de agua potable para riego de áreas verdes
 Mejora del entorno paisajístico
 Aumento de la absorción de CO2 e incremento de la generación de O2
por mayor presencia de áreas verdes
 Disminución de los gastos en mantenimiento de áreas verdes.

BENEFICIARIOS.
Para la estimación de la Población Demandante Objetivo se tomará en cuenta
al 100% de la Población del Asentamiento Humano Víctor Andrés Belaunde y
el Pueblo Tradicional de Zamácola. Para este análisis se ha considerado la
demanda en función de la necesidad de la población beneficiaria de contar con
parques y áreas verdes en buen estado, es así que de acuerdo a los planos de
Lotización de las Asociaciones y a la inspección personal in situ, se obtiene una
población objetivo de 9890 habitantes

2.00 JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

Uno de los problemas encontrados surge, por el malestar que ocasiona en los
pobladores de esta zona por las malas condiciones en que se encuentran gran
parte de las áreas verdes de estas zonas, las cuales se encuentran
deterioradas, siendo las causas las siguientes:

 Insuficiente disponibilidad de agua para riego de áreas verdes


 Inadecuada gestión y promoción en la conservación de áreas verdes
 Ineficiente sistema de riego para áreas verdes
 Inadecuada educación en la conservación de áreas verdes

Lo que generan los siguientes efectos:


 Disminución de áreas verdes en condiciones adecuadas
 Incremento de uso de agua potable para riego de áreas verdes
 Deterioro del entorno paisajístico
 Disminución de la absorción de CO2 y disminución de la generación de O2
por menor presencia de áreas verdes
 Incremento de los gastos en mantenimiento de áreas verdes.

Y finalmente en:
Disminución de la Calidad de vida de la población del Asentamiento Humano
Víctor Andrés Belaunde y Pueblo Tradicional de Zamácola, Distrito de Cerro
Colorado. Arequipa
3.00 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

DE LA TOPOGRAFIA:
La topografía es semi plana con pendientes suaves y uniforme

DEL TERRENO:
El material predominante es del Tipo gravoso, compacto y uniforme, adecuado
para terrenos de fundación.

METAS GENERALES.

 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
 CAPACITACION

METAS ESPECÍFICAS.
 Suministro e Instalación de la Línea de Impulsión en 2.77 Km mediante
tubería de 90 mm, y sistema de bombeo incluye válvulas de control, y de
purga de aire
 Suministro e instalación de la red principal de distribución en 4.9 km. con
tubería de 90 mm Y 110 mm, y sistema de válvulas de control.
 Suministro e instalación de acometidas a parques y áreas verdes en 5.053
km con tubería de 1 1/2 pulg.
 Suministro e instalación de acometidas a parques y áreas verdes en 0.95
km con tubería de 1 pulg.
 Suministro e instalación de red interna en áreas verdes y parques en 6.382
km con tubería de 3/4 pulg
 Suministro e instalación de 88 salidas de 1 pulg
 Suministro e instal. de 1507 salidas para aspersor/pulverizador de 3/4 pulg
 Construcción de un reservorio de 120 m3 de capacidad de concreto
armado y cámara de válvulas, en la prog. 2+770
 Construcción de un sistema de rebombeo incluido reservorio de 60 m3,
caseta de válvulas, y sistema de bombeo en el Km 1+543
 Suministro e instalación de 4 válvulas de aire de Ø 1 pulg

CAPACITACION
 Diseño e implementación de un programa de educación en la conservación
de áreas verdes

METAS FISICAS ESPECÍFICAS POR PARTIDAS


ITEM PARTIDAS UND METRADO
01.00.00 OBRAS PROVICIONALES, PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD
01.01.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60 X 2.40 M UND 1.00
01.01.02 ALMACEN, OFICINA, VESTUARIO, COMEDOR M2 164.00
01.01.03 CERCO PROVICIONAL CON PUNTAL Y ESTERA M 60.00
01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1.00
01.01.05 AGUA PARA LA CONSTRUCCION MES 4.00
01.01.06 SERVICIOS HIGIENICOS PROVICIONALES MES 4.00
01.01.07 SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA PROVICIONAL MES 4.00
01.01.08 TRANSPORTE LOCAL GLB 1.00
01.02.00 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.02.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UND 1.00
01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL KIT 1.00
01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA GLB 1.00
01.02.04 PLAN Y EJECUCION DE SALUD EN OBRA POR ALERTA EPIDEMIOLOGICA GLB 1.00
01.03.00 MITIGACION AMBIENTAL
01.03.01 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL MES 4.00
02.00.00 LINEA DE IMPULSION Y MATRIZ DE DISTRIBUCION
02.01.00 OBRAS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 5,629.26
02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 EXCAVACION DE ZANJA TN CON MAQUINARIA Hprom 1.2 M M 5,629.26
02.02.02 EXCAVACION DE ZANJA TN CON MAQUINARIA Hprom 2.00 M M 136.57
02.02.03 CORTE - ROTURA DE PISOS Y PAVIMENTOS M2 1,505.92
02.02.04 ELIMIN.DESMONTE C/CARG.FRONT- VOLQ. D=< 5 KM M3 370.03
02.03.00 REFINE Y NIVELACION
02.03.01 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA INCL.CAMA EN T.N. M 5,765.83
02.03.02 RELLENO PROTECTOR SOBRE TUBERIA H = 0.30 MTS M 5,765.83
02.04.00 RELLENOS
02.04.01 RELLENO COMPACTADO DE.ZANJA T.N. T.S.R. H = 0.80 M A 1.00 M M 5,629.26
02.04.02 RELLENO COMPACTADO DE.ZANJA T.N., TSR H = 2.00 M M 136.57
02.05.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
02.05.01 SUMINISTRO DE TUBERIA PVC DN 90 MM CL A-10 NTP 4422 M 6,894.85
02.05.02 SUMINISTRO DE TUBERIA PVC DN 110 MM CL A-10 NTP 4422 M 869.00
02.05.03 SUMINISTRO DE TUBERIA FºGº DN 90 MM M 29.00
02.05.04 SUMINISTRO DE TUBERIA FºGº DN 110 MM M 20.00
02.05.05 INSTALACION TUBERIA DE AGUA P.V.C. DN 63 MM - 110 MM M 7,763.85
02.05.06 INSTALACION TUBERIA DE AGUA FºGº DN 90 MM - 110 MM M 49.00
02.06.00 PRUEBA HIDRAULICA
02.06.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION M 7,812.85
02.07.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS
02.07.01 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 90 MM X 90 N.T.P. ISO 2531 UND 16.00
02.07.02 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 90 MM X 22.5 N.T.P. ISO 2531 UND 8.00
02.07.03 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 90 MM X 45 N.T.P. ISO 2531 UND 13.00
02.07.04 SUMINISTRO DE TEE H.D. Ø 90 X 90 MM N.T.P. ISO 2531 UND 9.00
02.07.05 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 110 MM X 90 N.T.P. ISO 2531 UND 3.00
02.07.06 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 110 MM X 22.5 N.T.P. ISO 2531 UND 2.00
02.07.07 SUMINISTRO DE CODO H.D. Ø 110 MM X 45 N.T.P. ISO 2531 UND 2.00
02.07.08 SUMINISTRO DE REDUCCION Ø 110 MM @ 90 MM UND 1.00
02.07.09 SUMINISTRO DE CODO Fº Gº Ø 90 MM X 45 UND 4.00
02.07.10 INSTALAC. DE ACCESORIOS RED AGUA POTABLE DE 3"-6" (INC. DADO DE CONCRETO UND 58.00
02.08.00 VALVULAS Y ACCESORIOS
02.08.01 SUMINISTRO VALVULA HD 90 MM UND 9.00
02.08.02 SUMINISTRO VALVULA DE HIERRO DUCTIL DN 110 MM UND 1.00
02.08.03 INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA 3" - 6" (INC. CAJA) UND 10.00
02.08.04 SUMINISTRO E INST. VALVULA DE AIRE 1 PULG, INC. CAJA UND 4.00
02.09.00 VARIOS
02.09.01 REPOSICION DE CONCRETO EN VEREDAS Y BERMAS F'C 175 KG/CM2 X 4 PULG M2 87.34
02.09.02 BASE GRANULAR E=20 CM M2 1,418.58
02.09.03 REPOSICION DE CARPETA ASFALTICA DE 2" M2 1,418.58
02.09.04 CONCRETO EN RECUBRIMIENTO F'C= 210 KG/CM2 INC. CURADO M3 3.90
02.09.05 ACERO GRADO 60 KG 413.73
03.00.00 ACOMETIDAS E INSTALACION EN PARQUES
03.01.00 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M 12,385.00
03.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS H < 0.90 T.N M 6,003.00
03.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS H < 0.5 T.N M 3,466.70
03.02.03 CORTE - ROTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE M2 1,604.92
03.02.04 ELIMIN.DESMONTE C/CARG.FRONT- VOLQ. D=< 5 KM M3 175.06
03.03.00.1 REFINES Y RELLENOS
03.03.01 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA INCL CAMA EN T.N. M 9,469.70
03.03.02 RELLENO APISONADO T.N. H < 0.90 M M 6,003.00
03.03.03 RELLENO APISONADO T.N. H < 0.50 M M 3,466.70
03.04.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA P.V.C. A10 1 1/2" M 5,053.00
03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA P.V.C. A10 1" M 950.00
03.04.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA P.V.C. Ø 3/4" M 6,382.00
03.05.00 PRUEBA HIDRAULICA
03.05.01 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION M 12,385.00
03.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS
03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ABRAZADERA DE 90 MM @ 1" UND 60.00
03.06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ABRAZADERA DE 90 MM @ 3/4" UND 42.00
03.06.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCION PVC Ø 1 1/2" @ 1" UND 94.00
03.06.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDUCCION PVC Ø 1" @ 3/4" UND 85.00
03.06.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC SAP Ø 1 1/2" UND 46.00
03.06.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO PVC SAP Ø 1 1/2" UND 51.00
03.06.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC SAP Ø 1" UND 1.00
03.06.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO PVC SAP Ø 1" UND 10.00
03.06.09 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE PVC SAP Ø 3/4" UND 130.00
03.06.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO PVC SAP Ø 3/4" UND 175.00
03.06.11 SUMINISTRO E INST. DE VALVULA COMPUERTA DE Ø 1 1/2" UND 10.00
03.06.12 SUMINISTRO E INST. DE VALVULA COMPUERTA DE Ø 1" UND 3.00
03.06.13 SUMINISTRO E INST. DE VALVULA COMPUERTA DE Ø 3/4" UND 129.00
03.07.00 INSTALACIONES DE AGUA
03.07.01 SALIDA DE AGUA DE RIEGO Ø 1" PTO 88.00
03.07.02 SALIDA DE AGUA DE RIEGO Ø 3/4 PTO 1,507.00
03.08.00 VARIOS
03.08.01 REPOSICION DE CONCRETO EN VEREDAS Y BERMAS F'C 175 KG/CM2 X 4 PULG M2 279.56
03.08.02 BASE GRANULAR E=20 CM M2 1,325.36
03.08.03 REPOSICION DE CARPETA ASFALTICA DE 2" M2 1,325.36
04.00.00 SISTEMA DE BOMBEO
04.01.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA BOMBEO DE PLANTA UND 2.00
04.02.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ENERGIA ELECTRICA UND 2.00
04.03.00 POZO A TIERRA UND 2.00
04.04.00 TABLERO ELECTRICO UND 2.00
04.05.00 TABLERO DE CONTROL AUTOMATICO DE ELECTROBOMBA UND 2.00
04.06.00 ACONDICIONAMIENTO DE CASETA DE BOMBEO GLB 1.00
05.00.00 RESERVORIO
05.01.00 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO M2 81.12
05.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN T.N. M3 190.67
05.02.02 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M3 10.87
05.02.03 RELLENO COMP. CON MATERIAL PROPIO M3 56.05
05.02.04 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE M2 102.36
05.02.05 BASE GRANULAR COMPACTADO E = 0.10 M. M2 102.36
05.02.06 ELIMIN.DESMONTE C/CARG.FRONT- VOLQ. D=< 5 KM M3 181.86
05.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.03.01 SOLADO DE CONCRETO DE 3" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON M2 102.36
05.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
05.04.01 CONCRETO EN ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2 INC. CURADO M3 41.33
05.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ZAPATAS M2 32.76
05.04.03 ACERO PARA ZAPATAS GRADO 60 KG 1,289.47
05.04.04 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F'C=210 KG/CM2 INC. CURADO M3 4.06
05.04.05 ACERO EN LOSA FONDO PISO GRADO 60 KG 1,400.12
05.04.06 CONCRETO EN MUROS REFORZADOS F'C= 210 KG/CM2 INC. CURADO M3 52.49
05.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS REFORZADOS M2 409.55
05.04.08 ACERO GRADO 60 EN MUROS KG 7,772.75
05.04.09 CONCRETO EN LOSAS MACIZAS F'C=210 KG/CM2 INC. CURADO M3 17.75
05.04.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE LOSAS MACIZAS M2 83.87
05.04.11 ACERO EN LOSA MACIZA GRADO 60 KG 1,920.04
05.05.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
CIELO RASO CON MEZCLA - CON CINTA C/MORTERO 1:4 X 1.5CM. INC. PAÑET., ARM Y DESAR
05.05.01 M2 66.59
DE ANDAMIO
05.05.02 TARRAJEO EN MUROS M2 301.24
05.06.00 PISOS / VEREDAS
05.06.01 PISO DE 2" CONCRETO F'C 175 KG/CM2 X 4 CM.+ PULIDO 1:2 X 1CM M2 66.59
05.07.00 ESTRUCTURA METALICA
05.07.01 TAPA METALICA UND 4.00
05.07.02 ESCALERA TIPO GATO UND 7.00
05.07.03 VENTANA DE FIERRO C/REJA M2 0.96
05.08.00 PINTURA
05.08.01 PINTURA DE TRAFICO EN MUROS M2 367.83
05.09.00 INSTALACIONES HIDRAULICAS
05.09.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE INGRESO DE AGUA A RESERVORIO UND 2.00
05.09.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE LIMPIEZA Y REBOSE UND 1.00
05.09.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REBOSE Y LIMPIEZA CON BOMBA UND 1.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE SALIDA DE AGUA DE RESERVORIO Ø 90
05.09.04 UND 1
MM
SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE SALIDA DE AGUA DE RESERVORIO Ø 110
05.09.05 UND 1.00
MM
05.10.00 INSTALACIONES ELECTRICAS
05.10.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ PTO 3.00
05.10.02 SALIDA TOMACORRIENTE PTO 6
05.10.03 ACOMETIDA ELECTRICA SUBTERRANEO NYY 2X10MM2 INC. ZANJA M 2,797.14
05.11.00 VARIOS
05.11.01 SUMIDEROS DE 4" Y RED DE EVACUACION UND 2.00
05.11.02 JUNTA SISMICA M 10.00
05.11.03 WATER STOP DE P.V.C. DE 6". PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA M 44.20
05.11.04 PRUEBAS DE CALIDAD GLB 1.00
05.11.05 LIMPIEZA FINAL DE OBRA M2 6255.85
05.11.06 PLAN DE CONTINGENCIA GLB 1.00
06.00.00 CAPACITACION
06.01.0
0 CAPACITACION GLB 1

MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPO

MANO DE OBRA
En los Análisis de costos unitarios se ha considerado la mano de obra de acuerdo
al régimen de Construcción Civil para la ciudad de Arequipa.

MATERIALES Y EQUIPO

En los análisis de costos unitarios se ha considerado precios de materiales y


alquiler de equipo según lo ofertado en el mercado local de la Ciudad de Arequipa,
y no se incluye el impuesto del IGV

COSTO DIRECTO 1,292,331.98


GASTOS GENERALES DE OBRA 95,106.84
GASTOS GENERALES COVID 19 21,203.04
UTILIDAD 6% 77,539.92
================
SUB TOTAL 1,486,181.78
IMPUESTO IGV 18% 267,512.72
================
TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA 1,753,694.50

GASTOS DE SUPERVISION DE OBRA 44,009.38


GASTOS DE SUPERVISION COVID 19 1,222.24
GASTOS DE LIQUIDACION 9,692.49
GASTOS DE GESTION DE PROYECTO 21,969.64
EXPEDIENTE TECNICO 32,000.00
=============
TOTAL INVERSION 1,862,588.25

SON : UN MILLON OCHOCIENTOS SESENTIDOS MIL QUINIENTOS OCHENTIOCHO Y 25/100 SOLES

ENTIDAD EJECUTORA
Este Proyecto será ejecutado por el Municipalidad Distrital de Cerro Colorado,
cumpliendo con las normas legales vigentes, reglamentos y todo lo que la entidad
financiera requiera como requisito indispensable.
TIEMPO DE EJECUCION:

120 días calendarios

También podría gustarte