Está en la página 1de 36

DERECHO MERCANTIL

CONCEPTOS:

COMERCIO:Es la actividad de las personas naturales o jurídicas que tiene por objeto la mediación y el
intercambio de bienes y servicios con fines lucrativos.

MERCADO: Organización social donde se desarrolla el comercio a través de la mediación y el intercambio de


los bienes y servicios.

DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas, costumbres y principios que regulan las relaciones de las
personas, sus derechos y obligaciones, con ocasión de la actividad mercantil y la celebración de actos de comercio.

ART 1 C.COM: “El código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones
mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes”.

El código de comercio regula:

1. Las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles.

2. Los actos de comercio, los cuales pueden ser celebrados por comerciantes y no comerciantes.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

FUENTES ORIGINARIAS:

1. EL CÓDIGO DE COMERCIO: Conjunto de normas jurídicas que rigen las


obligaciones de los comerciantes… ART 1 C. Com. Fue creado en 1919 y la Última reforma
1955.

2. LEYES MERCANTILES: leyes especiales mercantiles. Ej. Ley de Ventas de Reserva de


Dominio, Ley de Registro Público y del Notariado, Ley de Fidecomisos… Se aplican
preferentemente a las leyes de carácter general el C. Com., si este regula alguna disposición
controversial se aplica ésta con preferencia.
3. EL CÓDIGO CIVIL: El código Civil regula todo lo relativo a las obligaciones y contratos, que
tienen un valor jurídico fundamental a la hora de aplicar el Código de Comercio. Todas las
actividades mercantiles y actos de comercio de las personas, comerciantes o no
comerciantes, no reguladas por las leyes especiales mercantiles, el Código de comercio y por

4. las costumbres mercantiles queda regulado por lo que el Código Civil establece en términos
generales, como normas supletorias.

5. LA COSTUMBRE: La práctica social lícita, reiterada durante un considerable espacio de


tiempo de manera uniforme y aceptada socialmente, que regula, ante el silencio de la ley,
una actividad mercantil determinada y actos de comercio específicos.

FUENTES DERIVATIVAS

1. LA JURISPRUDENCIA: Sabia interpretación de la ley por los jueces en la


aplicación del Derecho a los casos concretos sometidos a su competencia.

2. LA DOCTRINA: Es el criterio jurídico expresado por los jurisconsultos, sobre las


instituciones jurídicas. Obras jurídicas.

RELACIONES DEL DERECHO MERCANTIL CON OTRAS RAMAS.

El Derecho mercantil sirve de fuente para otras ramas del Derecho, o regula de alguna manera la
actividad comercial y sus consecuencias jurídicas.

CON EL DERECHO CIVIL: El Derecho Civil es fuente del Derecho Mercantil. Es una ley general,
que regula el estado y capacidad de las personas, los bienes y las obligaciones y, particularmente, los
contratos. El Código de Comercio es un Derecho Especial circunscrito a la materia mercantil, y a falta de
regulación expresa de un supuesto de hecho concreto, remite al C.C.

CON EL DERECHO PENAL: La vinculación es que el Derecho penal es la ley punitiva y


sancionatoria de las Faltas y Delitos con ocasión del comercio. Ej. Fraudes en las sociedades de seguros
mutuos, emisión de cheque sin fondo, quiebra culpable y fraudulenta.
CON EL DERECHO FISCAL O TRIBUTARIO: Los ingresos provenientes de las empresas
mercantiles que son los impuestos permanentes, como el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al Valor
Agregado; impuestos transitorios, como el impuesto de transacciones Bancarias o Débito bancario; los
aranceles Aduaneros,…

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO: Empresas del Estado, que forman parte del Derecho
público, con forma de Derecho público y que son sujetos de Derecho Privado, encuentran una fuente legal en
el C.Com. y en el C.C.

CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL: el libro cuarto del C. Com. Establece la jurisdicción, la
competencia mercantil, y el procedimiento. El procedimiento se caracteriza por la regulación de determinados
actos procesales. Cuando no haya una norma expresamente previstas en el C.com., se observarán las normas
del procedimiento ordinario establecido en el C.P.C o en otras leyes procesales.

DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL: Con la evolución del comercio, por las importaciones y
exportaciones, se han conformados mercados internacionales, gracias a la integración económica. Y, como
consecuencia del comercio y el mercado internacional, se ha hecho necesario regular, a las sociedades
extranjeras, y estableces normas jurídicas que determinan la jurisdicción y la competencia por razón del
territorio para resolver asuntos de negocios internacionales.

LOS ACTOS DE COMERCIO

Se entiende como la operación producto de la actividad comercial de sus intervinientes y no solamente como
obligaciones y contratos particularmente individualizados.

ART 1 ART 2 ART 3 C.Com

CARACTERÍSTICAS:
1. MEDIACIÓN: En la transformación, la distribución y reventa de los bienes y de los
servicios opera la mediación. Es la intermediación entre la producción de mercancías y el
mercado, la ejercen el comerciante, y el no comerciante, sea como persona natural o
persona jurídica.

2. CAMBIO O INTERCAMBIO: Cambio, son todas las operaciones y a los actos de


comercio que son parte del proceso de la actividad mercantil. Transferencia mutua de
bienes y servicios.

3. LUCRO: Obtener una ganancia, un dividendo, una utilidad, que compense la


actividad comercial, traducida en la mediación y el cambio

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

1. ACTOS DE COMERCIO OBJETIVOS: Los 23 ordinales del ART 2 C.Com, ya sea de todos
los contratantes, o de algunos de ellos solamente. Con la entrada en vigencia del Código
Marítimo, quedan exceptuados del ordinal 17 al 22. Son objetivos ya que se encuentran
expresados en el C. Com., sin necesidad de recurrir a otros elementos de juicio para poder
determinarlos. PRESUNCIÓN JURIS ET JURE

Los actos de comercio objetivos, pueden consistir: en la mera operación mercantil, como las de
Banco y las de cambio ORDINAL 14; en empresas, como organización social y de capital que
realiza actividad comercial, como las fabricas y construcciones ORDINAL 5, en las obligaciones
de los comerciantes, como el caso de transporte de personas o cosas por tierra ORDINAL 9; en
contratos mercantiles, como en el caso de compra-venta de un establecimiento de comercio
ORDINAL 3; y en títulos, como la letra de cambio y el pagaré ORDINAL 13.
2. ACTOS DE COMERCIO SUBJETIVOS: ART 3 C. Com. “además actos de
comercio, cualquiera otros contratos y cualquiera otras obligaciones de los comerciantes, si
no resulta lo contrario del acto mismo, o si tales contratos y obligaciones no son de
naturaleza esencialmente civil”. Son subjetivos, ya que al contrario de los objetivos, se toma
en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente. JURIS
TANTUM.

ART 5 C.Com. Compra de frutos para consumo, naturaleza civil, agrarias.

3. ACTOS DE COMERCIO MIXTOS: los actos de comercio pueden ser objetivos, por
determinación de la ley, y subjetivos, por interpretación extensiva y analógica; y pueden ser
de comercio para una parte y no para la otra. Este es el caso de seguro de vida, que es acto
de comercio para la empresa aseguradora pero no para el asegurado, aunque sea
comerciante, porque la vida no es objeto de comercio ART 6 C. Com. Son actos de comercio
para los comerciantes pero no para quienes no los son. Puede coexistir en el acto de comercio
la naturaleza dual civil y mercantil permitida por la ley, razón por la cual se les denomina
actos de comercio mixto.

EXCEPCIONES DE LOS ACTOS DE COMERCIO:

ACTOS DE NATURALEZA ESENCIALMENTE CIVIL

PROFESIONALES LIBERALES

ACTIVIDAD MINERA
ACTIVIDAD AGROPECUARIA

ACTIVIDAD ARTESANAL

*LA NACIÓN, LOS ESTADOS, LOS MUNICIPIOS Y LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO
SUJETOS DE ACTOS DE COMERCIO: ART 7 C.Com, “La nación, los Estados, el Distrito Capital,
los Distritos y los Municipios no pueden asumir la cualidad de comerciantes, pero pueden ejecutar actos
de comercio, y quedan sujetos a leyes mercantiles.”*

LOS COMERCIANTES

ART 10 C.Com. “son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión
habitual y las sociedades mercantiles.”

Las personas que tienen capacidad para contratar, son todas las que están en el libre ejercicio de sus
derechos civiles, sean nacionales o extranjeros, mayores de edad, y que no estén impedidos por las excepciones
que consagran la ley ART 18 C.C. los menores, los inhábiles y los entredichos.

LAS PERSONAS

El comercio como actividad de intercambio de bienes y servicios puede ser ejercido por todas las
personas naturales o jurídicas de carácter privado o público. Todas las personas son comerciantes y no todas pueden
ejercer el comercio. No son comerciantes los que no respondan la definición dada, y no todos pueden ejercer el
comercio o ser parte en actos de comercio, si no tienen capacidad para contratar.

No son comerciantes: La Nación, los Estados, los Distritos, y los municipios, que aunque pueden
ejecutar actos de comercio. Y no pueden ejercer el comercio: los menores, los inhabilitados y los entredichos.

LOS MENORES
Entre las personas naturales están los menores de edad y los menores emancipados. Están
aquellos donde los padres que ejercen la patria potestad que administran los bienes de sus hijos; o en caso de
conflictos se nombra a un curador.

El menor mayor de 16 años administra los bienes que adquiera con su trabajo u oficio, así como
las rentas o frutos procedentes de los mismos, en las mismas condiciones de un menor emancipado. Los padres
ejercen actos de simple administración sobre los bienes de sus hijos e igual se requiere autorización judicial y
representación del que ejerza la patria potestad.

El menor emancipado, es el estado de excepción por medio del cual el menor adquiere la
capacidad de realizar por sí solos actos de simple administración. El matrimonio produce el pleno derecho de la
emancipación. ART 11 C.Com. Puede ejercer el comercio y ejercer actos de comercios si fue autorizado por el
curador, con la aprobación del juez de menores de su domicilio. ART 12 C.Com., pueden comparecen en juicio por sí
solos y enajenar sus bienes inmuebles.

LOS INHÁBILES

Son aquellas personas que han sido suspendidos del ejercicio de sus derechos con ocasión del
comercio por una decisión judicial. Tal es el caso, de los comerciantes declarados fallidos mediante una sentencia
de quiebra. El fallido que ha cumplido con las obligaciones que dieron lugar a la quiebra, tiene derecho a ser
rehabilitado para continuar ejerciendo el comercio.

LOS ENTREDICHOS

Son aquellas personas que han sido privadas del ejercicio de todos sus derechos para contratar,
civiles y mercantiles. Una privación absoluta, personas que se encuentren en estado habitual de defecto intelectual
que los haga incapaces de proveer a sus propios intereses, serán sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos
lúcidos.
LOS CÓNYUGES

El ART 16 C.Com Pueden ejercer separadamente el comercio, sin que medie autorización de alguno
hacia el otro cónyuge y obliga a la responsabilidad de sus actos, sus viene propios y los de la comunidad conyugal
cuya administración le corresponde. Solamente podrá afectar a dicha responsabilidad los demás bienes comunes
con el consentimiento expreso del otro cónyuge.

Sin el consentimiento expreso del otro cónyuge, no se comprometen los bienes de la comunidad, sino
la parte de ellos que el cónyuge ha adquirido por su trabajo personal o cualquier otro título legítimo, cuya
administración le corresponde, y con sus bienes propios.

LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Se refiere a determinadas obligaciones que el C.Com les impone a los comerciantes respecto a las
formalidades que deben cumplir si se quiere que determinados actos surtan los efectos jurídicos esperados:

En cuanto a los actos que deben registrarse, a la publicación, fijación, y agregado de los actos al
expediente que lleva el Registro Mercantil en cada caso, a la contabilidad mercantil y a los Libros que los
comerciantes deben llevar en su actividad comercial.

REGISTRO MERCANTIL

Es un organismo público con autonomía funcional y administrativa, adscrito a la Dirección


General de Registros y del Notariado del Ministerio del Interior y Justicia, que tiene por objeto inscribir los actos y
documentos de las personas naturales y jurídicas de carácter público o privado, que determina el C.Com. Y la ley, a
fin de que dichos actos y documentos surtan efectos frente a terceros, en razón de la seguridad jurídica que tiene
como fin el Estado.

ACTOS REGISTRABLES Y SUS EFECTOS


ART 19 C.Com. 13 ordinales de los actos y documentos que deben anotarse en el Registro
Mercantil, están divididos en dos categorías, los actos civiles (del 1 7 y 13) y actos mercantiles (8 al 10, 11 y 12):

1. Autorización del curador y aprobación del Juez, en su caso habilitando a los menores
para comerciar.

2.

3. Acuerdo o consentimiento del marido en lo que respecta a la responsabilidad de los


bienes de la sociedad conyugal no administrador por la mujer.

4. La revocación de la autorización para comerciar dada al menor.

5. Las capitulaciones matrimoniales, inventarios solemnes, testamentos, particiones,


sentencias ejecutadas o actos de adjudicación y las escrituras públicas que impongan
al cónyuge comerciante responsabilidad a favor del otro cónyuge.

6. Las demandas de separación de bienes, las sentencias ejecutoriadas que las declaren y
las liquidaciones practicadas para determinar lo que el cónyuge comerciante debe
entregar al otro cónyuge.

7. Los documentos justificativos de los haberes del hijo que está bajo la patria potestad, o
del menor, o del incapaz que está bajo la tutela o curatela de un comerciante.

8. La autorización dada al padre o al tutor para continuar los negocios de establecimiento


mercantil correspondiente al menor.

9. Las firmas de comercio sean personales o sociales.

10.Un extracto de las escrituras en que se forman, se prorroga, se hace alteración que
interesa a terceros o se disuelve una sociedad y en las que se nombren liquidadores.

11.La venta de un fondo de comercio o la de su existencia, en totalidad o en lote de modo


que haga cesar los negocios relativos a su dueño
12.Los poderes que los comerciantes otorgan a sus factores independientes para
administrar negocios.

13.La autorización que el juez de comercio acuerda a los acreedores o venduteros


(rematadores o martilleros, se dedican a vender en subastas públicas) con carácter
público para el ejercicio de sus cargos.

14.Los documentos de constitución de hogar por el comerciante o por el que va a


dedicarse a comercio.

ART 20 C Com. Todos estos actos deben ser presentados al Registro mercantil dentro de los
15 días de la fecha de otorgamiento privado del acto.

PUBLICIDAD

Es la actividad que tiene por objeto hacer el conocimiento público la existencia de una
cosa. En materia registral, persigue que todos los actos y documentos inscritos se tengan por
conocidos.

Existe la publicidad formal del acto, para que este surta los efectos jurídico que la ley
establece; y la publicidad formal registral referida al conocimiento cierto del acto o
documento inscrito por las personas interesadas, que les permite obtener información,
consultas y solicitar copias certificadas de los mismos.

ART 25 C.Com, publicidad formal del acto.

FIJACIÓN

Es un acto del Registro Mercantil que consiste en fijar en la Sala del Registro y en la
cartelera destinada al efecto, todos los actos y documentos objeto de registro que ordena la
ley, durante el término de seis meses, con el objeto, que junto con la publicación de los
mismos, produzca efectos sobre terceros, ART 22 Y 25 C.COM.

HABILITACIÓN DE LOS LIBROS DE COMERCIO

Todo comerciante está obligado a llevar los Libros de Comercio que determina el C.
Com. ART 32 C.COM

Libro mayor

Libro Diario

Libro de Inventarios y Balances

Y las compañías, a parte de los citados, deben llevar: ART 206 c. COM

El Libro de Socios o Accionistas

Libro de Actas de Asambleas

Libro de Actas de la Junta Directiva

Todos los Libros deben ser legalizados por el Registro Mercantil mediante un auto expreso
que indica el número de folios, el nombre del comerciante, el destino del Libro, el Registro, el
lugar y la fecha ART 33 C.Com.

Los libros de los comerciantes deben ser debidamente foliados y sellados en cada
una de sus páginas, y llevados sin enmendaduras y a reglón seguido, que demuestre por sí
mismo continuidad y seguridad de sus asientos. Sin la legalización y el debido asiento en
atención a las normas legales, el contenido de los mismos no constituye prueba fehaciente.
ART 38 C.COM.
LA FIRMA MERCANTIL Y LA CONTABILIDAD MERCANTIL

FIRMA MERCANTIL

Es el Derecho a la Identidad a ser conocido y aceptado en el mundo de los negocios dada


la ficción legal referida que, con base en la teoría de la representación orgánica de las personas jurídicas, suscriben
los actos y contratos mercantiles. Nace de su inscripción en el Registro Mercantil.

La firma mercantil debe diferenciarse, de las existentes y que estén inscritas en el Registro
Mercantil para evitar confusión y perjuicios a terceros. Y el comerciante que quiera identificar su firma con un
nombre ya inscrito, debe agregarle alguna enunciación para la más precisa designación y diferenciación de su firma
con la ya existente en el registro mercantil ART 28 C.COM.

MODALIDADES

FIRMA INDIVIDUAL O PERSONAL

ART 26 C.COM, reservada al comerciante en particular que no tiene asociado o que


no tiene sino un participante, como ocurre con la asociación de cuentas en participación, según la cual, una persona
puede asociarse a un comerciante para participar en las ganancias y en las perdidas, manteniendo éste la
representación de los actos jurídicos que suscriba. ART 359 360

Debe contener el apellido del comerciante que es, generalmente su nombre


patronímico (apellido del padre), pudiendo comprender cualquier otro agregado que individualice y caracterice su
persona o su negocio. Y, por el contrario, no deben contener adición alguna que deje entrever la existencia de una
sociedad ART 26 C.COM.

El nombre civil, puede coincidir con la Firma Mercantil. Debe tener el apellido
obligatoriamente (elemento subjetivo) y cualquier nombre y otro agregado, opcionalmente (elemento objetivo).

FIRMA SOCIAL
O razón social, reservada a las sociedades en nombre colectivo y en comandita.
ART 27 Y TERCER APARTE ART 201 C.COM.

La Firma social o Razón Social en las Sociedades en Nombre Colectivo, que son
aquellas sociedades de personas, no de capital, en las cuales las obligaciones sociales están garantizadas con la
responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios, la razón social debe contener al menos el nombre de
algunos de los socios, con una mención que haga creer en la existencia de una sociedad.

La Firma social o Razón Social en las Sociedades en Comandita, que son aquellas
sociedades de personas, no de capital, en las cuales las obligaciones sociales están garantizadas con la
responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios llamados comanditantes, y por la responsabilidad limitada
a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios, la razón social debe contener al menos el
nombre de uno de los socios comanditantes, con una mención que haga creer en la existencia de una sociedad. El
capital social de las sociedades en comandita, el aporte de los socios comanditarios puede estar representado en
acciones. “SÁNCHEZ & CCA” Compañía en comandita por acciones.

DENOMINACIÓN SOCIAL

Reservada a las compañías anónimas y de responsabilidad limitada ART 202


C.COM

Compañías Anónimas, en las cuales las obligaciones sociales están


garantizadas por un capital determinado y en las que los socios están obligados hasta por el monto de su acción, la
denominación social no está sometida a un régimen formal, la denominación social puede referirse a su objeto, o
cualquier nombre de fantasía o de persona, pero deberá necesariamente agregarse la mención de C.A o de C.R.L, en
letras o en la forma que usualmente se abrevian.

MARCAS, DENOMINACIÓN COMERCIAL Y LEMAS

Las marcas, los lemas, las enseñas y emblemas, distintas a las firmas mercantiles, están
comprendidas dentro del concepto MARCA COMERCIAL, y son creaciones comerciales que tienen por objeto
identificar e individualizar la industria, para que no se confunda con la Firma Mercantil, los negocios y los productos,
para su promoción y fomento en el mercado, en busca de una reputación industrial y comercial, en base a la calidad
de los servicios prestados y de los artículos producidos.
La marca de fábrica o industrial es la denominación que el fabricante le asigna
al artículo que elabora o produce. EJ. CHEVROLET

La marca del Comerciante, es la denominación que el comerciante le asigna al


producto que adquiere para el intercambio entre el productor y el mercado, sin que haya intervenido en su
elaboración.

La Denominación Comercial, es el nombre que el industrial o el comerciante le


asigna a su negocio que produce el artículo, que intercambia bienes o presta un servicio. MC DONALDS, GENERAL
MOTORS.

El Lema, es la frase o la oración o leyenda que el industrial o el comerciante le


agrega a la denominación del negocio, a la marca del producto o al servicio que presta. CENTRAL MADEIRENSE “Viva
mejor por menos”.

Las enseñas o Emblemas, consisten en figuras o símbolos para identificar un


negocio o producto, Ej. OSO BLANCO de la polar, la estrella de mercedes benz…

TRANSFERENCIA DE FIRMAS MERCANTILES

La firma mercantil personal se transfiere por cesión y por herencia. La cesión vincula
también todo establecimiento o negocio que opera bajo su responsabilidad. Es indivisible ART 30 y 150 C.COM. En
la herencia debe indicar el carácter de sucesor, CASA PINEDA, SUCESORES. ART 29. C.COM.

La razón social reservada a las sociedades en nombre colectivo y en comandita, es parte


del patrimonio de las mismas por aporte de los socios, no de los socios, quienes son personas distintas de la
sociedad. ART 29 C.COM, debe indicar el carácter de los sucesores, RAMÍREZ Y SUCESORES & CIA

El socio que se separa de la sociedad en nombre colectivo o en comandita, puede solicitar


la eliminación de su nombre de la razón social ART 31 c.COM, implicaría una devolución de su aporte en este
sentido.
Cuando una sociedad de personas adquiere o absorbe a otra, debe agregar a la razón
social de la empresa adquirida o absorbida el aditamento de sucesores ARTS. 227 y 235 C.COM. PINEDA, RAMÍREZ
SUCESORES Y CÍA.

CONTABILIDAD MERCANTIL

A parte de la obligación del comerciante de inscribir y agregar los actos y documentos en


el registro Mercantil que exige el C.COM y las leyes que así lo determinen, que incluye la firma mercantil en sus
distintas modalidades, esta también la de llevar correctamente la contabilidad mercantil.

La contabilidad mercantil, consiste en registrar en idioma castellano en los libros de


comercio, y cualquier otro libro auxiliar, las operaciones mercantiles ART 32 C.COM. Los libros de Comercio los llevan
los contadores públicos que contratan los comerciantes, quienes utilizan el sistema contable universalmente
aceptado. La contabilidad mercantil constituye la base fundamental para conocer los costos de producción, los
gastos operativos, el monto de los impuestos, tasas y contribuciones y las ganancias, utilidades y dividendos, o por
el contrario, la situación de pérdida, atraso, y quiebra.

El Libro Diario, este libro permite conocer el total de operaciones diarias, que comprenden
ingresos por venta y gastos, el saldo del comerciante.

El Libro Mayor, permite conocer la situación o estado de cuenta con cada cliente, acreedor o
deudor.

El Libro de Inventarios, se hace la estimación de los bienes muebles e inmuebles y créditos.

El Libro de Balances, se determinan los activos y pasivos, cuya diferencia es el patrimonio.


El inventario, el balance, y el estado de ganancias y pérdida se elaboran al cierre de cada ejercicio
fiscal. Los inventarios deben ser firmados por todo los interesados en el establecimiento de comercio que se hallen
presentes en su formación. ART 35 C.COM

PROHIBICIÓN DE LOS COMERCIANTES

MANEJO DE LOS LIBROS

Los libros deben ser llevados por el comerciante, previa legalización por el Registro Mercantil, en los
términos que las normas de contabilidad exijan. ART 36 C.COM, se les prohíbe a los comerciantes:

1. Alterar el orden y fecha de las operaciones descritas.

2.

3. Dejar Blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.

4. Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.

5. Borrar los asientos o parte de ellos

6. Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los libros.

Los errores y omisiones que se cometieren al formar un asiento se salvaran en otro distinto, en la
fecha que se notare la falla ART 37 C.COM.

VALOR PROBATORIO DE LOS ASIENTOS

Los Libros de comercio no constituyen prueba alguna. Las pruebas se concretan a los asientos bien
llevados en los libros de comercio obligatorios, es decir, que no hayan incurrido en alguno de los supuestos
prohibidos por el C.COM, en ese sentido dichos asientos constituyen pruebas entre comerciantes en todo lo que les
favorece o los perjudique ART 38 C.COM
EXHIBICIÓN DE LIBROS

Los Libros de Comercio deben permanecen en poder del comerciante. ART 42 C.COM.

A nadie se podrá requerir ni por orden judicial, ni por autoridad alguna para inquirir si lleva o no los
libros de comercio y si los lleva correctamente o no ART 40 C.COM.

No podrá ser objeto de exhibición fuera del recinto o local de donde se lleva, por lo tanto puede ser
exhibido como medio de prueba.

ART 41 C.COM, se puede realizar experticia de los libros en los siguientes casos:

1. Sucesión universal.

2. Comunidad de bienes.

3. Liquidación de sociedades legales o convencionales.

4. Quiebra y atraso.

Los libros de comerciantes pueden ser objeto de inspección y fiscalización por parte del SENIAT.

ART 42 C.COM, en caso de algún juicio pueden ser solicitados los libros por el Juez, por las partes o a
oficio del mismo. No se desprenden del poder del comerciante, solo se revisan en los asientos donde se
llevan, en el lugar donde se encuentran los libros.

ART 44 C.COM. Los Libros de comercio y sus comprobantes deben conservarse por 10 años a
partir del último asiento de cada libro, igualmente la correspondencia recibida y las copias de las
enviadas.
LAS FIRMAS. Cuando no hay asociados es una firma, ART 26 C.COM., giran bajo la responsabilidad de 1
persona, se puede demandar a esa persona y ella responde con los bienes suyos también.

En caso de las sociedades, no pueden demandar a una persona, sino, a la sociedad, por lo que
los socios, accionistas…, de los de la sociedad. ART 27-29 C.COM

DE LAS COMPAÑÍAS DE COMERCIO

FORMA DEL MODIFICACIONES DISOLUCIÓN DE LAS FUSIÓN DE LAS LIQUIDACIÓN DE LAS


CONTRATO DE LAS DEL CONTRATO SOCIEDADES COMPAÑÍAS SOCIEDADES
SOCIEDADES
Por documento público oEl Contrato de SociedadPueden ser disueltas enUnión de dos o másDisuelta la sociedad por
privado. o acta constitutiva y susel tiempo: una vezsociedades en una sola. cualquiera de las causas
estatutos, pueden serconvenido u suscrito el determinadas y en las
modificados por lacontrato pero antes de su oportunidades
voluntad mayoritaria delegalización, o antes del permitidas, los
Inscrito en el Registrolos socios en Asamblea yvencimiento del terminoEs fundamental que losadministradores no
Mercantil de sucon fundamento en lasde duración. socios por separadopodrán emprender
jurisdicción y publicadocláusulas previstas en el decidan en asamblea denuevas operaciones.
un extracto del contratocontrato. socios sobre la fusión.
en un periódico de la
jurisdicción. Todas las modificacionesY se disuelven por:
que se hagan deben deexpiración del término La liquidación es concluir
ser registradas para queestablecido, falta oSurte efectos, cuando selas operaciones
surtan efecto frente a cesación del objeto de lahan cancelado las pendientes, realizas los
Se fijará en la carteleraterceros. sociedad, por eldeudas sociales o todosactivos fijos, cobrar los
del Registro y se cumplimiento de eselos acreedores hayancréditos, pagar las
agregará el expediente objeto, por la quiebra deconsentido en la fusión. deudas a los terceros y a
que abre al efecto. la sociedad, por decisión los socios, y por ultimo
Se modifican por:de los socios, o por distribuir el sobrante
Continuación al expirarfusión. entre los socios en
su término, reforma del Si transcurridos tres
proporción a sus aportes
15 días para lacontrato, reducción o meses contados a partir
o derechos de
presentación del contratoampliación del término de la fecha de la última
participación
de sociedad. de duración, exclusión de publicación de las actas
algún miembro o de las asambleas, ningún
admisión de otros, acreedor haya hecho
oposición. Se nombra un liquidador,
Se deben cumplir loscambie la razón social,
puede ser el mismo
requisitos para constituirfusión o disolución.
administrador de la
cada sociedad.
sociedad extinguida, si
Cuando la oposición
así se decide en
hecha por el acreedor
asamblea de socios.
dentro del término de los
tres meses, haya sido
desechada por sentencia
definitivamente firme.
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO: Es aquella sociedad de personas, en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas con la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios, y la razón social debe contener al menos el
nombre de alguno de los socios con una mención que haga creer en la existencia de una sociedad. Existe una doble
garantía para el tercero que contrata con la sociedad: el patrimonio de la sociedad y el de los socios.

Requisitos para su constitución: Nombre y domicilio de los socios solidarios, la firma o razón social y el objeto de la
compañía, el nombre de los administradores, el termino de duración de la sociedad y el termino relativo al giro económico.
PERSO
Prohibiciones a los socios: No puede tomar interés en otra compañía sin el consentimiento de los otros socios. Hacer
NAS
operaciones por su propia cuenta, ni por cuenta de un tercero.

Exclusión de los socios: cuando un socio no paga la cuota social, fraude en la administración o en la
contabilidad, el que se ausenta y no justifica la causa de su ausencia, o que burla las prohibiciones anteriores, o que es
declarado en quiebra, entredicho o inhabilitado.

SOCIEDAD EN COMANDITA: Es aquella sociedad de personas, en las cuales las obligaciones sociales están garantizadas
con la responsabilidad ilimitada y solidaria de uno o más socios, llamados comanditantes, y por la responsabilidad limitada a
una suma determinada de uno o más socios llamados comanditarios, y

SIMPLES: La razón social debe contener al menos el nombre de uno de los socios comanditantes con una mención
que haga creer la existencia de una sociedad.

POR ACCIONES: El capital social de las sociedades en comanditas aportado por los socios comanditarios puede estar
representado en acciones.

Requisitos para su constitución simple: Nombre y domicilio de los socios comanditantes y de los socios
comanditarios, la firma o razón social y el objeto de la compañía, el nombre de los administradores, el termino de duración
de la sociedad y el termino relativo al giro económico.

Requisitos para su constitución por acciones: la razón social, el domicilio de sus establecimientos y el de sus
representantes, el objeto del contrato, el capital social, suscrito y pagado, el nombre, apellido y domicilio de los socios, el
valor de los créditos y demás bienes, ventajas o derechos particulares otorgados a los promotores, numero de individuos
que compondrán la Junta Administrativa, y sus derechos y obligaciones, el número de comisarios, las facultades de la
asamblea, tiempo que debe comenzar el giro de la compañía y su duración.

Socios, los comanditantes, que son los socios que conocen el negocio, que lo administran, que se obligan en forma
ilimitada, solidaria y subsidiaría. Y, los comanditarios, que son los socios capitalistas, los que aportan el dinero, la inversión,
que se obligan de forma limitada al aporte.

Hay una Asamblea de Accionistas.

COMPAÑÍA ANÓNIMA C.A. O SOCIEDAD ANÓNIMA S.A.: Es aquella sociedad capital en la cual las obligaciones sociales
están garantizadas por n capital determinado y en las que los socios están obligados hasta por el monto de su acción.
Denominación social no sometida a régimen formal, solo se le debe de agregar la mención de C.A o S.A., abreviado o en
letras.

Requisitos para su constitución: Puede constituirse mediante la oferta pública de acciones o constitución sucesiva.
Deben indicar la denominación social y el domicilio de la sociedad, de sus establecimientos y de sus representantes. El
CAPITA objeto del contrato, el capital social, el suscrito y el pagado. El nombre, apellido y domicilio de los socios, o el número o
L valor nominal de las acciones. El valor de los créditos, y demás bienes aportados, reglas, ventajas, números de individuos
que forman la Junta Administrativa, el número de comisarios, facultades de la asamblea, tiempo que debe comenzar el giro
de la compañía y su duración.

El accionista solo se obliga con la sociedad hasta por el monto de la acción suscrita. Ejecuta el pago por lo que adeude,
en efectivo o en especie.

Los comisarios: son los funcionarios de la sociedad que velan por la recta y legal gestión de los administradores.

Se rige por Asamblea de Accionistas, ordinaria, es la que convocan los administradores para celebrarse por lo menos
una vez al año, para discutir y aprobar o modificar el balance, con vista del informe del comisario. Nombra administradores,
nombra comisarios, retribución que haya de darse a los administradores y comisarios, conoce de cualquier otro asunto que
le sea especialmente sometido.

Y extraordinaria, convocan cada vez que convenga a los intereses de la sociedad, son en razón a su objeto, por los
términos de su convocatoria y por el modo ratificatorio a que se someten sus decisiones.

Se convocan con 5 días de anticipación a la fecha de su celebración, cuando deben tomarse decisiones sobre: disolución
anticipada de la sociedad, prorroga de su duración, fusión con otra sociedad, venta del activo social, integro o aumento del
capital social, reducción del capital social, reforma de los estatutos en las materias expresadas en los números anteriores.

Deben constituirse con un número de socios que representen las tres cuartas partes del capital social y las decisiones se
tomen con el voto favorable de quienes representen por lo menos la mitad de ese capital social (mitad de tres cuartos).

Si no asiste el número de socios antes previsto en la ley o en los estatutos, los administradores convocaran una segunda
asamblea con ocho días de anticipación al fijado para la reunión, expresándose en la convocatoria que la asamblea se
constituirá cualquiera que sea el numero de accionistas asistentes. Las decisiones de esta Asamblea no serán definitivas,
sus decisiones quedan sujetas a la ratificación de otra Asamblea convocada especialmente a ese efecto., cualquiera que sea
el número de los concurrentes. No habrá lugar a una segunda, ni tercera convocatoria, si la primera asamblea se constituye
con un quórum de las tres cuartas partes como mínimo y decide con el voto favorable de la mitad de ese quórum.

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S.R.L.: Es aquella sociedad en la cual las obligaciones sociales están
garantizadas por un capital determinado dividido en cuotas de participación. Denominación social no sometida a régimen
formal. Solo se le debe de agregarla mención d S.R.L., abreviado o en letras.

Capital social, lo determina el capital suscrito, el capital pagado el porcentaje de los aportes de los socios en dinero y
especie. Cuando el capital suscrito se paga en dinero, lo socios deben depositar en caja un mínimo de 50 por ciento en
efectivo. Y si el pagadero en especie, deben integrarlo totalmente. Si el aporte en especie no alcanzara a cubrir el monto
mínimo, la diferencia debe cubrirse en dinero.

Cesión de cuota de participación está sometida a 3 requisitos: al derecho de preferencia de adquisición de los demás socios.
A la decisión aprobatoria de los socios que representen las tres cuartas partes del capital social y a la formalidad del
documentos de cesión notariado, inscribirla en el libro de socio e inscribirla en el registro mercantil.

Decisiones de los socios: por un número de socios que represente la mayoría absoluta de los que conformen la sociedad y,
al mismo tiempo, más de la mitad de la capital de sociedad. En caso de modificación del contrato social, se requiere una
mayoría que represente a las tres cuartas partes del capital social y las decisiones que impliquen aumento de la sociedad
de los socios solo podrán tomarse por unanimidad.

TEMA: “DE LOS AUXILIARES Y DE LOS INTERMEDIARIOS DEL COMERCIO”.

No toda la actividad recae sobre los comerciantes directamente en el intercambio o mediación de bienes y servicios.

INTERMEDIARIOS
LA CÁMARA DE COMERCIO

Es una Asociación Civil integrado por propietarios o jefes de establecimientos industriales, comerciantes por
mayor, capitanes de buques, corredores y venduteros de carácter público, que protegen los intereses mercantiles de los
afiliados. Agrupa a todos los comerciantes, centro de arbitraje, jurisdicción de excepción, no hay jueces sino árbitros.

BOLSA DE COMERCIO

Son aquellos establecimientos públicos autorizados por la Cámara de Comercio, en los cuales se reúnen de
ordinario los comerciantes y los agentes intermediarios del comercio, donde se negocian títulos de valores, bonos, acciones,
mediante corredores.

DE LAS FERIAS Y MERCADOS

Son centros de negociación o intercambio de bienes y servicios, a través de la mediación de particulares a


instancias de las municipalidades, para satisfacer necesidades de abastecimiento de la población. Son abastos públicos. El
objeto es estimular el comercio y evitar la competencia desleal con los negocios establecidos.

LOS AGENTES MEDIADORES DE COMERCIO

LOS CORREDORES

Son agentes de comercio que dispensan su mediación a los comerciantes para facilitarles la conclusión de
sus contratos. Por tanto, el corredor no está autorizado para recibir o hacer pagos, o exigir el cumplimiento de obligaciones
privativas de las partes contratantes.

Prohibiciones: Para ejercer la correduría se requiere tener capacidad para contratar: ser mayor de
edad, no ser objeto de interdicción civil o inhabilitado por atraso o quiebra, y no haber sido destituido del cargo de corredor o
vendutero. El menor emancipado no puede ser habilitado para ser corredor.

Obligaciones: deben de responder de la identidad y capacidad de las personas que contrataran por
su intermedio, de la realidad de las negociaciones en que intervengan, de la realidad de los endosos en que intervengan, en las
negociaciones que procuren de letras de cambio y de otros efectos endosables.
La relación entre el comerciante y el corredor es contractual y se denomina Contrato de Corretaje. Es de
naturaleza mercantil. No es laboral porque el corredor conserva su autonomía e independencia, ya que se trata de una profesión
libre.

Como comerciante está en la obligación de llevar los libres de comercio que el C.Com. Establece y además
están en la obligación de llevar dos libros de comercio, en uno, los asientos de manera sucinta de todas las operaciones
realizadas; y en el otro, los asientos de manera detallada y explicita de las operaciones diarias llevada y concluidas.

LOS VENDUTEROS

Conocidos como rematadores, martilleros, son las personas que se dedican a vender en pública subasta
toda clase de bienes muebles en el estado en que se encuentren.

Prohibiciones: No pueden ser venduteros quienes no tengan capacidad para comerciar, los
inhabilitados y entredichos, y los que hayan sido destituidos de los cargos de corredores o venduteros. Es una profesión libre,
pueden ser venduteros públicos o privados.

Los venduteros deben de llevar tres libros: el primero, para asentar en orden sucesivo las fechas de
entrada de la mercancías y los bienes en su cantidad, calidad, peso, medida y estado, así como la identificaciones de la
persona de quien los recibe y de aquella por cuya cuenta deben ser vendidas y su precio. El segundo, para asentar los bienes
vendidos, el precio, la identificación de la persona por cuya cuenta fueron vendidos y la persona del comprador. El tercero,
llevara la cuenta corriente con cada uno de sus comitentes, con referencia de los asientos respectivos en los libros de entrada y
salida, antes mencionados.

Los venduteros deben participar mediante Carteles publicados en la prensa y fijados en lugares públicos
con suficiente antelación, el lugar, fecha y hora del acto de remate, con indicaciones de los bienes objetos del mismo y demás
características y condiciones.

Los venduteros tienen prohibido, darle efecto a la puja que el postor no haya expresado en voz clara e
inteligible, participar por sí mismo o por interpuesta persona en la licitación del bien objeto de remate, adquirir el objeto de
remate de quienes hayan resultado sus adjudicatarios por la venta que haya hecho. Acarrea multa y suspensión.

TEMA: “EL CONTRATO DE COMISIÓN”.

CONCEPTO
La comisión es el convenio, según el cual un sujeto, denominado comitente, instruye y autoriza a un comerciante,
llamado comisionista, a celebrar un acto de comercio con un tercero en su propio nombre por cuenta del comitente y mediante
el pago de una comisión.

SUJETOS

Comitente (da la orden)

Comisionista (en su propio nombre)

CARACTERISTICAS

Es bilateral (dos partes), consensual (se perfecciona con el consentimiento de las partes), a titulo oneroso (se paga
comisión), de naturaleza mercantil (establecido en el C.Com.)

ACTOS PREPARATORIOS

El comisionista al recibir del comitente la propuesta del contrato puede aceptarla y dar cumplimiento a la comisión.
Puede rehusarla, pero debe dar aviso al comitente en el menor tiempo posible de no aceptación, debe procurar las medidas
conservatorias para evitar el deterioro de los bienes o la prescripción o caducidad de los títulos de valores. En caso de no
cumplir, debe responder por daños y perjuicios.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

Perfeccionamiento: Aceptada expresa o tácitamente por el comisionista la comisión propuesta, se perfecciona el


contrato, y queda el comisionista en la obligación de dar cumplimiento a la comisión de acuerdo con las instrucciones dadas por
el comitente. En caso contrario, deberá responder por daños y perjuicios.

Obligaciones: dejar constancia del estado y condiciones de las mercancías recibidas para llevar a cabo la comisión
y dar aviso al comitente. Si no lo hace se entenderá que las ha recibido en perfectas condiciones. Sujetarse a las instrucciones
que le gire el comitente como encargo de la comisión. Puede suspender el cumplimiento de la comisión, si las instrucciones
pueden generar daños en perjuicio del comitente, pero debe de avisarle.

OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA CONCLUIDA LA COMISIÓN


Una vez concluida la comisión, nacen para el comisionista las siguientes obligaciones: dar aviso al comitente de
haber terminado la comisión. A rendir cuenta detallada y comprobada de su gestión. Pagar al comitente el saldo que resulte a
su favor, empleando el medio que le hubiere designado, y a falta de designación, del modo que fuere de uso en la plaza.

DERECHOS DE RETENSIÓN Y PROVILEGIOS A FAVOR DEL COMISIONISTA.

El contrato de comisión puede consistir en enajenar bienes y endosar títulos y recibir a cambio su valor o precio. O de
adquirir bienes o títulos. El comisionista tiene derecho de retención sobre el valor o precio de los bienes enajenados o sobre los
bienes y valores recibidos. El derecho de retención procede sobre los bienes y valores en posesión de comisionista, en garantía
de la comisión, intereses y demás gastos erogados con ocasión del contrato.

De la misma manera, nace a favor del comisionista un privilegio sobre los valores o precio de los bienes enajenados, así
como sobre los valores y bienes recibidos, para realizarlos y pagarse con prelación a cualquiera otro acreedor del comitente el
derecho de comisión, los intereses y demás gastos efectuados con ocasión del contrato. El privilegio como el derecho de
retención subsiste si los bienes o valores están en posesión del comisionista.

OBLIGACIONES DEL COMITENTE

Tiene la obligación de: instruir al comisionista del contenido de la comisión. Si no lo instruyere el comisionista
actuará a su arbitrio. Provisionar al comisionista de los fondos necesarios, de acuerdo con la naturaleza del contrato, para
ejecutar la comisión. Pagar al comisionista el derecho de comisión, los intereses y demás gastos que el comisionista haya
derogado con ocasión de la comisión.

REVOCACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA COMISIÓN

El comitente puede revocar o modificar la comisión cuando lo creyere conveniente a sus intereses y queda a cargo de lo
ejecutado, hasta tanto tuviere conocimiento el comisionista de la revocación o modificación.

El contrato se extingue si el comisionista fallece o quedare inhabilitado por quiebra, por condenación a presidio o por
interdicción civil. En el caso del comitente los causahabientes pueden continuar el contrato de comisión.

La prescripción de las acciones para el comitente contra el comisionista por el mal desempeño de la comisión, se
prescriben por un ano a partir de la fecha que ésta haya concluido. Y las acciones del comisionista contra el comitente por los
que le deba, es decir, el derecho a comisión, los intereses y demás gastos erogados con ocasión de la comisión, se prescriben a
los dos años a partir de la fecha en que la comisión haya concluido.
TEMA: “LOS TÍTULOS VALORES”

Son instrumentos jurídicos negociables que responden a las exigencias de las características del derecho mercantil de
celeridad, seguridad y crédito.

CARACTERÍSTICAS

Tienen autonomía (es autónomo e independiente, se basta así mismo, no requiere de otros documentos que
expliquen su contenido), literalidad (tiene incorporado un derecho de crédito o valor, el derecho resulta del título), legitimidad
(es un titulo que legitima a su tenedor a ejercer los derechos de créditos en él incorporados), valor intrínseco (el titulo, tiene un
derecho incorporado, ese derecho está cuantificado en un valor dinerario) y titulo negociable (fue creado para circular).

CLASIFICACIÓN

NOMINADOS: cesión de derechos

A LA ORDEN: endoso

PORTADOR: entrega de éste

LA LETRA DE CAMBIO

CONCEPTO
Es un titulo de valor y de crédito por medio del cual una persona denominada Librador emite y ordena a otra
denominada Librado pagar su vencimiento y a la orden del beneficiario y portador legitimo, una determinada cantidad de
dinero. Es un titulo de valor, negociable, a la orden de, o sea, se transfiere por endoso.

SUJETOS

Librador: el que emite, el que firma

Librado: el que acepta pagar

Beneficiario: el que recibe.

Avalista: garante de la obligación de pago de la Letra.

Endosante: el que traspasa a un tercero la Letra.

Endosatario: a quien se le traspasa la letra.

REQUISITOS ESENCIALES

La denominación de la letra de cambio inserta en el mismo texto del título y expresada en el mismo idioma
empleado en la redacción del documento. La orden pira y simple de pagar una suma determinada. El nombre del que debe
pagar (librado). Indicación de la fecha de vencimiento. Lugar donde el pago debe hacerse. El nombre de la persona a quien o a
cuya orden debe efectuarse el pago. La fecha y el lugar donde la letra fue emitida. La firma del que gira la letra (librador).

VALOR DE LA LETRA DE CAMBIO

Es la cantidad de dinero determinada claramente en el titulo que se obliga a pagar inicialmente el librado al
beneficiario. Es lo que le da sentido al título y para lo cual se emite. Esa cantidad se expresa en número y en letras. Cuando
difieren en su monto, el valor del efecto de comercio es la expresada en letras. Y si esta repetida la cantidad en letras o en
número, el valor es la cantidad menor.

FECHA DE VENCIMIENTO
La fechad e vencimiento, tiene por objeto hacer exigible la obligación cambiaria, cuya falta de pago en la fecha de
vencimiento coloca al aceptante en mora de la obligación. Si el plazo vence después de la muerte del aceptante, el heredero
quedara constituido en mora después de una notificación o un acto equivalente.

Puede ser: a un día fijo o sea a un día, mes y ano determinado. A un determinado día de la fecha de emisión (a 30 días
fecha). A la vista, o sea para ser pagada a su presentación; en este caso, la letra está sujeta a la aceptación; la presentación
para la aceptación equivale o coincida con la presentación para el cobro. A un determinado día vista (a 30 días vista). O sea que
se presenta primero para su aceptación; y, a partir de ese momento, comienza a correr el término determinado para su pago.

LETRA DE CAMBIO CAUASDA

La letra de cambio, como todo titulo de valor, es autónoma e independiente. Las letras de cambio causadas, son
aquellas que se emiten como medios de pago de cuotas de un contrato de crédito que se indica en el texto de las Letras
mediante los datos del contrato del cual provienen. En caso de incumplimiento, puede demandarse, según elección del
portador, el pago de la letra o el cumplimiento de la obligación contractual por vía ordinaria. Ej. El contrato de venta de
vehículos con reserva de dominio.

LUGAR DE PAGO. LETRA DOMICILIADA

La Letra de Cambio debe indicar el lugar de pago, el cual determina la jurisdicción y la competencia territorial de
los Tribunales mercantiles para intentar las acciones resultantes del efecto de comercio. Debe aparecer en el titulo la dirección
del librado, el cual considera su domicilio y lugar de pago. Puede ser pagadera en el domicilio de un tercero, en el domicilio del
librado o en cualquier otro lugar indicado en la letra. Si la Letra no contiene determinado expresamente el lugar de pago y,
tampoco, la dirección del librado, el titulo no vale como Letra de Cambio.

DE LOS INTERESES

La Letra puede conllevar la obligación de pagar intereses convencionales y moratorios estipuladas por el Librador.
Los intereses pueden pactarse en las Letras que tienen fecha de vencimiento a la vista y a un cierto término vista, siempre que
conste en el texto del título la tasa de interés que éste devengará. Tales intereses comienzan a causarse a partir de la fecha de
emisión del título. Si se estipula el pago de interés y no se indica la tasa, se estimara el cinco por ciento anual.

El interés legal es de cinco por ciento anual, también por intereses moratorios.
ENDOSO DE LA LETRA DE CAMBIO

Es el acto jurídico por medio del cual el portador legítimo del efecto de comercio transfiere la propiedad,
determinados derechos o la representación de los mismos a un tercero o signatario del título. El que endosa el titulo se
denomina endosante y quien lo recibe se denomina endosatario, se convierte en el portador legítimo del efecto de comercio y
puede ejercer todos los derechos derivados de la Letra.

Al portador legítimo de la Letra, no le son oponibles las excepciones personales que pudiere alegar el aceptante contra el
Librador, como tampoco las excepciones personales que pudiere alegar el obligado u obligados contra su endosante, salvo que
se trate de una combinación fraudulenta.

TIPOS DE ENDOSO

1. Endoso regular, es el que se escribe en el reverso de la Letra de cambio. Con la frase: Páguese
a la orden de Nombre y Apellido, C.I. y firma el portador legitimo, que se convierte en
endosante. El endoso al portador es nulo.

2. Endoso irregular o en blanco, es el que se configura con estampar la firma del portador
legítimo en el reverso de la Letra de Cambio, sin ninguna mención en especial.

3. Endoso por procuración, es el que se realiza de la misma manera que el endoso regular, pero
agregando la frase “en procuración”. El endoso pro procuración no transfiere los derechos de
propiedad del título, sino la facultad para que el endosatario por procuración ejerza todos los
derechos y acciones derivados de la Letra, que corresponden el de propiedad.

4. Endoso en garantía, es el que se suscribe de la misma manera que el endoso regular, pero
agregado la frase: “en garantía”. El endosatario en garantía, no puede trasmitir el titulo sino en
procuración, por no ser el propietario del mismo, sino un poseedor legitimo limitado en el
ejercicio de los derecho de tenencia, que puede ejercer los derechos y acciones derivador de la
letra de cambio en representación de su endosante, para evitar que en su poder puedan
caducar los derechos y prescribir las acciones cambiarias.

PROHIBICIÓN DE NUEVO ENDOSO

El endosante puede prohibir un nuevo endoso, el endosatario puede endosar el giro para que siga
circulando, pero el endoso que haga no tiene efectos contra el endosante que prohibió el sucesivo endoso.
LA ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO

Es el acto jurídico del librado por medio del cual asume expresamente la obligación de pagar el valor de la Letra
de Cambio en la fecha de su vencimiento. Con su aceptación, el librado se convierte en librado aceptante. Esta aceptación debe
ser pura y simple y, no puede ser condicionada ni pagadera en especie.

La letra debe ser presentada para su aceptación antes del vencimiento, si no se ha fijado un término. Las letras de
cambio que se emiten con fecha de vencimiento a término fijo o a un término de la fecha de emisión, se suscriben
simultáneamente por el librador sujetas a aceptación por el librado.

En casos de letras de cambio con vencimiento a la vista y a cierto plazo vista, los efectos de comercio deben ser
presentados para su aceptación dentro del término de los seis meses de la fecha de emisión.

PROTESTO POR FALTA DE ACEPTACIÓN

Cuando el beneficiario de la Letra la presenta al librado para su aceptación y no la acepta, debe dejar constancia
de esa negativa para poder actuar y accionar contra el librador, quien es, en este caso, el responsable cambiario. El protesto es
el acto por medio del cual el funcionario público, facultado para dar fe público a los actos, como es el Notario Público de la
jurisdicción de domicilio del librado, deja constancia autentica de la presentación de la Letra al librado para su aceptación y de
las razones de su negativa.

El protesto por falta de aceptación debe levantarse antes del término fijado para la presentación a la aceptación. Y si
fuere sacado el último día, y el librado solicita una nueva presentación, puede hacerse el día siguiente.

PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO

Deben ser pagadas a su vencimiento o en uno de los dos días laborables siguientes.

PROTESTO POR NEGATIVA DE PAGO

El portador legítimo debe presentar la letra de cambio para su pago el día en que el giro vence o dentro de los dos
días laborales siguiente a su vencimiento. El protesto debe verificarse dentro de los dos días laborables siguientes al
vencimiento de los mimos, en el cual se deja constancia autentica de su presentación al cobro y de las razones de la negativa
del pago del obligado. Cumplido el requisito, el portador puede ejercer la acción contra el librador y los endosantes.
ACEPTACIÓN POR INTERVENSIÓN Y PAGO POR INTERVENSIÓN

Un signatario e la letra de cambio puede indicar a una persona, distinta a la del Librado aceptante, para que
acepte la letra y la pague a su vencimiento. Esa persona es el interventor, quien interviene por cuenta de un signatario de la
letra de cambio y puede ser rehusado por el portador, a menos que sea persona designada en el efecto de comercio para pagar
en caso de necesidad.

El pago por intervención está a cargo de un interventor indicado por el signatario de la letra de cambio que tiene
interés. El interventor que paga, intervino y su garante. Los endosantes posteriores a la persona por quien intervino quedan
liberados. El pago por intervención tiene lugar a partir de la fecha en que la letra de cambio es exigible.

SIN AVISO Y SIN PROTESTO

Se quiere significar que no hay necesidad de cumplir con el requisito del aviso y de protesto para ejercer las
acciones contra el librador, endosantes y sus avalistas.

LIBERACIÓN DE PAGO

A falta de presentación de la letra de cambio el día de vencimiento o dentro de los dos días laborables siguientes
al mismo, y en vista de que el efecto de comercio circula por medio del endoso y el aceptante no está al tanto de saber qué
endosario la tienen y si el mismo está vencido y no sabe a dónde acudir para efectuar el pago y evitarse una morosidad, tiene
derecho a depositar la cosa y riesgo del portador legitimo, en el tribunal de la jurisdicción del lugar del pago, describiendo el
giro aceptado.

ACCIONES

Las acciones del portador legítimo para reclamar el pago de una letra de cambio son dos: una, la acción directa,
dirigida contra el librado, aceptante y su avalista; y la otra, la acción de regreso, contra el librador, los endosantes y el avalista
(debe poseer el protesto).

Pueden ser propuestas al vencimiento y antes del vencimiento cuando: se ha rehusado la aceptación. En caso de
atraso y quiebra del librado o por embargo impracticable. Caso de quiebra del librador de una Letra no sujeta a aceptación.

Puede reclamar: la cantidad de la letra y sus intereses. Los gastos del protesto y comisiones.

CADUCIDAD Y PRESCIPCIÓN
La caducidad es la pérdida del derecho por no cumplirse determinados requisitos legales esenciales y la
prescripción es la liberación de la liberación de la obligación cambiaria por no intentarse la acción dentro del transcurso de
tiempo previsto en la ley.

Caduca cuando están sujetas a aceptación si no se presentan dentro del término legal y no se obtiene el protesto por
falta de aceptación en tiempo hábil. Caduca cuando no están sujetas a aceptación cuando no se presentan para el pago dentro
de los términos previstos en la ley y se obtiene el protesto por falta de pago en tiempo hábil.

La prescripción empieza a correr desde la fecha del protesto, y en las que posee sin aviso y sin protesto desde el
momento de su vencimiento. La prescripción contra el librado, aceptante y su avalista, es de tres años; contra el librador, su
avalista y contra los endosantes es de un ano. Y entre endosantes y la de estos contra el librador, es de seis meses a partir del
día en que el endosante ha reembolsado la letra o desde el día en que ha sido demandado.

EJEMPLOS DE LETRAS DE CAMBIO

María le compra a Pedro mercancía

María libra y acepta una letra de cambio a favor de Pedro

1. Librado contra librador mismo

Pedro libra la letra de cambio a su orden para ser pagada por María

2. Librado a la orden del mismo librador

María le compra a Pedro mercancía. Pedro debe esa mercancía a juan

3. Librada a la orden de un tercero


EL CHEQUE

CONCEPTO

Es un titulo valor de naturaleza declarativa, que tiene la función de ser un instrumento de pago, por medio del
cual una persona, comerciante o no, ordena al librado, generalmente un instituto de crédito, pagar a su orden o a un tercero
una cantidad determinada de dinero en virtud de un contrato de cuenta corriente o de crédito preexistente. Una persona que
posee cantidades de dinero disponibles, tiene derecho a disponer de ellas a favor de sí mismo, o de un tercero, por medio de
cheques.

REQUISITOS

Debe contener: cantidad que debe pagarse, fecha de emisión (lugar de emisión a los efectos de los términos
de presentación), estar suscrito por el librador, nombre del beneficiario, fecha de vencimiento a la vista o a un término no
mayor de seis días, contados desde el de la presentación.

PRESENTACIÓN, CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN.

Las fechas de vencimiento del cheque son a la vista y a cierto tiempo vista, nunca mayores a 6 días a partir de la
fecha de presentación.

La presentación del cheque para su pago el término de ocho días siguientes a la fecha de emisión, si el cheque es
emitido en la misma plaza del lugar de pago, o de quince días, si es emitido en un lugar distinto al lugar de pago. Si no se
presenta para su pago dentro de los términos, el portador pierde la acción contra los endosantes. Y solo la pierde contra el
librador, si después de transcurridos los términos antes dichos, la cantidad del giro ha dejado de ser disponible por hecho del
librado. Puede ejercer la acción de regreso únicamente contra el librador, dentro de los 6 meses a partir de la fecha de emisión,
por ser un titulo valor con fecha de vencimiento a la vista.

Si el cheque ha sido presentado dentro de los términos legales y se ha exigido el pago a su vencimiento,
comienzan a correr los términos de prescripción para intentar las acciones cambiarias. El termino de prescripción de la acción
entre los endosantes del cheque y contra el librador, es de 6 meses, pero a partir de la fecha en que el endosante ha
reembolsado el valor del cheque o de la fecha en el que endosante ha sido demandado.

PROTESTO
Debe ser sacado dentro de los 8 o 15 días, o en uno de los dos días laborables siguientes al vencimiento de dichos
términos, para no perder la acción contra los endosantes ni contra el librador en caso de dejar de ser disponible la cantidad por
hecho del librado.

EL PAGARÉ

CONCEPTO

Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada suscritor promete pagar a la orden de otra, denominada
beneficiario, una cantidad determinada de dinero en la fecha de vencimiento.es una promesa de pago, la obligación de pago la
asume directamente el suscritor.

REQUISITOS

Debe cumplir los siguientes requisitos: la fecha de emisión, la cantidad en número y letras (en caso de que
difieran se considerará la que está expresada en letras, y si está repetida la cantidad en letras o en número, el valor es la
cantidad menor). La época de su pago (fecha de vencimiento, fecha fija o a un plazo de la fecha de emisión. El pagaré no puede
ser a la vista ni a cierto plazo vista, porque no existen los sujetos cambiarios). La persona a quien o cuya orden debe pagarse
(no puede ser al portador). La exposición de si son por valor recibido y en qué especie o por valor en cuenta.

PARTES INTERVINIENTES

El suscritor, el beneficiario, el endosante, el endosatario y el avalista.

LA CARTA DE CRÉDITO

Es un instrumento de pago por medio del cual una personad denominada dador ordena pagar a su corresponsal de una
plaza distinta y dentro de un término estipulado una cantidad determinada de dinero a favor de un beneficiario, ordenada por
una persona llamada tomador, previa la presentación de los documentos especificados en el instrumento.

PARTES INTERVINIENTES

El dador, la parte que emita la orden de pago a su agencia o corresponsal situada en una plaza distinta.

La agencia o corresponsal, es la parte a quien el dador instruye para notificar y pagar al tomador-beneficiario,
previa presentación de los documentos establecidos como condición de pago.
El tomador-comprador, que es la parte que adquiere el crédito del dador para ser pagado por su corresponsal al
tomador-beneficiario. El tomador debe firmar la carta de crédito, porque es la persona que adquiere el derecho de crédito y el
obligado a reembolsarlo a su dador una vez cumplidos sus efectos, en virtud del contrato de cambio.

El tomador-beneficiario, es la persona a nombre de quien se gira la carta de crédito. Es la persona del vendedor,
indicada por el tomador que ha suscrito en contrato de cambio, quien va a cobrar la agencia a la corresponsal del dador, previa
la presentación de los documentos especificados en la carta de crédito.

REQUISITOS

Lugar y fecha de emisión. La cantidad en número y en letras hasta por la cual se emite. El pago puede hacerse de
contado y en efectivo; o mediante la aceptación de una letra por el emisor a la orden del tomador o de quien este indique la
cual, en todo caso, debe acompañarse a la carta de crédito que le sirve de base. Nombre del tomador-beneficiario a favor de
quien debe ejecutarse el pago, con indicación de su dirección y domicilio a los efectos de la notificación que debe hacerle el
corresponsal de la carta de crédito abierta a su favor por el ente emisor. Nombre del tomador, que es la persona por orden de
quien se emite la carta de crédito, se responsabiliza ante el dador a reembolsar su costo y comisión, y estampa la firma en el
texto de la carta de crédito. Identificación del dador. Identificación del corresponsal. El plazo dentro del cual el tomador debe
dispone del crédito a que se contrae la carta de crédito, el cual comienza a correr a partir de la fecha de emisión. Exposición de
los documentos que debe presentar el tomador-beneficiario como condición o requisito previo para que la agencia o
corresponsal del ente emisor o dador pueda ejecutar el pago.

También podría gustarte