Está en la página 1de 25

Diagnóstico, Proceso de Rehabilitación e Infografía

Estudiantes:
Luis Gonzalo Marulanda Lozada cód. 100152884

Sandy Paola Pinto Oropeza Cód. 100243051

Faculta de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Politécnico Gran Colombiano

Psicología

Dr. Ángela Magnolia Ríos Gallardo

Marzo 2022

Modulo Neuropsicología
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Primera entrega, del escenario 3, realización del Diagnóstico Diferencial del caso
clínico.
Módulo: Neuropsicología
Nombre de la entrega: Caso clínico
Nivel académico: Profesional
Tipo de entrega: Diagnóstico, proceso de rehabilitación e infografía.

Definición:
Afasia:
En esta alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje (Bein & Ovcharova, 1970),

presentando un déficit en la comunicación verbal resultante del daño cerebral (Hécaen, 1977) o

simplemente una pérdida o trastorno en el lenguaje causada por un daño cerebral (Benson, 1979),

encontrándose fallas en tres de las funciones importantes del lenguaje: comprensión, repetición y

fluidez.

“La depresión en la afasia tiene una dimensión reactiva a la nueva condición y otra

dependiente de las áreas cerebrales que se encuentran afectadas, biológicamente basada”

(Benson & Ardila, 1993).

La alteración emocional al trastorno afásico se relaciona con el tipo determinado de

afasia, dependiendo de la localización de la patología cerebral, y en este sentido es también una

respuesta emocional. “La depresión y frustración son propias de las afasias anteriores, no de las
afasias posteriores. El paciente no sólo es crítico de su situación; puede también sentir que su

vida está terminada y no tiene ya ninguna esperanza. Mientras más anterior sea la lesión, más

altas son las probabilidades de depresión y más grave será ésta” (Starkstein & Robinson, 1988).

Es preciso que haya una lesión en las áreas del lenguaje y tener el lenguaje para poder

designar la afasia. No distingue de sexos, edades o grupos sociales todos ellos pueden sufrir

afasia, son las fuentes más frecuentes en los accidentes cerebro vasculares, como también los

tumores, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades degenerativas, infecciones, entre otros.

Por lo tanto, Afasia se utiliza para describir una perturbación de tipo neurológico y que

implica una pérdida de la habilidad de comunicación de la persona que lo padece. Esta limitación

en cuanto a la habilidad comunicativa puede deberse a la incapacidad para la expresión por

medio del lenguaje como a la incapacidad para comprender dicho lenguaje.

Afasias no fluentes

Incluyen afasia de Broca, afasia global, afasia transcortical motora y afasia transcortical

mixta. Se caracterizan generalmente por producir menos de 50 palabras en un minuto, con

esfuerzo considerable en la verbalización, pobre articulación, frases cortas o palabras simples,

disprosodia y utilización preferente de sustantivos. 

• Afasia de Broca. Expresión y repetición verbal NO fluente debido a agramatismo

(omisión de palabras con funciones gramaticales como auxiliares o artículos). Se caracterizan

por una prosodia neutra, apraxia del habla (Duffy, 2015) y dificultad para recuperar palabras

(anomia). También pueden presentar comprensión asintáctica, que se expresa en incapacidad


para comprender enunciados complejos. La afasia de Broca es vinculada a lesión extensa en la

región fronto-subcortical izquierda (complejo de Broca).

• Afasia global. Limitaciones complejas en repetición, recuperación de palabras y

comprensión auditiva, con producción verbal no fluente limitada a automatismos (ej. “no sé”) y

estereotipias (Duffy, J. R., Strand, E.A. & Josephs, K. A. (2014). Motor speech disorders

associated with primary progressive aphasia, Aphasiology, 28(8-9), 1004-1017. 214 PÉREZ &

GARCÍA Englund, B., Brun, A., Gustafson, L., Passant, U., Mann, D., Neary, D. & Snowden, J.

S. (1994). Clinical and neuropathological criteria for frontotemporal dementia. Journal of

Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 57(4), 416-8.). La afasia global es vinculada con un

daño extenso en las regiones prerrolándica y posrolándica que se prolonga hacia la sustancia

blanca subcortical.

• Afasia transcortical motora. Expresión verbal no fluente con dificultades en la

recuperación de palabras debido a una dificultad en el lenguaje espontáneo (Crosson, Ford y

Raymer, 2015). La comprensión auditiva puede estar afectada con enunciados complejos en

términos gramaticales. La afasia transcortical motora se ha vinculado a lesiones de la corteza

frontal mesial del hemisferio izquierdo (área motora suplementaria), corteza frontal dorsolateral

o el tálamo.

• Afasia transcortical mixta. Repetición relativamente preservada, la expresión

verbal se reduce a ecolalias y no existe capacidad para denominar imágenes. Es infrecuente y se

vincula con un daño en regiones corticales anteriores y posteriores del hemisferio izquierdo, pero

que preservan la corteza perisilviana (Baumgaertner, 2015)


• Afasia anómica. Caracterizada por problemas específicos en la recuperación de

palabras (anomia), que son habituales en otros tipos de afasia (Harnish, 2015). Anomia frecuente

en la conversación o en tareas de denominación de imágenes que incluyen circunloquios y

parafasias semánticas, entre otras. La afasia anómica es vinculada a lesiones en la unión

temporooccipital o tálamo (Race y Hillis, 2015).

SINTOMAS DESCRITOS EN LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICOS DE LA


PACIENTE

SINTOMAS NEUROPSICOLOGICOS DE LA UBICACIÓN DE LA


PACIENTE LESIÓN EN EL CEREBRO
Función de lenguaje Síntoma asociado En la Historia de la
Lenguaje Enfermedad: En el TAC
Habla no fluente
conversacional Cerebral una Hemorragia
Comprensión del Intraparenquimatosa
Relativamente preservada
lenguaje gangliobasal y parietal
Repetición Alterada izquierda, con desviación de
Denominación Relativamente preservada línea media y signos de
Lenguaje automático Alterado herniación subfalcina.
Lectura oral Alterado En los Antecedentes: Pequeña
Comprensión lectora Relativamente preservada irregularidad segmentaria única
en una rama parietal de la
arteria cerebral media
izquierda, que se encuentra en
Escritura Alterada
la región del hematoma
intraparenquimatoso y el lecho
quirúrgico.
Otras alteraciones
Hemiparesia
frecuentes
Afasia de Broca:

Síntoma Asociado con la paciente:

Lenguaje conversacional:

El habla es No fluente. Reducción drástica del lenguaje expresivo y la

producción verbal con utilización de estereotipias, frecuentes agramatismos, parafasias

fonológicas y semánticas. Palabras sueltas y frases cortas. Aprosodia

En la Evaluación Neuropsicológica:

Se manifiesta que “el lenguaje espontáneo es no fluente, presenta algunas

dificultades en la articulación de las palabras, primando la producción de

transformaciones afásicas tipo parafasias principalmente fonéticas, fallas en la

construcción gramatical y presencia de circunloquios. Frecuentemente utiliza la

estereotipia “más o menos”. Conserva los automatismos (“adiós que estés bien”) y la

prosodia. La comprensión de información simple y compleja es adecuada en la

mayoría de las veces”.

Comprensión de lenguaje

Relativamente normal. Dificultades en algunos componentes gramaticales.

Repetición:
Alterada por desintegración fonética. Dificultad para identificar los sonidos del

lenguaje. En la paciente se encuentra más comprometida para palabras largas que

cortas

Denominación:

Alterada, denomina objetos, pero con claves fonológicas o semánticas.

Lectura en voz alta:

Alterada en voz alta. Gramática

Lectura comprensiva:

Relativamente normal, pero lenta entrecortada y con dificultad.

Escritura:

Alterada, errores ortográficos, con sustituciones y omisiones de grafías.


Otras Afasias no fluente
Afasia Afasia
Dificultad Afasia global transcortical transcortical
motora mixta
Función daño extenso Ubicación de la Ubicación
lenguaje: en las lesión cerebral: de la lesión:
regiones vinculado a daño en
prerrolándica lesiones de la regiones
y corteza frontal corticales
posrolándica mesial del anteriores y
que se hemisferio posteriores
prolonga izquierdo (área del
hacia la motora hemisferio
sustancia suplementaria), izquierdo,
blanca corteza frontal pero que
subcortical dorsolateral o preservan la
el tálamo (NO) corteza
(NO) perisilviana
(NO)
Lenguaje No fluente Escaso y No fluente
conversacional ecolálico (NO) con ecolalia
Comprensión Alterada (NO) Relativamente Severamente
de lenguaje normal (NO) defectuosa
(NO)
Repetición alterada Buena o normal Conservada
(NO) (NO)
Denominación Alterada (NO) Ligeramente alterada
normal (NO)
Lectura en voz alterada alterada Alterada
alta
Lectura alterada Relativamente alterada
comprensiva normal (NO)
Escritura alterada alterada alterada
Fuente: tomado y modificado de Gonzales Toledo (2019).
Diagnóstico Diferencial
Diagnóstico 1: Afasia de Broca.
Esta afasia se caracteriza por:
 Los pacientes se determinan por tener el ritmo y la modulación alterados.
 La lectura en general queda preservada. Es decir, los afectados leen por significado. En
las formas más severas pueden entender el significado de las palabras, pero no pueden
leerlas en voz alta. En formas menos severas cambian palabras y omiten artículos,
preposiciones o morfemas derivativos.
 La lectura y escritura aparecen alteraciones similares a la producción oral, ósea que la
ruta a lo fonológico se ha agrietado.
 En esta afasia, el lenguaje es expresivo y no fluido (No Fluente), con expresiones que no
se ajusta a las reglas de la gramática (agramaticales) y pobremente articulado, producido
con gran esfuerzo articulatorio con expresiones cortas.
 La repetición, queda alterada por el olvido de preposiciones, morfemas derivativos,
artículos y adverbios.
 Por otro lado, la comprensión auditiva está relativamente preservada ósea comprende,
aunque es común que les cueste entender oraciones complejas (pasivas, relativas o
condicionales).
 En la fase aguda suelen utilizar palabras repetidas (ta, ta, ta … pa pa pa …).
 Su discurso se reduce a sustantivos y a verbos en infinitivo.
 Tienen dificultades en formar diminutivos y aumentativos.
 La afasia de Broca se asocia con un defecto motor en el hemicuerpo derecho. En el
examen neurológico muestra en la mayoría de los casos algún grado de hemiparesia
derecha y en casos extremos una hemiplejia.
 En la Enfermedad Cerebro Vascular (ECV), se pueden notar en las personas diferentes
cambios en su temperamento y diferentes alteraciones en su conducta y emociones, como
son: las de temperamento, el genio, la provocación, la pérdida de la sensatez general, la
motivación, el bienestar, la desinhibición, la falta de interés, iniciativa y la espontaneidad.
Igualmente pueden producirse dificultades de ansiedad y depresión, siendo ambas muy
frecuentes (Hackett & Anderson, 2005).
Diagnóstico 2: Afasia Global:
En esta afasia podemos observar que su comprensión auditiva como su expresión se hallan en
estado grave. Puede mostrar mutismo o sus expresiones pueden ser estereotipias.
 Se considera una de las formas más graves de afasia, ya que afecta a todas las
modalidades del lenguaje.
 Hemiplejía, hemianopsia
 Habla no fluente.
 presentan hemiparesia en miembro inferior.
 No Repite
 En la mayoría de los casos las personas logran decir únicamente unas pocas palabras.
 Su comprensión es también muy limitada.
 No pueden leer ni escribir.
 Presentan una mala capacidad de imitación.
 Es la versión más incapacitante de la afasia.
 La afasia global de acuerdo a la revista chilena 1, Características neuropsicológicas y
neurofisiológicas, la afasia global es “una afasia extendida, observada en casos de daño
que involucran el área perisilviana completa del hemisferio izquierdo (áreas frontal,
temporal y parietal). Su etiología más frecuente es la oclusión del tronco mayor de la
arteria cerebral medial del hemisferio izquierdo, pero también puede ser el resultado de
múltiples lesiones. Los pacientes con afasia global presentan defectos expresivos y
receptivos”.
 En la revista neurohr.com2 en el artículo del 19 de septiembre del 2019 manifiesta que
en “La Afasia Global tanto su comprensión auditiva como su expresión se encuentran
gravemente afectadas. Puede presentar mutismo total o sus emisiones pueden ser
estereotipias. Veremos también que no logra leer ni escribir. Todas las vías de acceso a
las cajas se han roto”.

Caso Clínico – Diagnóstico Diferencial


1
Características psicológicas y neurofisiológicas de los distintos tipos de Afasias Revista Chilena de Neuropsicología, vol. 12, núm.
2, diciembre, 2017, pp. 38-42 Universidad del Desarrollo Santiago, Chile.

2
https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/todo-sobre-la-afasia/
19 septiembre, 2019 / Formación Neurorehabilitacion, Recuperado internet 22/02/2022 .
Diagnóstico 1 Diagnóstico 2
Tipos de Afasia
Afasia Broca Afasia Global
Diagnóstico
Afasia de Broca.
Final.
Localización cerebral: lesión extensa en la región fronto-subcortical
izquierda (complejo de Broca).
En la Historia Enfermedad: En el TAC Cerebral una Hemorragia
Intraparenquimatosa gangliobasal y parietal izquierda, de
aproximadamente 42 ml, con desviación de línea media y signos de
Ubicación ACV
herniación subfalcina.
También en los Antecedentes se encuentra: Pequeña irregularidad
segmentaria única en una rama parietal de la arteria cerebral media
izquierda, que se encuentra en la región del hematoma
intraparenquimatoso y el lecho quirúrgico.
Argumentación De acuerdo a la Definición de La Afasia: podemos concluir que la
paciente la padece como la determina el TAC Cerebral donde se muestra
“una Hemorragia Intraparenquimatosa gangliobasal y parietal
izquierda, de aproximadamente 42 ml, con desviación de línea media y
signos de herniación subfalcina”.
Para saber el tipo de Afasia que padece, nos apoyamos en la tabla
SINTOMAS DESCRITOS EN LA EVALUACION
NEUROPSICOLOGICOS DE LA PACIENTE (Tabla Profesora), con
los diferentes tipos, y el diagnóstico diferencial que se haga de este caso
va a depender de la sintomatología que aparezca asociada al padecimiento
de este trastorno.
Por lo anterior, analizaremos en concreto la Afasia de Broca, como lo
muestra la tabla del diagnóstico diferencial 1, donde se describe la
sintomatología que caracteriza este tipo de Afasia.
La Afasia De Broca: Es el trastorno producido por lesión en el área de
Broca, que se halla situada en la circunvolución frontal izquierdo, y
ejercita el control del lenguaje expresivo. Detectada en la Tomografía
Axial Computarizada Cerebral Simple 2.
Es asimismo llamada afasia de producción expresiva o motora e induce
en la persona que la sobrelleva un problema en la capacidad de
comunicación, cuyo nivel puede ser moderado o severo. Estos problemas
comunicativos surgen como resultado de una variación en la capacidad de
expresión del lenguaje.
En el Examen Mental de la paciente se establece “la afasia de
predominio motor”, “pensamiento con bloqueos frecuentes”, “algunos
elementos ilógicos, con incontinencia afectiva, llora ocasionalmente
durante la entrevista”, “lenguaje con parafasias fonológicas y
semánticas, neologismos, con elementos afásicos, conducta motora con
alteraciones por secuelas de base, juicio debilitado, introspección parcial
y prospección incierta”.
Este tipo de afasia trastorna de forma directa el lenguaje hablado con
características que presentan las personas que la padecen, podemos
destacar el hecho de que no sean capaces de formar frases completas y
correctamente articuladas y, por tanto, tampoco de expresarse de forma
fluida, aunque la comprensión se encuentra relativamente preservada3.
En la Historia de la Enfermedad, señala “la dificultad para la emisión y
la comprensión del lenguaje, asociado a pérdida de fuerza y sensibilidad
en el hemicuerpo derecho con desviación de la comisura labial”, a esto se
le denomina Hemiparesia.
También “presenta dificultades para la emisión del lenguaje con
bloqueos frecuentes, parafasias fonéticas y neologismos. Además,
dificultades para la escritura, no comprende lo que lee… …
ocasionalmente tiene problemas para recordar fechas importantes” …
“presenta dificultad para la comprensión de cifras numéricas extensas,
no comprende algunas órdenes y no responde ante preguntas
simultáneas. Presenta dificultad para la comprensión de algunos chistes
y conversaciones…”
La madre refiere los cambios en su personalidad, describe que “antes del
ECV la paciente era "muy sociable, de muchos amigos, generosa,
colaboradora, muy independiente", en la actualidad ha disminuido su
vida social, ha abandonado algunas de sus actividades previas”.
“La depresión en la afasia tiene una dimensión reactiva a la nueva
condición y otra dependiente de las áreas cerebrales que se encuentran
afectadas, biológicamente basada” (Benson & Ardila, 1993).
3
https://stimuluspro.com/blog/afasia-de-broca
“Ocasionalmente presenta ánimo triste, secundario a la pérdida de
lenguaje”, (Hackett & Anderson, 2005).
En la Evaluación Neuropsicología, encontramos: “dificultades para
comunicarse. El lenguaje espontáneo es no fluente, presenta algunas
dificultades en la articulación de las palabras, primando la producción
de transformaciones afásicas tipo parafasias principalmente fonéticas,
fallas en la construcción gramatical y presencia de circunloquios.
Frecuentemente utiliza la estereotipia “más o menos”. Conserva los
automatismos (“adiós que estés bien”) y la prosodia”. (Conserva
entonación y acentuación del lenguaje normal, correctas)
También fallas en la Denominación y Fonológicas, “La denominación o
capacidad para nombrar elementos se encuentra muy comprometida por
fallas principalmente descriptivas (tiende a realizar mímica demostrando
que sabe que son las imágenes, pero no puede decir el nombre o escribe
el nombre correspondiente en una hoja) y fonológicas (ejemplo: tijeras
por quinjeras, pantalón por pantañon, piña por viña, lápiz por capiz),
comete dos errores semánticos y un error visual-semántico”.
En la repetición: “… se encuentra más comprometida para palabras largas
que cortas y se observan parafasias fonológicas y dificultades en la
articulación y en ocasiones no lo logra realizar …”.
Conclusión: “la evaluación del lenguaje indica que la paciente utiliza la
vía del significado para acceder a las palabras mientras que la vía
fonológica se encuentra muy comprometida”.
En este caso la afasia Global no se presenta la hemianopsia, la falla en la
visión o ceguera que afecta únicamente a la mitad del campo visual,
también la comprensión falla, en la paciente estos dos síntomas no los
presenta.
Conclusión Final Diagnóstico: Afasia de Broca o Motora.

CASO CLÍNICO PARA DESARROLLAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

IDENTIFICACIÓN
Género: Femenino

Fecha nacimiento: Abril/1976

Edad: 44 años

Lateralidad: Diestra.

Estado civil: Soltera.

Escolaridad: Profesional en Hotelería y Turismo.

Ocupación previa: Ejerció en el sector turístico.

Ocupación actual: Cesante desde ECV.

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente de 44 años remitida por Neurología para valoración Neuropsicológica a fin de

determinar perfil cognitivo y explorar de forma integral el funcionamiento mental, quien

presenta hemorragia cerebral, lo que interfiere en su funcionalidad.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Se reporta que la paciente el 2 de agosto de 2011 presentó un episodio caracterizado por

y la comprensión del lenguaje, asociado a pérdida de fuerza y sensibilidad en el hemicuerpo

derecho, con desviación de la comisura labial, de inicio súbito. Fue valorada clínicamente en
donde documentan por TAC Cerebral una Hemorragia Intraparenquimatosa gangliobasal y

parietal izquierda, de aproximadamente 42 ml, con desviación de línea media y signos de

herniación subfalcina. Fue intervenida por neurocirugía, realizándose drenaje quirúrgico del

hematoma, permaneció en UCI durante tres días y luego fue trasladada a habitación. La causa de

la hemorragia no es clara, no obstante, la panangiografía cerebral realizada el 4 de agosto del

2011 muestra una pequeña irregularidad segmentaria única en una rama parietal de la arteria

cerebral media izquierda, que se encuentra en la región del hematoma intraparenquimatoso y el

lecho quirúrgico, de carácter inespecífico y que puede estar relacionada con los cambios

secundarios al hematoma o al evento quirúrgico. No se encontraron signos que sugieran

vasculitis de sistema nervioso central, malformaciones vasculares ni aneurismas.

Asistió a terapias de rehabilitación integral en una institución pública, logrando mejoría

en la comprensión del lenguaje y mejoría parcial en la emisión del lenguaje, así como en el

déficit motor y sensitivo. Por ánimo triste después del evento recibió Fluoxetina 20mg al día por

un mes, formulado por neurocirugía. No describe ideas de muerte ni de suicidio. Hasta octubre

del mismo año requirió ayuda y supervisión para todas sus actividades básicas. La madre refiere

algunos cambios en su personalidad, describe que antes del ECV la paciente era "muy sociable,

de muchos amigos, generosa, colaboradora, muy independiente", en la actualidad ha disminuido

su vida social, ha abandonado algunas de sus actividades previas, sin embargo, niega apatía,

niega episodios de irritabilidad, agitación u otros cambios comportamentales o emocionales.

Estuvo en una unidad de rehabilitación de daño cerebral por 5 semanas, entre agosto y

septiembre de 2012, donde realizan estimulación magnética transcraneal y recientemente ha

recibido tratamiento con toxina botulínica para el manejo de la espasticidad (última dosis hace 3
semanas). Presenta dificultades para la emisión del lenguaje con bloqueos frecuentes, parafasias

fonéticas y neologismos. Además, dificultades para la escritura, no comprende lo que lee. La

madre comenta que ocasionalmente tiene problemas para recordar fechas importantes.

Progresivamente ha recuperado su funcionalidad y en la actualidad es independiente para

sus actividades básicas, se baña, se viste y come sola, reconoce a las personas, maneja dinero,

pero presenta dificultad para la comprensión de cifras numéricas extensas, no comprende algunas

órdenes y no responde ante preguntas simultáneas. Presenta dificultad para la comprensión de

algunos chistes y conversaciones, aunque logra entender noticias y órdenes sencillas. Y Sale sin

acompañante, no ha presentado episodios de desorientación, tampoco anhedonia o desinterés en

su vida afectiva y sexual, su pareja la describe como una persona afectuosa, amorosa y afirma "si

ella hablara, sería la misma de antes". No ha presentado cambios en cuanto a sus creencias

religiosas. Ocasionalmente presenta ánimo triste, secundario a la pérdida de lenguaje, sin

embargo, la mayor parte del tiempo manifiestan que presenta un adecuado estado de ánimo.

Presenta buen patrón de sueño y de alimentación. Actualmente se encuentra en trámites de

pensión por invalidez por enfermedad general. Valoración social: Adecuada red de apoyo, bajo

riesgo.

ANTECEDENTES:

Patológicos: ECV Hemorrágico (agosto 02/ 2011).

Farmacológicos: Ninguno actualmente; previamente Fluoxetina 20mg

Toxicológicos: Fumadora, 2 cigarrillos al día hasta hace 10 años. Consumo de alcohol social una

vez a la semana.
Alérgicos: Ninguna

Quirúrgicos: Craneotomía para drenaje quirúrgico del hematoma. Histerectomía por miomatosis

uterina, Corrección de Hallux valgus.

Hospitalarios: Por patológicos durante dos semanas, de estos 3 días en UCI.

Traumáticos: Niega traumas, convulsiones ni fracturas.

Familiares: Madre: Enfermedad cerebrovascular isquémica y Dislepidemia. Bisabuela: ACV.

Abuela materna: Diabetes e hipertensión arterial.

Exámenes: • Resonancia Magnética Cerebral Simple: disminución del tamaño del hematoma y

mejoría de los signos de herniación subfalcina, cambios postquirúrgicos, no se identifican

malformaciones vasculares.

• Panangiografía Cerebral:

pequeña irregularidad segmentaria única en una rama parietal de la arteria cerebral media

izquierda, que se encuentra en la región del hematoma intraparenquimatoso y el lecho

quirúrgico, de carácter inespecífico y que puede estar relacionada con los cambios secundarios al

hematoma o al evento quirúrgico. No se encontraron signos que sugieran vasculitis del sistema

nervioso central, malformaciones vasculares ni aneurismas.

• Tomografía Axial Computarizada Cerebral Simple 2: Área de Encefalomalacia frontal

izquierda como secuela de hematoma intraparenquimatoso.


VALORACIÓN ACTUAL DE LA PACIENTE

EXAMEN NEUROLÓGICO

Pupilas 3 mm reactivas, movimientos oculares conservados, paresia facial central derecha.

Hemiparesia derecha 4+/5, con hiperreflexia ipsilateral y espasticidad.

Hipoestesia en hemicuerpo derecho con inclusión de cara

Coordinación normal

Marcha parética

Signos de liberación frontal ausentes

EXAMEN MENTAL

Paciente ingresa al consultorio por sus propios medios, con adecuada presentación

personal, actitud colaboradora, establece contacto visual con los entrevistadores, afasia de

predominio motor, comprende órdenes simples y algunas órdenes complejas, intenta

comunicarse a través de señas y dibujos sobre el escritorio, orientada, euproséxica, pensamiento

con bloqueos frecuentes, algunos elementos ilógicos, no verbaliza ideas delirantes, niega ideas

de muerte o de suicidio, sin alteraciones en la sensopercepción, con incontinencia afectiva, llora

ocasionalmente durante la entrevista, lenguaje con parafasias fonológicas y semánticas,


neologismos, con elementos afásicos, sin alteraciones en la memoria de trabajo, conducta motora

con alteraciones por secuelas de base, juicio debilitado, introspección parcial y prospección

incierta.

ESCALAS DE NEUROLOGÍA

MOCA 16/30

INECO Series motoras: 3/3

Instrucciones conflictivas: 0/3

Control inhibitorio: 0/3

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGÍA

Los resultados descritos a continuación muestran el desempeño en las pruebas aplicadas:

Durante la valoración neuropsicológica se encontró una paciente alerta, atenta, motivada y

colaboradora quien no refiere problemas de memoria, pero sí dificultades para comunicarse. El

lenguaje espontáneo es no fluente, presenta algunas dificultades en la articulación de las

palabras, primando la producción de transformaciones afásicas tipo parafasias principalmente

fonéticas, fallas en la construcción gramatical y presencia de circunloquios. Frecuentemente

utiliza la estereotipia “más o menos”. Conserva los automatismos (“adiós que estés bien”) y la

prosodia. La comprensión de información simple y compleja es adecuada en la mayoría de las

veces.
La denominación o capacidad para nombrar elementos se encuentra muy comprometida

por fallas principalmente descriptivas (tiende a realizar mímica demostrando que sabe que son

las imágenes, pero no puede decir el nombre o escribe el nombre correspondiente en una hoja) y

fonológicas (ejemplo: tijeras por quinjeras, pantalón por pantañon, piña por viña, lápiz por

capiz), comete dos errores semánticos y un error visual-semántico. La clave fonológica le ayuda

en el recobro del nombre de las figuras (ejemplo: se le dice “co…” ella dice “conejo”) aunque en

la mayoría de casos la paciente tiende a decir únicamente las últimas silabas de la palabra (ej.: se

le da la clave fonológica “ga...” para denominar la figura de una gallina y ella dice “llina”). La

repetición se encuentra más comprometida para palabras largas que cortas y se observan

parafasias fonológicas y dificultades en la articulación y en ocasiones no lo logra realizar.

En la escritura se conserva el dictado de letras y un poco menos el de palabras de una o

dos sílabas con significado, con mucha dificultad las palabras largas, las no palabras no las puede

escribir; en oraciones cortas comete errores gramaticales y presenta marcada dificultad cuando se

aumenta la extensión de estas. En el dictado en general se observan paragrafías fonológicas y en

ocasiones total imposibilidad para escribir la palabra recurriendo al dibujo. En conclusión, la

evaluación del lenguaje indica que la paciente utiliza la vía del significado para acceder a las

palabras mientras que la vía fonológica se encuentra muy comprometida. Durante la evaluación

no se observan dificultades en la atención pues mantiene la instrucción aún por largos periodos

de tiempo, tiene buena velocidad de procesamiento psicomotor (realiza figura de Rey en 3 min.).

La praxis viso-constructiva de la copia de una figura compleja de Rey sin significado es correcta

y evidencia buena la planeación y organización espacial de los detalles. Las copias de los diseños

mencionados las realiza con la mano no dominante (izquierda).


Dadas las dificultades del lenguaje, la memoria verbal explícita se evaluó con una curva

simple de memoria modificada; se le pidió a la paciente que en vez de decir las palabras que

recordaba las escribiera o dibujara en una hoja blanca. Bajo estas circunstancias la paciente

presenta una curva de memoria productiva, con buen volumen de aprendizaje libre a largo y a

corto plazo. La memoria visual, evaluada mediante el recuerdo de la copia de una figura

compleja sin significado, se encuentra preservada, con un volumen superior en la evocación

diferida; lo que podría ser explicado por interferencia emocional. En tareas que evalúan

funciones ejecutivas, es decir aquellas que ponen en acción el pensamiento e implican

habilidades de abstracción, creación de conceptos, organización, flexibilidad mental, entre otras,

no se encuentran fallas, estas son realizadas de forma adecuada con un buen tiempo de

procesamiento de información. A nivel comportamental, su pareja refiere ánimo triste

relacionado con su pérdida de emisión del lenguaje.

Vocabulario:

Agrafia:

Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causada por

algún tipo de daño cerebral.

Apraxia:
Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de

llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita.

Cuadrantapnosia:

La cuadrantanopsia es un tipo de ceguera que se produce sólo en uno de los cuadrantes

del campo de visión, o sea, en la cuarta parte del ojo, ya sea de uno solo o de los dos.

Desviación de la Comisura Labial:

Es una afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la

musculatura facial por lesiones del VII par craneal (nervio facial) después del núcleo de este

nervio(infranuclear), que estén comprometiendo la medula oblongata. Es la más frecuente de

todas las parálisis de los nervios craneales.)

Enfermedad cerebrovascular isquémica:

La enfermedad cerebrovascular isquémica es una patología neurológica ocasionada por

una obstrucción de una arteria del cerebro. Se produce por la falta de aporte sanguíneo a una

parte del cerebro, de forma transitoria o permanente.

Espasticidad: Se refiere a músculos tensos y rígidos

Hemianopsia:
Se conoce como hemianopsia a la falta de visión o ceguera que afecta únicamente a la

mitad del campo visual.

Hemiparesia:

La hemiparesia se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que

afecta un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo. Es la consecuencia de una lesión

cerebral, normalmente producida por una falta de oxígeno en el cerebro

Parafasias Fonológicas:

Las parafasias pueden ser fonéticas o fonológicas cuando resultan de una secuencia

inadecuada de fonemas. Estos errores fonológicos pueden deberse a omisiones, adiciones,

desplazamientos o sustituciones. Por ejemplo, decir «cama» por «casa».

Paresia:

Es una pérdida de una parte de la motricidad de uno o varios músculos del cuerpo, de

forma temporal o permanente.

Referencias:
Bein, E.S., & Ovcharova, P.A. (1970). Clínica y rehabilitación de las afasias. Sofía:
Meditsina.
Benson, D.F. (1979) Aphasia, alexia and agraphia. New York: Churchill Livingstone
Benson, D.F. & Ardila, A. (1993). Depression in aphasia. En: S.E. Starkstein & R.G.
Robinson, Depression in Neurologic disease. New York: The John Hopkins
University Press.
Duffy, J. R., Strand, E.A. & Josephs, K. A. (2014). Motor speech disorders associated
with primary progressive aphasia, Aphasiology, 28(8-9), 1004-1017. 214 PÉREZ
& GARCÍA Englund, B., Brun, A., Gustafson, L., Passant, U., Mann, D., Neary, D.
& Snowden, J. S. (1994). Clinical and neuropathological criteria for
frontotemporal dementia. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry,
57(4), 416-8.
Gonzales Toledo (2019). dx diferencial afasias. Con criterios DX de Baumgaertner,
2015; Ardila, 2016; Peña et al, 2018
Hécaen H. (1977). Afasias y apraxias. Buenos Aires: Paidos
Hackett M.L. & Anderson C.S. (2005). Predictors of depression after stroke: a
systematic review of observational studies. Stroke. 36, 296-301.
Starkstein, S.E. & Robinson, R.G. (1988). Aphasia and depresión. Aphasiology, 2, 1-
20.
Lisa M. Baumgartner (2016): Mejorar el aprendizaje profesional: Doce estrategias para
mejorar el rendimiento, por: Alan B. Knox, Gerontología Educativa

Biblioteca Politécnico Grancolombiano:


https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v53n102/0718-0934-signos-53-102-198.pdf
file:///C:/Users/neuro/Downloads/Correlaci%C3%B3n%20neurorradiol%C3%B3gica%20de
%20las%20afasias.pdf
file:///C:/Users/neuro/Downloads/Guia_Docente_Afasia_2007.pdf

Otras Fuentes: Revistas Internet


Características neuropsicológicas y neurofisiológicas de los distintos tipos de Afasias
Revista Chilena de Neuropsicología, vol. 12, núm. 2, diciembre, 2017, pp. 38-42
Universidad del Desarrollo Santiago, Chile, http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=179354005005, Recuperado internet 3 de marzo de 2022 revista
https://www.redalyc.org/pdf/1793/179354005005.pdf
RAÚL VILLODRE CAMPOS y Amparo MORANT GIMENO Intervención multidisciplinar
en afasias. Instituto de Neuro-rehabilitación y afasia, INIA NEURAL, Valencia
(www.inianeural.com), https://www.uv.es/perla/1%5b15%5d.VillodreyMorant.pdf,
recuperado de internet 24/02/2022.
Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y
neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística
Clínica. Vol1: Investigación e intervención en patologías del lenguaje. Valencia:
Universitat. ISBN: 84-370-6576-3. Microsoft Word - 1[16].VillodreyMorant.doc
(uv.es)
Marcia María Medeiros, Todo lo que debes saber sobre la afasia y su rehabilitación
publicado 21 septiembre del 2019, (neurorhb.com) https://neurorhb.com/blog-
dano-cerebral/todo-sobre-la-afasia/ Recuperado internet 22/02/2022.

También podría gustarte