Está en la página 1de 16

PENSAMIENTO

LOGICO-REFLEXIVO
https://www.youtube.com/watch?v=tTZQQulK
xSU
EL PENSAMIENTO

El pensamiento implica una actividad global


del sistema cognitivo con la intervención de
los mecanismos de memoria, comprensión, y
aprendizaje
PENSAMIENTO LÓGICO

Carbajal (2013) El pensamiento lógico es el


conjunto de habilidades intelectuales, los
cuales permiten a las personas el poder
resolver operaciones matemáticas básicas.
El pensamiento lógico se desarrolla
mediante la coordinación de relaciones
entre objetos o hechos observados
previamente, creado por el sujeto
mediante la observación y la manipulación.
EL PENSAMIENTO LÓGICO

RAZONAR
ANALIZAR
JUSTIFICAR
PROBAR JUICIOS
El pensamiento lógico-matemático hay que entenderlo
desde tres categorías básicas:

CAPACIDAD PARA GENERAR IDEAS CUYA EXPRESIÓN E UTILIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN O CONJUNTO COMPRENDER EL ENTORNO QUE NOS RODEA, CON
INTERPRETACIÓN SOBRE LO QUE SE CONCLUYA SEA: DE REPRESENTACIONES CON LAS QUE EL LENGUAJE MAYOR PROFUNDIDAD, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE
VERDAD PARA TODOS O MENTIRA PARA TODOS. MATEMÁTICO HACE REFERENCIA A ESAS IDEAS. LOS CONCEPTOS APRENDIDOS.
Entonces el pensamiento lógico es
una herramienta muy ventajosa
para la ciencia, pues gracias a este
pensamiento, va a lograrse que el
pensamiento progrese en beneficio
del ser humano, mejorando la
calidad de vida, pero también la
actividad concerniente a la solución
de los problemas que todavía no
han sido solucionados (Cueva,
2011).
Sternberg (1986) lo definió como los procesos,
estrategias, y representaciones mentales que la
gente usa para resolver problemas, tomar
decisiones, y aprender nuevos conceptos.
Pensamiento
reflexivo Chokonta (2013) refiere que el pensamiento
reflexivo es aquella manera de pensar que permite
“revisar nuestras ideas y tomar conciencia de
ellas”.
EL PENSAMIENTO REFLEXIVO PERMITE CONOCER NUESTRO
RAZONAMIENTO AL REALIZAR UN EJERCICIO O UN PROBLEMA.
ESTE ANÁLISIS PERMITE PRECISAR POSIBLES ERRORES DE
INTERPRETACIÓN, DE PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN O DE
ESTRATEGIAS.

VILLA & POBLETE (2008) "ES EL COMPORTAMIENTO


MENTAL QUE FACILITA EL RECONOCIMIENTO Y EL
CRECIMIENTO DE LOS MODOS DE PENSAR QUE
UTILIZAMOS EN LA RESOLUCIÓN DE ALGÚN PROBLEMA
O EN LA REALIZACIÓN DE ALGUNA TAREA."
Orienta la
Facilita una
acción hacia
John Dewey un objeto
acción
sistemática
reconoció en el consciente
pensamiento
reflexivo los Anima a Facilita el
siguientes buscar control sobre
valores: significado a el
las acciones y pensamiento
/o situaciones y la acción
El pensamiento reflexivo Es atento observador de
hace un pensador activo las cosas que ve y
y práctico escucha y experimenta

Características
del estudiante Plantea preguntas, Es un sujeto responsable
con cuestionamientos y
problemas formulándolos
con claridad y precisión.
y lúdico e identifica y
evalúa información
relevante.
pensamiento
reflexivo Interpreta ideas Formula problemas y
abstractas y está abierto preguntas vitales, con
a analizar desde varias claridad y precisión.
perspectivas. (Linda Elder)
• Se entiende por pensamiento lógico
matemático el conjunto de habilidades que
permiten resolver operaciones básicas,
analizar información, hacer uso del
pensamiento reflexivo y del conocimiento del
Pensamiento mundo que nos rodea, para aplicarlo a la vida
lógico cotidiana.
• Su desarrollo implica que desde la infancia se
matemático proporcionen al niño o niña una serie de
estrategias que permitan el desarrollo de
cada uno de los pre requisitos necesarios
para entender y practicar procesos de
pensamiento lógico matemático .
El pensamiento lógico matemático se
construye por abstracción reflexiva
DESARROLLO
COGNITIVO DE LOS
ESTUDIANTES DEL VI Y
V CICLO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
En este período el
pensamiento es lógico, y
la percepción de la
realidad es objetiva, por
ello es concreto. Puede
fijar su atención en
aspectos de la realidad
que son predecibles, lo
que le ofrece estabilidad,
aumentando su
capacidad de aprender.
Podrá fijar su atención
para obtener
información, descubrir y
conocer el mundo que le
rodea.
DESARROLLO COGNITIVO
La relación que establece con su entorno y el grado de madurez alcanzado le permiten
ampliación del sentido de sí mismo como entidad separada, como ser activo y pensante
con relación a otro. Dejan atrás el egocentrismo de la etapa anterior.
Estos procesos se van afianzando durante los años escolares, permitiendo que el niño
logre comprender los principios de:

Reversibilidad, es capaz de
comprender que cada uno de
los elementos de un grupo
hay un elemento y solo uno
Conservación, es decir llamado inverso, que cuando Clasificación, Puede agrupar
comprende que un elemento es cambiado por el primero los objetos según sus
no pierde su esencia aunque da como resultado el diferentes características,
cambie su condición física. elemento de identidad . Esto color, forma, tamaño.
les permite entender
procesos matemáticos por
ejemplo es lo mismo 2+3 que
3+2, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=5JjlXo0On7A
• Establecen amistades y
relaciones más fuertes y
complejas con sus amigos o
pares. A nivel emocional, es
cada vez más importante
tener amigos,
especialmente los de su
mismo sexo.
• Sienten más la presión de
sus pares.
• Están más conscientes de su
cuerpo a medida que se
acerca la pubertad. A esta
edad comienzan a surgir
problemas con la imagen
que tienen de su cuerpo y
DESARROLLO EMOCIONAL Y la alimentación.

SOCIAL

También podría gustarte