Está en la página 1de 147

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA

ANÁLISIS SÍSMICO LINEAL Y SIMULACIÓN


NUMÉRICA DEL DAÑO SÍSMICO ACUMULADO
DE UNA ESTRUCTURA PATRIMONIAL DE
ALBAÑILERÍA SIMPLE. EL CASO DEL PALACIO
PEREIRA

ROBERTO IGNACIO VALLEDOR BARRIENTOS

Tesis para optar al grado de


Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:
CRISTIAN SANDOVAL MANDUJANO
DIEGO LÓPEZ-GARCÍA

Santiago de Chile, (Enero, 2016)


 2016, Roberto Ignacio Valledor Barrientos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA

ANÁLISIS SÍSMICO LINEAL Y SIMULACIÓN


NUMÉRICA DEL DAÑO SÍSMICO ACUMULADO
DE UNA ESTRUCTURA PATRIMONIAL DE
ALBAÑILERÍA SIMPLE. EL CASO DEL PALACIO
PEREIRA

ROBERTO IGNACIO VALLEDOR BARRIENTOS

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

CRISTIAN SANDOVAL MANDUJANO

DIEGO LÓPEZ-GARCÍA

MATÍAS HUBE

PEDRO HIDALGO OYANEDEL

NATALIA JORQUERA

GUILLERMO THENOUX

Para completar las exigencias del grado de


Magister en Ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, (Enero, 2016)

C
DEDICATORIA

(A mi familia, quienes han


mantenido su incondicional apoyo
en mí. A Mariana, por haberme
cambiado la vida.)

“All in all it's just another brick in


the Wall”. Roger Waters

ii
AGRADECIMIENTOS

Se agradece a los profesores Cristian Sandoval Mandujano y Diego López-García por su


permanente apoyo y colaboración en el desarrollo de esta investigación. Agradecimientos
también al profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pedro Hidalgo,
por aceptar ser parte del comité de evaluación.

iii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ............................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... iii

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... vii

INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. viii

RESUMEN...................................................................................................................... xii

ABSTRACT ................................................................................................................... xiii

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

1.1 Motivación................................................................................................................ 1

1.2 Objetivos .................................................................................................................. 3

1.3 Metodología y desarrollo del trabajo. ....................................................................... 3

2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO ............................................................................ 5

2.1 Materiales constituyentes de la albañilería ............................................................... 5

2.1.1 El Ladrillo .......................................................................................................... 5

2.1.2 El mortero ........................................................................................................ 15

2.1.3 Interfase entre Mortero y Ladrillo ................................................................... 21

2.2 La albañilería como material compuesto ................................................................ 24

2.2.1 Comportamiento bajo compresión uniaxial ..................................................... 25

2.2.2 Trayectoria de tensiones hasta la superficie de rotura: .................................... 25

2.2.3 Tensión-deformación en base al comportamiento del material compuesto ..... 27

2.2.4 Módulo de elasticidad E .................................................................................. 30

2.2.5 Resistencia a la compresión: ............................................................................ 31

2.2.6 Relación Tensión – Deformación en la albañilería .......................................... 34

2.3 Técnicas de modelación numérica en la albañilería ............................................... 36


iv
2.3.1 Micromodelos .................................................................................................. 38

2.3.2 Macromodelos ................................................................................................. 40

3. CASO DE ESTUDIO: EL PALACIO PEREIRA .................................................... 42

3.1 Características arquitectónicas y estructurales del Palacio Pereira ........................ 43

3.2 Revisión Histórica .................................................................................................. 45

3.2.1 El Proyecto Original ........................................................................................ 45

3.2.2 Terremoto de 1906 y modificaciones posteriores ............................................ 50

3.3 Patologías y estado actual del Palacio Pereira ........................................................ 54

4. ANÁLISIS LINEAL APLICADO AL PALACIO PEREIRA ................................. 63

4.1 Descripción del modelo de análisis: ....................................................................... 63

4.1.1 Propiedades materiales adoptadas ................................................................... 63

4.1.2 Modelo geométrico .......................................................................................... 65

4.2 Planteamiento de los análisis .................................................................................. 66

4.3 Análisis Estático ..................................................................................................... 67

4.4 Análisis Modal Espectral (AME) ........................................................................... 71

4.4.1 AME considerando el espectro de la normativa chilena.................................. 71

4.4.2 AME considerando el espectro de respuesta del registro obtenido en Santiago


Centro 2010............................................................................................................... 72

4.5 Análisis Tiempo-historia (TH) ............................................................................... 74

4.5.1 Análisis TH considerando registros modificados: ........................................... 74

4.5.2 Análisis TH considerando el registro de Santiago Centro 2010 ...................... 76

4.6 Análisis de Resultados............................................................................................ 78

4.6.1 Estimación de zonas con daño y comparación de métodos ............................. 78

4.6.2 Comparación de Análisis Estático y Análisis Modal Espectral ....................... 82

v
4.6.3 Costos computacionales ................................................................................... 83

4.7 Conclusiones respecto al análisis lineal ................................................................. 84

5. ANÁLISIS NO LINEAL APLICADO AL PALACIO PEREIRA .......................... 87

5.1 Calibración de propiedades mecánicas ................................................................... 87

5.1.1 Ensayo de corte in-situ..................................................................................... 87

5.1.2 Simulación numérica del ensayo de corte directo: .......................................... 89

5.2 Descripción del modelo de Análisis ....................................................................... 93

5.3 Planteamiento de los Análisis................................................................................. 95

5.3.1 Análisis Tiempo-historia con acumulación de daño: ....................................... 95

5.4 Análisis de Resultados............................................................................................ 96

5.4.1 Análisis del daño en la fachada sur del Palacio Pereira:.................................. 96

5.4.2 Análisis del daño en la fachada oriente del Palacio Pereira: ......................... 101

5.5 Análisis Fotogramétrico del estado de agrietamiento obtenido: .......................... 105

5.5 Comparación del daño reproducido con el daño real de la estructura en las fachadas
sur y oriente. ............................................................................................................... 106

5.6 Conclusiones sobre el análisis no lineal aplicado al Palacio Pereira: .................. 109

6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 111

6.1 Líneas futuras de investigación ............................................................................ 115

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 117

A N E X O S .................................................................................................................. 122

vi
INDICE DE TABLAS

Tabla 2-1: Factor entre la resistencia normalizada a compresión de la pieza y la obtenida


por el ensayo EC-6 ............................................................................................................. 9
Tabla 2-2: Factor aspecto según norma Australiana ........................................................ 11
Tabla 2-3: Módulo de elasticidad (E) recomendado por UIC 778-3 (1995) .................... 13
Tabla 2-4: Características de los ladrillos cerámicos (NCh 169.Of2001) ....................... 14
Tabla 2-5: Requisitos de forma y terminación para ladrillos cerámicos. (NCh169.Of2001)
.......................................................................................................................................... 14
Tabla 2-6: Tolerancias en las dimensiones y en la forma de las unidades de ladrillos
cerámicos artesanales (NCh2123.Of1997.Mod2003) ...................................................... 15
Tabla 2-7: Recomendaciones del UIC para el módulo de elasticidad según el tipo de
mortero ............................................................................................................................. 19
Tabla 2-8: Clasificación del mortero según la resistencia a compresión medida a 28 días.
(NCh2256/1) .................................................................................................................... 20
Tabla 2-9: Clasificación de morteros por consistencia (NCh2256/1) .............................. 21
Tabla 2-10: Clasificación de morteros según su retentividad (NCh2256/1) .................... 21
Tabla 4-1: Propiedades mecánicas utilizadas en el modelo ............................................. 65
Tabla 4-2:Propiedades y demanda sobre los muros del eje 3 por método de tensiones
admisibles......................................................................................................................... 71
Tabla 5-1: Parámetros mecánicos obtenidos experimentalmente .................................... 89
Tabla 5-2: Propiedades mecánicos utilizadas en la macromodelación ............................ 92
Tabla 5-3: Resultados del análisis Fotogramétrico sobre las fachadas del Palacio Pereira
........................................................................................................................................ 105

vii
INDICE DE FIGURAS

Figura 2-1: Diagrma normalizado de tensión deformación para ensayo de compresión


(Martínez & Martín-Caro, 2001)........................................................................................ 7
Figura 2-2: Relación entre el contenido de humedad de los ladrillos en el instante de la
colocación y la tensión de adherencia en la interfaz (Martínez & Martín-Caro, 2001) ... 22
Figura 2-3: (a) Unión teórica a tracción de albañilería, ensayo directo, (b) Diagrama
Tensión-Grietas para ladrillos de arcilla. Área sombreada corresponde a la envolvente de
los distintos tipos de ensayos (Lourenço, 1998) .............................................................. 23
Figura 2-4: (a) Diagrama Tensión-desplazamiento para diferentes tensiones. El área
obscura representa la envolvente de los ensayos de corte. (b) Energía de fractura como
función de la tensión de confinamiento (Lourenço, 1998) ............................................. 24
Figura 2-5 Relación constitutiva de Kaushik y otros (2007) en base a puntos de
control. ............................................................................................................................. 29
Figura 2-6: Estrategias de modelación: (a) Prisma de albañilería; (b) Micromodelo; (c)
Micromodelo simplificado; (d) Macromodelo (Lourenço, et al., 1995) .......................... 38
Figura 2-7: Relación constitutiva de la interfase según una multi-superficie de fluencia.
(Lourenço et al, 2010) ...................................................................................................... 39
Figura 2-8: Proceso de homogeneización en la Albañilería. (Lourenço et al , 2010) ..... 40
Figura 2-9: Proceso de homogeneización por capas: (a) Proceso de homogeneización (b)
homogeneización según Pande et al (1998). (c) Homogeneización según Papa (1990) .. 42
Figura 3-1: Dibujo en perspectiva del proyecto original, Lucien Ambroise Hénault,
Archivo Museo Histórico Nacional de Chile ................................................................... 45
Figura 3-2: (a) Fachada del Palacio. (b) Crucero. Valcarce (2014) ................................. 48
Figura 3-3: (a) Estructura; (b) Recintos. Valcarce (2014) .............................................. 49
Figura 3-4: Plano de alcantarilla de 1909. Aguas Andinas .............................................. 51
Figura 3-6: Reconstitución 3D del primer piso del Palacio Pereira. ................................ 55
Figura 3-7: Daños en fachada Huérfanos. (CMN; DIBAM, 2014).................................. 55
Figura 3-8: (a) Desacople de muros perpendiculares a fachada San Martín; (b) Restos del
sistema de losas en muros perpendiculares a fachada San Martín ................................... 56
viii
Figura 3-9: Erosión y desgaste de muros en la fachada de San Martín ........................... 57
Figura 3-10: Daño en entablado de madera en losa del segundo piso ............................. 58
Figura 3-11: (a) Grietas verticales y colapso del muro; (b) Colapso de muro de 11.5 m de
altura................................................................................................................................. 58
Figura 3-12: Apuntalamiento de muros ........................................................................... 59
Figura 3-13: (a) Viga de tren empleada para reforzar dintel; (b) Daño en dintel de fachada
Huérfanos ......................................................................................................................... 60
Figura 3-14: Accesos bloqueados con albañilería a los cuales posteriormente se les creó
una perforación para acceso al recinto ............................................................................. 60
Figura 3-15: Deterioro de muros y techumbre en galería interior ................................... 61
Figura 3-16: Muros perforados para la instalación de servicios eléctricos o sanitarios... 62
Figura 3-17: Falla por corte en muro de albañilería al interior del Palacio Pereira ......... 62
Figura 4-1: Curva tensión de corte-Distorsión angular del ensayo de corte en terreno.
(IDIEM, 2013).................................................................................................................. 64
Figura 4-2: (a) Planta del primer piso del Palacio Pereira; (b) Discretización empleada en
muro de galería central ..................................................................................................... 66
Figura 4-3: Tensiones de corte en los muros del eje 3: (a) Método de Fuerza Distribuida y
(b) Método de Fuerzas Nodales. El color negro indica las zonas en donde las tensiones de
corte superan la resistencia del material........................................................................... 69
Figura 4-4 Espectros de aceleración empleados en AME y en análisis TH. En segmento
continuo se grafican los espectros de la norma NCh433 [2] y en segmento entre cortado
los espectros de respuesta del terremoto del 27 de febrero, estación Santiago Centro: (a)
Dirección Longitudinal; (b) Dirección Transversal ......................................................... 73
Figura 4-5: Registros de aceleraciones modificados del terremoto de febrero de 2010,
estación Santiago Centro ................................................................................................. 75
Figura 4-6: Envolvente de las tensiones de corte en fachada sur producto de análisis
Tiempo-historia ................................................................................................................ 76
Figura 4-7: Registros de aceleración del terremoto de febrero de 2010, estación Santiago
Centro............................................................................................................................... 77

ix
Figura 4-8: Envolvente de tensiones de corte. Resultados análisis TH para registro de
aceleraciones del terremoto de febrero de 2010, estación Santiago Centro. .................... 78
Figura 4-9: Envolvente de tensiones de corte en fachada sur. Comparación de métodos de
análisis estáticos con Análisis Modal Espectral. (a) Método de Fuerza Distribuida, (b)
Método de Fuerzas Nodales, (c) AME ............................................................................. 80
Figura 4-10: Envolvente de tensiones de corte en fachada sur para registro del terremoto
de febrero de 2010, estación Santiago Centro. Comparación de resultados entre (a) AME
y (b) análisis TH ............................................................................................................... 82
Figura 4-11: Tensiones de corte con corte basal ajustados. (a) AME ; (b) Método de las
fuerzas nodales; (c) Método de las fuerzas distribuidas................................................... 83
Figura 5-1: Montaje experimental del ensayo de corte in-situ realizado al interior del
Palacio Pereira (IDIEM, 2013) ........................................................................................ 88
Figura 5-2: (a) Comportamiento exponencial a tracción; (b) Comportamiento parabólico
a compresión. (TNO, 2010) ............................................................................................. 91
Figura 5-3: Curvas tension-deformación experimentales y ajuste computacional. ......... 93
Figura 5-4: Malla de Elementos Finitos generado en modelo computacional del Palacio
Pereira generado en DIANA ............................................................................................ 94
Figura 5-5: Registro del Terremoto de 1985, estación ENDESA .................................... 96
Figura 5-6: Progresión del daño en la fachada sur del Palacio Pereira, en azul se indican
las zonas fisuradas. (a) Fisuración luego del terremoto de 1985. (b) Fisuración luego de
los terremotos de 1985 y 2010. ........................................................................................ 97
Figura 5-7: Primer tres modos de vibración del Palacio Pereira. (a) Primer modo. (b)
Segundo Modo. (c) Tercer Modo ..................................................................................... 99
Figura 5-8: Amplitud de Fourier y Potencia de Espectro del terremoto de 2010 estación
Santiago Centro. (a) Componente Longitudinal. (b) Componente Transversal............. 100
Figura 5-9: Progresión del daño en la fachada oriente del Palacio Pereira, en azul se indica
las zonas fisuradas. (a) Fisuración luego del terremoto de 1985. (b) Fisuración luego de
los terremotos de 1985 y 2010 ....................................................................................... 101
Figura 5-10: Modos de vibración asociados a la fachada oriente. (a) Décimo cuarto modo
de vibración. (b) Décimo sexto modo de vibración ....................................................... 103
x
Figura 5-11: Daño reproducido en fachada sur y fachada oriente ................................. 104
Figura 5-12: Comparación del daño obtenida en la fachada sur del Palacio Pereira con el
estado actual. (a) Fisuración obtenida luego de aplicación los registros de aceleraciones
de los terremotos de 1985 y 2010. (b) Diagrama del estado actual de la estructura ..... 107
Figura 5-13: Comparación del daño obtenida en la fachada oriente del Palacio Pereira con
el estado actual. (a) Fisuración obtenida luego de aplicación los registros de aceleraciones
de los terremotos de 1985 y 2010. (b) Diagrama del estado actual de la estructura. .... 108

xi
RESUMEN

El propósito de esta investigación es el estudio de una estructura patrimonial de albañilería


simple en base a las disposiciones de la normativa chilena de diseño sísmico de edificios
y la simulación numérica del daño actual del Palacio Pereira mediante técnicas de análisis
no lineales. El Palacio Pereira, ubicado en Santiago y seriamente daño por los terremotos
de 1985 y 2010, fue escogido como caso de estudio. Tres análisis estáticos en base a la
norma chilena de diseño sísmico de edificios fueron realizados en conjunto con análisis
modal espectral (AMEs) y análisis tiempo-historia (TH) basados en el espectro de
aceleración de la norma sísmica. Con el objetivo de considerar de manera más realista la
demanda sísmica sobre la estructura se realizaron también AMEs y TH basado en el
espectro de aceleración de movimientos sísmicos registrados durante el terremoto de
febrero de 2010 en lugares cercanos al lugar de emplazamiento del Palacio Pereira. Las
tensiones máximas de corte obtenidas en los análisis fueron comparadas con el valor
experimental in-situ de la resistencia al corte de la albañilería. Estos resultados proveen
una primera aproximación al diagnóstico de la estructura y también dejan de manifiesto
las limitantes de la normativa chilena actual para el análisis de estructuras patrimoniales.

La simulación numérica del daño en el edificio se realiza mediante análisis no lineal en


base a las solicitaciones de los registros de 1985 y 2010. Se consideraron las componentes
longitudinales y transversales de los registrados cerca del edificio para ambos terremotos
antes mencionados. Este análisis fue llevado a cabo en dos fases utilizando un modelo de
Elementos Finitos previamente calibrado. La implementación del análisis estructural se
realiza con el software de Elementos Finitos DIANA.

xii
ABSTRACT

Seismic assessment of a historical building by means of linear elastic analysis and non
linear time-history analysis using finite elements techniques is the purpose of this work.
The Palacio Pereira building, located in Santiago Chile, seriously damaged by the 1985
and 2010 Chile earthquakes, is chosen as case-study. Three static analysis based on the
provisions of the current Chilean seismic code were performed, along with modal spectral
and time-history analyses (response-spectrum-compatible records). Aiming to obtain from
the analysis the same shear strain distribution and simulate the current deteriorated
building conditions, acceleration records experienced by the building on February 2010
were also used. Maximum shear stress obtained on the masonry elements were compared
against an experimental value obtained from an in-situ test. The results obtained provide
a first approach to the diagnosis of the building performance while proving the limitations
and gaps on the current codes with respect to the seismic evaluation of these types of
buildings.

Since the current structural damage in the building is because of accumulated seismic
damage, the non-linear analysis is carried out in two phases using a global FE model
previously calibrated. For this purpose, longitudinal and transversal components of the
accelerograms recorded near of the building for both aforementioned earthquakes, are
considered. The structural analysis is performed with the FE software DIANA. The main
objective of the paper is a discussion of the capability on the available methods to predict
the accumulated seismic damage of unreinforced masonry building subject to large
seismic events

Keywords: Masonry; Heritage building; Linear analysis; Time-history analysis; Seismic


assessment;

xiii
1

1. INTRODUCCIÓN

En Chile existen rigurosas normativas en el área de la ingeniería sísmica cuyo fin principal
es el de asegurar un correcto desempeño de las estructuras ante solicitaciones sísmicas.
Estas normativas definen las solicitaciones y los métodos de análisis que deben realizarse
para evaluar y diseñar una estructura nueva. Sin embargo, las normas chilenas no
presentan alternativa para el estudio de estructuras patrimoniales existentes. Esto ha
llevado esencialmente a dos escenarios: (1) abandono o falta de mantenimiento de las
estructuras por ausencia de estudios apropiados, y (2) adaptaciones de las estructuras a los
criterios de la normativa sísmica actual mediante la introducción de elementos de
hormigón armado o de acero estructural con la consiguiente pérdida de su valor
patrimonial. El análisis riguroso de estructuras patrimoniales de albañilería requiere de
técnicas avanzadas y complejas que permitan una correcta representación del
comportamiento mecánico de la albañilería como material compuesto. Bajo ciertas
hipótesis, estas herramientas podrían permitir la obtención del estado de actual de una
estructura (diagnóstico estructural) y diseñar posibles esquemas de refuerzo necesarios
para asegurar un mejor desempeño de la misma ante nuevas solicitaciones o usos futuros.
Debido al creciente interés en la preservación de las estructuras del patrimonio
arquitectónico, muchas de estas herramientas y métodos de análisis han proliferado en las
últimas décadas; sin embargo, la normativa chilena actual continúa sin incluir métodos
que permitan realizar el análisis y evaluación estructural de este tipo de construcciones.

1.1 Motivación

El estudio que se realiza en esta tesis se basa en la carencia de criterios o métodos de


análisis en la normativa chilena actual en relación con el análisis de las estructuras
patrimoniales; en particular, con aquellas estructuras construidas en albañilería simple o
mampostería. En la práctica, este estudio se realiza empleando las herramientas propuestas
por la Norma de Diseño Sísmico de Edificios (NCh433of1996. Mod2009), cuyo objetivo
es el diseño de nuevas estructuras. Para estructuras de mampostería, dicha norma sólo

1
2

permite su análisis mediante métodos estáticos, en que la acción sísmica se aplica como
una carga puntual ejercida en el centro de masa de la estructura. Sin embargo, esta
metodología es apropiada para el caso de estructuras con presencia de diafragma rígido y
deja de ser realista para aquellas estructuras que carecen de ellos. Este es el caso de ciertas
estructuras patrimoniales construidas en mampostería como iglesias y ciertos edificios con
estructuras de entrepiso de madera.

Por otro lado, las herramientas que propone la norma sísmica chilena son del tipo lineal
en cuanto a su relación tensión-deformación, por lo cual no capturan correctamente el
comportamiento mecánico altamente no-lineal que presenta la albañilería. De esta manera,
al usar las herramientas sugeridas por la norma, no es posible predecir el daño actual de
la estructura y por lo tanto no es posible realizar un diagnóstico certero del estado actual
de la estructura.

Con el creciente aumento de la capacidad computacional, la comunidad científica ha


desarrollado diversas técnicas de análisis que reproducen adecuadamente el
comportamiento de las estructuras patrimoniales de albañilería. Dentro de estas técnicas
se encuentran técnicas de análisis no lineal, como el push-over y el Análisis Tiempo-
historia No lineal. Además, se han propuesto diversos modelos constitutivos no lineales
que permiten representar de manera fiel el comportamiento mecánico de la albañilería.
Estas nuevas herramientas y técnicas de análisis permiten estudiar la albañilería ante
solicitaciones aplicadas por fases, incorporando acumulación del daño y fisuración, lo que
permite estudiar de manera precisa a las estructuras patrimoniales. Sin embargo, estas
técnicas de análisis y modelos constitutivos son altamente costosos en tiempo y en
capacidad computacional, por lo que el uso de estas herramientas ha sido casi
exclusivamente académico. Ante esto surge la siguiente pregunta: ¿Es posible realizar un
diagnóstico correcto de una estructura patrimonial de albañilería sin recurrir a costosas
herramientas computacionales? Y por otro lado ¿Qué herramientas podría sugerir la
normativa chilena para el estudio de estructuras patrimoniales de albañilería? El estudio
desarrollado en esta tesis intenta dar respuesta a las interrogantes planteadas previamente.

2
3

1.2 Objetivos

Esta tesis plantea dos objetivos principales, los cuales intentan dar respuesta a las
preguntas planteadas anteriormente. El primero de ellos es identificar un método de
análisis simple que pueda ser sugerida por la normativa chilena para el diagnóstico y
evaluación de estructuras patrimoniales de albañilería que no incorporan diafragma rígido.
Esta herramienta debe ser capaz de predecir la condición presente de la estructura de
manera fiable y sin involucrar un excesivo costo computacional. Como parte de este
objetivo se aplicarán las herramientas propuestas por la actual normativa y su capacidad
en el diagnóstico de estructuras de albañilería será analizada. Para esto se desarrollarán
análisis de tipo lineal sobre la estructura patrimonial del Palacio Pereira. Las solicitaciones
de la estructura se obtendrán a partir de la norma chilena de diseño sísmico de edificios y
de un registro del terremoto de febrero de 2010.

El segundo objetivo principal de la investigación es evaluar la capacidad del software de


elementos finitos Diana (TNO Diana, 2015) de reproducir el daño y la condición actual
del caso de estudio: el Palacio Pereira. Para este objetivo se desarrollarán análisis tiempo-
historia no lineal con acumulación de daño. Se empleará una relación constitutiva no lineal
para la albañilería en base a parámetros mecánicos obtenidos a partir de un ensayo de corte
in-situ. La modelación se realizará combinando las técnicas de Macromodelación con la
técnica de Elementos Finitos. Las solicitaciones se obtendrán a partir de los registros de
aceleraciones del terremoto de 1985 y de febrero de 2010 obtenidos en Santiago.
Finalmente se evaluará el desempeño de las herramientas no lineales y su capacidad de
predecir daño en comparación con las técnicas lineales aplicadas anteriormente.

1.3 Metodología y desarrollo del trabajo.

La presente tesis de magister está dividida en 5 capítulos. A continuación, se resume el


contenido presente en cada uno de ellos y la metodología adoptada para su elaboración:

3
4

En el capítulo 2 - Estado del conocimiento - se resume la bibliografía relacionada con los


temas involucrados en la tesis: materiales constituyentes de la albañilería y sus
propiedades mecánicas, comportamiento de la albañilería como material compuesto y las
técnicas empleadas para el estudio de estructuras de albañilería.

En el capítulo 3 - Caso de estudio: El Palacio Pereira - se realiza una descripción histórica


de la estructura seleccionada como caso de estudio. Se realiza una descripción
arquitectónica y estructural, se detallan los diversos usos que se le ha dado a la estructura
y se detalla el estado de deterioro actual.

En el capítulo 4 - Análisis lineal aplicado al Palacio Pereira - se realizan los estudios


sísmicos de tipo lineal del Palacio Pereira. Estos estudios se realizan en base a la normativa
chilena actual. Para ello se estudian las herramientas de análisis propuestas por la norma
y se compara las predicciones de estas herramientas con la condición actual de daño de la
estructura. Estos análisis se realizan utilizando el software comercial SAP2000 debido al
amplio uso de este programa computacional en las oficinas de ingeniería estructural.

En el capítulo 5- Análisis No lineal aplicado al Palacio Pereira - se simulará la condición


actual de la estructura mediante la ejecución de análisis no lineales, en particular de un
Análisis Tiempo-historia no lineal con acumulación de daño. En primer lugar, se detallará
la simulación computacional del ensayo de corte in-situ realizado en el Palacio Pereira.
Sobre la base de esta simulación se calibrarán los parámetros mecánicos usados en la
Macromodelación de la estructura completa. Posteriormente se realizará un Análisis
Tiempo-historia No lineal, con acumulación de daño, empleando los registros de los
terremotos de marzo de 1985 y de febrero de 2010. Estos análisis se realizarán en el
software DIANA

En el capítulo 6 - Conclusiones - se presentan las conclusiones generales obtenidas con la


realización de esta investigación y se sugieren las principales líneas de investigación
futuras para la continuidad del conocimiento planteado en esta tesis.

4
5

2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO

2.1 Materiales constituyentes de la albañilería

A continuación, se describen los materiales constituyentes que conforman la albañilería


como un material compuesto. En cada apartado se expondrá tanto la producción, como las
propiedades mecánicas de cada uno de estos componentes.

2.1.1 El Ladrillo

2.1.1.1 Fabricación del Ladrillo de arcilla:

El ladrillo es el material de construcción más antiguo fabricado por el hombre. Los


primeros ejemplares fueron confeccionados en base a adobe en el año 3000 a.c.
(Bartolome, 1994). Hoy en día, la producción de este elemento puede ser artesanal o
industrial. Los del primer tipo son más irregulares en cuanto a las dimensiones que los
segundos y presentan a su vez, mayor variabilidad en sus propiedades mecánicas.

La construcción en ladrillos de arcilla reemplazó, en zonas geográficas donde no era


abundante la roca, la construcción de elementos estructurales de roca. Esto permitió
realizar construcciones más simples desde el punto de vista de la mano de obra, más
económica, y por lo mismo, mucho más utilizado que las piedras.

La fabricación del ladrillo comienza con la extracción de las arcillas en canteras.


Posteriormente, la arcilla es molida para obtener el tamaño adecuado de partícula, un
proceso que puede ser realizado húmedo o seco. Si el proceso se hace por vía seca, el
tamaño de partícula es levemente mayor al que se obtiene por vía húmeda, debido a la
fragmentación de la arcilla y a los aglomerados de agregados que no son disueltos. A
continuación, la arcilla es amasada con agua para obtener una masa plástica la cual es
posteriormente moldeada a las dimensiones requeridas. Finalmente, el ladrillo es secado
y cocido, a temperaturas que bordean los 980 y 1150°C, para otorgarle a la arcilla una
estructura cristalina de forma irreversible. Este proceso tiene como objetivo generar una
5
6

consistencia pétrea, elevar la resistencia a la compresión y conferirle resistencia al agua.


El proceso descrito responde en general al proceso de fabricación industrial, aun cuando
el proceso artesanal de fabricación sigue más o menos los mismos pasos, los
procedimientos, métodos y equipos usados no tienen el control de calidad ni logran las
especificaciones mencionadas.

A continuación se detallan las principales propiedades mecánicas del ladrillo de arcilla.

2.1.1.2 Peso específico 𝜸:

El peso específico de la albañilería es el parámetro más importante a la hora de determinar


las cargas gravitacionales a las cuales serán sometidos los elementos estructurales como
muros, pilares y columnas que conforman la estructura, sobre todo en estructuras antiguas,
debido a su carácter masivo. Debido a la alta variabilidad en el proceso constructivo y la
naturaleza de los materiales extraídos de la cantera, la densidad del ladrillo corresponderá
a una ponderación de las densidades de la caliza y de la cuarcita, 2.1 Ton/m3 y 3.0 Ton/m3
respectivamente (Merino, 2003). Algunas normativas internacionales acotan el peso
específico del ladrillo. Por ejemplo, PIET 70 (P.I.E.T. 70, 1971) recomienda emplear un
peso específico entre 18 kN/m3 y 23 kN/m3

2.1.1.3 Resistencia a la compresión del ladrillo 𝒇𝒃 :

El comportamiento del ladrillo es similar al del hormigón en cuanto a la compresión. En


la Figura 2-1 se puede observar las curvas tensión-deformación del ladrillo bajo carga
axial obtenidas por Powell & Hodgkinson (1976) y por Turnsek & Cacovic (1970). En
ellas se pueden observar un tramo ascendente hasta la resistencia máxima y una rama de
descarga posterior a dicha resistencia. El valor de la deformación elástica unitaria oscila
entre los 𝜖 = 0.002 − 0.003, mientras que la deformación última varía para cada tipo de
ladrillo. En general, las oscilaciones van desde los 𝜖𝑢 = 0.0035 − 0.006 (Powell &
Hodgkinson, 1976)

6
7

Figura 2-1: Diagrama normalizado de tensión deformación para ensayo de compresión (Martínez & Martín-Caro,
2001)

La resistencia a la compresión del ladrillo depende de su composición y del proceso de


cocido, los cuales determinarán la pureza y el grado de cristalización alcanzado por
aluminatos y silicatos, componentes principales de la arcilla (Blanco, 2004). En general,
el nivel de cristalización de los compuestos de arcilla es sensible a la exposición a altas
temperaturas. Si el proceso de curado ha sido breve el material resultará poroso, mientras
que si ha sido prolongado, se presentarán deformaciones en la estructura cristalina,
reduciendo la resistencia a compresión. El contenido de agua de la muestra puede influir
también en la resistencia. Según Camuñas (1955), los resultados en base a ladrillos de
areniscas y calizas húmedas muestran una reducción de un 40% en la resistencia a la
compresión en comparación con aquellas probetas secas.

Existe una gran variabilidad en cuanto a la resistencia a la compresión del ladrillo, debido
al proceso de producción, forma y materiales constituyentes. Sin embargo, Merino (2003)

7
8

sitúa la resistencia de los ladrillos de arcilla en un mínimo de 10-15 MPa y un máximo de


100 MPa. Para los ladrillos de silicatos las resistencias máximas oscilan entre los 35 a 45
MPa. En ambos casos, la resistencia corresponde a ladrillos no perforados. Al igual que
el hormigón, el ladrillo puede llegar a aumentar su resistencia a la compresión hasta en un
20% al estar confinado. La ductilidad se ve también incrementada al aumentar la presión
de confinamiento, y puede aumentar hasta en un 200% (Priestley, 1981).

Por otro lado, la resistencia a la compresión se ve alterada también por la esbeltez y las
dimensiones de la probeta. Esto se aprecia en los ensayos uniaxiales de compresión y se
explica por el confinamiento del espécimen a distintas esbelteces. Cuando se carga
uniaxialmente al ladrillo, el espécimen se acorta en el eje de la carga, mientras que se
expande en las otras dos direcciones ortogonales. Las zonas de contacto con la placa de
carga están imposibilitadas de desplazarse debido al esfuerzo de roce con la placa, por lo
que más fuerza es necesaria para causar el deslizamiento. Este efecto es mayor en ladrillos
de gran superficie de contacto. Como consecuencia de esto, la resistencia a la compresión
puede llegar a ser un 50% mayor en el caso de elementos con gran área de contacto.

Para realizar la comparación entre la resistencia a compresión entre probetas de distintas


razones de aspecto se considera la resistencia a la compresión nominal, la cual es
determinada en base a factores dependientes de la forma y dimensiones de la probeta, los
que se denominan factores de corrección al confinamiento (Think Brick Australia, 2013).
Diversas normas internacionales realizan recomendaciones para la ejecución de ensayos
que midan la resistencia a la compresión y la determinación del factor de corrección al
confinamiento. Algunos ejemplos son:

a) PIET 70: Se deben ensayar a lo menos 3 probetas prismáticas de 40x40x40 mm


elaboradas con muestras secadas. En primer lugar, se debe realizar el ensayo de
flexotracción, aplicando fuerzas verticales sobre la longitud mayor de la probeta
simplemente apoyada, con una luz de 100 ± 10mm. Una vez provocada la fractura
de la probeta por flexotracción, se realiza el ensayo a compresión con los trozos
de la probeta. (P.I.E.T 70, 1971)
8
9

b) Eurocódigo 6 EC-6: Se realiza el ensayo sobre probetas cúbicas de 100x100x100


mm secadas al aire. El valor de la resistencia obtenida 𝑓𝑏100𝑥100 no puede ser
considerado como el valor de la resistencia real, debido a los efectos del
confinamiento ya mencionado. Se emplea el coeficiente 𝛿 dependiente de la forma
y dimensión de la probeta para corregir el efecto de confinamiento. Este factor se
expone en la siguiente tabla:

Tabla 2-1: Factor entre la resistencia normalizada a compresión de la pieza y la obtenida por el ensayo EC-6

Menor dimensión horizontal de la pieza [mm]

Altura de la 50 100 150 200 250 o mayor


pieza en [mm]

50 0.85 0.75 0.70 - -

65 0.95 0.85 0.75 0.70 0.65

100 1.15 1.00 0.90 0.80 0.75

150 1.3 1.20 1.10 1.00 0.95

200 1.45 1.35 1.25 1.15 1.10

250 o 1.55 1.45 1.35 1.25 1.15


mayor

La resistencia normalizada de la probeta se obtiene del producto del factor 𝛿 por


la resistencia obtenida 𝑓𝑏100𝑥100 .

9
10

c) AS/NZS 4456.4: La pieza testeada es sometida a compresión uniaxial en estado


seco. Las dimensiones de la probeta son calculadas en el área de trabajo, con lo
cual se calcula la razón de aspecto. La muestra se coloca sobre placas de madera
aglomerada dentro de una prensa que incrementa la carga axial hasta la fractura.
Se calcula la resistencia a la compresión a partir de la máxima carga soportada
según la siguiente expresión:

𝑃 ( 2-1)
𝐶 = 𝐾𝑎 ⋅ 1000 ⋅
𝐴

𝐶: Resistencia no confinada a la compresión en megapascales

𝐾𝑎 : Factor de aspecto derivado de la Tabla 2-2

𝑃: Carga a la cual se produce la frecuencia, en kilonewtons

𝐴: Área de contacto con la prensa

El factor de aspecto 𝐾𝑎 empleado para la corrección de la resistencia se obtiene de


Tabla 2-2. La interpolación entre los términos es permitida:

10
11

Tabla 2-2: Factor aspecto según norma australiana

Altura/Espesor 0 0.4 1.0 5.0 o más

𝐾𝑎 0 0.50 0.70 1.00

Donde el espesor corresponde al menor de los largos.

d) Norma Chilena NCh167: Se debe ensayar al menos 6 muestras, las cuales deberán
estar secas a una temperatura ambiente de laboratorio. Se debe pulir la cara del
ladrillo en contacto con la prensa o refrentar con azufre. La compresión se realiza
a una velocidad de carga no superior a los 20 MPa/min y las lecturas deben
realizarse con una aproximación de ± 1%. La resistencia a la compresión se obtiene
dividiendo la carga máxima por la superficie media de sus caras de apoyo. En este
caso no se deben descontar los orificios.

2.1.1.4 Resistencia a Tracción 𝒇𝒕𝒃 :

La resistencia a tracción de los ladrillos se puede medir directamente en un ensayo a


tracción directa o de vía indirecta realizando un ensayo de flexotracción. El ensayo de
tracción directo es difícil de realizarlo en la práctica, por lo que se suele obtener mediante
relaciones basadas en la resistencia a flexotracción. La resistencia a tracción está limitada
por las dimensiones geométricas de los mismos ladrillos (Martínez & Martín-Caro, 2001).
Por otro lado, la diversidad de materiales, procesos constructivos y volumen de
perforaciones de los ladrillos altera la resistencia a tracción. Para ladrillos de arcilla,
Schubert (1988) estableció un test del que obtuvo una relación entre resistencia a tracción
y compresión con rangos que oscilan entre 0.03 y 0.10. Debido a que la resistencia a
compresión del ladrillo es mayor a la resistencia a tracción, es importante caracterizar el
comportamiento biaxial del mismo. McNary & Abrams (1985) propusieron una curva de
11
12

interacción para la compresión (C) y tracción (T) en base a la compresión uniaxial (C0) y
a tracción uniaxial (T0). La expresión propuesta es la siguiente:

𝐶 𝑇 0.58 ( 2-2)
=1−( )
𝐶0 𝑇0

2.1.1.5 Resistencia a la flexotracción 𝒇𝒙𝒃 :

Si bien los ladrillos presentan una baja resistencia a la tracción, el ensamblaje de las piezas
sí presenta una mayor resistencia a tracción. La determinación de la resistencia a la
tracción es técnicamente complicada, motivo por el cual generalmente se emplea la
resistencia a la flexotracción. Ésta se relaciona con la resistencia a la tracción a través de
las dimensiones de la probeta. De acuerdo con Martínez y otros (2001), la expresión
propuesta por la norma EHE (1999), basada en la resistencia a la flexotracción, permite
estimar indirectamente la resistencia a la tracción de la unidad.

ℎ 0.7
1.5 (100)
𝑓𝑡𝑏 = 𝑓𝑥𝑏 ( 2-3)
ℎ 0.7
1 + 1.5 (100)

donde 𝑓𝑥𝑏 corresponde a la resistencia a flexotracción del ladrillo y h es el canto, en


milímetros, de la probeta ensayada a flexotracción.

2.1.1.6 Módulo de elasticidad 𝑬𝒎 :

El módulo de elasticidad dependerá del tipo de material constituyente de la unidad. Para


ciertas piedras, como la arenisca, su valor varía con el nivel de carga al que se encuentran
sometidas. Dada la dificultad de tener una medición precisa del módulo de elasticidad, las
12
13

normativas internacionales optan por acotarlo dependiendo del tipo de ladrillo. El UIC
(UIC778-3) recomienda los siguientes valores del módulo de elasticidad según el tipo de
ladrillo:

Tabla 2-3: Módulo de elasticidad (E) recomendado por UIC 778-3 (1995)

Tipo de ladrillo Em [N/mm2]

Ladrillo Blando 1,000-5,000

Ladrillo Medio 5,000-10,000

Ladrillo Duro 10,000-15,000

Ladrillo Clinker 15,000-20,000

2.1.1.7 La Normativa Chilena:

La normativa chilena diferencia a los ladrillos según su procedencia en ladrillos


industriales y ladrillos artesanales. La diferencia entre ambos radica en la producción. En
los ladrillos industriales se prensa la masa arcillosa, mientras que en los ladrillos
artesanales no. Los ladrillos industriales se clasifican en clases y según su grado
estructural. La clasificación por clase se realiza según la tipología y el origen en: (1)
Ladrillos macizos hechos a máquina (MqM) que corresponden a ladrillos macizos sin
perforaciones ni huecos, (2) Ladrillos perforados hechos a máquina (MqP) que
corresponde a ladrillos con perforaciones y huecos, regularmente distribuidos y cuyo
volumen es inferior al 50% del volumen total y, (3) Ladrillos huecos hechos a máquina
(MqH) que agrupa a los ladrillos con perforaciones regulares y huecos con un volumen
superior al 50% del volumen total (NCh 169.Of2001)

13
14

La clasificación en grados estructurales establece un mínimo para la resistencia a


compresión, absorción de agua y adherencia mecánica entre el ladrillo y mortero. La Tabla
2-4 expone las propiedades mecánicas de los ladrillos según su grado estructural.

Tabla 2-4: Características de los ladrillos cerámicos (NCh 169.Of2001)

La normativa chilena también clasifica a los ladrillos según el uso en ladrillo con cara
vista (V) y ladrillo con cara para ser revestida (NV). Los requisitos para los ladrillos con
cara vista son más rigurosos en cuanto a la cantidad de fisuras superficiales y a las fisuras
pasadas. La Tabla 2-5 expone los requisitos para los ladrillos según su uso:

Tabla 2-5: Requisitos de forma y terminación para ladrillos cerámicos. (NCh169.Of2001)

14
15

Por otro lado, los ladrillos artesanales deben cumplir con las dimensiones normalizadas
para ser empleados en albañilería confinada o para uso estructural. La Tabla 2-6 expone
las tolerancias admitidas para los ladrillos artesanales:

Tabla 2-6: Tolerancias en las dimensiones y en la forma de las unidades de ladrillos cerámicos artesanales
(NCh2123.Of1997.Mod2003)

Tolerancias Largo y ancho ±8


Dimensionales [mm] Espesor ± 10
Tolerancias de planeidad [mm] ± 10

Los ladrillos artesanales cerámicos deben presentar una resistencia mínima a compresión
de 4.0 MPa, una adherencia mínima de 0.18 MPa y una absorción de agua de 22% en
peso. La normativa chilena actual, no entrega valores mínimos ni máximos para las
dimensiones ni esbeltez de las probetas de ladrillo cerámico artesanal. Las normas
relativas a la verificación dimensional y geométrica (NCh 168.Of.2001) se centra en el
procedimiento para determinar las dimensiones y forma de los ladrillos cerámicos, sea
industrial o artesanal; sin embargo, los requisitos que deben cumplir los ladrillos
cerámicos están contenidos en la Norma Chilena de Clasificación y requisitos para
Ladrillos cerámicos, cuyo alcance y campo de aplicación se limita a los ladrillos de
fabricación industrial.

2.1.2 El mortero

El mortero es el agente ligante entre las piezas de ladrillo que componen la albañilería.
Además sirve de sellante para impedir el paso del agua, homogeniza el asentamiento de
las piezas de ladrillo, reparte uniformemente las cargas verticales y colabora a la
conducción de las solicitaciones horizontales.

15
16

Si bien en términos de volumen puede llegar a significar un 7% del total de la sección de


albañilería compuesta, sus propiedades son fundamentales para el desempeño estructural
del ensamblaje (National Concrete Masonry Association, 2004). El mortero es el
componente que aporta menos rigidez al ensamblaje y el responsable de casi todas las
deformaciones diferidas y prácticamente todas las instantáneas en las estructuras de
albañilería. En general, entre el 60 y el 80% del asentamiento total de un muro se debe al
mortero (Sickels, 1988).

2.1.2.1 Composición del mortero

El mortero se compone de un material cementante, agua y agregados. Debido a la gran


variabilidad de estos materiales es posible modificar las propiedades mecánicas del
mortero combinando los distintos materiales constituyentes. Desde cambios de color,
hasta mejoras en la resistencia y la trabajabilidad, son algunas de las propiedades que se
pueden modificar del mortero variando el tipo y cantidad de materiales a usar (Merino,
2003).

El material cementante es el encargado de conferir a la albañilería la durabilidad y la


resistencia una vez que se ha hidratado en presencia de agua. Históricamente se empleó
para esta función la Cal, proveniente de la piedra caliza. La diversidad de canteras en las
cuales se obtiene dicho componente hace difícil estandarizar las propiedades del mortero.
Sin embargo, en la actualidad el mortero usado en las albañilerías contemporáneas se
produce casi en su totalidad con cemento Portland puro o mezclado con materiales
plastificantes como limo hidratado y cenizas volantes de alto horno (Martínez & Martín-
Caro, 2001). Empleando cemento Portland puro se obtiene un mortero más resistente a la
compresión, mientras que si es mezclado con otros agentes cementicios se obtendrá un
mortero con mayor trabajabilidad y plasticidad (National Concrete Masonry Association,
2004).

16
17

Los agregados le confieren el cuerpo al mortero. La granulometría de estos agregados


tiene incidencia directa en las propiedades del mortero. Un mortero bien graduado reduce
la segregación en morteros plásticos, lo que impide la exudación y mejora la
trabajabilidad. En cuanto a los agregados gruesos, se suele usar arena ya sea natural o
chancada. Las arenas naturales producen un mortero más trabajable producto de la
esfericidad de las partículas, mientras que las chancadas, debido a su angularidad,
requieren un mayor contenido de agua para lograr la misma trabajabilidad. Por otro lado,
los agregados más finos inciden directamente en la trabajabilidad y plasticidad del
mortero. A mayor contenido de limo presente en el mortero, mayor será la plasticidad y
la retención del agua, sin embargo, la resistencia a la compresión se reduce con altos
contenidos de finos. En general, morteros con bajo contenido de finos son ásperos y menos
trabajables (National Concrete Masonry Association, 2004).

2.1.2.2 Resistencia a la compresión del mortero

El tiempo afecta además las propiedades mecánicas del mortero. Estructuras patrimoniales
que han sido construidas con mortero prácticamente ven deteriorado este material cuyo
aporte a la resistencia es prácticamente nulo. Sin embargo, no es posible desestimar la
resistencia a la compresión del mortero simplemente despreciándola (Martínez & Martín-
Caro, 2001). Esto debido a que la estructura de albañilería funciona como un material
compuesto y por tanto su comportamiento no puede explicarse sin considerar el mortero.

En estado de servicio, el mortero se encuentra solicitado triaxialmente. Sin embargo, en


la práctica los ensayos para determinar la resistencia a la compresión se realizan
uniaxialmente con probetas de esbeltez 2 (i.e h/b=2, donde h corresponde a la altura de la
probeta y b el menor ancho). Estas probetas son obtenidas como resultado del ensayo a
flexotracción aplicado a una probeta de 40x40x160 mm.

Actualmente se emplea la resistencia a la compresión del mortero como un índice de su


calidad. Normas internacionales, como la ASTM D 3148-96 (1996), no definen una
resistencia mínima del mortero, sino que lo clasifican según su comportamiento y
17
18

resistencia. Esto se debe a que la resistencia a compresión obtenida en laboratorio no es


representativa de la resistencia que tendrá en terreno ya que esta última presentará menor
contenido de agua y por lo tanto tendrá más resistencia.

Al estudiar las probetas de mortero en laboratorio, el efecto del confinamiento


proporcionado por los ladrillos es despreciado, por lo que la resistencia obtenida es menor
a la esperada al actuar en el ensamblaje. Staley (1939) acotó la resistencia de las probetas
cúbicas de mortero en un 30 a 50% de la resistencia que tendrá la pieza en el ensamblaje,
producto del ya mencionado confinamiento. En segundo lugar, las muestras tienen una
mayor relación agua/cemento en comparación a cuando son puestas en contacto con el
ladrillo, puesto que éste succiona agua del mortero. En tercer lugar, la razón de esbeltez
de un elemento de laboratorio típicamente es del orden de 1 o 2, mientras que la del
mortero en obra es de 0.1 a 0.3. Con una razón de aspecto menor, aumenta
considerablemente la resistencia a la compresión del mortero (Martínez & Martín-Caro,
2001)

La resistencia a la compresión es útil para definir un índice de calidad del mortero debido
a la alta variabilidad en la preparación del mortero. Debido al carácter de las
construcciones de albañilería, la estandarización del mortero es pobre. Este suele
prepararse en terreno y según las condiciones del día. Es decir, la exposición al sol, el
viento, la humedad y la absorción de los materiales son factores que pueden modificar la
razón de agua/cemento en terreno. Por lo tanto, la real resistencia a compresión es incierta.
Por otro lado, los morteros preparados en laboratorio suelen tener un mayor porcentaje de
agua en comparación con los preparados en terreno, y por lo tanto tendrán una menor
resistencia.

2.1.2.3 Módulo de elasticidad 𝑬𝒎

El módulo de elasticidad del mortero es muy difícil de estimar. Además de la variabilidad


en los materiales, el módulo elástico depende también del grado de hidratación del

18
19

material cementicio, la granulometría del árido y de la zona de transición entre cemento-


agregado. Tekeste (Ghebrab & Soroushian, 2011) propone una expresión basada en el
módulo de corte (𝐺𝑚 ) y el módulo de Bulk (𝐾𝑚 ), para acotar el módulo de elasticidad del
mortero como un material compuesto:

9𝐾𝑚− 𝐺𝑚− 9𝐾𝑚+ 𝐺𝑚+ ( 2-4)


≤ 𝐸𝑚 ≤
3 𝐾𝑚− + 𝐺𝑚− 3𝐾𝑚+ + 𝐺𝑚+

donde 𝐾𝑚− y 𝐾𝑚+ son los límites inferiores y superiores del módulo de Bulk para el
material cementicio, y 𝐺𝑚− y 𝐺𝑚+ son los límites inferiores y superiores del módulo de
corte del material cementicio. A su vez, estos cuatro parámetros son calculados en función
de la fracción del volumen de agregado grueso, agregado fino, cemento y las propiedades
geométricas de cada uno.

Ante la dificultad del cálculo del módulo de elasticidad, ciertas normas optan por entregar
un rango de sugerencia basado en el tipo de mortero que se tenga. Es el caso de la UIC
(1995), cuyos valores sugeridos de módulo elástico en función del tipo de mortero son
resumidos en la Tabla 2-7.

Tabla 2-7: Recomendaciones del UIC para el módulo de elasticidad según el tipo de mortero

Tipo de mortero 𝐸𝑚 [N/mm2]

De cal 400-1,000

De cal hidráulica 1,000-2,000

De cemento y cal 2,000-6,000

De cemento y cal 6,000-10,000

19
20

2.1.2.4 La normativa chilena:

La normativa chilena determina la calidad del mortero, simultáneamente, por su


resistencia, consistencia, retentividad, adherencia y durabilidad. La clasificación se realiza
por grados de resistencia a compresión, por tipos de consistencia, por retentividad y por
otras características. Estas clasificaciones son aplicables para los morteros fabricados en
obra o en industrias centrales cuyas composición básica sea cemento.

La clasificación según la resistencia a compresión se realiza ensayando probetas de


mortero resultantes de ensayos de flexión a la edad de 28 días. Los morteros se clasifican
en 10 grados, según su resistencia mínima a compresión, calculada según la norma chilena
de Cementos – Ensayo de flexión y compresión de morteros de cemento (Instituto Chileno
de Normalización INN, 1967). Esta clasificación se expone en la siguiente tabla:

Tabla 2-8: Clasificación del mortero según la resistencia a compresión medida a 28 días. (NCh2256/1)

Los morteros son clasificados por consistencia en 3 tipos, dependiendo de los resultados
obtenidos en el ensayo extendido en la mesa de sacudidas, cuyos procedimientos se
establecen en la Norma Chilena NCh 2257/1 (1995). La siguiente tabla expone la
clasificación por consistencia:

20
21

Tabla 2-9: Clasificación de morteros por consistencia (NCh2256/1)

La clasificación por retentividad define la capacidad del mortero de retener agua del
amasado ante solicitaciones externas de absorción o succión. Esta clasificación se realiza
según el ensayo establecido en la Norma Chilena NCh2259 (1996). Esta clasificación
divide a los morteros en cuatro grupos dependiendo del porcentaje de retentividad:

Tabla 2-10: Clasificación de morteros según su retentividad (NCh2256/1)

La normativa chilena además impone requisitos para los materiales que componen al
mortero. El cemento es clasificado según su composición y resistencia. Las cales aéreas e
hidráulicas deben cumplir con un porcentaje mínimo de componentes químicos, como el
CaO, MgO, CO2 y SO3. Por otro lado, la arena puede emplearse independientemente de
la granulometría siempre que el mortero cumpla con las especificaciones necesarias para
el proyecto en el que se utilice. Estos requisitos pueden ser de durabilidad, consistencia,
retentividad, adherencia, contracción o contenido de aire incluido. (Instituto Nacional de
Normalización, 2001).

2.1.3 Interfase entre Mortero y Ladrillo

La unión entre mortero y ladrillo es usualmente el punto más débil de los ensambles de
albañilería. Esta unión es de naturaleza física y química, con predominio de la primera y
materializada en la adherencia. La adherencia entre mortero y piezas se ve afectada por el

21
22

contenido de humedad de los ladrillos al momento de la colocación, y por el índice de


succión de las piezas. Van der Pluijm (1997) realizó diversos experimentos entre ladrillos
de arcilla y mortero de calcio y silicatos para estudiar la influencia del contenido de
humedad en la resistencia de la unión entre las piezas. El resultado se ilustra en la Figura
2-2.

Figura 2-2: Relación entre el contenido de humedad de los ladrillos en el instante de la colocación y la tensión de
adherencia en la interfaz (Martínez & Martín-Caro, 2001)

La respuesta no lineal de las juntas es uno de los más trascendentales aspectos en el


comportamiento de la albañilería. Existen dos fenómenos asociados con la interfase entre
mortero y ladrillo, uno asociado con la falla a tracción (Modo 1) y otro asociado con la
falla al corte (Modo 2).

2.1.3.1 Modo 1 de falla (a tracción).

Diversos tipos de ensayos han sido realizados para caracterizar el comportamiento a


tracción de la interfaz. Desde ensayos flexurales, compresión diametral (ensayo por
splitting) y ensayo a tracción directa.

Para propósitos de modelación computacional, el ensayo a tracción directa es el más


adecuado, ya que permite representar de manera completa el diagrama Tensión-
Deformación. Van der Pluijm (1997) realizó ensayos con desplazamiento controlado a
22
23

especímenes de arcilla y de calcio con silicatos. El comportamiento a tracción obtenido


corresponde a una curva exponencial con ablandamiento, y una energía de fractura (𝐺𝑓𝐼 )
entre 0.005 y 0.02 Nmm/mm2 para una resistencia a tracción de 0.3 a 0.9 N/mm2. La
energía de fractura corresponde a la cantidad de energía necesaria para crear un área
unitaria de grieta a lo largo de la unión ladrillo-mortero. La Figura 2-3(a) muestra la unión
teórica entre los ladrillos mediante las juntas de mortero. En la Figura 2-3(b) se muestra
la envolvente de la relación tensión – grietas para diversos ensayos de corte realizados en
ladrillos de arcilla.

Figura 2-3: (a) Unión teórica a tracción de albañilería, ensayo directo, (b) Diagrama Tensión-Grietas para ladrillos de
arcilla. Área sombreada corresponde a la envolvente de los distintos tipos de ensayos (Lourenço, 1998)

2.1.3.2 Modo II de falla (Por corte)

Un aspecto importante para la determinación de la respuesta de las juntas de la albañilería


al corte, es la capacidad de generar un estado uniforme de tensión en las juntas. Esto es
difícil, puesto que el equilibrio introduce tensiones normales no-uniformes en las juntas.

Se han propuesto diversos ensayos para la determinar la resistencia al corte. Entre estos
ensayos está el de corte directo y el ensayo Triplet. Van der Pluijm (1997) realizó una
completa caracterización al corte para ladrillos de arcilla y de calcio-silicatos bajo
23
24

diferentes cargas de confinamiento (0.1, 0.5 y 1 N/mm2). El autor identificó un


comportamiento exponencial decreciente para las solicitaciones de corte con una
resistencia residual debida a la fricción seca del material.

El valor de la energía de fractura (𝐺𝑓𝐼𝐼 ) depende fuertemente de la tensión de


confinamiento del material. Generalmente oscila entre 0.01 a 0.25 N mm/mm2 para un
valor de cohesión (c) entre 0.1 a 1.8 N/mm2. En la Figura 2-4 se puede observar una zona
de ablandamiento exponencial con un factor de resistencia residual producto de la fricción
obtenida en los ensayos experimentales de Van der Pluijm. En la Figura 2-4(b) se muestra
el valor de la energía de fractura (𝐺𝑓𝐼𝐼 ) según el nivel de confinamiento.

Figura 2-4: (a) Diagrama Tensión-desplazamiento para diferentes tensiones. El área obscura representa la envolvente
de los ensayos de corte. (b) Energía de fractura como función de la tensión de confinamiento (Lourenço, 1998)

2.2 La albañilería como material compuesto

Para caracterizar correctamente el comportamiento de la albañilería no basta con conocer


las características mecánicas de cada material constituyente. Esto debido a que las
características del comportamiento del material compuesto se ven influidas tanto por el
comportamiento de cada componente, por la interfaz entre ellos y por las dimensiones de
la pieza de ensamblaje. Estas características hacen de la albañilería un material

24
25

anisotrópico y no homogéneo muy difícil de caracterizar. A continuación, se revisan las


principales características del material albañilería como compuesto.

2.2.1 Comportamiento bajo compresión uniaxial

En general, las construcciones de albañilería están sometidas a fuertes cargas axiales, que
son las que predominarán en la estructura y las que determinarán el pre-dimensionamiento
de los elementos estructurales. Las tensiones originadas por las cargas axiales no son
homogéneas, sino que éstas varían en cada corrida de ladrillo (Kaushik, et al., 2007). Para
definir el estado límite de tensiones resistente por el material debe definirse un criterio de
rotura.

En el caso de la albañilería a compresión uniaxial, la interacción entre el mortero y el


ladrillo tendrá una fuerte relación en la falla del material compuesto. Martínez, Martín-
Caro y León (2001) llegan a la conclusión, en base al equilibrio de una pieza de albañilería,
que la relación entre las tracciones en el ladrillo y las compresiones en el mortero es igual
a la relación geométrica entre el espesor de la junta de mortero ℎ𝑚 y el grosor del ladrillo
ℎ𝑏 . A la razón entre ℎ𝑚 y ℎ𝑏 se le denomina 𝛼 y cumple un factor importante en las
tensiones de cada material. A menor 𝛼, menor son las tracciones en el ladrillo y mayores
las compresiones transversales en el mortero para la misma tensión vertical aplicada.
(Martínez & Martín-Caro, 2001)

2.2.2 Trayectoria de tensiones hasta la superficie de rotura:

Estableciendo la compatibilidad geométrica de los materiales constituyentes se obtiene


que las tensiones en las dos direcciones ortogonales a la carga son iguales para el mortero
y el ladrillo. Una vez que se conoce la relación de las tensiones en cada material es
necesario establecer la trayectoria de tensiones del material compuesto hasta que este
experimenta la falla. Muchos modelos de trayectorias de tensiones y criterios de rotura
han sido reportados en la literatura. A continuación, se presentan dos de los modelos de
trayectorias de tensiones más usados:

25
26

a) Francis y Totaro (1996): Estos autores proponen un modelo de trayectoria de


tensiones del ensamblaje basado en el comportamiento elástico tanto para el
ladrillo como para el mortero. Como hipótesis se asume que la falla del ensamblaje
se producirá por la rotura del ladrillo y además que la combinación crítica que
produce la fractura del ensamblaje entre las tensiones transversales 𝜎𝑥𝑧 − 𝜎𝑧 del
ladrillo tiene relación lineal con la resistencia a tracción y compresión uniaxial del
ladrillo, 𝑓𝑡 y 𝑓𝑏 respectivamente. Estas hipótesis se basan en el equilibrio de un
trozo de albañilería. Para este modelo es necesario conocer la resistencia a
compresión, módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson tanto para el ladrillo
como para el mortero (Molins, 1996).

En base a las hipótesis realizadas se obtiene que a menor 𝛼, razón entre la altura
del material compuesto/altura del mortero, menores son las tracciones en el ladrillo
y mayores las compresiones transversales en el mortero para la misma tensión
aplicada. Se comprueba además que la relación de los módulos de elasticidad entre
𝐸
el ladrillo y el mortero (𝛽 = 𝑬 𝑏 ) posee menos influencia que el factor 𝛼 ya
𝒎

definido, cuando 𝛽 > 10. En general esto es bueno, ya que es difícil de determinar
con exactitud tanto el módulo de la albañilería como del ladrillo. La tracción del
ladrillo está gobernada por el parámetro 𝛼 y la deformabilidad lateral del mortero
por la relación de Poisson. Este parámetro también gobierna casi exclusivamente
la compresión transversal del mortero.

b) Hendry y Khoo (1998): Estos autores desarrollan un criterio de falla basado en los
análisis experimentales de cada material constituyente por separado. Es decir, se
desarrolla una curva envolvente para el ladrillo y para el mortero, de manera
separada. Para el ladrillo la condición de falla se obtuvo mediante una
combinación de carga de tracción y compresión, mientras que la falla del mortero
se estudió para una combinación triaxial. A diferencia del primer enfoque,
propuesto por Francis y Totaro, la tensión de rotura a compresión y tracción en el

26
27

plano horizontal no fue lineal, sino que son convexas hacia el origen. Para mayor
detalle ver curva de falla propuesta por Khoo y Hendry (Hendry, 1998). Para el
caso de los morteros se aprecia un aumento en la resistencia a compresión a medida
que aumenta el confinamiento. Hendry y Khoo definieron la rotura de la pieza de
albañilería como el punto en el cual se intersectan el ladrillo y el mortero (Hendry,
1998).

2.2.3 Tensión-deformación en base al comportamiento del material compuesto

La aplicación de ciertas técnicas de análisis, como el Push-Over estático y el Análisis


Tiempo-historia No Lineal, y el desarrollo de nuevas herramientas computacionales,
permiten realizar análisis no lineales complejos a estructuras construidas con albañilería.
Estas técnicas son empleadas actualmente para reproducir el daño y la fisuración de una
estructura de albañilería, en cuyo caso se requerirá de una caracterización del material
compuesto mediante una curva de tensión-deformación. Estas curvas se obtienen a partir
de modelos numéricos ajustados al comportamiento observado experimentalmente en
probetas de albañilería de prueba. Sin embargo, estas no son simples de obtener, producto
de la variabilidad de materiales y técnicas constructivas.

El comportamiento del ensamblaje es altamente no lineal desde el comienzo. Para


corroborar esto, la literatura sugiere comparar los valores de los módulos tangente y
secante a los 2/3 de la resistencia a compresión (Merino, 2003). El comportamiento
uniaxial del ensamblaje puede verse afectado por tres factores esenciales: (1) el nivel de
confinamiento del ensamblaje, (2) el ángulo de incidencia del esfuerzo de compresión y,
(3) al tiempo de exposición a las cargas. Este último factor es el menos relevante a mayor
velocidad de carga, mayor será la resistencia (aumento del 17% para un aumento de la
velocidad de carga entre 0.05%/s a 0.5%/s) (Priestley, 1981).

27
28

A continuación se exponen dos modelos de curvas de tensión-deformación más


empleados:

a) Curva tensión-deformación propuesta por Kaushik et al. (2007): Para el desarrollo


de este modelo se testearon 84 prismas de albañilería formados por tres tipos de
morteros y ladrillos de arcilla provenientes de 4 manufacturas distintas, todos
moldeados a mano y cocidos. Los ensayos a compresión fueron realizados
siguiendo las recomendaciones del ASTM (Kaushik, et al., 2007) Esta curva se
basa en la resistencia a la compresión del ensamblaje (𝑓𝑚 ′) obtenida en función de
la resistencia a compresión del ladrillo y del mortero, 𝑓𝑏 y 𝑓𝑗 respectivamente.
Como se puede observar en la Figura 5, la curva obtenida puede representarse a
partir de puntos de control que caracterizan el comportamiento de la albañilería a
cierto nivel de tensión. Dichos puntos son:

i) 0.33𝑓𝑚 ′: punto hasta el cual la curva tensión deformación permanece


lineal
ii) 0.75𝑓𝑚 ′: fisuras verticales en ladrillos comienzan a producirse
iii) 0.9𝑓𝑚 ′ : las fisuras verticales en ladrillos se propagan excesivamente
al ensamblaje
iv) 𝑓𝑚 ′ : resistencia máxima del ensamblaje
v) 0.5𝑓𝑚 ′ : máximo confiable de la resistencia a compresión del
ensamblaje
vi) 0.2𝑓𝑚 ′ : máxima tensión residual de compresión en el ensamblaje

28
29

Figura 2-5 Relación constitutiva de Kaushik y otros (2007) en base a puntos de control.

De acuerdo con la Figura 2-5 el primer tramo es parabólico desde el origen, pasando por
la resistencia última, hasta 0.9𝑓𝑚 ′. Posteriormente la relación tensión-deformación es
lineal y depende de la presencia de limos en el mortero. Luego de alcanzada la resistencia
máxima se obtiene una deformación post-fluencia considerable, lo que permite clasificar
el comportamiento como elastoplástico. En cuanto al módulo de elasticidad, los resultados
obtenidos acotaron al módulo de elasticidad entre 250 y 1100 veces la resistencia a
compresión. Los autores recomiendan usar 𝐸𝑚 = 550 𝑓𝑚 ′ (Kaushik, et al., 2007).

b) Curva tensión-deformación propuesta por Knutson (1993): Ésta curva fue obtenida
a partir de ensayos realizados e diversas combinaciones de ladrillos sólidos y
huecos, y con diversos tipos de mortero. Esta curva se basa en la resistencia a
compresión del ensamblaje 𝑓𝑚 ′ y el módulo de elasticidad tangente inicial 𝐸𝑜 para
obtener la tensión normal 𝜎 y la deformación unitaria normal 𝜖. Las expresiones
de la curva propuesta son las siguientes:

29
30

−𝑓𝑚 ′ 𝜎
𝜖= ln (1 − ) , 𝑠𝑖 𝜎 ≤ 0.75 𝑓𝑚 ′
𝐸𝑜 𝑓𝑚 ′
( 2-5)
𝑓𝑚 ′ 𝜎
𝜖 = −4 (0.403 − ) , 𝑠𝑖 𝜎 ≥ 0.75 𝑓𝑚 ′
𝐸𝑜 𝑓𝑚 ′

2.2.4 Módulo de elasticidad E

El módulo de elasticidad puede obtenerse a partir de una curva tensión-deformación


realista. Puede emplearse el módulo secante o tangente. En caso de no tenerse dicha curva,
la literatura propone diversas expresiones para la estimación del módulo de elasticidad.
Por ejemplo, la expresión recomendada por la UIC (UIC 778-3, 1995):

1+𝛼 ( 2-6)
𝐸 = 𝐸𝑏 ⋅
1 + 𝛼𝛽

donde 𝛼 = altura mortero/altura ladrillo, 𝛽 = módulo elasticidad ladrillo/modulo


elasticidad mortero

El valor del módulo de elasticidad obtenido puede ser modificado además para cargas de
larga duración realizando la hipótesis de fluencia concentrada en el mortero. En general,
para estructuras históricas se asume un módulo de elasticidad diferido en el tiempo entre
el 60 y el 70% del módulo de elasticidad instantáneo.

Otras normas permiten obtener el módulo de elasticidad del ensamblaje en función de la


resistencia a la compresión, como por ejemplo la norma EC-6 (UNE-ENV Eurocódigos
estructurales, 1996). Martínez, Martín-Caro y León (2001) postulan que este método para
obtener el módulo de elasticidad no es aconsejable para estructuras antiguas, puesto que
no se considera la variabilidad en el ladrillo.

30
31

2.2.5 Resistencia a la compresión:

La resistencia a la compresión depende fundamentalmente de la resistencia del ladrillo, el


espesor y resistencia a la compresión del mortero y la regularidad del aparejo. En general,
a mayor resistencia del ladrillo y a mayor regularidad del aparejo, mayor será la resistencia
a la compresión del ensamblaje (Martínez, 2001). En cuanto al mortero, no solo importa
el espesor y la resistencia a la compresión, sino además el tipo de ligante que se emplee
para fabricarlo, el porcentaje de agua versus cemento, entre otras consideraciones. Para
mayor información sobre la relación del ligante a la resistencia a la compresión del
ensamblaje, revisar (Hendry, 1998). Otros factores secundarios que afectan a la resistencia
a la compresión en menor medida son las dimensiones y la regularidad de las corridas de
ladrillos.

Actualmente existe una gran variedad de expresiones que intentan predecir la resistencia
a la compresión del ensamblaje. Estas expresiones pueden ser clasificadas en dos grandes
grupos, el primero corresponde al grupo de fórmulas empíricas y el segundo al grupo de
fórmulas fenomenológicas. Mientras las del primer grupo pondera las resistencias a
compresión del mortero y del ladrillo, las del segundo se basan en el mecanismo de
fractura del ensamblaje. A continuación se exponen las fórmulas más usadas en ambos
grupos:

2.2.5.1 Fórmulas empíricas para la determinación de la resistencia a la compresión:

Como ya se mencionó anteriormente, este grupo de fórmulas se basa en la resistencia a la


compresión del ladrillo y del mortero para predecir la resistencia del ensamblaje. Este
grupo de fórmulas tienen la siguiente forma característica:

𝛽
𝑓 = 𝐾 ⋅ 𝑓𝑏𝛼 ⋅ 𝑓𝑚 ( 2-7)

31
32

donde 𝑓 es la resistencia a compresión del ensamblaje, 𝑓𝑏 y 𝑓𝑚 corresponden a la


resistencia a la compresión del ladrillo y mortero, respectivamente, y 𝛼, 𝛽, 𝐾 son
constantes. A continuación se exponen cuatro fórmulas empíricas usadas actualmente.
Para mayor detalle revisar (Hendry, 1998):

a) Hendry y Malek (1998):

𝑓 = 1.242 𝑓𝑏0.531 ⋅ 𝑓𝑚0.208 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 102.5 𝑚𝑚 ( 2-8)


𝑓 = 0.334 ⋅ 𝑓𝑏0.778 ⋅ 𝑓𝑚0.234 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 215 𝑚𝑚

b) Rostampour (1998): Aplicable para ensamblajes cuya razón entre la resistencia a


compresión entre el ladrillo y el mortero sea mayor a 1.7 y para una composición
del mortero de 1:1:6 (cemento:cal:arena)

𝑓 = 0.9 ⋅ 𝑓𝑏0.67 ⋅ 𝑓𝑚0.33 ( 2-9)

c) EC-6 (1996): Se exige que los ladrillos cumplan con requisitos de calidad y
dimensiones especificados en el mismo código. Por otro lado, las juntas de mortero
deben tener un espesor entre 8 y 15 mm. La expresión propuesta es la siguiente:

𝑓 = 𝐾𝑘 ⋅ 𝑓𝑏0.65 ⋅ 𝑓𝑚0.25 ( 2-10)

32
33

donde 𝐾𝑘 es un coeficiente que varía entre 0.4 y 0.6 y que depende del coeficiente
medio de ajuste de resultados experimentales, 𝑓𝑏 corresponde a la resistencia a
compresión media normalizada del ladrillo y 𝑓𝑚 es la resistencia a compresión del
mortero.
d) ACI 530.99 (1999): Basa su ajuste únicamente en la resistencia del ladrillo. Es
posible utilizar esta expresión cuando el espesor del mortero sea inferior a los 16
mm. La expresión es la siguiente:

𝑓 = 2.8 + 0.2 𝑓𝑏 ( 2-11)

2.2.5.2 Fórmulas fenomenológicas para la determinación de la resistencia a la


compresión:

Este grupo de fórmulas son más complejas que las empíricas y se basan en el mecanismo
de fractura entre el ladrillo y el mortero. Esto permite que sean posibles de emplear para
diversos tipos de ladrillo y de mortero ya que el mecanismo de fractura será esencialmente
similar. Por otro lado, hasta el momento no se ha realizado una fórmula empírica para
obtener la resistencia a la compresión de estructuras antiguas, por lo que este tipo de
fórmulas es preferible al trabajar con estructuras patrimoniales. Una de las fórmulas
fenomenológicas más empleadas es la propuesta por UIC (1995). Esta expresión está
basada en las envolventes de rotura por separado de cada componente de la albañilería.
Para el ladrillo se asume un estado combinado de tracción-compresión y se representa
mediante una simplificación trilineal, mientras que para el mortero se considera un estado
triaxial de carga y un ajuste lineal. La expresión propuesta es la siguiente:

33
34

𝛼𝑓𝑏 − 𝑓𝑚 ( 2-12)
𝑓 = 𝑓𝑚 +
𝑏𝛼𝑓𝑏
1+
2𝑓𝑡𝑏

donde 𝑓𝑏 y 𝑓𝑚 corresponden a la resistencia a la compresión del ladrillo y mortero y 𝑓𝑡𝑏


corresponde a la resistencia a tracción del ladrillo.

2.2.6 Relación Tensión – Deformación en la albañilería

Para el desarrollo de modelos matemáticos que ayuden al conocimiento del desempeño de


la albañilería se requieren de relaciones constitutivas que predigan el estado tensión-
deformación de los materiales constitutivos. Estas no son fáciles de obtener producto de
la gran variedad en los materiales y a la mano de obra que realiza la estructura (Kaushik
et al, 2007).

Aunque se han realizado muchos ensayos experimentales, son pocos los modelos que
sugieren la resistencia y deformación de la albañilería. Algunos de los modelos más
usados son los de Grimm (1975), McNary y Abrams (1985), Paulay y Priestley (1992) y
Bennet et al (1997). Por otro lado, los modelos que sugieren una curva tensión requieren
de una gran cantidad de datos experimentales, como los modelos propuestos por Priestley
y Elder (1983) y Sawko y Rouf (1984).

Un modelo adecuado para la predicción del estado de tensión – deformación es el modelo


modificado de Kent-Park, propuesto por Priestly and Elder (1983). Este modelo fue
calificado como adecuado para el comportamiento de albañilería no confinada por Paulay
and Priestley (1992). Este modelo consiste de 3 porciones: 1) parabólico ascendente, 2)
descarga lineal, 3) plateau a tensión constante. Las relaciones constitutivas del modelo
son:

2𝜖 𝜖 2
a) 𝑓𝑚 = 1.067𝑓𝑚′ [0.002
𝑚 𝑚
− (0.002) ] (2.13)

34
35

Para 0 ≤ 𝜖𝑚 ≤ 0.0015

b) 𝑓𝑚 = 𝑓𝑚′ [1 − 𝑍𝑚 (𝜖𝑚 − 0.0015)] (2.14)

Hasta 0.2𝑓𝑚′

0.5
c) 𝑍𝑚 = 3+0.29𝑓𝑗
(2.15)
[ ]−0.002
145𝑓𝑗 −1000

donde 𝑓𝑚 y 𝜖𝑚 corresponden a la tensión y deformación unitaria a compresión en la


albañilería, respectivamente; mientras que 𝑓𝑚′ corresponde a la resistencia a compresión
prismática y 𝑓𝑗 es la resistencia a compresión del mortero.

Kaushik (2007) propuso recientemente un modelo para la relación tensión – deformación


de la albañilería basado en un comportamiento parabólico ascendente y un tramo recto
descendente. Este comportamiento fue observado por Paulay y Priestley (1992) y Sawko
y Rouf (1984). La resistencia a compresión y la deformación unitaria en la albañilería en
el tramo parabólico puede ser escrita como:

𝑓𝑚 𝜖𝑚 𝜖 2
′ =2 ′ − (𝜖 𝑚
′ ) (2.16)
𝑓𝑚 𝜖𝑚 𝑚

Esta parábola puede ser extendida a la zona post-pico hasta que la compresión se reduce
al 90% de la resistencia 𝑓𝑚′ . Luego de esto, se puede simplificar la relación mediante una
recta hasta la tensión residual, que corresponde al 20% de 𝑓𝑚′ . El problema está en
determinar 𝜖′𝑚 . Kaushik y otros (2007) propone la siguiente expresión para estimar dicho
valor:


𝐶𝑗 𝑓𝑚

𝜖𝑚 = 0.7 (2.17)
𝐸𝑚
35
36

2.3 Técnicas de modelación numérica en la albañilería

La derivación de códigos de diseño, técnicas constructivas y estrategias de reparación de


este material deben ser avaladas por métodos numéricos de modelación. Más aún, un
análisis numérico apropiado es necesario para garantizar la seguridad de las
construcciones hechas con este material aun cuando las condiciones de carga aplicadas a
la estructura superen el estado de carga límite. Esto es necesario tanto para un análisis de
falla del material, como para un análisis de serviciabilidad. Para esto se requiere de una
herramienta capaz de predecir correctamente el comportamiento desde la etapa lineal,
hasta el agrietamiento y la degradación de resistencia en conjunto con robustas relaciones
constitutivas que definan con precisión la relación tensión-deformación del material.

Pese a la importancia de los métodos numéricos para el estudio de la albañilería, existe un


reducido número de modelos analíticos que se ajusten al comportamiento experimental
conocido. Esto se debe, entre otras razones, a la dificultad de incorporar los modelos
mecánicos de otros materiales, como hormigón o roca al caso de la albañilería, por su
anisotropía y variabilidad en los materiales constitutivos. Sólo en los últimos años y
debido al aumento de las capacidades de procesamiento computacional, la comunidad
científica ha mostrado interés en los modelos computacionales asociados a la albañilería.
Estos modelos están comenzando a acercar el conocimiento teórico al conocimiento
experimental en la investigación de la albañilería (Lourenço et al, 2010).

El enfoque de la modelación en la albañilería puede ser mediante la micromodelación o


la macromodelación. La primera se centra en el modelamiento detallado de los
componentes de la albañilería (ladrillo, mortero, interfaz), y la segunda se enfoca en la
modelación como un continuo homogéneo (Rots, 1991). Optar por una u otra técnica de
modelación dependerá del nivel de detalle que se desea obtener:

a) Micromodelación detallada: Esta técnica consiste en modelar los ladrillos y el


mortero en la junta como elementos discontinuos. Esta técnica permite identificar
gran parte de los mecanismos de falla de la albañilería, como el agrietamiento del

36
37

ladrillo, falla por slip en el ladrillo, falla en la interfaz, etc. Esta modelación
involucra un alto costo computacional y una gran demanda de tiempo en los
análisis.

b) Micro-modelación simplificada: Esta técnica agrupa en pequeñas celdas a un set


de ladrillo y de mortero en pequeñas unidades. Éstos son representados mediante
elementos continuos, mientras que las juntas entre estos elementos son reducidas
a elementos discontinuos. Debido a que no se consideran las propiedades elásticas
del mortero, el coeficiente de Poisson no es modelado y por tanto la precisión de
los resultados se ve mermada (Barbosa, 2011). Esta técnica es útil cuando la
estructura analizada puede ser dividida de manera regular en pequeñas células
conformadas por ladrillo y mortero.

c) Macro-modelo: Con este enfoque el ladrillo, mortero e interfaz son estudiados


como un continuo. Esta técnica es útil para reducir los costos de la modelación
cuando el enfoque se hace en el comportamiento global de la estructura.

La Figura 2-6(a) se muestra una representación bloque de albañilería el cual puede ser
modelado computacionalmente mediante un micromodelado, como ilustra la Figura
2-6(b); una micromodelación simplificada, como muestra la Figura 2-6(c); o mediante
macromodelos, como se aprecia en la Figura 2-6(d).

37
38

Figura 2-6: Estrategias de modelación: (a) Prisma de albañilería; (b) Micromodelo; (c) Micromodelo simplificado; (d)
Macromodelo (Lourenço, et al., 1995)

2.3.1 Micromodelos

Los micromodelos son probablemente la mejor herramienta computacional que se dispone


actualmente para representar detalladamente el comportamiento de la albañilería. El
objetivo principal de los micromodelos es representar fielmente a la albañilería como
material compuesto, a través del conocimiento detallado de las propiedades de cada
material constitutivo y de la interacción entre ellos. Estas propiedades deben ser obtenidas
desde ensayos de laboratorio y deben realizarse a cada material constitutivo y a pequeñas
muestras de albañilería.

En la micromodelación, los ladrillos y morteros son estudiados como elementos


continuos. La interfaz representa una potencial grieta en los modelos de albañilería por lo
que es modelada como elementos discontinuos o discretos. Tanto el ladrillo como el
mortero son identificados según sus propiedades geométricas, propiedades elásticas e
inelásticas.

38
39

La relación constitutiva de la interfase se define como una superficie de fluencia convexa


compuesta. Esta superficie está compuesta por tres criterios de fluencia distintos, los que
pueden incluir ablandamiento en cada uno de sus aristas. La Figura 7 muestra la superficie
de falla de la interfase según Lourenço et al. (2010).

Figura 2-7: Relación constitutiva de la interfase según una multi-superficie de fluencia. (Lourenço et al, 2010)

La potencia de los micromodelos está en la capacidad de representar y predecir todos los


modos de falla de la albañilería: falla en la junta, falla por splitting del ladrillo,
deslizamiento de ladrillo y mortero, agrietamiento y ruptura de ladrillos, etc. Esta alta
capacidad de análisis se traduce en un alto costo computacional por cada análisis, por lo
que su uso es práctico para estructuras pequeñas y en aquellas estructuras cuya relación
tensión-deformación es heterogénea (Lourenço, Rots, & Blaauwendraad, 1995).

Para reducir el costo computacional asociado a los micromodelos se puede recurrir a la


micromodelación simplificada. En este tipo de modelación se considera al mortero y al
ladrillo como un único material continuo. Para ensamblar una estructura de albañilería con
esta técnica se unen múltiples conjuntos de unidades de este material mediante elementos
discontinuos, que representan a la interfaz. Esto permite reducir el número de grados de
libertad de la estructura, y por lo tanto, reducir el costo computacional del modelo. Cabe

39
40

notar que al no considerar las propiedades elásticas del mortero, y en particular del módulo
de Poisson, puede afectar la precisión de los resultados.

2.3.2 Macromodelos

Mientras la micromodelación analiza cada componente de la albañilería dada su relación


constitutiva y sus propiedades elásticas e inelásticas, en los macromodelos se estudian los
materiales compuestos desde una aproximación fenomenológica. En estos modelos la
diferenciación entre mortero y ladrillos no es realizada. El material es modelado como un
anisotrópico compuesto, y las relaciones constitutivas son expresadas en términos de las
relaciones promedio del material compuesto. El proceso de reducir el análisis de un
material compuesto a un material anisotrópico se llama homogeneización. En la Figura
2-8 se ilustra de manera esquemática el proceso de Homogeneización de un material
compuesto

Figura 2-8: Proceso de homogeneización en la Albañilería. (Lourenço et al , 2010)

Un macromodelo debe representar un material ortotrópico, con diferente resistencia a


tracción y compresión a lo largo de los ejes del material. Además, debe incluir
comportamiento inelástico para cada eje del material. Debido a la dificultad de representar
a la albañilería de esta manera, existen pocos macromodelos para la albañilería.

40
41

El mayor problema de la macromodelación radica en homogeneizar las propiedades


elásticas (módulo de elasticidad, módulo de Poisson, etc.) y las dimensiones de los
diversos elementos. Una de las primeras ideas para realizar la homogenización fue la de
sustituir las geometrías complejas de los arreglos de ladrillo-mortero, por una geometría
más simple, aprovechando las repeticiones periódicas de la unión ladrillo-mortero. De esta
manera se puede crear un modelo en base a capas de materiales homogéneos el cual se
basa en dos hipótesis fundamentales: (1) la perfecta adherencia entre unidades y juntas y
(2) el alineamiento de las juntas verticales de la obra de albañilería.

La homogeneización por capas puede realizarse homogeneizando primero por capas


verticales u horizontales. Pande et al (1989) propone un método en el cual se
homogeneizan las juntas y vértices verticales en primer lugar, para luego homogeneizar
horizontalmente. Papa (1990) propone un mecanismo inverso, en el cual la
homogeneización se realiza primero por las juntas horizontales y luego en las verticales.
Ambos procesos de homogeneización se exponen en la Figura 2-9.

Uno de los problemas principales de esta técnica es que depende fuertemente del grado de
homogeneización que se realiza, y el nivel de capas que se emplea. Para superar el
problema de la homogeneización por capas se puede incorporar mecanismos internos de
deformación, según propone (Zucchini & Lourenço, 2002).

41
42

Figura 2-9: Proceso de homogeneización por capas: (a) Proceso de homogeneización (b) homogeneización según
Pande et al (1998). (c) Homogeneización según Papa (1990)

Los macromodelos son aplicables cuando la estructura es lo suficientemente grande como


para que las tensiones a lo largo y ancho de las dimensiones de los elementos estructurales
sean esencialmente uniformes. El uso de los macromodelos está orientado a la práctica,
debido al menor costo computacional y tiempo empleados en los análisis en comparación
con los micromodelos. Es recomendable el uso de macromodelos por sobre los
micromodelos cuando se requiere una buena relación entre eficiencia y precisión.

3. CASO DE ESTUDIO: EL PALACIO PEREIRA

A continuación, se realiza una descripción arquitectónica y estructural del Palacio Pereira.


Se expondrá además la revisión histórica de la estructura, desde su construcción hasta el
día de hoy. Finalmente se analizará el estado de deterioro actual de la estructura.

42
43

3.1 Características arquitectónicas y estructurales del Palacio Pereira

Si bien “Palacio” es el nombre de la vivienda destinada a la nobleza en Europa, en Chile


se empleó para designar aquellas mansiones habitadas por la élite con el fin de emular a
sus símiles europeos. Estos recintos fueron empleados por las elites chilenas para construir
una identidad social de clase alta (Rojas, 2014). Dentro de los denominados Palacios
criollos se encuentra el Palacio Pereira, diseñado por el arquitecto francés Lucien
Ambroise Hénault en 1872 por encargo de Luis Pereira Cotapos, en ese momento senador
de la república, para ser su residencia particular. El estilo arquitectónico predominante en
la estructura y decoración original es el neoclásico francés. Se estima que la construcción
finalizó en 1874.

El Palacio Pereira está ubicado en la intersección de las calles Huérfanos y San Martín, en
la comuna de Santiago, en la Figura 3-1 se muestra una carta del centro de Santiago con
la ubicación del Palacio Pereira.

Figura 3-1: Ubicación geográfica del Palacio Pereira en el centro de Santiago

43
44

Actualmente, el edificio tiene una superficie de 2741 m2 distribuidos en dos pisos. El


primer piso alberga la galería central, el crucero, las entradas principales y un grupo de
recintos interiores que originalmente fueron diseñados como habitaciones para la familia
de Luis Pereira. El segundo piso es, en gran medida, fruto de las constantes
remodelaciones que fueron realizadas en la estructura. En ellas se añadirían más
habitaciones, baños y otros recitos que servían para los servicios de la familia Pereira ya
al final del siglo XIX. La estructura visible desde el exterior corresponde a la fachada.
Ésta es un volumen continuo de dos pisos que alcanza los 14 metros de altura. La fachada
por calle Huérfanos se despliega alrededor del pórtico central: un volumen con columnas
jónicas en el primer piso y corintias en el segundo, que sustentan un tímpano decorado
con figuras caninas. Hay balconaje de fierro y lucarna sobre la puerta principal, con el
artístico monograma de la familia Pereira. Las ventanas tienen forma de medio punto en
el primer puso y frontones clásicos en el nivel superior, todas resguardadas por balcones
de fierro. La fachada de San Martín es más extensa y monótona. Repite los mismos
elementos decorativos, con un total de 27 ventanas con balcones y al menos cuatro accesos
originales (Rojas, 2014).

Las galerías principales son de estructura metálica, la cubierta de fierro galvanizado, el


pavimento interior es de mármol, así como también el revestimiento exterior del zócalo y
las gradas. Para ornamentar los muros interiores y exteriores se empleó estuco, además de
rejas de fierro forjado procedentes de Francia. Puertas talladas de roble y vidrios de colores
terminaban de decorar la galería central.

La estructura del Palacio está compuesta por muros de corte de albañilería no reforzada,
construidos con ladrillos artesanales de arcilla. Los ladrillos se encuentran unidos por
mortero confeccionado con cal, arena y cemento. Los muros tienen un espesor de 70 cm
en toda la fachada por calle Huérfanos y en gran parte de la fachada por San Martín.
Algunos muros interiores tienen un espesor de 60 cm, principalmente en el segundo piso.
Estos muros son los que concentran la mayor parte de la masa del inmueble y se apoyan
sobre fundaciones corridas de piedra (De la Cerda, 2014).

44
45

El sistema de entrepiso original estaba conformado por un armazón de roble americano


mientras que la techumbre está conformada principalmente por cerchas de madera con
cubierta metálica. Sobre las galerías principales y el crucero estas cerchas son metálicas.
Debido a esta estructuración, el Palacio no cuenta con un sistema de diafragma rígido
capaz de compatibilizar los desplazamientos de techo y de los elementos estructurales
resistentes de la estructura.

3.2 Revisión Histórica

3.2.1 El Proyecto Original

Existen dudas con respecto al diseño original propuesto por Hénault, puesto que no se
cuenta con los planos del diseño original. Sin embargo, se puede deducir el aspecto
original de la estructura en base a dibujos en perspectiva del Palacio realizados por el
mismo Hénault en el año 1872 conservados en el Museo Histórico Nacional. En la Figura
3-2 se ilustra el dibujo en perspectiva del proyecto original del Palacio Pereira.

Figura 3-2: Dibujo en perspectiva del proyecto original, Lucien Ambroise Hénault, Archivo Museo Histórico Nacional
de Chile. La fachada en doble altura corresponde a la que enfrenta a calle Huérfanos.

45
46

En la perspectiva se aprecia la diferencia de la fachada de las calles Huérfanos y San


Martín. Un paralelepípedo estrecho de dos pisos se alza sobre calle Huérfanos. Se muestra
un pabellón central, que corresponde al acceso principal al inmueble por dicha calle. Éste
acceso está marcado por un frontis que se eleva sobre la línea de cornisamiento y que se
sostiene por pares de columnas superpuestas. Esta parte de la fachada es además la de
mayor relieve, relieve que disminuye conforme se acerca a la esquina del edificio. Por
otro lado, por calle San Martín, el edificio se aprecia como una construcción baja de un
solo piso, que remata en las esquinas en una construcción mayor, que corresponden a los
accesos principales por este sector. La zona de baja altura corresponde a una especie de
zócalo que articula todo el primer piso del Palacio.

Según De la Cerda (2014), en el Palacio Pereira se distinguen seis elementos principales


que definen a esta vivienda como una mansión criolla propia de la elite de la época:

a) Fachadas: corresponde al elemento de mayor valor arquitectónico en la actualidad.


Consta de dos sectores, ambos ubicados en los límites de las calles Huérfanos y
San Martín, con dimensiones de 36.33 y 58.57 metros lineales, respectivamente.
Presenta un doble juego de pilares jónico y corinto en el primer y según piso.
Además, la estructura cuenta con elementos de fierro fundido, como balcones,
rejas y archivoltas importadas de Francia. En el proyecto de Hénault sólo la
fachada por Huérfanos constaba de dos pisos.

b) Crucero: corresponde a una gran galería centran en forma de crucero vidriado.


Constituye el principal atributo tipológico del inmueble. Introduce un espacio
completamente nuevo para la arquitectura chilena del siglo XIX. Esta estructura
resuelve los requisitos representativos y funcionales. Reemplaza la lógica de
zaguanes, patios y corredores por un único dispositivo para articular los salones,

46
47

el patio y los interiores privados. En la Figura 3-3 se ilustra la Fachada del Palacio
Pereira y el Crucero de la estructura.

47
48

Figura 3-3: (a) Fachada del Palacio. (b) Crucero. Valcarce (2014)

c) Galerías: corresponde al rasgo más distintivo del Palacio Pereira en relación a las
otras mansiones de la élite criolla. El inmueble cuenta con un conjunto de cuatro
galerías interiores, que conforman una cruz y que convergen en el Crucero del
edificio. Las dos galerías más largas, aquellas orientadas en la dirección norte-sur,
conectan el patio interior con las calles exteriores. Por otro lado, las galerías más
cortas terminan en recintos interiores. Estas galerías servían para exponer las obras
de arte que los propietarios tenían.

d) Patio: Es el elemento fundamental del Palacio que marca la transición entre el


sistema consecutivo de patios de sol solares coloniales y los “Palacios” construidos
hacia la segunda mitad del siglo XIX al norte de la Alameda. Se desconoce el
tamaño del patio en el proyecto original debido a la ausencia de planos y de dibujos
interiores de la época.

e) Estructura: El Palacio es una estructura con muros de albañilería de 60 cm de


espesor, fundaciones corridas de piedra, diafragmas flexibles de entrepiso, cerchas
48
49

y tabiquería de madera entramada. Los muros de albañilería carecen de refuerzo


de acero, lo que es consistente con las construcciones típicas de la época.

f) Recintos: Corresponde a los espacios interiores destinados originalmente a la


jerarquía unifamiliar Pereira. Incluye habitaciones principales y secundarias,
dormitorios para la servidumbre, vestíbulos, espacios comunes, sector para
almacenar alimentos, etc. En la Figura 3-4 se ilustra la estructura y los recintos del
Palacio Pereira:

Figura 3-4: (a) Estructura; (b) Recintos. Valcarce (2014)

49
50

3.2.2 Terremoto de 1906 y modificaciones posteriores

Desde finales del siglo XIX el Palacio comenzó a sufrir constantes ampliaciones y
modificaciones para adecuar la estructura a las necesidades de la familia Pereira. Debido
al tamaño del inmueble, en él se albergó hasta tres generaciones de descendientes de Luis
Pereira. A medida que la familia creció fue necesario incorporar habitaciones
independientes, cocinas y baños para los nuevos habitantes de la vivienda, lo que comenzó
a modificar la estructura original del Palacio, estructurándolo como pequeños
departamentos independientes. En las primeras décadas del siglo XX se contabilizó en el
Palacio Pereira más de cincuenta residentes, entre descendientes de Luis Pereira, sus
respectivas familias y la servidumbre (Booth, 2014).

El terremoto de 1906 afectó severamente la estructura del Palacio. Parte del inmueble tuvo
que ser demolido y reconstruido por Luis Pereira. De los dibujos en perspectiva realizados
por Hénault del proyecto original y de los primeros planos que se poseen del edificio,
correspondientes a planos de planta 1909 de alcantarillado, se sabe que parte de la fachada
de San Martín fue demolida y luego reconstruida con un segundo piso, que se levantó
hasta la misma cota que la fachada de Huérfanos. El segundo piso intentó emular al
primero en cuanto a distribución. Se basaba en una galería central, que apuntaba hacia el
patio, rodeado de habitaciones. Producto de la necesidad de dotar al Palacio con mayor
número de habitaciones y de las instalaciones necesarias para alojar a más personas, el
espacio de las zonas comunes se redujo considerablemente. La distribución del segundo
piso pasó a obedecer a la lógica de pequeños departamentos comprendidos en torno a la
galería principal. El primer plano de planta de alcantarillado que se conoce del Palacio
Pereira se expone en la Figura 3-5

50
51

Figura 3-5: Plano de alcantarilla de 1909. Aguas Andinas

Según Booth (Booth, 2014), las modificaciones realizadas en la fachada de calle San
Martín fueron cuidadosamente planificadas para seguir con los mismos elementos
decorativos que los proyectados por Hénault en el proyecto original. Se desconoce hasta
el día de hoy el arquitecto a cargo de esta modificación. Además de satisfacer la necesidad
de incorporar nuevas habitaciones a los hijos de Luis Pereira, el segundo piso de la fachada
por San Martín también hizo posible la continuidad en altura de toda la fachada del
Palacio. Esta continuidad serviría de “pantalla” hacia el exterior, resguardando la
intimidad de las galerías centrales y el crucero al interior del inmueble.

Posteriormente se levantó un segundo piso en el zócalo central del inmueble, con lo cual
más habitaciones, baños y dormitorios de servicios fueron incorporados al Palacio.
Mientras que el exterior conserva los elementos decorativos en la misma línea de los
originales, no ocurre lo mismo con el interior. Constantes remodelaciones, modificaciones
y demoliciones han ido eliminando la decoración original del zócalo central, salvo en el

51
52

sistema de recibo de habitaciones de planta baja que incluye las tres galerías vidriadas,
que aún conservan la decoración y distribución original.

Todas estas modificaciones y distribución de los recintos interiores perduraron durante


todo el uso del inmueble como residencia de la familia Pereira. En la década de 1930, los
descendientes de Pereira hicieron el abandono definitivo del inmueble como su residencia.
La migración de la élite santiaguina al oriente, a finales del siglo XIX y comienzos del
siglo XX, destinaría a las residencias de dichas familias a diversos usos. El Palacio Pereira
no fue la excepción y comenzó a ser utilizado para diversos fines.

En 1932 el edificio fue adquirido por el arzobispado de Santiago para instalar allí algunas
oficinas administrativas. Finalmente lo vendió en 1942 a la Caja de Empleados Públicos,
quienes lo emplearon para los mismos fines (Egaña, 2013). En 1940 se realizó el primer
plano de planta del edificio completo que detalla el uso dado a los recintos interiores tanto
por el arzobispado como por la Caja de Empleados Públicos. Éste plano corresponde a un
plano de alcantarillado, que se desarrolló basándose en el plano de 1909. Según lo
detallado en el plano, los recintos ubicados en los cuadrantes dibujados por las galerías
centrales del primer piso, eran usados como salas de recibo y habitaciones. Se observa
también un nuevo acceso en el extremo este de la fachada sobre Huérfanos, que conecta
las habitaciones del segundo piso. Se aprecia además un crecimiento en el segundo piso
de la fachada por San Martín. Este segundo piso se aprecia continuo hasta el cuadrante
nororiente de las habitaciones de recibo, encajonando las galerías interiores. El plano de
alcantarillado de 1940 se expone en la Figura 3-6.

52
53

Figura 3-6: Plano de alcantarillado de 1940. (a) Primer piso; (b) Segundo piso. Aguas Andinas

En 1960, el Palacio fue comprado por la Inmobiliaria San Luis, la cual instaló una galería
comercial que no tuvo mucho éxito y cerró sus puertas al público al cabo de pocos meses.
Posteriormente el Palacio fue arrendado por el Ministerio de Educación y comenzó a
alojar el internado del Liceo N°3 de niñas. Es este uso el que mayor trascendencia tiene
para el Palacio. Se habilitaron nuevos recintos interiores para albergar más salas de clases,
se cerraron accesos interiores y se borraron gran parte de las decoraciones interiores del
Palacio.

Debido a los escasos recursos que la administración dedicó al inmueble, éste comenzó a
deteriorarse progresivamente. Los recintos más deteriorados fueron aquellos recintos
interiores destinados a salas de clases. Según recuerdan alumnas del Liceo, comenzaron a
quedar a la vista las vigas y cerchas en el segundo piso. (Booth, 2014). En 1968 el Liceo
trasladó sus dependencias a la comuna de Ñuñoa con lo cual el Palacio dejó de albergar
actividades regulares y pasó a ser utilizado por jóvenes estudiantes idealistas que
impulsaban la revolución social de la época en Chile (Herman, 2001). Finalmente el
inmueble fue allanado por el ejército en 1973 en búsqueda de armamento y un año más
tarde, el 26 de noviembre de 1974, fue declarado monumento histórico. Sin embargo, fue
desafectado de dicha categoría el 22 de agosto de 1975 a petición de los propietarios

53
54

producto del estado ruinoso en el cual se encontraba. Junto con la declaración de


monumento histórico cesó cualquier tipo de actividad albergada por el Palacio y también
cualquier tipo de mantención, lo que catapultó su deterioro aún más.

En estado de abandono, el Palacio fue adquirido por la Inmobiliaria Maullín con la


intención de construir un edificio de oficina, sin embargo, el inmueble fue declarado
monumento nacional nuevamente el 28 de agosto de 1981, lo que detuvo los planes de la
inmobiliaria. Con el correr de los años y el deterioro de la estructura parte del interior
desaparecería, como por ejemplo el patio interior, lo que llevaría a la fachada continua a
constituir gran parte del valor patrimonial.

3.3 Patologías y estado actual del Palacio Pereira

Luego del terremoto de Valparaíso de 1906, el Palacio ha debido soportar siete sismos
con una magnitud sobre 7 en la escala de Richter: en septiembre de 1958, marzo de 1965,
julio de 1971, marzo de 1985 y su réplica en abril, y en febrero de 2010 y su réplica en
marzo. Los sismos de 1985 y de 2010 son los que más fuertemente han deteriorado la
estructura. Estos sismos han provocado un daño progresivo en la estructura que se
encuentra actualmente en pie.

El terremoto de 1985 provocó el desplome de algunos muros y daño estructural en la


fachada. El estado del ala norponiente era preocupante, por lo que se optó por demoler
algunas zonas de aquel lado. En total fueron 10 los recintos interiores que fueron
demolidos luego del terremoto. Actualmente es posible apreciar las fundaciones de la zona
demolida. En la Figura 3-7 se muestra una fotografía de una reconstitución tridimensional
del Palacio realizada con laserscan. En ella es posible apreciar la zona demolida en la
parte superior izquierda.

54
55

Figura 3-7: Reconstitución 3D del primer piso del Palacio Pereira.

El terremoto del 2010 acrecentó los daños, sobre todo en la fachada de San Martín,
dejando en riesgo a los peatones que circulan por la vereda poniente. La Figura 3-8
muestra los principales daños presentados por las fachadas de calle Huérfanos:

Figura 3-8: Daños en fachada Huérfanos. (CMN; DIBAM, 2014)

55
56

En cuanto a la fachada correspondiente a la calle San Martín, ésta se encuentra


desaplomada alrededor de 20 cm en la cota superior del segundo piso. Esta situación ha
provocado el desacople de los muros perpendiculares a la fachada lo que genera pérdida
de secciones en los muros. Esto a su vez produce daño en los sistemas de piso, lo que se
observa como grietas o la pérdida total del entablado de madera. Desde el interior del
edificio se puede apreciar el desacople de los muros que llegan perpendicular a dicha
fachada por el interior además de la rotura de gran parte de los pisos que se apoyan en
dichos muros. Esta situación se puede apreciar en la Figura 3-9.

Figura 3-9: (a) Desacople de muros perpendiculares a fachada San Martín; (b) Restos del sistema de losas en muros
perpendiculares a fachada San Martín

Tanto en la fachada de San Martín como la fachada de Huérfanos se aprecian daños en los
dinteles, pérdidas de decoración, algunas grietas en muros y la pérdida casi total del estuco
lo que se refleja en el color gris de la fachada del inmueble. La falta de mantención tanto
en el exterior como en el interior ha producido erosión de muros y desgaste superficial de
muros. En la Figura 3-10 es posible apreciar el desgaste y erosión de los muros exteriores:

56
57

Figura 3-10: Erosión y desgaste de muros en la fachada de San Martín

En cuanto al interior es posible apreciar el entablado del segundo piso completamente


destruido en algunas zonas mientras que en otras se encuentra en muy mal estado. Estos
daños son más frecuentes en las zonas aledañas a las fachadas y a aquellos muros
desacoplados. Esto ha debilitado el comportamiento de diafragma flexible en dichas
zonas, lo que impide compatibilizar los desplazamientos entre el mismo nivel y a su vez
impide la correcta distribución de esfuerzos. En la siguiente fotografía se puede apreciar
el daño existente en el entablado del segundo piso.

57
58

Figura 3-11: Daño en entablado de madera en losa del segundo piso

Se aprecia además el colapso de muros de grandes dimensiones que carecen de elementos


horizontales que colaboren en la resistencia fuera del plano. Esto se repite tanto para muros
de gran altura como para muros de gran longitud. La falla de este tipo se caracteriza por
las grietas verticales que atraviesan la fábrica de albañilería. En la Figura 3-12 se puede
apreciar dos muros colapsados al interior del Palacio Pereira:

Figura 3-12: (a) Grietas verticales y colapso del muro; (b) Colapso de muro de 11.5 m de altura

Para impedir el colapso por volcamiento de muros, se han apuntalado con cables y con
puntales de madera algunos muros interiores del Palacio. Este daño puede observarse en
los recintos ubicados entre la galería en dirección este-oeste y la fachada de calle

58
59

Huérfanos. Todos los muros apuntalados carecen de vigas o columnas que limiten su
esbeltez y que colaboren a la resistencia de los esfuerzos fuera del plano. Esta situación
puede apreciarse en la Figura 3-13

Figura 3-13: Apuntalamiento de muros

Muchos de los dinteles construidos por albañilería simple presentan daño parcial o total,
algunos han sido reforzados con pletinas de acero en la parte inferior. Esta situación se
presenta tanto en la fachada como en el interior. Esto se aprecia en la Figura 3-14b. Por
otro lado producto de las remodelaciones sufridas por el Palacio para servir a los diversos
usos a lo largo de su historia, se crearon perforaciones en muros con la idea de crear
pasillos y puertas entre los recitos interiores. En algunos casos dichas perforaciones han

59
60

sido reforzadas con vigas de acero en la parte superior a manera de dintel. Esto se aprecia
en la Figura 3-14(a)

Figura 3-14: (a) Viga de tren empleada para reforzar dintel; (b) Daño en dintel de fachada Huérfanos

Algunos recintos interiores fueron modificados bloqueando los accesos originales del
inmueble. Para esto se rellenaba el acceso con albañilería en aparejos regulares. En
algunos casos luego de que el acceso fuera bloqueado, se abría un nuevo acceso de menor
tamaño. Esto origina irregularidad en la transmisión de tensiones en el muro. Esta
situación es común tanto en el primer como en el segundo piso. Esta situación se aprecia
en la Figura 3-15.

Figura 3-15: Accesos bloqueados con albañilería a los cuales posteriormente se les creó una perforación para acceso al
recinto

60
61

Las galerías interiores conservan parte de la decoración original del Palacio. En general
la albañilería se encuentra en buen estado aunque es posible apreciar ciertas fisuras y
desgaste en los dinteles y pórticos. Sin embargo, en algunos sectores del cielo se puede
apreciar el colapso parcial de muros. Tanto las cerchas metálicas como el tejado presentan
corrosión y en algunos sectores se han colocado planchas de zinc para reemplazar la
techumbre original dañada. La humedad en estos recintos ha permitido la aparición de
musgos y líquenes en los muros. A continuación una imagen de la galería que recorre al
Palacio en dirección este-oeste, en ella se puede apreciar el colapso de un muro, el desgaste
y erosión basal en muros, el óxido en las cercas y placas de zinc y también la presencia de
musgo:

Figura 3-16: Deterioro de muros y techumbre en galería interior

Para las nuevas instalaciones eléctricas y sanitarias que fueron requeridas con las
remodelaciones del Palacio, se realizaron perforaciones a la albañilería a lo largo de los
muros interiores del Palacio. Algunas de ellas aún permanecen a la vista, mientras que
otras fueron selladas con hormigón. Estas instalaciones se encuentran prácticamente en
todo el interior del Palacio. En la Figura 3-17 se muestra un par de muros perforados para
tales fines:
61
62

Figura 3-17: Muros perforados para la instalación de servicios eléctricos o sanitarios


Se observa además daños en muros producidos por caga axial en conjunto con fuerzas Se
Se observa además daños en muros producidos por caga axial en conjunto con fuerzas
laterales de corte. Esto se evidencia por la presencia de grietas diagonales en los muros de
albañilería. En la Figura 3-18 se puede apreciar un muro al interior del Palacio Pereira que
ha fallado por corte:

Figura 3-18: Falla por corte en muro de albañilería al interior del Palacio Pereira

62
63

4. ANÁLISIS LINEAL APLICADO AL PALACIO PEREIRA

En este capítulo se analiza el Palacio Pereira según lo estipulados en la normativa de


diseño sísmico de edificios NCh433. Se implementará el análisis estático sugerido por la
norma y se estudiará la fiabilidad de este análisis en estructura patrimoniales de albañilería
simple. Por otro lado, se implementarán Análisis Modal Espectral (AME) y Análisis
Tiempo-historia (TH) con las solicitaciones sísmicas estipuladas en la normativa chilena,
con el fin de estudiar la capacidad de predicción de daño en estructuras de albañilería de
técnicas herramientas de análisis lineal. Finalmente se analizará la estructura en base a las
solicitaciones del terremoto de febrero de 2010, con el fin de predecir el estado de
deterioro actual de la estructura mediante técnicas lineales de análisis. Se empleará el
software comercial SAP2000 debido al alto uso que se hace de él en las oficinas de
ingeniería estructural.

4.1 Descripción del modelo de análisis:

4.1.1 Propiedades materiales adoptadas

La mampostería que compone los muros está constituida por ladrillos artesanales de arcilla
de 60 cm de largo, ±9 cm de alto y 20 cm de ancho cada unidad. Los ladrillos se encuentran
unidos por mortero confeccionado en base a cal, arena y cemento.

Los ladrillos que componen la mampostería fueron ensayados a compresión uniaxial de


acuerdo con la norma chilena NCh 167 (Instituto Chileno de Normalización INN, 2001),
resultando en una resistencia a la compresión de 𝑓𝑏 = 5.2 MPa. Además, las unidades de
ladrillo muestran un porcentaje de absorción de agua de 18.2% según la misma norma.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo un ensayo de laboratorio o ensayo in-situ para


caracterizar las propiedades medias a compresión de la mampostería, se han adoptado
valores a partir de relaciones sugeridas de la literatura. En particular, el módulo de Young
usado (𝐸𝑘 ) para la mampostería corresponde al sugerido por Kaushik (Hemant B.

63
64

Kaushik, 2007) según la Eq. (4-1), donde 𝑓𝑘 corresponde a la resistencia a la compresión


del muro. Por otra parte, para estimar 𝑓𝑘 se emplea la relación propuesta por Monk (Monk,
1967) basada únicamente en la resistencia a compresión del ladrillo 𝑓𝑏 .

𝐸𝑘 = 550𝑓𝑘 ( 4-1)

Mediante un ensayo de corte in-situ se ha determinado la resistencia al corte de la


mampostería. Este ensayo es descrito en detalle en el apartado relativo al Análisis No
Lineal. La Figura 4-1 muestra la curva tensión-distorsión angular obtenida luego del
ensayo. De dicho ensayo, el valor de resistencia máxima a corte de la mampostería se ha
estimado en 0.23 MPa. La Tabla 4-1 resume las principales propiedades mecánicas usadas
en los análisis.

Figura 4-1: Curva tensión de corte-Distorsión angular del ensayo de corte en terreno. (IDIEM, 2013)

64
65

Tabla 4-1: Propiedades mecánicas utilizadas en el modelo

Densidad Módulo de Young Relación de Tensión máxima de Amortiguamiento Resistencia a la


(MPa) Poisson corte (MPa) (%) compresión del
(kg/m3) ladrillo [Mpa]

1800 1787.40 0,20 0,23 5,00 5.20

4.1.2 Modelo geométrico

Para el análisis lineal del Palacio Pereira se ha empleado el software comercial SAP2000.
Se ha elegido este software por ser la herramienta más utilizada en las empresas dedicadas
al análisis estructural y diseño de estructuras en Chile. La modelación se realiza mediante
elementos tipo shell de concreto con las propiedades elásticas de la mampostería.

Se emplea la técnica de Elementos Finitos para capturar la deformación y las tensiones en


los elementos tipo shell. El refinamiento de la malla de Elementos Finitos se realizó de
manera manual de tal forma de obtener una discretización simétrica en pórticos y dinteles.
Se emplearon elementos cuadriláteros de cuatro nodos tanto en muros como dinteles. Para
reducir el costo computacional del modelo, se ha empleado una discretización de la malla
de Elementos Finitos más gruesa en los muros de la estructura. La discretización empleada
en muros fue de un tamaño promedio de elemento de 60x80 cm, y la empleada en pórticos
y dinteles de un tamaño promedio de elementos de 20x25 cm. El modelo de la estructura
emplea un total de 29060 elementos shell. La Figura 4-2 muestra la discretización
realizada en uno de los ejes resistentes de interior de la estructura.

65
66

Figura 4-2: (a) Planta del primer piso del Palacio Pereira; (b) Discretización empleada en muro de galería central

4.2 Planteamiento de los análisis

Con el objetivo de desarrollar un diagnóstico de la estructura y de obtener conclusiones


preliminares acerca de su condición actual, se realizaron diversos análisis elásticos
lineales mediante diversas herramientas de análisis. Con el objetivo de estudiar la
idoneidad de las herramientas de análisis propuestas por la norma (Instituto Chileno de
Normalización INN, 2009) aplicadas a estructuras patrimoniales de mampostería, se
realizó un análisis estático aplicando las solicitaciones indicadas en dicha norma. Además
se proponen dos métodos de análisis estáticos adicionales. En estos análisis la solicitación
sísmica se modeló como fuerzas estáticas equivalentes obtenidas a partir del peso sísmico
de la estructura, según lo indicado en las disposiciones de la normativa sísmica chilena.

Para obtener una representación computacional del estado de deformación de la estructura


a causa de un sismo real, se realizó un análisis modal espectral (AME) considerado el
espectro de respuesta del registro obtenido en la estación Santiago Centro durante el
terremoto del 27 de febrero de 2010. Además, para comparar los resultados y la facilidad
de implementación del AME con los de los métodos estáticos, se realizó un segundo AME,
esta vez considerando el espectro de respuesta según la norma chilena de diseño sísmico
de edificios. Los AMEs realizados permiten predecir de mejor manera el comportamiento
tridimensional de la estructura. Para reducir los costos computacionales, se consideraron
66
67

60 modos de vibración, los cuales representan aproximadamente el 75% de la masa


traslacional de la estructura, tanto en la dirección Este-Oeste como en la dirección Norte-
Sur.

Con el objetivo de validar al AME como una herramienta fiable para el estudio de
estructuras patrimoniales de mampostería, se realizaron dos análisis tiempo-historia (TH)
que permiten representar de mejor manera la respuesta de la estructura ante solicitaciones
sísmicas. Para una comparación válida de los resultados obtenidos mediante AME y TH,
se empleó primero un registro sísmico compatible con el espectro de aceleraciones de la
norma chilena de diseño sísmico de edificios, y se empleó luego el registro de
aceleraciones obtenido en la estación Santiago Centro en el terremoto de febrero de 2010.

En cada uno de los análisis realizados se comparó la distribución de tensiones de corte


predicha por el modelo con la resistencia máxima de corte de la mampostería obtenida
experimentalmente. En los lugares donde la tensión de corte predicha supera el valor de
la resistencia de corte experimental, cabría esperar un estado fisurado de la estructura.
Como resultado, se realizó un análisis comparativo entre las zonas de tensión de corte
superior a 0.23 N/mm2 y el estado fisurado de la estructura. Esta comparación permitió
valorar la capacidad de diagnóstico de cada uno de los métodos de análisis tanto
cuantitativa como cualitativamente.

4.3 Análisis Estático

Para edificios de mampostería no reforzada, la norma chilena de diseño sísmico de


edificios (Instituto Chileno de Normalización INN, 2009) exige aplicar una fuerza estática
equivalente en los centros de masa de cada uno de los niveles de la estructura. Este
procedimiento es realista en el caso de estructuras con presencia de diafragma rígido, en
las cuales la carga pueda ser capturada por todos los muros que se encuentran adheridos
al diafragma. En el caso de la estructura considerada en este estudio, al no poseer
diafragma rígido la carga es resistida en su totalidad por el muro más cercano al centro de
masa, lo cual por supuesto no es realista en absoluto y entrega resultados que carecen de
67
68

sentido. En consecuencia, se descarta el uso de método indicado en (Instituto Chileno de


Normalización INN, 2009), y se proponen 3 alternativas de análisis:

a) Método de Fuerzas Nodales: En este método se realiza la asignación de las cargas


a todos los nodos del modelo. Con este método, la fuerza en cada dirección del
sismo se divide por el total de nodos de los elementos shell que se encuentran en
la misma dirección de análisis. Luego, cada nodo en la dirección resistente es
cargado con la fuerza determinada. Éste método supone una distribución de carga
homogénea 2D según el tamaño del elemento y tiene la ventaja de prescindir de la
rigidez de cada elemento estructural. Un ejemplo de resultados obtenidos mediante
este análisis se ilustra en la Figura 4-3(b)
b) Método de las Fuerzas Distribuidas: En este método se realiza la asignación de la
carga estática equivalente como una carga lineal distribuida aplicada en la cota de
cada piso. Para cada eje resistente se determina la rigidez de cada uno de los dos
pisos. La rigidez de cada muro se determina, aplicando una fuerza horizontal V i
en cada cota de piso y determinando el desplazamiento 𝛿𝑖 de cada piso. La rigidez
para el primer piso queda definida por la Eq.(4-2), mientras que la rigidez del
segundo piso queda definida por la Eq.(4-3):

𝑉1 + 𝑉2 ( 4-2)
𝐾1 =
𝛿1
𝑉2 ( 4-3)
𝐾2 =
𝛿2 − 𝛿1

donde 𝛿𝑖 es el desplazamiento horizontal del nodo central del muro en la cota del piso i.
A continuación, se calcula la fuerza que debe resistir cada muro distribuyendo la fuerza
indicada por (Instituto Chileno de Normalización INN, 2009) según la rigidez de cada

68
69

muro. Un ejemplo de resultados obtenidos mediante este análisis se ilustra en la Figura


4-3(a).

Figura 4-3: Tensiones de corte en los muros del eje 3: (a) Método de Fuerza Distribuida y (b) Método de Fuerzas
Nodales. El color negro indica las zonas en donde las tensiones de corte superan la resistencia del material.

c) Método de las Tensiones Admisibles: Mediante este método se calcula el corte que
resiste cada muro del primer piso, en base a la ponderación del área de cada muro
sobre el área total de muros en cada dirección. A continuación se obtiene la tensión
de corte, dividiendo la fuerza por el área del muro. Esta tensión de corte es
comparada con la tensión de corte resistente del material para verificar si el muro
es capaz de resistir las solicitaciones.

Para representar la rigidez al corte de cada muro, se asumió un stick-model de la estructura.


De esta manera la rigidez al corte queda determinada por la Eq. (4-4), que es función del

69
70

módulo de elasticidad del material (𝐸) y de las propiedades geométricas del muro, espesor
(𝑡), largo (L) y altura (H).

𝐸⋅𝑡 ( 4-4)
𝑘𝑠 = 3
𝐻 𝐻
4( ) + 3( )
𝐿 𝐿

Los resultados obtenidos son tabulados y comparados con la tensión máxima de corte del
material. Se indica para cada muro además un factor de utilización, el cual indica la
relación entre demanda y resistencia, tal como se expone a modo de ejemplo en la Tabla
4-2. De acuerdo con este método y a un sistema de identificación de los muros que aquí
no se explicita, los muros 6 y 7 han superado la resistencia al corte, por lo que se esperaría
daño en tales muros.

70
71

Tabla 4-2:Propiedades y demanda sobre los muros del eje 3 por método de tensiones admisibles

Muro Rigidez Al corte Fuerza Tensión Factor de Utilización

[tonf/m] [tonf] [Mpa]

1 9.82 6.05 0.05 0.22

2 14.30 8.82 0.06 0.28

3 37.37 23.04 0.12 0.51

4 35.25 21.74 0.11 0.50

5 0.86 0.53 0.01 0.04

6 130.37 80.40 0.25 1.07

7 302.17 186.35 0.38 1.63

4.4 Análisis Modal Espectral (AME)

4.4.1 AME considerando el espectro de la normativa chilena

Se consideran las disposiciones de la norma chilena de diseño sísmico de edificios


(Instituto Chileno de Normalización INN, 2009) en lo relativo al AME. Se consideran 3
espectros de respuesta. El primero de ellos se construye considerando un factor de
reducción de la aceleración espectral 𝑅 ∗ = 1, de manera de no reducir la aceleración
espectral. Este espectro es aplicado tanto en la dirección Norte-Sur como en la dirección
Este-Oeste del modelo, lo que corresponde a las dos direcciones principales del edificio.
Los otros dos espectros fueron calculados siguiendo la expresión (6-10) de la norma
71
72

chilena de diseño sísmico de edificios (Instituto Chileno de Normalización INN, 2009) que
realiza la corrección del espectro mediante el factor de reducción de la aceleración
espectral, que se calcula según la Eq. (4-5). En esta ecuación 𝑻∗ es el período del modo
con mayor masa traslacional equivalente en la dirección de análisis, 𝑻𝒐 es un parámetro
que depende del tipo de suelo de fundación y 𝑹𝒐 es un factor de modificación de la
respuesta estructural para el AME.


𝑻∗ ( 4-5)
𝑹 =𝟏+
𝑻∗
𝟎. 𝟏𝑻𝒐 +
𝑹𝒐

Los factores empleados en la Eq. (4.5) corresponden a la categoría de suelo B, según la


norma chilena de diseño sísmico de edificios. En ambos casos se emplea un factor de
reducción de modificación de respuesta 𝑹𝒐 = 𝟐 según norma (Instituto Chileno de
Normalización INN, 2009), el parámetro 𝑻𝒐 = 𝟎. 𝟑, que corresponde a los parámetros
para un suelo con 𝑽𝒔𝟑𝟎 ≥ 𝟓𝟎𝟎 m/s y a una resistencia de compresión simple del suelo
𝒒𝒖 ≥ 𝟎. 𝟑 𝑴𝒑𝒂. La Figura 4-4 muestra un segmento continuo de los espectros de
respuesta empleados para este análisis en cada dirección.

Los cortes basales obtenidos deben estar acotados por el máximo y por el mínimo
estipulado por la norma. En este caso, tanto el espectro reducido en dirección X, como en
dirección Y, quedan acotados por estos valores, por lo que no es necesario modificar las
solicitaciones de los elementos. Para el espectro sin reducir, es decir con 𝑹∗ = 𝟏, se
decidió no acotarlo por lo estipulado por la norma.

4.4.2 AME considerando el espectro de respuesta del registro obtenido en Santiago


Centro 2010

Con el objetivo de predecir el estado de daño actual del Palacio Pereira se ha decidido
aplicar el espectro de respuesta de un sismo que haya afectado al edificio. El espectro
escogido corresponde al del terremoto de febrero de 2010, registrado en la estación de
72
73

Santiago Centro, cuya ubicación es muy cercana al lugar de emplazamiento del edificio.
Los espectros de respuesta, para cada dirección de análisis se ilustran en línea
segmentada en la Figura 4-4, junto con los espectros de respuesta compatibles con la
norma chilena de diseño sísmico de edificios.

Figura 4-4 Espectros de aceleración empleados en AME y en análisis TH. En segmento continuo se grafican
los espectros de la norma NCh433 [2] y en segmento entre cortado los espectros de respuesta del terremoto
del 27 de febrero, estación Santiago Centro: (a) Dirección Longitudinal; (b) Dirección Transversal

El espectro de respuesta obtenido en la dirección longitudinal se aplica de manera que sea


coincidente con el eje Y, lo que corresponde al eje paralelo a la dirección Este-Oeste del
modelo. Por otro lado se aplica el espectro de respuesta en dirección transversal de manera
que sea coincidente con la dirección Norte-Sur. Estos espectros fueron aplicados de
manera independiente y también de forma simultánea.

73
74

4.5 Análisis Tiempo-historia (TH)

Con el propósito de evaluar la idoneidad de los resultados del AME en estructuras de


mampostería sin diafragma rígido, se ha sometido la estructura a diversos análisis TH.

4.5.1 Análisis TH considerando registros modificados:

Se realiza un análisis TH lineal al Palacio Pereira empleando dos registros basados en los
registros obtenidos en la estación de Santiago Centro durante el terremoto de febrero
de 2010. Los registros empleados son:

a) Santiago centro (l) modificado: Corresponde a la componente longitudinal del


registro de Santiago centro. Este registro fue modificado de tal manera que el
espectro de respuesta es compatible con el espectro de aceleraciones empleado
en el AME para 𝑹∗ = 𝟏.
b) Santiago centro (t) modificado: Corresponde a la componente transversal del
registro de Santiago centro. Este registro también fue modificado de tal manera
que el espectro de respuesta es compatible con el espectro de aceleraciones
empleado en el AME para 𝑹∗ = 𝟏

En la Figura 4-5 se muestran los registros empleados:

74
75

Figura 4-5: Registros de aceleraciones modificados del terremoto de febrero de 2010, estación Santiago
Centro

Ambos registros se aplican de manera independiente en la dirección Norte-Sur y en la


dirección Este-Oeste. Se emplea para todos ellos un paso de tiempo de 0.005 y 14323
intervalos de tiempo. Se emplea integración modal con el mismo número de modos
empleados en el AME. La Figura 4-6 muestra las tensiones de corte luego de aplicar el
registro modificado en la dirección Este-Oeste al Palacio Pereira. En la figura es posible
observar aquellos elementos en donde se supera la resistencia al corte (zonas de color
negro) y, por tanto, cabría esperar daño.

75
76

Figura 4-6: Envolvente de las tensiones de corte en fachada sur producto de análisis Tiempo-historia

4.5.2 Análisis TH considerando el registro de Santiago Centro 2010

Con el fin de representar computacionalmente el daño real del edificio en la actualidad, se


desarrolla un análisis TH con los registros obtenidos durante el terremoto de febrero de
2010 en la estación de Santiago Centro. En la Figura 4-7 se muestran los registros
empleados para el análisis:

76
77

Figura 4-7: Registros de aceleración del terremoto de febrero de 2010, estación Santiago Centro

Se aplica el registro Santiago Centro dirección longitudinal de manera que sea coincidente
con la dirección Este-Oeste. En simultáneo se aplica el registro en dirección transversal
de manera que sea coincidente con la dirección Norte-Sur. En orden a reducir el costo
computacional del análisis, se realiza integración modal empleando 60 modos, al igual
que el AME. La Figura 4-8 muestra resultados del análisis TH con el registro de
aceleración del terremoto de febrero de 2010, estación Santiago Centro En negro se
muestran aquellas zonas que han sobrepasado la tensión de corte máxima de 0.23 Mpa.

Los resultados para el análisis TH se obtienen luego de 5 días de procesamiento del


software, mientras que los resultados del AME se obtienen luego de 12 horas de
procesamiento.

77
78

Figura 4-8: Envolvente de tensiones de corte. Resultados análisis TH para registro de aceleraciones del terremoto de
febrero de 2010, estación Santiago Centro.

4.6 Análisis de Resultados

4.6.1 Estimación de zonas con daño y comparación de métodos

En general, los métodos de análisis estáticos son más simples de implementar


computacionalmente, y además son menos costosos que los métodos más avanzados,
como el análisis TH. Sin embargo, mediante los métodos estáticos no es posible visualizar
el estado tensional de la estructura ni tampoco el comportamiento local en zonas
interiores. Además, las tensiones obtenidas en los elementos estructurales con estos
métodos no siempre son una buena aproximación a las tensiones reales. Se observó
además que los resultados obtenidos mediante los tres métodos de análisis estáticos
propuestos difieren entre sí en cuanto a las zonas en que se ve superada la tensión de
corte y que por lo tanto se esperaría daño.

78
79

El método de las Fuerzas Distribuidas es más demandante computacionalmente en


comparación al método de las Fuerzas Nodales. Sin embargo, el estado tensional
predicho por este método muestra una mejor coherencia con el estado de daño actual
de la estructura tanto en muros del primer piso, como en dinteles y marcos de puertas y
ventanas. Además, el método de las Fuerzas Distribuidas tiene la ventaja que no requiere
un refinamiento detallado de la malla de elementos finitos, lo que reduce el costo
computacional del análisis. Por otro lado, el resultado de éste análisis se puede visualizar
de manera gráfica, lo que no es posible mediante el método de las Tensiones Admisibles.

Por su parte, el método de las Tensiones Admisibles propone una aplicación simple para
le verificación de las solicitaciones en los muros. Por un lado éste método es de fácil
implementación y de muy bajo costo computacional. Sin embargo, los resultados
obtenidos en cuanto al daño esperado no siempre concuerdan con el estado real de la
estructura. Por otro lado, los resultados no son detallados y sólo permite predecir el daño
en aquellos elementos intensamente solicitados del primer piso. Este método no es
realista, puesto que no permite capturar los esfuerzos producidos en los muros ante
solicitaciones ortogonales a los ejes principales de los mismos muros. Además, no es
posible apreciar qué zonas específicas de cada muro han sido dañadas. Esto último es
importante para estudiar el estado de tensiones en zonas irregulares como pórticos y
dinteles.

En cuanto al método de las Fuerzas Nodales, éste es menos severo que el método de las
Fuerzas Distribuidas y más errático en la predicción del daño esperado. Esto se debe a
que el valor de la fuerza aplicada localmente en el muro depende del grado de
discretización que se haya realizado a la malla de elementos finitos. A mayor
condensación de nodos en un muro, mayor será la carga aplicada y por tanto mayor el
daño esperado. Esto se puede solucionar discretizando de manera homogénea la malla
de elementos finitos en cada uno de los ejes.

79
80

Figura 4-9: Envolvente de tensiones de corte en fachada sur. Comparación de métodos de análisis estáticos con
Análisis Modal Espectral. (a) Método de Fuerza Distribuida, (b) Método de Fuerzas Nodales, (c) AME

Un análisis de los resultados obtenidos permite concluir que existe una buena correlación
en términos cualitativos entre el AME y el método de las Fuerzas Nodales. Ambos
predicen el mismo estado de tensiones tanto en pórticos como en los muros del primer
piso. La mayor diferencia se observa en los muros y pórticos del segundo piso, donde el
AME es más exigente. En cuanto al método de las Fuerzas Distribuidas, éste no tiene una
buena correlación con el AME. Éste último método estático solo predice el agrietamiento
en algunos pórticos del primer piso. La Figura 4-9 compara el estado tensional obtenido
mediante los métodos de análisis estáticos de (a) Fuerza Distribuida, (b) método de las
Fuerzas Nodales y (c) método de AME.

Si bien el método estático de las Fuerzas Nodales es capaz de predecir de buena manera
aquellas zonas donde se espera agrietamiento de muros, los resultados en cuanto a las
tensiones máximas obtenidas con el AME divergen. Mientras el AME presenta una
tensión máxima de 630 KPa, el método estático muestra una tensión máxima de 530 Kpa,
80
81

lo que significa una diferencia de un 15%. Por otro lado, con el método de las Fuerzas
Distribuidas, se obtiene una tensión máxima de corte de 445 Kpa, lo que corresponde a un
70% de la tensión máxima de corte obtenida mediante el análisis AME.

El AME, a diferencia de los análisis estáticos, permite capturar el comportamiento local


de la estructura. Pese a que éste método predice un mayor daño al presentado actualmente
por la estructura, sí permite incorporar efectos tridimensionales en la aplicación de
aceleraciones biaxiales de la estructura. Además, el AME permite una mejor distribución
de fuerzas en la estructuras en comparación con el análisis estático.

En cuanto a los resultados obtenidos con el análisis TH, estos presentan una buena
correlación en cuanto al daño esperado y una buena correlación en términos cualitativos
con el AME. En la Figura 4-10 es posible apreciar una mayor exigencia en las tensiones
en el AME, cuya tensión máxima de corte sobrepasa en un 130% a la tensión máxima
obtenida en el análisis Tiempo-historia. En el AME se aprecia que gran parte de los
pórticos y muros ha sobrepasado la tensión máxima de corte, mientras que el análisis TH
muestra que dos pórticos del primer piso y dos del segundo piso no alcanzan la resistencia
máxima de corte.

81
82

Figura 4-10: Envolvente de tensiones de corte en fachada sur para registro del terremoto de febrero de 2010, estación
Santiago Centro. Comparación de resultados entre (a) AME y (b) análisis TH

4.6.2 Comparación de Análisis Estático y Análisis Modal Espectral

A los fines de comparar los resultados obtenidos por los Análisis Estáticos y los Análisis
Modal Espectral, se igualó el corte basal obtenido por los métodos de las Fuerza
Distribuida y el de la Fuerza Nodal al corte basal obtenido por el Análisis Modal Espectral
de la norma NCh 433 sin reducir. Este análisis se realizó para cada elevación de la
estructura. Para esto se ha definido el siguiente factor de amplificación, el cual modifica
al corte basal obtenido por los métodos estáticos:

𝑄𝐴𝑀𝐸 ( 4-6)
𝛼=
𝑄𝑆

Donde 𝑄𝐴𝑀𝐸 corresponde al corte basal obtenido por el Análisis Modal Espectral y 𝑄𝑆
corresponde al corte basal obtenido por el método estático, puede ser según el método de
las Fuerzas Nodales o según el método de las Fuerzas Distribuidas. En la Figura 4-11 se
expone los resultados obtenidos para la fachada sur. En esta imagen se puede apreciar que
82
83

el método de Fuerzas Distribuidas tiene una correlación satisfactoria desde el punto de


vista cualitativo con el Análisis Modal Espectral. En cuanto a las tensiones máximas de
corte, el Análisis Modal Espectral presenta una tensión máxima de 0.465 MPa, mientras
que el método de las fuerzas distribuidas y el método de las fuerzas nodales obtienen una
tensión máxima de corte de 0.442MPa y 0.313 MPa respectivamente. Esto corresponde a
una diferencia de 4.94% para el método de las fuerzas distribuidas y de un 32.68% para
el método de las fuerzas nodales.

Figura 4-11: Tensiones de corte con corte basal ajustados. (a) AME ; (b) Método de las fuerzas nodales; (c) Método de
las fuerzas distribuidas

4.6.3 Costos computacionales

En cuanto a los costos computacionales asociados a los métodos de análisis, los que
requieren menos recursos son los métodos estáticos. Si bien el más fácil de implementar
es el método de las Tensiones Admisibles, es también el método que menos información
entrega y que menor predicción de daño entrega. Por un lado el método de las Fuerzas
Nodales será el más adecuado para el análisis de estructuras regulares, de muros continuos
entre pisos y de fácil refinamiento de malla. Esto debido a la simplicidad de su
implementación y a su alta sensibilidad al refinamiento de malla de elementos finitos. Por
83
84

otro lado el método de las Fuerzas Distribuidas tiene ventajas para ser aplicado en
estructuras irregulares en las cuales se presentan zonas que requieren de una discretización
más reducida de malla. Sin embargo, este método requiere el cálculo previo de las
rigideces para cada eje resistente de la estructura.

En cuanto al AME y al análisis TH, estos requieren de un elevado costo computacional al


ser realizados en estructuras que carecen de diafragma rígido. Los análisis TH son los más
demandantes y los más difíciles de implementar. Los resultados obtenidos muestran una
buena correlación entre el AME y el análisis TH. Esto hace preferible el uso del AME
cuando no se cuenta con los recursos computacionales adecuados.

Los resultados obtenidos muestran que los mayores costos computacionales de realizar un
análisis TH se justifican al predecir con mayor exactitud el estado actual de la estructura.
El análisis TH es menos exigente que el AME, pese a esta menor exigencia, ambos
métodos de análisis predicen de buena manera el estado actual de la estructura.

4.7 Conclusiones respecto al análisis lineal

En relación a las estructuras patrimoniales, la normativa chilena es muy limitada y no


ofrece métodos de análisis para estas estructuras. En este contexto, el análisis de
estructuras patrimoniales de mampostería es realizado comúnmente en base a la norma
chilena de diseño sísmico de edificios (Instituto Chileno de Normalización INN, 2009).
Esta norma actualmente no sugiere el uso de técnicas de análisis más avanzados como el
AME o análisis TH en estructuras de mampostería patrimoniales, aun cuando la
correlación de daños obtenida por estos métodos se acerca de mejor manera al estado
actual de la estructura.

Los modelos de análisis empleados en este trabajo permiten evaluar a la normativa chilena
actual en cuanto al análisis sísmico de estructuras de mampostería simple. Se observó que
el método estático exigido por la normativa actual de diseño sísmico de edificios (Instituto
Chileno de Normalización INN, 2009) no es una buena herramienta de análisis para

84
85

estructuras que carecen de diafragma rígido ya que: (1) no es posible obtener el estado
tensional de los elementos estructurales, (2) no permite asignar de manera exacta las
fuerzas sísmicas en la estructura, (3) no hay redistribución de esfuerzos en aquellas zonas
próximas a una falla y (4) tampoco permite, una vez calibrado el modelo, realizar estudios
sobre diferentes estrategias de refuerzo.

Los resultados obtenidos mediante los análisis llevados a cabo en esta investigación no
reflejan de manera precisa el estado de daño actual del Palacio Pereira. Dentro de las
limitaciones de los modelos y análisis empleados están: (1) linealidad en los análisis
realizados y en las relaciones constitutivas adoptadas, (2) la no acumulación del daño
progresivo de la estructura, (3) solicitaciones sísmicas producto de un único terremoto y
(4) bajos recursos computacionales disponibles. Sin embargo, ofrecen un buen punto de
partida para evaluar las técnicas a emplear en la siguiente etapa de análisis debido a la
simplicidad de estas técnicas en comparación con las más complejas. Por otro lado,
permiten calibrar los modelos computacionales de manera iterativa con mayor agilidad
que al realizar estudios más avanzados.

En cuanto a la linealidad de las relaciones constitutivas empleadas, esta no permite


predecir el deterioro de zonas irregulares y complejas, como dinteles y pórticos, que son
especialmente sensibles en estructuras de mampostería simple. Esta relación constitutiva
lineal no permite una redistribución de esfuerzos, lo que vuelve errática la predicción del
agrietamiento de la estructura. Sin embargo, las relaciones constitutivas lineales se
presentan como un primer acercamiento al estado actual de la estructura, permitiendo
tener una noción preliminar de aquellas zonas más sensibles o vulnerables a experimentar
daño en caso de sismos severos.

Para obtener un mayor detalle y una mejor correlación entre los daños obtenidos
computacionalmente y los reales, se empleará en una segunda etapa de la investigación,
modelos de tipo no lineal. Estos modelos además permiten almacenar el daño acumulado
de la estructura tanto por terremotos, como por deterioro de materiales y cambios en la
estructuración de la estructura. Se sugiere además emplear técnicas de modelación más
85
86

avanzadas que permitan apreciar las fallas de la estructura por cada modo de vibración y
además el comportamiento local, como un análisis Pushover.

En caso de realizar un diagnóstico de estructuras de mampostería y en base a los resultados


obtenidos en este informe, se recomienda emplear el método de AME debido a: (1)
facilidad de implementación, (2) buena coherencia entre la predicción de daño vs costo
computacional, (3) posibilidad de evaluar por cada modo de vibración, el estado de
tensiones en la estructura.

86
87

5. ANÁLISIS NO LINEAL APLICADO AL PALACIO PEREIRA

Para obtener un diagnóstico detallado del estado actual del Palacio Pereira se desarrolló
un Análisis Tiempo-historia No Lineal, empleando relaciones constitutivas no lineales
para la albañilería. Para la modelación computacional se empleó la técnica de Elementos
Finitos en conjunto con la macromodelación. Esta técnica permite modelar la albañilería
como un material homogéneo y a un costo computacional moderado. Para la predicción
del daño, se empleó el modelo Total Strain Crack Model, el cual permite reducir el costo
computacional de los análisis sin sacrificar la precisión de los resultados (Barbosa, 2011).

El modelo Total Strain Crack Model describe el comportamiento mecánico de un material


a través de una única relación tensión-deformación. Este modelo considera un
agrietamiento distribuido a lo largo del material (TNO, 2010). Los parámetros mecánicos
requeridos por el modelo Total Strain Crack Model fueron calibrados a través de la
representación computacional de un ensayo de corte directo in-situ aplicado a un muro
interior del Palacio Pereira. En el siguiente apartado se describe el ensayo de corte directo
realizado y también los parámetros mecánicos ajustados.

5.1 Calibración de propiedades mecánicas

5.1.1 Ensayo de corte in-situ.

Como parte del proceso de remodelación y rehabilitación del Palacio Pereira, se realizó
un ensayo de corte directo sobre un muro de albañilería simple al interior de la estructura.
El ensayo se realiza en el primer piso de la estructura, sobre un machón de 2 metros de
alto por 1 metro de ancho por 650 mm de espesor. Para materializar el machón se
realizaron dos cortes verticales de 10 cm de espesor en ambos costados del muro, tal como
indica la Figura 5-1b.

Sobre el machón se aplicó una fuerza cuasi-estática al centro del muro mediante un gato
hidráulico de 600 KN de capacidad hasta lograr la falla del material (IDIEM, 2013) .La

87
88

deformación es registrada mediante cuatro sensores ubicados en los sectores superiores e


inferiores del macho, a 45° con respecto a la línea vertical del muro. El montaje
experimental del ensayo es el ilustrado en la Figura 5-1a.

Figura 5-1: Montaje experimental del ensayo de corte in-situ realizado al interior del Palacio Pereira (IDIEM, 2013)

La carga máxima aplicada sobre el muro fue de 301.5 KN, mientras que la tensión máxima
de corte registrada fue de 0.23 MPa. Los resultados obtenidos del ensayo de corte directo
se ilustran en la Tabla 5-1: Parámetros mecánicos obtenidos experimentalmente. La curva
Tensión de corte – Distorsión Angular obtenida se puede apreciar en la Figura 4-1.

88
89

Tabla 5-1: Parámetros mecánicos obtenidos experimentalmente

5.1.2 Simulación numérica del ensayo de corte directo:

Con el objetivo de calibrar las propiedades mecánicas requeridas por el modelo de Total
Strain Crack Model, se reprodujo computacionalmente el ensayo de corte directo
empleando el software DIANA. Se asumieron como valor conocidos el Módulo de
Poisson, 𝜈 = 0.2 sugerido por Martínez (2001), y el Módulo de Elasticidad, E =1787 MPa,
el cual fue obtenido en el ensayo de corte directo.

Computacionalmente se modeló un muro de idénticas dimensiones al machón ensayado,


empotrado en el borde inferior y restringido a desplazamiento lateral y giros dentro y fuera
del plano en el borde superior. Para la Discretización de la malla de elementos finitos se
empleó un tamaño promedio de elemento de 5 x 5 cm y se emplearon elementos tipo
Curved Shell de 8 nodos, sugeridos por TNO para obtener el Tensor de Cauchy (TNO,
2010).

Para representar el peso de la estructura sobre el machón, se consideró una carga


distribuida lineal de 8610 Kg de magnitud en dirección vertical, que corresponde a 10
metros de muro de albañilería sobre el machón. Esta carga fue aplicada de manera
incremental en 10 pasos de carga. Se empleó el método de Newton-Rhapson como método
de iteración. La carga lateral se aplicó mediante control por desplazamiento, el cual
permite capturar comportamientos tipo Snap-through. Este método permite capturar el
comportamiento “post-pico” en la curva Tensión de Corte – Distorsión Angular ilustrado
en la Figura 4-1 Se introdujo un desplazamiento de manera incremental a los 3 nodos

89
90

ubicados a la altura del gato hidráulico. Se realizó un total de 300 incrementos de 0.001
mm.

Se empleó el método Quasi-Newton como método de iteración. Éste método permite


obtener el comportamiento “post-pico” del ensayo, debido a la capacidad de detectar
“Snap Through a lo largo de la curva Tensión-Deformación (TNO, 2014). Para reducir el
costo computacional del proceso de convergencia se empleó el método de Crisfield en la
formulación del vector corrector, según lo sugerido por Drougkas (2015). Se empleó
además el control por longitud de arco mediante Linese control, con el objetivo de predecir
el comportamiento post-pico de la curva tensión-deformación. En cuanto al criterio de
convergencia, se empleó de manera simultánea el criterio de convergencia por energía y
desplazamiento. Para el primer criterio, se definió la tolerancia en base a la norma
energética, como indica la Eq. (5-1). Para el segundo criterio, se definió la norma de
desplazamiento como al cociente definido en la Eq. (5-2). Para ambos casos la tolerancia

mínima para convergencia fue de 10-6, según sugiere (TNO, 2014) .

𝛿𝑢𝑖𝑇 (𝑓𝑖𝑛𝑡,𝑖+1 + 𝑓𝑖𝑛𝑡,𝑖 ) ( 5-1)


|⋅| = | |
Δu𝑇0 (𝑓𝑖𝑛𝑡,1 + 𝑓𝑖𝑛𝑡,0 )

( 5-2)
√𝛿𝑢𝑖𝑇 𝛿𝑢𝑖
|⋅|=
√Δ𝑢0𝑇 Δ𝑢0

donde 𝑓𝑖𝑛𝑡,𝑖 corresponde al vector de fuerzas internas en el paso i de iteración, 𝛿𝑢 es el


incremento en el vector de desplazamiento y Δ𝑢 es el vector de desplazamiento.

Para el comportamiento a tracción se empleó el modelo exponencial, el cual queda


definido en base a la resistencia a tracción (𝑓𝑡 ), y la Energía de Fractura a tracción (𝐺𝑓𝐼 ).
Este modelo permite representar un comportamiento lineal elástico hasta alcanzar la
resistencia a tracción, luego del cual se produce un ablandamiento exponencial. Para la
90
91

compresión se utilizó el modelo parabólico, el cual se basa en la Energía de Fractura a


compresión (𝐺𝑓𝐼𝐼 ) y la resistencia a compresión (𝑓𝑏 ). En la Figura 5-2a se ilustra el
comportamiento exponencial a tracción, mientras que en la Figura 5-2b se expone el
comportamiento parabólico a compresión.

Figura 5-2: (a) Comportamiento exponencial a tracción; (b) Comportamiento parabólico a compresión. (TNO, 2010)

De manera iterativa se ajustaron los parámetros requeridas por el modelo Total Strain
Crack Model. Para la albañilería simple, Barbosa (2011) sugiere los siguientes valores
para los parámetros del modelo Total Strain Crack Model: Energía de fractura a
compresión 𝐺𝑓𝐼𝐼 = 10 N mm/mm2, Energía de fractura a tracción 𝐺𝑓𝐼 = 0.01 N mm/mm2.
Estos valores fueron adoptados para comenzar la calibración de los parámetros del
modelo. Para la resistencia a tracción se empleó un valor inicial de 𝑓𝑡 = 0.28MPa,
correspondiente al 5% de la resistencia a compresión, según sugiere Martínez (2001). La
resistencia a compresión del ladrillo inicialmente se consideró como 𝑓𝑏 = 5.6 MPa, la cual
se obtuvo en el ensayo a compresión realizados por IDIEM (IDIEM, 2013). Para el
módulo de elasticidad se consideró un valor fijo de E = 1787 MPa, el cual fue obtenido
del ensayo de corte in-situ, por otro lado, el coeficiente de Poisson se fijó en 𝜈 = 0.2, según
sugiere Martínez (2001).

Los parámetros finales empleados en el modelo se exponen en la siguiente Tabla 5-2

91
92

Tabla 5-2: Propiedades mecánicos utilizadas en la macromodelación

Propiedades mecánicas Valor utilizado Fuente

Resistencia a compresión 2.1 MPa Ajustada


Experimentalmente

Energía de Fractura Modo I 16.4 N mm/mm2 Ajustada


Experimentalmente

Resistencia a tracción 0.12 MPa Ajustada


Experimentalmente

Energía de fractura Modo II 0.01MPa Barbosa (2011)

Resistencia al corte 0.234 MPa Ajustada


experimentalmente

Distorsión angular “pico” 0.00248 Experimental

La tensión máxima obtenida computacionalmente fue de 0.234 MPa, lo que difiere en un


1.7% respecto a la curva experimental. La carga total aplicada en el modelo computacional
fue de 308.49 kN, mientras que la carga máxima aplicada en terreno fue de 301.5 kN, esto
significa una diferencia de 2.2%. La curva obtenida computacionalmente se expone junto
con las curvas experimentales en la Figura 5-3. La curva obtenida computacionalmente se
ajusta adecuadamente a la experimental en la zona de carga lineal hasta alcanzar la tensión
máxima de corte. A continuación, en la zona del plateau, la curva computacional
comienza a desviarse de la curva experimental. La curva computacional diverge de la
curva experimental al alcanzar una deformación angular de 8.74 x 10-3.

92
93

Figura 5-3: Curvas tension-deformación experimentales y ajuste computacional.

5.2 Descripción del modelo de Análisis

Las propiedades mecánicas ya detalladas fueron empleadas para el desarrollo del modelo
computacional con el cual se realizó el Análisis No Lineal del modelo completo del
Palacio Pereira. Este modelo fue desarrollado en el software DIANA (TNO, 2015),

La modelación se realiza empleando elementos tipo Curved Shell de 8 nodos. La


discretización se realiza de manera automática para muros, pórticos y dinteles. Se empleó
un tamaño medio de elemento de 60x80 cm. La discretización se realiza mediante el
algoritmo Paving, el cual permite discretizar una superficie con elementos cuadriláteros.
La estructura fue discretizada en un total de 7983 elementos. En la Figura 5-4 se aprecia
la discretización realizada a la estructura.

93
94

Figura 5-4: Malla de Elementos Finitos generado en modelo computacional del Palacio Pereira generado en DIANA

Con el fin de producir una malla de elementos finitos que pueda obtener adecuadamente
las tensiones, se realizaron diversos chequeos para asegurar una buena calidad. En primer
lugar, se chequeó la razón de aspecto para los elementos generados. La razón de aspecto
fue calculada como el cociente entre la longitud máxima y mínima de los lados de cada
elemento. Una razón de aspecto ideal es de 1 para elementos cuadriculares. En segundo
lugar, se verificaron los ángulos internos de cada elemento. Este test mide el máximo y
mínimo ángulo interior de cada elemento generado. Un elemento cuadrilátero ideal debe
tener cuatro ángulos rectos.

94
95

5.3 Planteamiento de los Análisis

5.3.1 Análisis Tiempo-historia con acumulación de daño:

Con el modelo generado y las propiedades del modelo constitutivo calibraras previamente,
se ejecutó un Análisis Tiempo-historia no lineal con los registros de aceleraciones del
terremoto de Algarrobo del 3 de marzo 1985 (8.0 Mw) y del Maule del 27 de febrero de
2010 (8.8 Mw). Los registros de aceleraciones usados para el terremoto de 1985
corresponden a los registrados por la estación del edificio ENDESA. Ésta fue la única
estación que registró dicho terremoto en la ciudad de Santiago, y por lo tanto es el registro
de aceleraciones más cercano geográficamente al Palacio Pereira. Al momento de realizar
este trabajo, no se conocía la orientación del instrumento en el edificio ENDESA, por lo
que se asumió que las componentes longitudinales y transversales de la estación coinciden
con la dirección Este-Oeste y Norte-Sur, respectivamente. Estas direcciones son
coincidentes con la de la estación Santiago Centro, que capturó el terremoto de 2010.

El registro se aplicó de manera bidireccional, de manera que la componente longitudinal


del registro sea coincidente con el eje Y del modelo computacional generado. En la Figura
5-5 se ilustran los registros del terremoto de 1985 empleados en el análisis. Los registros
usados para representar al terremoto de 2010 corresponden a las aceleraciones medidas
por la estación Santiago Centro. Este registro es el mismo empleado en el Análisis Lineal,
y puede observarse en la Figura 4-7.

95
96

Figura 5-5: Registro del Terremoto de 1985, estación ENDESA

Posterior a la ejecución del terremoto de 1985, se almacenaron las matrices de rigidez y


de masa, además de las tensiones y reacciones de la estructura. Luego, se aplicó de manera
bidireccional el registro del terremoto de 2010 tomando como condición inicial la
estructura almacenada previamente. Esto permite acumular el daño generado por el
terremoto de 2010 al ya producido por el terremoto de 1985.

Se empleó integración directa con el método de Newmark-𝛽 para la resolución de la


ecuación de movimiento. Los valores de los coeficientes empleados para el método de
integración fueron: 𝛾 = 0.5 y 𝛽 = 0.25, de esta manera se aseguró la estabilidad de la
integración (TNO, 2014). Se considera un amortiguamiento tipo Raleigh, y una matriz de
masa consistente con la matriz de rigidez.

5.4 Análisis de Resultados

5.4.1 Análisis del daño en la fachada sur del Palacio Pereira:

En la Figura 5-6 se aprecia la evolución del daño obtenido en la elevación del eje 1,
correspondiente a la fachada sur del Palacio Pereira. Como se observa en Figura 5-6(a),
96
97

el terremoto de 1985 ocasiona fisuras en pórticos y dinteles, en especial en el primer piso.


Las fisuras se concentran en las esquinas y tienden a expandirse homogéneamente en torno
al pórtico. En cuanto a muros, se aprecia que estos resultan altamente fisurados, en
especial entre los ejes A y D. El muro que está en contacto con la fachada de Oriente
presenta fisuras en todo el primer nivel. Estos daños se acentúan con la posterior
aplicación del registro de aceleraciones del terremoto de febrero de 2010, tal como se
observa en la Figura 5-6(b)Los muros se fisuran en diagonal, lo que indica una falla por
corte.

Figura 5-6: Progresión del daño en la fachada sur del Palacio Pereira, en azul se indican las zonas fisuradas. (a)
Fisuración luego del terremoto de 1985. (b) Fisuración luego de los terremotos de 1985 y 2010.

En la Figura 5-6(b) se puede observar que, pese al alto grado de simetría de la fachada,
los tres muros comprendidos entre los ejes A y D de la fachada sur presentan una mayor
fisuración en comparación con los muros comprendidos entre los ejes G e I. Esta
diferencia en la fisuración puede explicarse por: (1) el contenido de frecuencias de los
terremotos y los diferentes períodos de los modos locales de vibración que excita a estos

97
98

muros, y (2) al porcentaje de masa traslacional que arrastra cada modo local de vibración
que comprende estos muros.

5.4.1.1 La Estructuración del Palacio Pereira y el porcentaje de masa traslacional


correspondiente a los modos asociados a la fachada sur

Los modos de vibración que arrastran un mayor porcentaje de la masa traslacional en la


dirección de la fachada sur del Palacio Pereira y que a su vez provocan una deformación
en esta fachada corresponden al primer y al tercer modo de vibración. El primer modo de
vibración de la estructura es el que deforma a los muros entre los ejes A y D y tiene un
período de T = 0.3123 s. El tercer modo de vibración, con un período de T = 0.3010 s, es
el que controla la deformación de los muros comprendidos entre los ejes G e I. Estos
modos de vibración pueden observarse en la Figura 5-7. Los deformados modales de los
primeros 16 modos de vibración pueden observarse en el Anexos A.

Por un lado, la diferencia en la fisuración entre los muros comprendidos entre los ejes A
y D y los ejes G e I de la fachada sur se puede explicar por la diferencia en el porcentaje
de masa traslacional involucrada en cada modo de vibración de la estructura. El primer
modo arrastra una masa traslacional unitaria de 0.0929 para la dirección perpendicular a
la fachada y 6 ⋅ 10−6 en la dirección coincidente con la fachada sur. Por otro lado, el
tercer modo arrastra una masa unitaria de 0.0427 en la dirección perpendicular a la fachada
y 1.6 x 10 -5 en la dirección del plano. Lo anterior implica que la excitación del sismo en
la frecuencia del primer modo es más severa que la involucrada por el tercer modo. El
primer modo también involucra una mayor cantidad de masa de la estructura, por lo que
la estructura se ve más demandada en este sector. Los períodos de los primeros 16 modos
de vibración del Palacio Pereira y su correspondiente masa traslacional se exponen en los
Anexos B.

Como se observa en la Figura 5-6 la parte central de la fachada, entre los ejes D y G se
encuentra rígidamente trabada con muros perpendiculares, que restringen tanto el
volcamiento fuera del plano como el desplazamiento transversal del muro. Esta
98
99

característica en la estructuración permite que este sector de la fachada responda


adecuadamente ante solicitaciones sísmicas y por lo tanto presente menos fisuras. Por el
contrario, los muros de borde, entre los ejes A-D y G-I no cuentan con restricciones al
volcamiento y al desplazamiento. Esto induce al mecanismo de falla por volcamiento del
muro.

Figura 5-7: Primer tres modos de vibración del Palacio Pereira. (a) Primer modo. (b) Segundo Modo. (c) Tercer Modo

5.4.1.2 Análisis de frecuencias del terremoto de 2010 y modos de vibración asociados


a la fachada sur:

El Espectro de amplitudes de Fourier del terremoto de 2010, correspondiente a los


períodos del primer y tercer modo de vibración de la estructura, en la estación de Santiago
Centro en la componente longitudinal es de 132.64 y 110.04, respectivamente. Por otro
lado, la Potencia de Espectro para los mismos períodos en la componente longitudinal del
terremoto de 2010, es de 0.043 y 0.029, respectivamente. Para la componente Transversal
del registro, que corresponde a la dirección perpendicular a la fachada sur, la magnitud
99
100

del Espectro de amplitudes de Fourier para los períodos correspondientes al primer y


tercer modo de vibración es de 148.20 y 85.59, respectivamente. La Potencia de Espectro
de la misma componente transversal para el primer y tercer modo de vibración es de
0.04193 y 0.01399, respectivamente. El Espectro de amplitudes de Fourier y la Potencia
de Espectro del terremoto de 2010 en la estación Santiago Centro se ilustra en la Figura
5-8.

Se observa que tanto el Espectro de amplitudes de Fourier como la Potencia de Espectro


son mayores para el primer modo de vibración tanto para la componente Longitudinal del
registro de la estación de Santiago Centro, como para la componente Transversal. Esto
implica una mayor excitación del primer modo de vibración ante la aplicación del
terremoto de 2010 para la estación analizada y por lo tanto una mayor demanda sobre la
estructura.

Figura 5-8: Amplitud de Fourier y Potencia de Espectro del terremoto de 2010 estación Santiago Centro. (a) Componente
Longitudinal. (b) Componente Transversal

100
101

5.4.2 Análisis del daño en la fachada oriente del Palacio Pereira:

En la Figura 5-9 se expone el daño secuencial en la fachada oriente del Palacio Pereira. El
terremoto de marzo de 1985 comienza a fisurar la zona de los dinteles y el costado del
muro que está en contacto con la fachada sur. El muro central que divide a las aperturas
de puertas en el sector de doble altura comienza a fisurarse en las esquinas de los pórticos.
Estas fisuras se incrementan con la posterior aplicación del terremoto de febrero de 2010
y se distribuyen a lo alto de todo el muro en el primer y segundo piso. También se observa
fisuración en la base de los muros del primer piso, producto de la restricción al giro y
desplazamiento impuesto en el modelo.

Figura 5-9: Progresión del daño en la fachada oriente del Palacio Pereira, en azul se indica las zonas fisuradas. (a)
Fisuración luego del terremoto de 1985. (b) Fisuración luego de los terremotos de 1985 y 2010

101
102

5.4.2.1 La estructuración del Palacio Pereira y el porcentaje de masa traslacional


correspondiente a los modos asociados a la fachada oriente

Los modos de vibración que arrastran un mayor porcentaje de la masa traslacional en la


dirección de la fachada sur del Palacio Pereira y que a su vez provocan una deformación
en esta fachada corresponden al décimo cuarto y al décimo sexto modo de vibración. La
Figura 5-10 muestra la deformada modal de estos modos. Como se puede apreciar, estos
modos corresponden a modos globales de la estructura y no a modos locales, a diferencia
de los modos que involucran a la fachada sur. El primer modo involucrado es el décimo
cuarto modo, con un período de T = 0.1584 s, y el segundo corresponde al décimo sexto
modo de vibración, con un período de T = 0.1451. En cuanto a la masa traslacional que
arrastra cada uno, el décimo cuarto modo arrastra una masa unitaria en de 0.0054 en la
dirección perpendicular y 0.0019 en la dirección coincidente con la fachada. El décimo
sexto modo arrastra una masa de 0.0026 en la dirección perpendicular a la fachada y 0.323
en la dirección coincidente en la fachada. Es este último modo el que más exige al sector
de la fachada comprendida entre los ejes 1 y 3, y por lo tanto una de las fuentes del
volcamiento fuera del plano que se observa entre estos ejes.

102
103

Figura 5-10: Modos de vibración asociados a la fachada oriente. (a) Décimo cuarto modo de vibración. (b) Décimo
sexto modo de vibración

5.4.2.2 Análisis de frecuencias del terremoto de 2010 y modos de vibración asociados


a la fachada oriente:

El Espectro de amplitudes de Fourier del registro de aceleraciones del terremoto de 2010


en la dirección transversal de la estación Santiago Centro es de 30.41 y 4.78 para los
períodos correspondientes al décimo cuarto y décimo sexto modo de vibración,
respectivamente. Para la componente longitudinal del mismo registro y de la misma
estación, el Espectro de amplitudes de Fourier es de 61.02 y 75.0 para los mismos
períodos. Estos valores son cerca del 50% de las Amplitudes de Fourier involucradas en
los primeros tres modos, que son aquellos que excitan a la fachada sur.

Por otro lado, la Amplitud de Espectro para la componente transversal es de 0.0017 y


0.00004 para los períodos correspondientes al décimo cuarto y décimo sexto modo.
Mientras que para la componente longitudinal del mismo registro y de la misma estación
es de 0.0091 y 0.00138 para los mismos períodos, respectivamente. Estos valores son
menores al 10% de los valores de las Amplitudes de Espectro correspondientes a los tres
primeros modos cuya deformada involucra a la fachada sur. En la Figura 5-8 se ilustra el
103
104

Espectro de amplitudes de Fourier y la Amplitud de Espectro para el registro de


aceleraciones del terremoto de 2010 medido en la estación de Santiago Centro, en la
dirección transversal y longitudinal. Los valores obtenidos del Espectro de amplitudes de
Fourier y de la Amplitud de Espectro para los modos de la fachada sur, son superiores a
aquellos asociados a los modos de vibración que excitan a la fachada oriente. De esta
manera, la demanda sobre la fachada oriente será menor a la demanda sobre la fachada
sur, y por lo tanto se espera un mayor grado de fisuración sobre esta última fachada.

En la Figura 5-11 se aprecia la fachada sur y la fachada oriente en conjunto. En esta figura
se aprecia que la fisuración en pórticos y dinteles es mayor en la fachada sur en
comparación con la fachada oriente. Se observa además que la fachada sur presenta una
mayor fisuración por corte, detectada por las grietas en diagonal en muros.

Figura 5-11: Daño reproducido en fachada sur y fachada oriente

104
105

5.5 Análisis Fotogramétrico del estado de agrietamiento obtenido:

Mediante un análisis fotogramétrico se determinan el porcentaje de la superficie de cada


fachada que se encuentra fisurado luego del terremoto de 1985 y en el estado final luego
de la aplicación del terremoto de 2010. Las fisuras son representadas mediante un azul
según el código de colores RGB. El azul empleado tiene la combinación de colores
[0,0,255], donde 0 es la componente del color rojo, 0 es la componente de color verde y
255 es la componente de color azul, según el cuadro de colores RGB. El código Matlab
empleado para el análisis se expone en el Anexo C. Las figuras empleadas para el análisis
fotogramétrico se exponen en el Anexo D.

En la Tabla 5-3 se resume el número total de pixeles por fachada y el número de pixeles
que representan a las fisuras, luego de la aplicación del terremoto de 1985 y luego del
terremoto de 2010, considerando un daño acumulado. Luego de la aplicación del
terremoto de 1985, el área fisurada en la fachada sur es de un 10.29%, mientras que en la
fachada oriente el porcentaje de área fisurada es de un 7.82% en el mismo instante. Luego,
al aplicar el terremoto de 2010 el área fisurada en la fachada sur aumenta al 17.97%,
mientras que en la fachada oriente aumenta al 16.71%.

Tabla 5-3: Resultados del análisis Fotogramétrico sobre las fachadas del Palacio Pereira

Pixeles Área Luego del Luego del terremoto de 1985 Área


Totales Fisurada terremot y del posterior terremoto de fisurada
[%] o de 1985 2010 [%]
Fachada 223304 10.29 22989 40129 17.97
sur
Fachada 68579 7.82 5366 11465 16.71
oriente

Estos datos dejan en evidencia que el terremoto de 1985 es más severo para la fachada
sur. Por el contrario, el terremoto de 2010 es más severo para la fachada oriente que para
la fachada sur. La primera sufre un aumento en la fisuración de 8.89 puntos porcentuales,
mientras que la segunda aumenta la fisuración en 7.69 puntos porcentuales. Estos
resultados son contrarios a los obtenidos en el análisis de frecuencia realizado
105
106

previamente. Esta diferencia puede explicarse por la redistribución de esfuerzos que se


produce en los modos de vibración. Los modos locales de vibración, como aquellos
asociados a la fachada sur, no permiten una redistribución de esfuerzos en toda la
estructura, sino que sólo se realiza en aquel sector que se ve excitado por el modo local de
vibración. Una vez fisurado los sectores asociados a los modos locales de vibración
producto del terremoto de 1985, las excitaciones del terremoto de 2010 sólo originarán un
aumento en el daño en el mismo sector. Por el contrario, los modos globales de vibración,
como los asociados a la fachada oriente, permiten una redistribución de esfuerzos en la
totalidad de la estructura por lo que las zonas no fisuradas comenzarán a concentrar
esfuerzos producto de la incapacidad de las zonas fisuradas para resistir las solicitaciones.

5.5 Comparación del daño reproducido con el daño real de la estructura en las
fachadas sur y oriente.

En la Figura 5-12 se compara el estado fisurado de la fachada sur obtenido


computacionalmente, con el estado actual de la estructura. Las marcas ovaladas
corresponden a las fisuras, grietas y derrumbe de muros coincidentes entre el modelo y el
estado actual de la estructura. El modelo generado en DIANA muestra una mayor cantidad
de daño en la estructura en comparación con el estado actual. El modelo generado predice
un mayor agrietamiento en pórticos y en la zona basal de muros. Esto puede deberse a un
posible sobredimensionamiento en los parámetros mecánicos adoptados en los modelos.

106
107

Figura 5-12: Comparación del daño obtenida en la fachada sur del Palacio Pereira con el estado actual. (a) Fisuración
obtenida luego de aplicación los registros de aceleraciones de los terremotos de 1985 y 2010. (b) Diagrama del estado
actual de la estructura

En cuanto a la fachada oriente, el estado de fisuración obtenido se compara con el estado


actual de la fachada en la Figura 5-13. Las fisuras presentes en el muro central del sector
ubicado entre los ejes 1 y 3 corresponden a fisuras producto del volcamiento fuera del
plano del muro, como ya se mencionó en el apartado anterior. Como se observa en la
esquina superior derecha de la Figura 5-9(a), el terremoto de 1985 comienza a fisurar la
conexión entre la fachada sur y la fachada oriente. Ésta fisuración le permite al muro
volcar fuera del plano originando las fisuras en el sector ya indicado. El terremoto del
2010 incrementa estas fisuras, provocando la desconexión completa de la fachada sur con
la fachada oriente.

107
108

Figura 5-13: Comparación del daño obtenida en la fachada oriente del Palacio Pereira con el estado actual. (a)
Fisuración obtenida luego de aplicación los registros de aceleraciones de los terremotos de 1985 y 2010. (b) Diagrama
del estado actual de la estructura.

El modelo no predice la desconexión completa entre ambas fachadas. En la fachada sur se


aprecia un alto grado de fisuración en la conexión, tal como se ilustra en la Figura 5-12.
La fachada oriente presenta similares fisuras en el mismo sector del muro. Sin embargo,
en la estructura real la desconexión entre ambas fachadas es completa, como se ilustra en
la Figura 5-12 y no sólo en una porción superior del muro, tal como muestra la Figura
5-13a. Esta diferencia entre la condición de la estructura reproducida y el estado actual
puede deberse a la técnica de macromodelación empleada para el modelamiento de la
albañilería, ya que ésta técnica asume conexiones perfectas y no agrietadas en los distintos
elementos estructurales.

Los modos de falla de la albañilería en general son bien capturados por el modelo. El
volcamiento fuera del plano del muro en la fachada oriente, las fallas por corte en muros,
fallas por corte en pórticos y dinteles se aprecian tanto en el modelo como en la estructura
real. Esta situación se aprecia en la Figura 5-12 y la Figura 5-13. Las fallas en las bases

108
109

de los muros son bien capturadas en ambas fachadas, como se aprecia en las mismas
imágenes. Sin embargo, el modelo predice cuantitativamente más daño en ambas fachadas

5.6 Conclusiones sobre el análisis no lineal aplicado al Palacio Pereira:

En base a los resultados obtenidos previamente es posible realizar las siguientes


conclusiones:

1. El Análisis No Lineal de la albañilería es altamente complejo, puesto que requiere de


un modelo constitutivo capaz de representar correctamente el comportamiento
mecánico de la albañilería como material anisotrópico. El modelo Total Strain Crack
Model permite representar a la albañilería, como un material compuesto, mediante
una única curva tensión-deformación. Este modelo permite predecir la formación y
propagación de grietas en la albañilería al combinar este modelo con la técnica de
Macromodelación.
2. La Macromodelación permite un buen acercamiento al estado de fisuración de la
estructura del Palacio Pereira, sin un excesivo costo computacional. Esta técnica
asume una conexión perfecta entre elementos, debido a la homogeneización del
material compuesto. Esto último implica un estado de fisuración homogéneo al
producirse los mecanismos de falla por corte y por volcamiento fuera del plano.
(Endo, 2015)
3. El Análisis Tiempo-historia no lineal permite captar de buena manera los mecanismos
de falla de la albañilería, sin embargo, esta herramienta de análisis es conservadora
en cuanto a la propagación de grietas de la estructura de albañilería.
4. Las fisuras reproducidas computacionalmente en la fachada sur se deben
fundamentalmente a falla por corte en muros y a pandeo fuera del plano de muros.
Esto se debe fundamentalmente a: (1) la poca restricción al desplazamiento
perpendicular al plano producto de la baja conexión con muros perpendiculares a la
fachada, especialmente en los extremos de la misma fachada, y (2) a las características
de los modos de vibración predominantes en esta fachada. Estos modos tienen una
alta excitación ante el contenido de frecuencias del terremoto de 2010. Los modos
109
110

que controlan la deformación de esta fachada corresponden a modos locales de


vibración, por lo que arrastran una baja masa traslacional en ambas direcciones de
análisis.
5. El estado de agrietamiento reproducido en la fachada oriente es cualitativamente
coherente con el estado actual de esta fachada. Los resultados computacionales
obtenidos reflejan de manera satisfactoria el agrietamiento en la base de muros y
también en los extremos de pórticos y dinteles. En cuanto al desacople observado en
la estructura real entre la fachada oriente y la fachada sur, este es reproducido de
forma parcial en los resultados del análisis de daño realizados. El modelo detecta la
fisuración del borde superior del muro, pero no logra desconectar completamente los
elementos. Esto se debe principalmente al proceso de homogeneización de la
albañilería realizado en la técnica de macromodelación.

6. El análisis fotogramétrico del estado de fisuración de las fachada sur y Oriente


permitió determinar que el terremoto de 1985 fue más severo para la fachada sur,
mientras que el terremoto de 2010 causó mayor daño en la fachada oriente. Este
análisis corrobora los resultados obtenidos en el análisis de frecuencia del terremoto
de 2010, donde se determinó que el Espectro de amplitudes de Fourier y la Potencia
de Espectro en los períodos correspondientes a cada fachada oriente son mayores en
comparación con los de la fachada sur para este terremoto, y por tanto mayor es la
demanda en esta fachada.

110
111

6. CONCLUSIONES

Sobre la Norma Chilena y los procedimientos de análisis estipulados en ella:

- Actualmente no existe en chile normas específicas para el estudio de estructuras


patrimoniales de albañilería simple. Esto ha llevado al deterioro de las estructuras
patrimoniales y al uso de normas de análisis orientadas al análisis de estructuras
nuevas construidas con materiales tradicionales como el hormigón y el acero,
como la norma de diseño sísmico de edificios.

- La normativa chilena sugiere el uso de técnicas de análisis lineal para el estudio


de estructuras. Este tipo de análisis probó ser incapaz de predecir con exactitud el
estado actual de la estructura patrimonial Palacio Pereira, debido al excesivo daño
reproducido y la incapacidad de detectar adecuadamente el mecanismo de fallo en
la estructura analizada. Para realizar un diagnóstico certero de estructuras
patrimoniales de albañilería, es necesario emplear técnicas de análisis no lineales.

- La normativa chilena sólo permite el uso del análisis estático como método de
análisis para estructuras de albañilería simple. Esta técnica no es aplicable en
estructuras sin diafragma rígido, puesto que no existe una compatibilidad de
desplazamientos horizontales entre todos los elementos estructurales verticales
que permita distribuir la fuerza entre estos elementos. El análisis estático, para
estructuras sin diafragma rígido, debe ser realizado distribuyendo la fuerza sísmica
equivalente entre los distintos ejes resistentes de la estructura. Esta fuerza se
determina a partir del corte basal de la estructura y debe aplicarse en dos
direcciones perpendiculares entre sí.

111
112

Sobre los análisis lineales como técnicas de diagnóstico estructural en estructuras


patrimoniales de albañilería simple.

- De los métodos de análisis lineal estático analizados en este trabajo, el que muestra
una mejor aproximación al estado actual de la estructura es el denominado Método
de las Fuerzas Distribuidas. Este método es una herramienta simple que distribuye
la fuerza en cada dirección de análisis sobre la cota superior de cada nivel de la
estructura de manera proporcional a la rigidez de cada eje resistente.

- La normativa chilena no permite el uso del Análisis Modal Espectral como


herramienta de análisis para estructuras de albañilería simple. Como se observó en
este estudio, esta herramienta provee una aceptable aproximación inicial al estado
actual de la estructura en relación a las otras técnicas lineales estudiadas. Sin
embargo, el Análisis Modal Espectral debe complementarse con otras técnicas al
momento de realizar el diagnóstico de una estructura patrimonial de albañilería
simple y no reemplaza a técnicas más avanzadas, como el Análisis Tiempo-historia
no lineal. El uso de este tipo de técnicas debe ser promovido por la normativa
chilena para la evaluación estructural de estructuras patrimoniales.

- El Análisis Tiempo-historia lineal realizado no ofrece ventajas en comparación


con el Análisis Modal Espectral. La predicción del daño de la estructura realizada
con el Análisis Tiempo-historia es similar cualitativamente a la obtenida por el
método de Análisis Modal Espectral, pero el costo computacional de realizar el
Análisis Tiempo-historia es muy superior al costo del Análisis Modal Espectral.

- El espectro de aceleraciones definido en la norma de diseño sísmico de edificios


es muy severo, en cuanto a la predicción del daño obtenido, si es usado para
realizar un diagnóstico de la estructura. Para el caso particular de este estudio, el
112
113

registro de aceleraciones de la norma predice un daño total de la estructura. Para


realizar un diagnóstico más acertado de las estructuras patrimoniales es preferible
usar registros de aceleraciones reales que haya afectado a la estructura.

Sobre la modelación no lineal de la albañilería:

- La macromodelación es una técnica que permite modelar un material compuesto,


como la albañilería, de manera simple y con bajo costo computacional. Esta
técnica asume un material continuo, despreciando los mecanismos de falla en la
unión ladrillo-mortero. Esta técnica de modelación asume una perfecta conexión
entre los elementos estructurales, lo que produce una homogeneización del daño
en la estructura al momento de realizar un diagnóstico de una estructura de
albañilería. La macromodelación no captura bien

- El modelo Total Strain Crack Model empleado en este estudio permite modelar la
albañilería a través de una única curva tensión-deformación del material. Este
modelo permite modelar una relación constitutiva en la fase post-pico de la curva
tensión-deformación. Los parámetros numéricos que requiere este modelo
corresponden a las propiedades mecánicas de la albañilería las cuales deben ser
obtenidas in-situ para lograr una correcta modelación de su comportamiento
mecánico. La capacidad de deformación y la resistencia de la albañilería son
altamente sensibles a la resistencia a tracción y a la energía de fractura asociada a
ella. Este modelo se vuelve inestable en términos de convergencia de los análisis
cuanto más anisotrópico es el material modelado. Para una representación más
precisa de la albañilería se sugiere el uso de modelos anisotrópicos, como el
modelo de Rankine-Hill

Sobre el análisis no lineal y la reproducción del daño del Palacio Pereira


113
114

- El Análisis Tiempo-historia No Lineal permite capturar de buena manera los


mecanismos de falla propios de la albañilería y además permite la redistribución
de esfuerzos en la estructura. Otra de las ventajas de este tipo de análisis es la
capacidad de acumulación del daño en la estructura ante diversas solicitaciones
solicitaciones dinámicas. El costo computacional de esta técnica es altísimo en
comparación con las técnicas de análisis lineal.

- Cualitativamente el daño reproducido en la fachada sur y Oriente se ajusta de


buena manera al daño real de la estructura. Se detectan de buena manera las fallas
en pórticos y dinteles, fallas por esfuerzo de corte en muros y la desconexión entre
la fachada sur y la fachada oriente. Cuantitativamente, las fisuras reproducidas
computacionalmente son mayores a las observadas en la estructura real. Esto
podría deberse cuatro factores fundamentales: (1) la modelación por
homogeneización mediante la Macromodelación homogeneiza el daño en los
elementos susceptibles a fallas por resistencia del material, como la falla por corte
(Endo, 2015), (2) una errónea calibración de las propiedades mecánicas a tracción
adoptadas, ya que como se comprobó al calibrar los parámetros mecánicos, el
comportamiento de la albañilería es altamente sensible a estas propiedades, en
cuanto a su capacidad de deformación y resistencia al corte, (3) el Módulo de
Elasticidad usado, ya que este se obtuvo a partir de la resistencia a compresión del
ladrillo y no mediante ensayos in-situ, y (4) al modelo Total Strain Crack Model
adoptado, el cual no captura de buena manera el comportamiento del material
compuesto cuando este es altamente anisotrópico (Barbosa, 2011).

- El daño reproducido mediante la técnica de Análisis Tiempo-historia No Lineal es


mayor en comparación al daño actual de la estructura. Este excesivo daño obtenido
computacionalmente puede deberse a los criterios de modelación adoptados. En

114
115

primer lugar, se decidió no considerar el envigado de roble en el primer piso de la


estructura, producto del alto deterioro que presenta actualmente. Las cerchas
metálicas del techo tampoco fueron modeladas producto por la misma razón. Estos
elementos representan en la práctica un cierto nivel de comportamiento tipo
diafragma semi-rígido, por lo cual compatibilizan en alguna medida los
desplazamientos horizontales entre los elementos verticales de la estructura. En
segundo lugar, se modeló la estructura. En segundo lugar, se decidió modelar la
estructura sin las intervenciones estructurales realizadas en la estructura a lo largo
de su historia, con el objetivo de detectar el comportamiento exclusivo de la
estructura original del Palacio Pereira. Estas modificaciones incluyen refuerzos en
dinteles, apuntalamiento de muros, modificaciones en apertura de muros y
ventanas, etc.

6.1 Líneas futuras de investigación

Esta investigación se ha centrado en el análisis de daño con fisuración de una estructura


patrimonial de albañilería simple mediante el uso de macromodelos. Como concluye
Lourenço (Lourenço, et al., 1995) este tipo de modelos es ventajoso en comparación con
los micromodelos en cuanto al costo computacional, sin embargo, los micromodelos
ofrecen un análisis más preciso en cuanto al modelamiento de materiales compuestos. El
uso de micromodelos para el análisis sísmico de estructuras de albañilería simple es un
campo poco investigado por la comunidad científica, por lo que se recomienda
profundizar en el uso de estos modelos en el estudio de progresión de daño de una
estructura patrimonial.

Se recomienda además profundizar en el análisis en el dominio de frecuencias para


estructuras de albañilería sin diafragma rígido. Estos análisis permiten excitar modos
locales de vibración, los cuales pueden ser los preponderantes las excitaciones sísmicas.

115
116

Por otro lado, estos análisis pueden ser de bajo costo computacional, por lo que pueden
usarse en conjunto con la técnica de micromodelación.

Se recomienda investigar en el análisis de progresión de daño incorporando la


construcción por fases de las estructuras patrimoniales. Las estructuras patrimoniales
generalmente se construyeron por fases en un largo período de tiempo, y por lo tanto las
características propias de la estructura, como los modos de vibraciones, períodos
asociados y peso sísmico, cambian a medida que se construye la estructura. Esto podría
generar distintos modos de fallo de la estructura en cada una de las fases, los cuales no
son captados al analizar exclusivamente la geometría final de la edificación.

Se sugiere además investigar el efecto de la torsión accidental en estructuras patrimoniales


sin diafragma rígido. En los análisis estáticos realizados, se omitió el efecto de la torsión
accidental originada por las fuerzas sísmicas equivalentes debido a la ausencia de
diafragma rígido en el Palacio Pereira. Sin embargo, este efecto debe ser considerado al
estudiar una estructura mediante métodos estáticos.

116
117

BIBLIOGRAFÍA

530-99, A., 1999. Building Code Requirements for Masonry Structures. s.l.:American
Concrete Institute.

Barbosa, B. d., 2011. Tesi de master. s.l.:Universitat Politecnica de Catalunya.

Bartolome, A. S., 1994. Construcciones de albañilería. s.l.:Pontificia Universidad


Católica del Perú.

Blanco, F., 2004. Tecnología de Cementos, Vidrio y Cerámicas. Oviedo: s.n.

Booth, R., 2014. La ruina pedagógica. In: Palacio Pereira: Historia de una recuperación
patrimonial. Santiago: Dirección de bibliotecas, archivos y museos.

Camuñas, A., 1955. MAteriales de Construcción. Tomo I. Piedras naturales y artificiales.


Madrid: Dossat.

Citto, C., 2004. Two-Dimensional Interface Model Applied to Masonry Structures.


Boulder: University of Colorado.

CMN; DIBAM, 2014. Palacio Pereira: Historia de una recuperación patrimonial.


Santiago: Dirección de bibliotecas, archivos y museos.

De la Cerda, E., 2014. Sostiene Pereira. Santiago: Dirección de bibliotecas, archivos y


museos.

Egaña, M. J., 2013. Las más de siete vidas del Palacio Pereira. Issue 54.

Endo, Y., 2015. Modelling and Structural Analysis of historical masonry elementes
incluiding vaulted structures. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya.

Ghebrab, T. & Soroushian, P., 2011. “Mechanical Properties of Cement Mortar:


Developmente of Structure-Property Relationships. s.l., s.n., pp. 3-10.

Hemant B. Kaushik, D. C. R. a. S. K. J., 2007. Stress-Strain Characteristics of Clay Brick


Masonry under Uniaxial Compression. s.l.:Journal of Materials in Civil Engineering.

Hendry, A., 1998. Structural Masonry. s.l.:Macmillan Press Ldt.

Herman, P., 2001. Arqchile. [Online]


Available at: http://www.arqchile.cl/palacio_pereira.htm
[Accessed 15 Enero 2014].

117
118

IDIEM, 2013. Ensayo de corte en terreno a un machon de albañilería, edificio


patrimonial "Palacio Pereira"., Santiago: IDIEM.

IDIEM, 2013. Informe de ensayo de autocontrol N°876921, Santiago: IDIEM.

Instituto Chileno de Normalización INN, 2001. Construcción - Ladrillos cerámicos.


Ensayos. Santiago: s.n.

Instituto Chileno de Normalización INN, 2009. Earthquake resistant design of buildings,


NCh433 Of.1996 Mod 2009, Santiago: s.n.

Instituto Chileno de Normalización, 2001. Norma Chilena Oficial NCh168.Of.2001.


Construcción - Ladrillos cerámicos - Verificación dimensional y geométrica. Santiago:
INN.

Instituto Nacional de Normalización, 2001. Norma Chilena Oficial 2256/1. Of2001.


Morteros- Parte 1: Requisistos Generales. Santiago: s.n.

Instituto Nacional de Normalización, 2001. Norma Chilena Oficial NCh 167.Of2001:


Construcción-Ladrillos cerámicos-Ensayos. s.l.:s.n.

Instituto Nacional de Normalización, 2001. Norma Chilena Oficial NCh 169.Of2001.


Santiago: s.n.

Kaushik, B., Rai, D. C. & Jain, S. K., 2007. Uniaxial compressive stress-strain model for
clay brick masonry. Kanpur: Indian Institute of Technology.

Kaushik, H. B., Rai, D. C. & Jain, S. K., 2007. Stress-Strain Characteristics of Clay Brick
Masonry under Uniaxial Compression. Journal of materials in civil engineering, pp. 728-
739.

Knutson, H., 1993. The Stress-Strain Relationship for Masonry. s.l.:Masonry


International.

Lourenço, P., 1998. Experimental and numerical issues in the modelling of the mechanical
behaviour of Masonry. Barcelona: International Center for Numerical Methods in
Engineering (CIMNE).

Lourenço, P. B., Rots, J. & Blaauwendraad, J., 1995. Two approaches for the analysis of
masonry structures - micro and macro modeling. s.l.:heron.

Lourenço, P., Olivieira, D. & Milani, G., 2010. Developments and applications in
computational structures technology: From Mesoscale Modelling to Engineering
Application. s.l.:Developments and applications in computational structures technology.

118
119

Martínez, J. & Martín-Caro, J. ,. L. J., 2001. Monografías sobre el análisis estructural de


construcciones históricas de fábrica. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Mcnary, S. & Abrams, D., 1985. Mechanics of Masonry in Compression. s.l., s.n.

Merino, P. R., 2003. Evaluación de la resistencia biaxial de paneles de fábrica de ladrillo


reforzados exteriormente con fibra de carbono. Barcelona: s.n.

Molins, C., 1996. Un modelo para el análisis del comportamiento resistente de


construcciones de fábrica. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya,.

Monk, C., 1967. A historical survey and analysis of the compressive strength of brick
masonry.

National Concrete Masonry Association, 2004. Mortars for concrete masonry. Virginia:
s.n.

P.I.E.T 70, 1971. P.I.E.T 70: Prescripciones del insituto Eduardo Torroja-70. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pande, G., Middleton, J. & Llang, J., 1989. Equivalent Elastic Moduli for Birck Masonry..
s.l.:Computer and Geotechnics.

Papa, E., 1990. About damage mechanics with particular reference to masonry (in
italian). Milan, Politecnico di Milano.

Powell, B. & Hodgkinson, H., 1976. The Determination Stress/Strain Relationship of


Brickwrok. Brugge: s.n.

Priestley, M., 1981. Ductility of unconfined masonry shear walls. 1 ed. s.l.:Society For
Earthquake Engineering.

Priestly, M. & Elder, D., 1983. Stress-Strain Curves for Unconfined and Confined
Concrete Masonry. s.l.:ACI journal, Vol.80,No.3.

Rojas, M. & Imas, F., 2013. Brugmann Restauradores. [Online]


[Accessed 3 Enero 2015].

Rots, J., 1991. Numerical Simulation of cracking in structural masonry. s.l.:Heron.

Sánchez, M., Acuña, O. & Matzner, C., 2013. Rincón patrimonial chileno. [Online]
Available at: http://rinconpatrimonialchileno.blogspot.com/2013/09/palacio-pereira-
despertando-de-un-largo.html
[Accessed 15 Enero 2015].

Schubert, P., 1988. The influence of mortar on the strength of masonry. Londres, s.n.
119
120

Sickels, L., 1988. Mortars in old buildings and in masonry conservation: A historical and
practical treatise. Edimburgh: University of Edimburgh,.

Staley, H., 1939. Volume Changes in Mortars and Strength Characteristics of Brick
Masonry. s.l.:Proc. National Lime Association..

Standards As/NZS, 2003. As/NZS 4456: Masonry units, segmental pavers and flags-
methods of test. s.l.:s.n.

Think Brick Australia, 2013. Manual 2: The Properties of Clay Masonry Units. Sydney:
s.n.

TNO, 2010. User's Manual - Element Library. [Online]


Available at: https://support.tnodiana.com/manuals/d94/ElmLib/node267.html

TNO, 2010. User's Manual - Material Library. Delf: TNO DIANA.

TNO, 2014. User's Manual - Analysis Procedures. Delf: TNO DIANA.

Tunsek, V. a. C. F., 1970. Some Experimental Results on the Strength of Brick Masonry
Walls. Stroke-on-Trent, s.n.

UIC 778-3, 1995. Recomendations pour l’evaluation de la capacité portante des ponts-
voûtes existants en açonnerie et beton. s.l.:Union Internationales des Chemins de fer.

UNE-ENV Eurocódigos estructurales, 1996. Eurocódigo 6. Proyectos de estructuras de


Fábrica. s.l.:s.n.

Valcarce, M., n.d. Ilustraciones del Palacio Pereira. [Art] (DIBAM).

Van der Pluijm, R., 1997. Non-Linear Behaviour of Masonry under tension. Eindhover:
Eindhover Univeristy of Technology.

Zucchini, A. L. P. B., 2002. A micro-mechanical model for the homogenisation of


masonry. International Journal of Solids and Structures.. s.l.:s.n.

120
121

121
122

ANEXOS

122
123

Anexo A: Deformadas de los primeros 16 modos de vibración del Palacio Pereira

Modo 1: Deformada Modal Modo 2: Deformada Modal

Modo 3: Deformada Modal Modo 4: Deformada Modal

123
124

Modo 5: Deformada Modal Modo 6: Deformada Modal

Modo 7: Deformada Modal Modo 8: Deformada Modal

124
125

Modo 9: Deformada Modal Modo 10: Deformada Modal

Modo 11: Deformada Modal Modo 12: Deformada Modal

125
126

Modo 13: Deformada Modal Modo 14: Deformada Modal

Modo 15: Deformada Modal Modo 16: Deformada Modal

126
127

Anexos B: Período y masa traslacional asociada a los primeros 16 modos del Palacio
Pereira.

Número Período Masa traslacional Masa traslacional Masa traslacional


de Modo unitaria dirección unitaria en unitaria en
X dirección Y dirección Z

1 0,312393 0,092659 0,00006053 9,896E-07


2 0,307766 0,042672 0,000282 0,000001763
3 0,301069 0,042718 0,000016 3,902E-07
4 0,247831 0,064531 0,000027 2,981E-10
5 0,234296 0,026046 0,000036 4,693E-07
6 0,227097 0,000645 0,000042 6,959E-08
7 0,225994 0,00705 0,000773 1,405E-08
8 0,201167 0,025253 0,00054 0,000003745
9 0,183385 0,036276 0,000498 1,219E-07
10 0,176404 0,025668 0,000026 9,653E-07
11 0,172989 0,00000564 0,013016 7,322E-08
12 0,171350 0,003672 0,014144 6,327E-07
13 0,163972 0,000287 0,00164 0,000012
14 0,158438 0,005412 0,001935 9,736E-08
15 0,149209 0,002314 0,001789 1,244E-08
16 0,145113 0,002656 0,323433 2,625E-08

127
128

Anexo C: Código Matlab empleado para el análisis Fotogramétrico.

clc;

close all;

clear all;

% Comentar "imshow" y reemplazar por "image" si no se tiene el Image Processing Toolbox

% Las imagenes de colores se componen de 3 componentes.

% En cada pixel se tien un valor de R (red) , G (green) y B (blue).

% El valor máximo de cada componente es 255 y el mínimo es 0.

% El color rojo seria R = 255, G = 0, B = 0;

% Establecemos un margen con el cual trabajar

% por ejemplo, el color [0,0,255] es un azul, pero el [1,1,254] tambien

% se verá muy parecido. Por lo tanto, debemos agregar un margen porcentual

% alrededor del pixel.

margin = 0.5;

margin_range = 255*margin;

% elegimos la imagen

[FileName,PathName,FilterIndex] = uigetfile('*.jpg;*.tif;*.png;*.gif');

% I es una matriz de tres dimensiones : alto (pixeles) x ancho (pixeles) x 3

[I,map] = imread([PathName FileName]);

% mostramos la imagen

128
129

%imshow(I,map);

image(I);

axis on

% Aca permitimos que exista zoom en la imagen.

% luego se apreta ENTER y con un click izquierdo del mouse

% se elige el pixel.

zoom on; % use mouse button to zoom in or out

% Press Enter to get out of the zoom mode.

% CurrentCharacter contains the most recent key which was pressed after opening

% the figure, wait for the most recent key to become the return/enter key

%waitfor(gcf,'CurrentCharacter',13)

zoom reset

zoom off

[c,r,but] = ginput(1);

% Tenemos la posicion del pixel elegido

y = round (r);

x = round (c);

% Vemos de que valor es en cada componente

R_point = I(y,x,1);

G_point = I(y,x,2);

B_point = I(y,x,3);

% Obtenemos la matriz de cada componente de la imagen

I_R = I(:,:,1);

129
130

I_G = I(:,:,2);

I_B = I(:,:,3);

% calculamos los pixeles totales de la imagen

total_pixels = size(I,1)*size(I,2);

% buscamos en cada componente el pixel elegido dentro de un rango igual a

% margen colocado

R_match = I_R <= R_point + margin_range & I_R >= R_point - margin_range ;

G_match = I_G <= G_point + margin_range & I_G >= G_point - margin_range;

B_match = I_B <= B_point + margin_range & I_B >= B_point - margin_range;

% los pixeles encontrados son aquellos que ocurren en las tres componentes

% al mismo tiempo

I_match_point = R_match & G_match & B_match;

% sumamos las ocurrencias

pixel_count = sum(sum(I_match_point));

fprintf('El pixel RGB : [%i,%i,%i] \n',R_point,G_point,B_point);

fprintf('En el rango : [%i,%i,%i] a [%i,%i,%i] \n',R_point- margin_range,G_point- margin_range,B_point-


margin_range,R_point+ margin_range,G_point+ margin_range,B_point+ margin_range);

fprintf('Aparece %i de un total de %i \n',pixel_count,total_pixels);

fprintf('Corresponde al %3.4f %% de la imagen \n',pixel_count/total_pixels*100);

close all;

% crearemos una nueva imagen en base a la original

I_mark = I; %initialize

I_mark_R = I_R;

130
131

I_mark_G = I_G;

I_mark_B = I_B;

% En aquellos puntos en los cuales se consideran iguales al pixel

% seleccionado los pintamos de un color.

I_mark_R( 1 == I_match_point) = 255;

I_mark_G( 1 == I_match_point) = 0;

I_mark_B( 1 == I_match_point) = 0;

I_mark(:,:,1) = I_mark_R;

I_mark(:,:,2) = I_mark_G;

I_mark(:,:,3) = I_mark_B;

figure(1)

imshow(I)

figure(2)

%imshow(I_mark)

image(I_mark)

131
132

Anexo D: Fotografías empleadas en el análisis fotogramétrico

Fachada sur luego del terremoto de 1985:

Fachada sur luego del terremoto de 1985 y del terremoto de 2010:

Fachada oriente luego del terremoto de 1985:

132
133

Fachada oriente luego del terremoto de 1985 y del terremoto de 2010

133

También podría gustarte