Está en la página 1de 2

Palma fue un escritor peruano perteneciente al modernismo, influenciado por corrientes

decadentistas y góticas, así como por el Romanticismo ejercido por Edgar Allan Poe en el
continente europeo, Latinoamérica se vio influenciada por elementos europeos, así como por
el parnasianismo y el simbolismo, y elementos fantásticos.

Se toma elementos de la realidad, pero que en este plano es imposible, y se explica de la


siguiente manera: «Imagínense que están sentados en el pasto, leyendo y de pronto una flor
se mueve y les habla». En el plano de lo real es meramente imposible, pero para la literatura
es verosímil, es decir que no tiene que ser verdad o existir, tiene que ser creíble.

Palma recurre a elementos del Romanticismo europeo, pero como Latinoamérica no quería ser
una copia más de modelos que Europa imponía, empezaron a revelarse contra los cánones,
este cuento lo encuentran en ‘Cuentos Malévolos’

‘La granja blanca’ nos relata la historia de un hombre que desde que era pequeño estaba
enamorado de su prima, y la idealizó como la mujer perfecta para que fuese su esposa, ellos
crecen y días antes de que se casaran, Cordelia fallece porque estaba enferma de malaria.

El personaje principal (cuyo nombre no sabemos) nos cuenta que sus padres le habían dejado
una granja blanca, (que de granja no tenía nada porque era un palacio en medio del bosque.

Antes de que Cordelia falleciera, ella le ayuda a decorar la granja, ya estaba todo planeado
para que vivieran juntos y contrajeran nupcias.

Cordelia había muerto, y el personaje principal sufre un desmayo al escuchar que su amada
había fallecido y misteriosamente aparece en la casa de su maestro de filosofía, despierta y
corre a la casa de Cordelia, se dirige al jardín con la esperanza de encontrarla.

Ella estaba allí sentada en un banco de mármol, regando sus flores.

Después de esto se casan y se van a vivir a la granja blanca, ya había pasado un año cuando
concibieron a una niña. El pobre hombre nos relata que Cordelia tenía dotes artísticos: pintaba
y un día decide hacerle un retrato a él; su marido se empeña en que quiere un retrato de ella y
con gusto accede. Al terminar la pintura, ellos habían cumplido ya dos años de matrimonio.
Después de haberse entregado febril y candorosamente a su amado esposo, Cordelia
desaparece con un alarido.

El personaje principal despierta sobresaltado y la busca por toda la casa gritándole ¡Cordelia!,
y nada, Cordelia ya no estaba, sale en su caballo a buscarla a todo galope y tampoco la
encuentra.

Su maestro va de visita a la granja blanca y le lleva un encargo de su suegra, le deja una carta y
una cruz, ella le menciona que sea fuerte y que le llore a Cordelia, porque ella merecía todo su
amor, también le recuerda que ella ya lleva dos años de muerta. Él no cree que eso sea
posible, le menciona a su maestro que Cordelia llevaba un día de muerta, y que llevaba dos
años de ser su esposa, le enseña cartas, el cuadro que le hizo y como no le cree, le lleva a la
niña y el maestro menciona que tiene toda la cara de Cordelia «Es Cordelia que renace».
Discuten un par de conjeturas acerca de la vida y de la muerte y al escuchar que es Cordelia
que renace, nuestro personaje principal enloquece y quiere hacer de su hija su esposa.
El maestro ante las intenciones del personaje principal, toma a la niña y la lanza de cabeza
sobre la escalinata de piedra de la granja. El personaje principal ve como el maestro se va
alejando montado en su caballo, despareciendo en la fatídica sombra del bosque. Con un
sentimiento de vacío se recuesta en la ventana mientras transcurría la tarde y la noche, largo
rato estuvo Ariel aullando, aguardando en medio de las tinieblas, junto al cadáver de la niña, el
sonido de los ladridos y el olor a sangre atrajeron a los lobos, que poco a poco fueron
acercándose hasta que no se oían más que gruñidos sordos y trituraciones de huesos.

Apenas amaneció, empezó a empapar el mobiliario y los muros de la granja con sustancias
combustible, prendió la granja por sus cuatro costados y montándose en su potro, se alejó
para siempre de esa maldita región del bosque.

También podría gustarte