Está en la página 1de 62
PECADO Y DELITO EN LA COLONIA La Bestialidad como una forma de contravencién sexual (1740 - 1808) INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPANICA Coleccion: CCuademes de Historia Colonial 1 PECADO Y DELETO SN LA COLONIA ng otra ngs ln Pen [fBate Guede avinun TaUMLL Dinocr Od Instn Coiba de Clr Hoesen ose WHLLIADL JARAMILLO MEA la neiin (© LsORAROO ALBERTO VEGA Tas bien 30 THe sone Sot ges 9. - Ctondn eve Yall Nos Las opines cages 6! ees ina pai 2, Lactnnza Igocanea y sted. 4. Laeatidad el trapreser Los fnpetus el imperio Ins pationes, 4. Lala de Hos iniotores. Los TEsTicos Y LA VERACIDAD De LA PALABRA “Tmoros le Dis: "Fess Credo, mire como es" [es gumte de "ais exer”. EL engata de lo secs la palabra de fos menos IML Las CRCUNSTANIAS. 6 Th Bt spap: dt eseropu 4 matic. eS 2) Le tsnicay in onttiea La consemacitn del pecado.. «100 4S. FH demunioy el lor pobre de vestatio, el peesdor hye, 105 Se euae 2 INTRODUCCION CONCUUSTONES . e e 1 NEO: semen 30 Jo XVII en a Nuova Granads, como seals Tarai! Brotiograrta 1 ey ca de proTundos conflicts socivcacales, 6c litigis or, yd domostraciones do pareza de sangre. Igal- “ina época en la cual ls “Crdnica Juicial'deh tes: s de compertamientos sexuales no tolerados, que fueron como evalquier ot delio criminal. 6 de delitos y st ficcveneia durante la épeca colonial, pylon Jee nts fain deta soca en es, de Is plliads nore todos is fe enconab epati de fa aidan. Lo lad ra coh ts wos FOROS eagle gae lnk ogee cabiecte como un Gran paite de Jos delitos cometidos en esta épocs, estan relacionados con homicidio, robos, lesiones personales, adul- teri, concubinatos, ineestos y amancebamientos.. Dentro de laslamedescontravenciones sexusles, hbo una fonma particalat ‘de delite: La bestilldr. sf com hrube individaos que fuer dlemanciados ante la jasticia por estupro, desflore, vilacion tapto © sadomfa, umbién hube individuos que fuseon denua- Ciados por haber tenido 0 intentado tener una relacin sexual fon un animal EI lilo de bestslidad en la sociedad colonial ts precisamente nuestro objeto de estudio. Lp rsleeién sexual erie el hombre y el animal, hitGcien y culturalmente ha tenigo diferentes eonsotaciones, Algunss cul turas Miticamente han ascelaco sus orjgenes est tipo de re lactones. Ese es el caso de los esguimales, manifiests Jensen’, cuando on uno de sus mitot se relaracomo Seda, una muchacha joven, nego de desprecar a todos sus preiendientes, se e436 on un pesto. Las hijos gue nacieron de esta unig, unos fueron pertos y los aos humanos y de éstos Glkimos descendfan los squimles. Otros mitos hacen referencia a as relociones se- xeuales que mantuviecon mujeres y Iobos Croqueses),y mujeres y 030% Entre os Azande, este tipo de relaciones esti asociatas la brajeria. EvansPritchard sefiale cémo ellos coreiben una serie de animales mal6tiees, dentro de ls evales e! mis temido suna especie de gato salvajellamaco andara. Segin los relatos, texte animal “vive en la naturalezs, tiene el cuerpo brillant, for ojos relacientes y emite gritos penetantes por ls noche” Para los Azande, dice Evans Pritchard, esto gatos con fo mismo ‘que Ia brajeria,y los gatos machos tenen relaciones sexuales Whose 2ous camo “Dete y Sco on Nae Reon de esas uc Vina (040 1810) Uno Paani Varad com, Nor fy 8 WILLS, 318. “Ca AD Es Ms Cue te t Pl Pato, in PE "2 cence, hem Diode Poles Sen aren 197% erlos y tre male sete Dr $08 BOs", as relaciones, no solo 4 han eoncebidoa nivel riticn, ritual: Sega Mary Douglas, el copula con una han rita le fertiidad de aqueloy pueblon extranjeros con. los scales, prea. que fue prohidida al pueblo de ira. a ese viaculo fotimo entce hombre yh 10 Nn Cendmeno tipo de las evlturas antiguas de een elas It relacién entse ol hombre y s¥ dante, en especial con. 10s sores animados, etd Fun “muta vomuicaciéa’. Esta perspectiva planiea entree} hombre y 1a naturaleza, 1a cual sis por diferentes tipos de relaciones. Serfa vano pees 16 trabajo, dar una idea de todo To que ella implica, mente tendrfamos que sbordarct complejo fends mismo. éste, no es por el momento avestro obstante, vm estudio posterice sobre el patina, snspiat ta iniexpretacién acerea de por qué en ee lipo de relaciones no son eoncobidas 1] objtivo del present trabajo es ua poco imitado, Phy oni: a 0 id ‘Mula So XX 178» 7. att (AD Mtley ue. Op a. I. rt ome ap a ose po ans t os rina fa oportunidad’ db observe i ict sociedad 18 Tmrerreleeién entre Ta moral dominant; 10 16gieu social y ‘capacidad represora del Estado. ran fo peimira parte de? trabajo esti dinigida a to besqueda dd az razones que mofivaron yexplisaron es atta de reba Heme tomado como punto de partida lx ror eristiana sobre foo comporansentos seauales'y coneretamente Ia que se fare Ramantd en cl diseureo teoldgico tomista, porque a parti de Sita Iglesia y el Estado, acentuarom va severidad frente a Sean fouia de comportamiontos, Ademis, porque esta doctrine ‘Setogien foo csoncial en Ix insttucionshizasion deta moral sana en el Nueyo Mundo. ‘En In primera parte, igvalmente, nos proponemes Gemstar bmp me al dla justificasion que brinds este discuso to: {Selco, existe tra onli pars expicar ese rechazo. Yt wee ata de! sinple orden funcional-procreador de la sexx: Tread, sino del enden sexaal vist al Inesior de a-ccsmovisien tel pensteniento judeo-ristiano, En él, 1s bestialidad se cons {fae en forme de alterr el mando que ba sido oreado en Torte ordenada y diferencias, es In abominecién porto hibride Tramente ch esta primera parte, © retomen algun ovisione logaies que al respecto © estabeciron en Castile pai del siglo XU, paos elas, en materia de Derecho Pena eeironvigentes en Ia Nueva Granada darante noestro perso de estudio. “Ait paca, esta parte det tubajo plasma ef fundomento ideo Jogien gel eden jurico que expican por qué en la sosieded spat a elacién sexual entre hombre-animal no fue consen- tid y a2 desecibe c6mo debia ser reprimidn Te/segunda parte del traajo est orentads a observar ¢6m0 tue cl ato que so en [a scciedod colori ete ipo de omportamento sexual, a partic bésicamente del estudio de los Fron criminals seguidos por el deito de bestalhdad, ‘Gon base en evtos documentos, se buen identifier quignes eran Tos indiidvos que fueron acusados por éste deity por Sie ta comet: quignes les denunciatan y por qué lo hasan, donde y cdma so vans lita Pew proposio ie eta "Yeconseci etnopifea'del pecudo y “ts tevelaedine ote social y mori de ociedad ‘plain través del fendmeno do ix beta, y dn ondamenio unsere sguments disput bajo ses relied. pricticnmente como un ay esi a i ia cio einai eden tempralmen, dos tigi XVI haw Sg I A lninvestigaciin so centr en el Archivo Histco os enon eovresponden fundamentaiente SSnd-boyocense y a Santander. Un taba iis oly expacialment,seguramente poems cor. ae eft algunas de as ies que agut se ue conviene staal nao de as fens hice aber abajo lo cos ena, ha a lean gue masts, pou ets te cconstnie juli, sive to, De a, fjdon pon! mipene specs procediena se omen lg apart i eh ena vente, como en colqler Alpi cow de iy at Inleta'de dar coe eI "ermine i enbug, labo ng ndagar en ved aoe cncorin te prope aeronme nln valet i dicts nn ede toe po aaah a rina ns rs fa arartipedra vite hus non fatwa eat ren fdas asad Doe pve tne ee Pero pars poder hilar la valde de los diseursos expresados ‘en os jieios eruminales, ha sido aecesario enmarcatos en el ‘contexto ideol6gica y social de la sociedad colonial, contexto fue se he tatado e delimitar fundamentalmente a partir det festudio de Fuentes secundaria. ‘Desafortunadamente para Ia Nueva Granada, son esc3s08 Ios trabajos que en historia se han adelantado con respecto a le sesualidad durante fa época coloaia™, Este trabajo, al traspasar th eampo do lo permiido y wbicarse ea el campo de ko punible, Dretende por sobre todo demostrar que para cl estudio de una Sociedad 0 de une cultura, es necesario tener presente, como ‘ice Laplamtine, no solo los comportamientes dominantes sno Tambin los “comportaiientos no vigentes de los modelos de tana gociedad dads Tin este sentido es indispensoble adelantar estudios que no solo tengan presente aquelios fenémenos que por su magnitud regulariat pueda resultar importantes. Es esencial que 12 bistoria. a antropologiao cualquier otradsciplina de las ciencias sociales, a0 excluyan auellas cosas aparentemente pequsios, inuescendentes 0 "decviadss", pues quizis elles nos failiten| lus mejor eamino para llegar “sl corazén"de una sociedad, TE, Panis join Gomes eto de PamvRersrs Sec Amat er Rene cx Coins Meer helm 191 Bsc ‘Sree or ps te ip de tas nee oe st sins Ge ‘Ste Chee eh De Sata ste Remon po gt nw camp Trade Do fe wld unin Grp, 198. ARE anne Sud Memo ate te Mian, Ses X¥EXVI iss Oe. i agcaning Pesto ri ae Boi 19h a . aT a PRIMERA PARTE ORDEN SEXUAL Y ORDEN JURIDICO I. EL PECADO: Cuando la obra de Dios se altera HI PISCURSO TROLOGICO: La bestialidad y la procreacion: no de fos cimientos sabre Ton cuales a Fndamonts y de> elle congusts en Americ ae ol eI GvengeiiOn p tuvo entre sus objetivos inmediatos el de “implantar las SJ campontamertescristans eae Ios indigens"™ oder de Ios comportanient eisianos esas "i souuliéa. Sendo pa econ ane rexpacia qv nos peciia cl rechazo que en Ja sociedad colonial se tuvo a toda pa de rolacién sexual entre hombre-animal, debemos adear renden que ben guncr fow comportienos spate de fo-que In orl ersions 0 10 esis estab Como sostiene Toms y Valente, solo desde una perpectiva teolGgica ex posible entender el por qué y el c6md de Ta per Secasion y le puicin del pecalo o crimen contra natara Ta distineién entre pecados segin ia naturale y pecados contra nature, como sefala Rossiaud, “evidentemente no ora Jgnoctla por los autores anteriores, pero fue acentuada por tology Ia filosofia dal siglo XIII". Se condenaban dice él, ‘Sn restrceiones, [os actos contra natura y en los tatados y Sceaones fueron denunciados con na insisencia cteciente. Asi desde finales del sigo XII, los teSlogos consideraron el pecad ontra natura como e| peor ep materia sexta y desde entonces Tn iglesia no ha aflojado su severidad”. 1 weologin Tomista fue la “opci6a ideokbgica"aceptada por Ia jerarguia eclesgstica y por 12 covona de Castilla entre los Silos XV y XU" En ol siglo XV, dice Ortega, e} tomismno: “ee wn conta deta cabereiey annenios, un esviin ‘iEtane que sony eeemenis dogmas 9 racionles asture beside, Soe spss, anne eps {Espace actstnencray, ponstn wens scent pt Imederiis poses nerpctaiones rales dl Evergio ype Jsotce a optic Sxl conn y pole Jl memento a, orga + ecrctr jrimpice dc a esia on as) rior por le aos jusina Is pepntrate fackn sci {Eero su estes de como oie poe csiano™” ‘Aa, la teologia tomista fue uno ée los principales elementos aque contena In cultura ersticna de Castilla, y que fue aportads ST'Nucvo Mundo principalmente por Jos misioneros™, Estos “Tous y Vaurre, Pee." Cnn Pe con Na ‘ron Yale a Sua on ten rns pmo, i wet, caus Le prs Meo, Bao. A 1986, pst id 918 TH Orme, Stoo. Op 28. Dana justifican ta rarda por la cual hemos tomado e! modelo tise como scar vec pan ewer -bestialidd en In sociedad colonial, onnctacin okie J a etait ene bao ne te act penta centa nats Palomo comideat i fexaliad humana, en tanto que ta considerado que esta $6 ira ordenada ¥ oriemada dnice y exclusivamente «a 16 dla especie, Se considers, dice Clavero, que neto “natunl "es todo oquel que, utiliando ses medios, no 9e in singolarmentedisgido a tl objetivo” jones, el concepko de acto no natural engloba todos aque= ‘eto toxuales que no eulminan en (a insemninacion de In ‘Se agrupan en i, ls bestalda y aquellas pecicas das” corn Is Sodom (homosexualigod), la masta ¥y ¢h cot extravaginal® ‘anportanie Hamar Ia atencién sobre c6mo la moral y el lo ecandmico y socials complementan. Por tan, estas ol6gleas no pueden se vistas inicamente come Lites reuicn Sexual Ge Los individves. fn determinados moe ini wow dimension econsimiea o social, Saag tract ty ea Ny sung, fair. fans henca Ono 78 smn eas cts Mra Soom Osa Bat ee hry Connsmane Haecea an Cm 109.128 “hme rar qn bet ona be emer rt ern mtn A eau Civ nt oe "nnoabea iow heaves, an ees eon t,hmkew aishlonin dco pc eae eben a Toso, user fe msi ose sh a ee repeat w pn tae oa Re ev "ian aes sox rans no W pep semen ec pt "vs Cann ap. 678 nbn homers on) esis, ee cen st os pose (Vu ef el. ‘Ast, por ejemplo, Is continencia fue consklerad i tancias especiales por determinades secores, ta tun rimen contra naar. Tne 1390 y 1430, sonala Rossland, se dessrollé un vaste movimiento neturalista que desplez6 uaa mentalidad poblaci- hhista, Este movimiento consideraba que Ia naturatera se vela fects por una ley eclesisica absurd -le continen tran 0 le razon y sin outoridad legitima de Dios, pues 6l habia fordemaio aos seres vivientes crecer y maltiplicarse. El acto ‘carnal era comparado con la autrcion, pues ambos eran emi henementenatraes, focal perma deducir que acontincncia, A} igual cue el hambre, tsa la misma consecvencia: despoblar Ja erstiandac. Se comprende la posickin de este movimiento, si se tionen en cuenta ls ates fadices de moralided que afee (aban & Europa en esta épocs, pues ésta se encootraba zzotada to por las guertas como por In peste™ to, necesariament, nos lleva a precisar le noci6n del orden natural para poder compreader por qué la infecundidad a tevés de determindas practcas sexuales, se constitu on un atentaco fontca dicho orden, ‘Alt lz de las explicaciones dela teologfaescotéstice, Tomas y Valiente en su estudio sobre “Sl Crimen y Pecado contra Natura” seiale que @ parte de uns interpretacin de les textos el genesis, surgis Ia idea de que “todo lo que hay es obra de Dios que lo c7e6 ea seis dias", Estos seis “simbélicos dias” dice 6, coacucen a pereibi i ereaién como un “acto continuo” tenel que diatraca “ha naturaera y ls hombresse reproducen” ‘Cuando en ol Gsaoss se dice: “Y cw Dim lorie ingen si a imagen de Dies 0 ce, yee macy heb Ine sndip Db, deals prectnd 3 metipne Genes 27-28) 2. Mout) Wi ane “Erie. pls 9.38 _—. 2 , =. 1 a en del hombre Gorn “un eolaborador"de Dios i creacida,o mis exactamente, coms dice Toms y Valent noeai6no proctessin detox hombres. Asi, Iaeetvidad del hombre se consiré necesaria y ordenada en tanto ‘petri Is continuidad de Ta Tabor ereadora evel vurdn, de acuerdo con tateolograeseotisica tomist, ‘82 constituye en el "socio" colaborador de Dios on la Jn contin “Porgue ex dl en semi, en semen, de existe Ia potencin que permtiré a apriciin de futuros jevos sereshurnanos™, Fl somen, dice Samo Toms, ence 6 oh at es iin atv de lo oni, y gone ‘ort ce a ausaicea gh sive yrs teopagei” lo tanto, para Santo Temi, advierte Flandrin “El desorden Ia emisin del semen concierae a la vida del hombre en ia", De ah quo siguiendo 1a Logica de exe dvcurso, nsideve que “coth ovdenad'es nquel que tone por fin kt in, pues eon élsegarantzalaconservacién delaespec al he eonebe como el bien y el orden de [a nawralera” jo esta perspective, Ia labor de In mujer es pasiva, no os ‘lertamente, pero simple y pasiv9 ea la Inbor de Ia a"®. Esta conviccidn se traiciré en und ideologia inacdn y depenvdencia eval de la nijcen el contekto ‘socledades cristianas en goveral ‘conclusids, ol orden moral de lo senval a interior de la el diseutso teol6pico, defnio a parti de sus fines vos, esablecidos por cl Creador y asumido como un Bat 8 Se Tats Sm Tole Mab BAC. 184 TIN. 12g Mat Prono off “Towar \inons utes, Cine oto 38, 5S Oe orden natural, sypone un mandato para el cristiano: el actoar de su sewwalidad debe corresponder a esos fines. 2. KL MUNDO DE LA LUJURL ‘La bestialidad y el placer. proyecto de ordenamniento sexual y su fndamente diving tuvo sus infractores, Mas alls de lo ove disponia Ia teologi, Y por encima de fos comportamientos que la iglesia pretends Instiwcionalizar, estaba Ia vida prada, (a vida intima y Ite reacciones naturales de los indivigvos. Aquellas vias y reac ‘iones fueron objeto de continu viglameiay de onérgicas een- suras, Nuestra sociedad colonial ao permanecis ajens a esta situacién y en ella, la Iglesia y ol Estado s= constinyeron en fos principles guardianes de ia moral privacidad cintimided, ice Colmenares, parecé preocupar ‘eal Spocacolonial mucho mis que las manifestocionesajtivas dds una conducta, Nada més earactritico, die €l "pe ls tends nectamas deal y alaasibs que bcaan preven Initia ce ages de stb aes us prevent ‘Esbrdencs callers. La mention pic et despuct por le bey Dwvina oe wn soe de peverded rail que 0 pls mover 3 fa neletcha ee ol ss de exsgaer oo Ss sateen aa smpe pans Sopra Is eta 0 deer, ‘Ain cuando este transfondo ideolSgico, como seal Colrme- nares, pretendia mantener el oen social colonial mediante Ia represioa, también buseaba a wavés de algunos seetores, espe cialmente la Ilesia, que ea dicho orden social, la Ley y el ‘Orden Divino no se perturbaran [Evidentomente, una de las manifestaciones de desprecio por Ley Divina segin ia Iglesia, era la bésoueda de placer sexta, cual fue objeto de una vive condena durante muchas centrias. Bo Gos GHANA “La Lay One” ame Eb placer sexual, sogun Toms y Veliente, no twvo una exisienca reconocida per se. Fue solamente vido y toleredo por aoe idente y cualquier bésqueda del mismo sin sv crdenicigh & ‘in procrescion Tie concebido como nelands' “explicable dios tos prineipios étcos que fuxdamentaban Ia 9 Sona No es el proptsito del ubajo retomar aqui Is diferentes petri que la iglesia manana frente alos comportamiens pxuales. Sin embargo, es necesacio pracisa fo que fundamen ba dichn represin. Ea esta dtecci6n es claro el plantesmlento Flandsin cuando mnifiest: “Enel nicl cence ie mat isan ets an pote ee onfenaa hacia ls placer cele, pope hah de teh soners del cterpa fini savas hai vos a teenle er pe vv pe Femos de eval esa de Is fer detumesstgulmerts ros voor chads anes i Ne a eset is peo eon evita apa lalate sere pec staid nos ha sdo dads pr oprcaoy Th ‘sun abuse us pare os asc po ee, ph pr fps, Ia “tendencia desondenada"sel apetito sensitiv, de eles "vencreos” también llamados ara olbidinoaos, de cualquier placer venerc obtenil en forma dstinta abla sido ordenado por Dios, es deci Ia pocres) hombres yen legltima vaign conyagal, s¢ considers ae como pecado grave o leve de ljura sepin Ia Ia que ‘oreespoadiera y 2 fa actiunl de los we6logos™ Pundamentalmcate e consideraban que eran sit>lasespecies de Ia lajria: La simple fornicsel6o, el alter, el esiapco, el stcrilegio, el incest, el ruptoy ef vieio contra natura. Como Yyalo sofalamos al iniciae ese capitulo, la Filosofia y Ia teologia ‘el siglo XIN acentuaron la distinciGn entre pecaos seedn la naturales y pecados conta natura. Al primer tipo de pecados Ccorrespondtn las Ses primeras especies de a lajaria, pus aun ‘ouando perseguian la bisquoda del pices, de ellos poda deri- ‘arse la procreaeisn. Por su parte los pecados contraros @ In natarsleza (vicio conta nara), al interior de ese complejo ideoligico- moral fran considerados como los més indignos, De los pecados en {el “mundo de a lujuria dice Toms y Valiente, el pecsdo contra ‘natura es el més grave, sponon ny 0 is et svg ata de fers rena AV ntnern, m ldely I fore de oo sera. sim fe ol ectnenic endo ex Dios, pore e a gen do fa ‘Geacin a aes cr. Exel onde tate eur ve prec: Y tris pial ce el poeteando aque se Opec ‘Todo este complejo idsol6gico y mocl se plasm no solamente ‘ea us grandes obras 0 tata de ecg, sino umbidn en textos rmenores como ls Gufas Maauales Coafesionales cue son, como dice Flandrin, de ls pocas fvenos disponibles que al hablar de la Sexualidad conyagal, lo hacen con tanto Iujo de detalles uote ngs ta erent ayer spc ea Ni ape “Sm ay ie Ma nal Nome vac acne “Epes sence Be (Stereo mt eps organs ae em, Yu Soe ‘Tne crrnarwrore sono Vow, Mite RE 1980p. 26 —_ presc ‘que ell ere sobre ss files. 'y Jursta Martin de Ax- ‘Navarro, publicg en Valladolid su obra "Manual de 1 Penitentes™” En esta obra, como en otras dest ‘a sexblidad era materia de eflesiin cuando se hacta ‘il sscramento del matimonio y 810s mardamientos logo, en especial cl sexto y el noveno. Al respect, ‘exledritico, al referirse a la protibicion de no cometer ¥ de no fornicar. manifest “Per est wnandenrt nes veda ast Sot toda spl svt Aver de Keim maine, y pr ev tvs Ia elo pono ‘moral congue ea dest con que Tana ie fo Heteie,e ede conare es tee coat lo dela tee crs pees ei conocer meres pias ecto, e} planteamiento de Azpileueta es el reflejo dol 6 mis ortodoxo de la doctins cristina de la 6poc pesto a la sexvalidad. Consideraia que no ‘en pecado mortal, Ia ignorancia, ak el miedo, ni las ide muere 0 de infaria. Caalguler, expresaba él, todos fos males del mundo antes que consentit In fjuria, Bsa es ura razcn por Ia cal Ja Iles takes convicciones y su defenss hasta el mastic, con ida. ‘pensamiento, evidensiaba In prosminencia de unos vae sobre otros, En este exso, como dice Clavero, el valor ‘mainte Navan, Matt "eld Cn» Ht Ips po Mons Pender. apr ea aged ” \eferdide no ef lo existence, sino In salvooK6n Haima dice he converte ene esr de 1 vida = por ears vd, ake sets emo el pon. feria, Ja Mastonin a rnstutein, No pude gedese por entree Imeene suns soln, Tapco debe oferdere le fe eure lt (Wee pole. Se tera valves spires por cue dato pd ondocasepestamens ano “¥ que mayor peligro para condenar el alma, que ef comater un acto contra natura, pecado gravsino y aborsinabe, sein tas palabras Je Azpleveta,¢ indigne de ser nombrado aunque fese ene mario y mujer, Azplousta recomendaba los con- fesores, no devenerse micho en las preguntas de esta materia Yeh general, en todss aquells relacionadas con la ujoxia, Horus era peligrovo para el contesor y para el pentente. Debia olimente prepuntarle Yo necesori, sin panticularizar, ni des- Inna demasiado, como por ejemplo preguncar: So i) cp cr fw de Hine atime y en i a om ten ns ne a Ming pbs ove Seg serie con idloputioney Jena pete ane svn nal, {Tse pen rls plowabe Teg le tie or ier er {enti en pesausoces oper 9 kad onde b> Were 0 er Sivetactaes 9 txasirn qs 8 a proven, Ae uni poam'y dia apn porte fi ade coi Seats pean on lgss pois mpegs, festa d tl une que note pte ep concecin i {Rin bdo o ni error 2a memorexa mae Sones ap ps3 al era ea dct may se hng on selon delibrods de el. ie a ln ‘Ge teprmans est a ice denna 9 Be ae ergs S| be sae hehbe pa Siow ms hor Gar Geen: Watt “ety eal on gp By fc Somevees Navasto, bia” tw 11938 2% ————_, le ies ae een inde ientos, pen 'y neitudes covidianas, cine hc Ie etn an fir de mn a ma naar Ts impalss de la naturaleza humana, ere le “siempre y cuando el acto sewal en él ejecutat, Folk modo, el matrimonio serfa no para refremar, sino para euler ra la concupiscencin™, 1 doctrima, como manifesta Flandin, en el Amoe ‘se distingven claramcate dos tipos de amocss: xa ‘estimacion y un amor de coneupiscencta. Ese kin, ‘env el que encontraban los ednyuges en el lecho cor ondenode yigorosamente dese In antiguedad por os Para jos idedlogos medievales y modmy, dice Flan: on muy importantes y ray divides 14s ideas ds Sam rasa frien de 0 maj” Sean San ern, ant po in expe ry e868 vero ernie, 9 Hinata prop toe ext ore det debe um 0s jer con jue no con pity Que doe ot cee volupucida yo dj rats petton Sseavamies Ne fy Ine gue aa 2 88 DN Ese amor deshordado por la expose implieaba, dies Flancin, ‘dos trensformasiones lado la esposa en acilteray Ia del amor (eatendido como estimacign) en placer. Esta transformacion, {cilmente podia conseguirse de acuerdo con los planteamientos de algunos tesioges, si se ateraba o iaverfa el orden natural de las relociones servalesentte e] hombre y la mujer Al analizar el rol virly el rol femenino en Ie unién sexual, Flanden plantea que hay fundamenialments dos forms de 200- plamiento entre los eSayuges, qe fueron conccbides por algunos {edlogos como conta-natura Las posiciones que de acuerdo eon festa YsiGn perverian de “un nido simbélio el orden natural” fram aquellis en donde bien se inveran Jos roks masculino y femenino, © donde se Sita Ia copulacién de los animales! ‘a forma eomo se invertian los roles del hombre y la mujer ‘en Tn celacign Sonus, era cuando se adoptaba a posieion “mir ‘super virum” e decir, 14 mujer sobre el hombre. AL respecto, ‘Viquerivs, uno de los teblogos quecalfiaba como contra-nar 4iena posicicn expresaba: “En el acto conyugal, el hombre es active (agens] y Ia mujer pasiva [patiens] y por eso, “el cl més noble corresponde al hombre™’ Adoptar el rcl del sexo ‘opueste,sefiale Flandri, se consitula en un seerlepio, en un ‘ritwen contra le natraleza, yen wns perversion de Ia obra de Dios, pues esos roles se concebin come naturales porque hablan sido ereados por Dios Ta Gino es Ls Ogee dle Pie Madera Beda 16. Benny sy 1, Soc vite oad sigs XVI y XVI ce penn scans reat ues xl a es pes eel 20 —_,, XVI, sepin Planar ene tera del matrimonio que haya ia de Fess, plantaba que: ener nar, en sma a pid, gue et myakiny gv hombre henda wae Use a eft denes dea via! doen, te se pensaba, que In denominada posieién *re= ‘ana, que podfan asumis los eGuyuges, ademas de ‘nl nalura"porg Me era ee el aeoplamiento de los aninals,y rebajaba al hom 1 de In bestia , Planddin adviere que las posiciones “contra fueron condenadas de una manera absoluta por de Is baja Edad Media y de Ia Bdad Moder: ree. pes ero Lee ‘de ae esate tte bajo hos ia come cia, aos econeceon qu pia ser ecco ts A 6 cl be pone, nando Tow esos ean demain rn wae doar pant, 0 coanks extant min tye entecn mite "gms Je ata. op 2 Pero estos argumentos, dice Flandsin, no dalaron de escan \alizar la seceded, incluso los mis Inicos. En conelusisn, solo existia una sola postura para que Ia "semilla"no fuera des- pendicila (salvo inerrupeién 0 contraccpei6a), para que se Imantuvieran Ios roles “saturales“del hombre y 1a. mujer (Acti ‘vo-dominante/pasivi-domals) y para que no se personficara {a copuluei6n animal. En realidad, expresa Flandrin, t acoplamire so et verdcament maa ycongegl cuando och a eae ern home ean, {ie me favonble = ls pcrescn sabre ta rds pone boli a domioxin i ye eto eeu ‘Sa labiege™ EL RETRATO DE LA LUJURI La bestialidad y 1a abominacién por lo hibrido. asta aga, el fendmeno de Ja bestialidad ha sido enmareado fundomentalmeate dente de wn diseurso teol6gico gue nos ba bindado una primera respuesta al por qué del reehazo a tas relaciones sexuales hombre-animal. Bl orden natural de la = uaidad humana debia estr dirgide exclusivameate a a poo- creacién, Mea See." 147 Ian wees de sin XIV) RV fase rs fet ap ees pone raianosttoge Poe oerg ster apne eas sons ‘Ei mia encitatnser hegre ice re dv data mi neo pss inet see perce mate dope te pe ‘ante nce Coase Tons Saad shorn fo i Mota nrc tabs pp. 8 138 ‘St Rasa, ener aie p20 2 ante, en ealutas como ta eristiana y La jut, esta 4 Jo tiniea euzdn paca expliar la condena a exie tipo de ones sexuales. En el fondo, la cosmovision de wn mundo 0 y clasificado, fundamentn en ella el sechazo mas ‘cn la tridien de leasa profes de la Compan fy en México, todos los jueves det lo, el padre Joan De LaParrsexplcaba ons iglesias doctinaeritans, amienios de} decélogo y Jos santos sucramentos. El 4 de diciembre de 1691, su platien gir en tomo al weno Mandarienios. Prtendla advert a ss fieles | abominable feallad de La Lujria"y prevenitlos sobre bs peligros pravisimos de Los malos pensamientos y ¢ pate Martinez dea Para, euidindoss palabras “menos purs", para no eontaminatos labios fn ofenderof40s puros, dijo asus “laseivos" feligresos: ton 1 velar. Mer empleo ete pel eh oh ‘ale yo cabin eas vibe. pore cb por oo es de wn esau por ona asda 840, Fort deo sii por boca deo den coun, perce deo cally peck ln Aerstad des slg, pot veel dean corn, p nc a ‘fo, por pe Gun clo, pot cua aden epee, eet pe as mocha, Se eo) ke tem yt etigra deve demon, tel teers senate ombre “por tra ‘Sin lugar a dudas, el padre Marines De La Patra eonsiguis| ‘eon sus palabras rtratar on una form muy’ detllada, "a abo rminable fealdadde Ia ujuria, buscando de esta manera, através de una imagen dal horto, quel “monst0”, Pero de dénde surge esta idea de Ia mezcla de diferentes bests? y sobre todo qué significa? La respuesta al primer invecrogane, segdn el Padre Martinez De la Para, ex funda rmentade en la razéa que Avistoeles dio a la pregunta de por ja tan abundanie en los ms fleros y hornibies explicacion que daba, ec la siguionte: Porque sed equa ers srdntsina Ie fa ogva y a onemrends hs tess do tues epee os pws asus ae ating, la jatase occ Ia mela Se nel hess Imonssades Igual cosa sucedia en "los ardores infeamales de La Inj y poreso i distinguir en ot confesionstio “el estado el e6mpliee”para detenminar qué tipo de monsrao resutaba; png esa, co aero: pine, iets con ve sca, soni: st we con or hombre, som on Dro, boats Ob, gas ones! Sart bart ue django EMRE WFLA Pa. Jon La de ed ss yeni de se deena ronan Par Let do Ra 90h » 2, 30d, 348 Gu Wate tea ot sine wands Sesto ke de sau Peter san or Ne dfococa de Asus seen enact: arene rota Oscuextes ht fpr arty cm comets de inguin bs Eat stent [uw Tomene et wlan on rat a, Vee Sead 3 slr bo Bld Mra op ct BY s —_, tod 4 confesionario, on diacrecin aos llama et cnt a Palabras del Padre Maitinez De ta Patra, peden in: dent de In radieidn judeoveristana, como la mas ‘de rechazo por la confusin, por la merela, por lo ido En este semido el ordenamiento sexual nds que iden on la finalidad procreadors, es percibido costo nd 5 use rechazo y abominacion? Cudl es sv origen? Pos ‘Tesponer estas preguntas, si interpretamos fa aetividad ‘de Dios con una activided clasificatoi, en Ia eu divina fue fuente de separacin y de diferoncie ‘Gtaess os explicit en ste pensaniento de cresciin y No soo ere I is, bo ima prs spars puss iberak €l a de te noche, hb sparen de ceo, mares Tuegebrotaron en tra hirbus con Shoes on suite segin su especie; lo misao que ls, qe fueron ceados sun su eapeci, Po tina, ‘i hombre con una imagen frente alo doe 90 ohio imagen sa, To reo eho y bambi ei, est manda crndocs un mn heterogeneo eden acepar las diferencias env cds elemento fexualdadorensds se insrie como te expen serra Incontustn em cl orden diferencia dea = de esta perspectiva, el orden sexual est4 asociado a santidad. Mary Douglas en su trabajo “Pusera y un andiss dela abominaciones que se encuentran eh donde la aurora desarolla algunas ideas sobre esta forma de interprtar la soxualidad a partir de eiortas pxo- hibiciones dadas al pueblo de Israel “Asha los nosis ses robe we spas dey laa pacar nto ble fers, tener comers sens con has, acinar cite con isbe Pero estos actos que figuraban en Tos ritos de sus vecinos ppagemos, como cocina en leche los eerderosy eopular con las ‘vacas, Ios eaales eran titos de frtided, les eslaban probibicos, ho para protgerlos de su influenciz, sino porque “ateanor clement de a aor exe ea ncmpaibtscan \esjcipidcconfguacinseydsloscuseseaten censyeno ‘pop uncer eran ompatee™ ‘Mary Douglas explica que para los israclites exisieron ferentes nociones sobre la samidad. En principio, por su tai, Significaba poner apart; pero también se asocizba con ls ideas de cotereza ¥ cumpliiento las cuales we conocten « través de Ia porfeecion tsiea, 0 de la portecci¢n y Is reslzaci6n del Ind.yiduo y su obra ‘Ouos proceptos, agroga Douglas, extenden la santided & 6s- pecies y categoria: Nt nies con bs heat po pore La mae > cpm ae una bes praise con elo ua inf vtic, XV Ademés de probibiese Ia unién eoa una bestia, estban teas como las de aparear ganado de diversas especies, sembrar dos blases de somillas 0 war dot clases do tejdo. La explicacién a pans ats os ode ee pn tres Tate, eae upia on cen dice Douglas, en el hecho de que la ad, que se caraceriza por el cumplimiento, segue 1s iiidss se cofonmen oon a clave a al itetecn. etre ntlnente ge nose cafanda in peastes Sitio de sco. sand sgn mene disintes aagrta doe exec Ip or Tot, In deficign cerca, discrimi y ‘en. ese cate as as eps ee tal Sel ee pics 1 To tanto, dentso de esta Iosien del orden sexual, la bes- genera contusiin de géneros; es un realidad que borra Afonceras de distncidn ene las diversas especies dela crea pes el hombre al unin con la bestia demuestra su no lad con fn ease a a cual pertenece. Asf, al no ocupar (que Te corresponde, al no unirse con los de su misma se, atenca conta la sania, que Sigaifica “und, inte- J, perfoocién del individuo y de le especie”. Asimismo, ituye en on atemiado conira Ja obca de Dios, contra si ‘readors y diferenciodors, ‘onsecuenig, ef marco bajo el cual se inscribe esta nocion ‘don sexual, explica el por qué de la abotinacién por lo dente de In taici6n jodeo- ‘como dice Tons y Valiente, podria serconsiderao ‘de peses,plagas y otras maliciones divinas, Por ne tomaron tunss mediadasjurideas para proteger fe est tpo de individuos, Sepuac de este tuk y parida estableeia que eu podia acusat 4 los Hombres que cometiran dicho Ha se les comprobaba su delito, debfan morir por dono se estabecia que tipo de muerte. Unicamente aban de esta penn quienes babfan sido inducidos 3 ppecavlo por la fuerza, ya fos menores de eatoree fe considerabe que estos no tenfan la capacidad ‘ra entender “la gravedad del yerto". eae XX Pein ind Csi lay TAs Ve 9 1. i doa ons Yue men La misma pons se esas pata td bombes 0 mujer gus seta cot besa 7 smd, Se dsb tra anil para nog Ia enestbraa del fee (sk Se invndan a algunas consents juris, fundanen- tment de ofan cessor, protons coneealori, Pom sta van ser_mas rpesvas pari Gl siglo XV con ki tificatn deta mona eli, cue preoupiion“por We defense ela fo" ds su ued y do Ta toral nodana le tle denvada™ fue ono dels ere a pollen econ © Ta Real Prpinica dele Reyes Cates de 1497, jusfod esta repel al eoskeae gue ast hs ee pede dees gue lence # Dios Nussto ‘Scior ctf fs tora egeimenses el finen someio etm evden anu, Sone ul yey reo Se deve Svar pose eatga dese nef dln no digeo de ombar, ‘Sscoyor de a ordey ar cases por jen in, par teu le eoerse lle toro ebony sensed eee Tnsse en Taf.) 62 Serecmiato ep el aexereno Bion y os eigen 2 dat sre pesfenl, 9 oo» foment fx hair, oe A niche opm ¥ deans Tae gens le donde se ecmnloe, yc Reece ds ayes enes Ue pw obra se pao dr, EI miso, el temor de Dios, In defensa de Ia Pe y de la Monargula, fueron Factores deterniaantes paraagravar ls pens ‘Ademis, coma se sefial6 en fa misma Pragmdtica, porque: -tneper amis de nea ays no sn seine pan esas Y del foe coger tan abomsable Jt, queens en est Sir ‘Bonney Vauen °E omen y ea. oo ‘met Reston de 107 cay cer Tous Van "cine yp cance pa penne fo eerste a Nove coe ‘2 Nora ‘Soap nc a Ca Ea Serey Reeasen cman ae 1) nce tive dal Le eh ty Sr se Seranda ped as aes dl Re, Wale Lis 1p 348 ye = vets Dis Nee Seto, yn gma Nos se fina a) lta non srry pong po as ees asc agi ees, ets eileen pono oc) sobre ll ceuen « [alecr y mania, qulgiopetsona de ales no, eniciin,poemienca igen que sea gue come dl en dl ona por aga wanes ex tt pr or ot debi Ge frees © sea gerao om hra epee up y port sit 3 geen puretecice el eo Inno pun det ta dlls > que es wine ay perio por tse mane herbs y detect, yn cra dels unt es fs bien anes co oye ls ues Ole area “ficanes apnmes, j suenes pr cunscakn y aad & mss Caray so. ta maners, exe poco xe constiufs en uno de es ms rfinens,nerecelor por lo ante de ia pena ress tein: Ta hoguera. A) eaigo se hacla ms sever, 99 solo por la muerte fogter, sic porque ambiéa se afectba ot patrimonio esiableciendose penas pecuniaries, Sus ienes ces" crt conisealesyaplicads praia Camara a. pesado conta natu, leva a In stag rime wor” adems de una mayor severidad en fas pena, serie ds mocanistnos complementari para fein p. Facliddos acusatoriss y probatris, similares a “emplesban en Ios procesos por los delitos de herela |, deron legalmente un carter inguisitivo & ‘seRuidos por pesado nefunde. ‘Ley, eualguier persons pod hacer Ia respectiva et itunes, or excomaipatr fos aves aoe eno tof cee ae tao Toss» Vaan“ abo Peas Las facildades probatoras consistfan fondaentalmente en admitir como vlidas, prusbes que no twvieran el suficiente srado de certeza, o como los define Clavero, en aceptar “eros tndisios". Igualmento,implicaba considersr eomo delta eon ‘sumndo los “uetes muy propineuos y cereanos” cuando dicho Aeliio no podts probarse en forma “perfecta y acabada. " Ea fete punto, i Ley aparentemente ert clara, al estipalar que, “poe mas earl cone eres, ese pucite pou a ¥ 1 proen,j aurgarn sos may prope y cotenoe acai del en al manera qc queda poral deigeene ‘eather ee dato yuo, sea node por veero acho del ‘cho dln que sea jnpa y energy pases agus ‘mma pena como, yet eels mahor ue pez gue ase ‘Sonne c eda pefcedn Ge iho dello. Asimismo, fae seepeada Ia torus det 2 en f formacion el proceso y Ia conten que de ella se obtenia se consti ‘quiz en la peucba decisiva para desosise su ulpbilidad, Cualquier hombre perseguide por el delito de sodornia, dice ‘Tomes Valiente, podia ser sometido a los toementos. No i portabe si ere un noble oun eéxigo, pues haba una “suspensin ‘de fuetos y otros prvilegios procesaes de les que gozaben centonces las clases superiores™ Pero a diferencia de olts delitos de Ia miema categoria ea- lisieados como atrocisimes, el pesado netando no conllevaba para sus herederos “cueren infamia". De esta manera en dich Pragmdtica se ovdend: oe joey escent os tae expo, an ean condenses dlaqeetes por sete, a9 neuan ea fai, fens mous egw. a ap ty 18. cuareo, Baotou “Delt » Made om 78 (@. Semis pts op thf 30. ntti ae ‘Sin embargo, pese a esta aparente “cldusule benévol” las osiciones reales se dirgfan cada vez més 2 feet la per 16n del pesado nefendo. Fue ast como en la Pragmética Felipe Ide 1592” se estableis que los que cometieran 10 pecado contre natars, "uses cndigmeret caida. sunqaec dso dei no fas: se eid comm egos comer sino peas formas eae 3 areuades en dees, de lon cor paese cee Sts [actin parapet en lapea ores alpen ‘qe rovsndoseclichopeado aTadoper weet gorsinglns Inayores devo except, angus cde vo ales depen de ‘to pacar, erento por guar sung son pies de ‘hl. copaercan cre pinging, use stands sisal tpi ope los es dees, aunque pstmt ef forms ihn, aya sido ass aran parents, consul inion Db preaascns, que ua vernfnier ve depsisone, se eng Forte psu. y para wejaguo, deur as ua | cento a dicho yecalo nefnde. Pragmitica, recoge en lineas gonerales, el propssito de uniones peligrosss"qae packers culmiaar en la reali de delitosatroces. porque se generaba, dice Lardizabal, reciproco"de cada cémplice o participant evel dato, lotr. También significba revaluar el principio “tes: estes ulus”, puesto que le declaacion de un solo fa sor lida: a los tnigos no concen ent sf pro son do 908 y ellos pres se itv ea coms el ei vi teimanl de crs” La soveridad de ia Ley, relejada a tavés de estos preceptos, cen l fondo materitizd aquellos cricipios morales, sociales ¥ politicos que institacionalmente la monorgufa cat6ica pre- {erdia imponer, manteace y defendse. Como dice Toms y Vs- lien, tof ys deena a feta 9 Dio ya eas, et Rane ys ‘engata apne con Kies esndstcs a mete como concen {ke mecha toss 2. RL ESPECTACULO PUNITIVO: Polvo y cenizas. [En Jos ensos que s@ han revisado, pora la Nueva Granada, lx mayoria de las paticiones de los fiscales esaban divigidas 3 ‘que se cumpliera Io qoe fa Ley establecia para cl casfigo a este tipo de delitos, En este seat, también se identificaron algunos ceonceptos de los abogados asesores que eran ralficados por fas autocidades al fllar en primera inslancia”, ‘Cuando estas senteneias, fueron rmitias cla Real Audiencia, ‘esta revoc6 on su totalida Jos fallos que condenaban a acusixio {la pena de muerte. Sin embargo, para el siglo XVM, hemos ‘encontrado un caso en donde el reo fue zhoreao y luego que- Imado™. Ese caso resulta interesante, porque a través de él po- demos ilenificer fs principales caracterficas y finaidades ‘que debéa cumpli ck eastzo. TH 10 do septiembre do 1615, en la Cicel Pablica de Santaté de Antioguia, Hermande, un iagio de “nacién pijao"ladino y ristano, fue “esteguizado, confesado, reconciiado y absuelto” 7 Tea vata. Et even ypcao. cp TE AMUN (Aopen rms BED SE CS 297 9 3D sie tog a ne Bey 490 y 9 Cig Pe 8 BS A ATEN ep) is Citeuts 308 50 be Alpe oh ey nga bin ot comple ete at phe pac ‘wanna cho eve Cah ie ie tleIa bula de ta Sante Cruzada que para el efecto “luis De La Para Volésquez, alguaeil mayor. Heche nei, se S266 al 160 dela eéteel, quien fe puesto en i do albarda y en la “forms ordinaria"fe Hlevado por piblicas de diel chu 0 Ciisidbal, a quien Hamaban “mundo malo"y euyo ‘el de pregonero, en allas voces “apregon6 ymani= alto que cl indio habia cometide, contorme estaba ih Ia Sentencia. Despuss ce haber sido Hevado por publics, fue condueico a un sito aparado de ha ‘¢} camino que iba para Abus, esaba puesta uns es pales, em donde Hernando fue ahoreado hasta que le mug, Sw cuerp fue arrojado en wna hoguers ‘encendida junto ola horca, as com la ternora na fa tei) “aoves0 carnal” 3 indo y el el animal fueron abrasados y con- Fel fuego, coovitténcose en poivo y ceniza de lal tno queds rasiro ni seal de ellos” isio-en el easo anterior. los fines principales que el castigo. El condenodo debi pagar las con Bde icant de acide a gad el one By eect chown om sn sca cher glo Sticiar por la Cigavad y ave Gel ot "nissan A engenra “och rm ona én como un eee con eter “et alo de a epic ersiana squla end ba sepesenneon de ln lade ioe. ee recta desorden ral oh eon- ‘Tovmion saa pod Hearse ans cearetiioa mera seb pais” tin eonsecuencia, la ejecucién del reo permitfa que el poder ela auoridad se hiciera presente, consituySndose el castigo fen une forms de contol politico. ‘Asimisino, se exigta que el castigo debfa satisfacerla“vindicta piblica"para que de esta forma quedara compensads "Ia ofensa frrogada sl everpo socal”. Esta exigenia, dice Colmenares, se extend indistintamente tnto alos actos que daiaban los Bienes J 2 las personas como a una vida simplemente desarregloéa 0 2 desiudencs morales 0 sexuales™. ‘Pero el castigo, adem de permitir que el delineuente suffers ta pena impnesta, fen que sevir de escarmiento a I sociedad {Uno de los prineipales jurists espaneles det siglo XVI, sobre este punlo macifest6: sno de os ess exencisks de as pnts l exemple gut on ls debe dane rane ses de cunlono a ow ave mo an Gelinpdo 9 se ssiengon de ince. Por esta naan, ol castigo se debia ejecutar pablicamente y cea una fora “espectaeular"pars que los espectadores se inh bricsan de ita a fata cometda. Segin Larizbal, el emplear cl fusgo solo después de muerto e}delineuente era ana forme fe ser menos cruel con quien éebia ser catiyado, pro asimismo, fra suficiente pare causae horror ¢infundi esearmiento en quien fas veiacjecutar, porque el fi de as penas “vo era atornentar, sino corresit”™ ‘Como se observa, ef eastigo no culminaba con la muerte del cuando. Las ponds, dice Clavero, debian afectar valores que Far Gres ens “La Lay Oden? ap 1 Kaibab Bena. tp cveran por enc de 1 via, pues “si In vidu no taba lier protegds, tempee> st ehiinacisn era un elemento te orden represivo™™. Hla musts, segéa él "ho ora la pana eapital sume, pore te liminaba el lia, pitepio vetdaderamente vi para indvidso"s as, al quomar el caver dl delineent, se tba el alms porgue etre otras cosas ispliaba “prvario ene seule Segre. © esa forma de escucin-quomar el cadaver de eo y po dal anil era tarbign una forma de bora las elias ‘fens irogads& Dics, No se podan dear “sigus'de ve fale, pra ever de esta manera, "Tos mcs y funesas wencit"que por ella podtansobrevenit™ mente, esta forma do castigo podia tener como fin ao acto" Tusa objeto de comentarios dentro de dad El Oidor dela Real Avelencia, quien en 1756 Tsui le Fiza en el jucio ue 3 sige conta Do La Cr, solic usta) ACh) oe isa pone In pos do suet que nfl sve econ eserndets mle eu mic pu er emai iq we poo shen sae tn or Heo se ene con I polio de a yes. 0, np faltaron voces que se opusieron al hecho ipo de delitos y su comtespondiente castigo, tras: vz pablica,pves éca era una forma de agraviar sociedad. fet y vicar de la purroguia de Santa Barbara Hi, al quejarse de Ia “mala moral de algunos de ‘us feligreses por no vivir con “areglo"a ls costumes exis tianas, manifesté: ie Wo ys de mi elses dents y eftsos ene shasinbe deli de eta hater ops fat y ava eco law demestacn gu condone squia crtner ‘hoe de dente ya que nos efexnentatos por epost sea ne de on mot ds ge pier lisse ara matenetse en es ‘iver wed as ca del envao cn que ha el wo. pra [cori depacite East healowigo teres eimpaseton no que dca seule oe Jo re pain eelsbicna"™ I acto que pudo haberse interpret también como un forma de castigo, el escarnio piblico, fu considerado por este sacerdote como um seto excandaloso y dads la gravedad de Ia falta, exigha alas antoridades reserva y reclo en su tratamiento. 'Asi pncs, en esta primera pate, beinos dirigido nuestra aten= cin ante todo, a "natoraleaay eoncepeién de a bestia, yyaverednocl oréea sexual ys fundamentodivino se plasmaron fn na serie de disposicioneslegale, Esto nos permite com- Drender Iss argumentaciones de quienes estaban encargrdos de Fandamentar el discurso jridiea de la represin a estos aetos 4 infracei6n de ka moc en [a sociedod colonial SEGUNDA PARTE ORDEN SOCIAL: CIA UNA RECONSTRUCCION ‘ICA DEL PECADO Y DEL DELITO. “HACIA UNA RECONSTRUCCION ETNOGRAFICA DEL PECADO. Y DEL DELITO rime pace del abajo el objetivo era Mein ieoldgicos y juidicos gue jstificaarn a a sexuaidd, en eta segunda ae nus ines cl content socal moral dea soedd determing el ttamiento gue realmente avo ontrvencion sexual dante nuestro period de i 2 ausacin, Is dseusiones este de I eto, una serie de ire urstancs na ecucn de deity eno éstaspodan agra, inf caida ssa, I. PECADORES Y DELINCUENTES 1. LA“ NOTORTA POBREZA" Los indiviuos denunciados por el delito de best nifestaron a ln suroridades que sa trabajo u oficio estaba cir ‘cunserit bisicament a as labors del earnpo. La mayoriasefal6 {que se desempenaban coma jomaleros o poones en las etancias| 6 haciendas (véase anexo)’ ‘Armin teniprana edad, estos peeadores se hubioniniciado en 1s tarees propias de un'medio rural: jontar Leia, cargar agi, trace o Lievar besties 0 0 la deshierba. Algunos afios despuss Dodian desempedarse en trabajos mas fuertes como arat, corr Tt Conant ses pre ei ees vwronee a nil (eptico spas oer domes presen tes ‘Stones Ertisuerme a skackn os pte wage ftp ee ‘Sti, sabe: pce nes oped veo feceie sn’ su comel gu nna sand Gen mae os ‘2 innowe etl so en arc emai cae cask. pa tno, tur pans go tne cone ca apse ms sats SSkininty sr ua ee ade hoe ce inp de else ct ‘Nog vu loge poco amas ane te aaa? 2 —_, “pafecth ter mayor de 2% aos, Jo cual indicaba que ‘se dosempoiaba en las *tareas. complotas'e La ‘Sobre la cotidianida de estos trabajadores del campo, os, Tovar os Hlstra un poco la vida interior conerstamente fa relacin de estos indviduos iveaténtxan ue 070 Teaver, cea, bss 14 15 is a nena ete 8 os Ung pst ce ge a cen as posible lami pie ve aba de fe vt ol jo tomo dato den xl. Dea bs 17 aban ase cone agement Te os pelmenos es egret arta ov ano de nies y jena e taba, die Tovar, empezaban normalmente ¥y terminaban a la puesta del sol es decir, que imadamente unas 12 hors. Asimismo, ae #9 an he Mom enone Aci i rm staan ec ao, prin at th pe deem an eco aba ts Crd omen erly gna. Boe "tn joa se mea or ets ewondo cas las deshabas © por ‘umn conde gi a mations Pars at Jorn de deste Ge molions et =~ hen {branes de posto daca dae noche wn ei age? Cuando Hlegeba el momento de la molienda, genersiment= inabia dos jormadas de abajo, ura diva y otra noctur, conse tituyéndoseésta kim en muchos eases en wna forma de castigo para los esclavos, ‘Sobre es labores que los peones realizaban en la hacienda, Tovar senile: cles era de eas. is pores en ten de ebay asians baja ate doe piensa eile no zee portosaclavn Can vemoe ceetabantrbujonen ogades es bade se cava sinenos pare consom de a mace 0 pure sa comers, po ue ro sontituan i otal paca [Mine etavorexenestar, puis yu en 1s wales, es Sombre oe oe cone Cc Sitshacendaercaz fs pone Hepa en pes deste P rscoleta, como se reunen on at haere deg a moses Sela somos Tas eg (Cuando era una hasiena ganadera, las labares de los peones teanseursian ene herranzas,s2¢as, cmbases y roseras. Pero {indo testa reg el pane: ps Ilvran es canes que selon le sete Independientemente de cual Iubiera sido la condicién de ra- bajo oa calidad del acusado, Jo cierto es que lo que mis istinguia estos jovenes y hombres ya maduros, eras “poeris| Fide pH 2% EL peongj, dice Tovar, fe Ia insitucion mis notable | siglo XVM, conformada por una poblacion que por mis Siglos fue expropiada de sus medios de produccién y rei6 “com poblaciin flotante entre eT mareo de asi andas y cl casco de las ciudades™. stuvieron presentes on cosi todes las baciendas que ron en el siglo XVIML Tovar sefiala algunos facioces ieron profundamente en Ia vida econdmica de esta jor de In hacienda, y el movimiento extacions) de los sl, pata algunos de estos sujtos, su situaein legs festa i261, cuando en el desarrollo de los procesos habla ral emivargo de los bienes de! sindiado, fue muy onlrat certfieseionos de aquellos fencionario « var dicha diligencia, senalando la imposibiidad ‘ues no lnbian encontrado bienes pare eonfiscar izes de solemn” sles nombrabs un defensor ies como sefialS uno de los acusades, "sino tenia fo, mucho menos tenia para Ia defense do st cles y relies de trabajo de estos indvidoos les ito nivel de expltacién. Como seiala Jaramillo, de la époea indican que las conticiones de vida rurale eran de eiremo miseria J, lel ace pore td aad Te hn te Ws ete Asi las peourias que estos individuos tuvieron que sobre: LUevar en lo libertad, ahora habis que andr las ineomouidedes Y desdichas que debieron soportar en las “cércles" mientras aguardaban meses 0 quizis alos para que [as autoridades re- Solvieran su situa. En tanto que expcraban Ia sentencia de- Fintiva, alguna enfermedad pode Mevarios ala muerte, Si eran svuelios, no habia ningda problema pero si eran allados eu pebles pasaban aengiosat a iia de los eos que eran reautidos fe su gran mayorfa a las fibricas de Cartagens, para cumple allf varios aftos de condena jun a otros delineuentes. 2. LA CRIANZAt “Ignorancia y Rusticdad”, De Ins posibles cousas que jusiticaban y explieaban el dlito comet, algunas estaban asociaas 2 lox ongenes, exe y formacidn de los wansgresores. Tori que se habia comet tum peeaco y una ofensa conta Dios, fe el principal argumento paca pedir la absolucién del seusado, © por Io menos, pare solicitr que el castigo fusra menos cevero. La aysencia de ane “buena dootina eristiana”se consituys en wn elemento funda mental para la dofonia de esos individucs, [a vida de Francisco Pefe. nos permite iustrar Ia visi6n que se tenia sobre muchos de ellos, Francisco nocd en la partoqula ‘de Somondoco en 1768. Alli se crit, y en meso desu pobreza, luvo que empezar desie muy nifo'a scomedise en algunas Tabores del campo con el fin de conseguir su sustent, A la cal de 10 alos, o quiz 11, cuando iba a visitar 2 una herman, ‘que vivia en lr easa del estanquillero do la tenia do tsbaco ‘aguardieme, ayudaba a earget sua y lee, para obtener alguna limentacién, Cuando tenia 13 anos mas o menos, solia trabajar las deshierbas de anis y garbonzo, pues este cre un taba propio de Jos muehtehos, dado que habia que hacer el trabajo sentado, pues de esta forma no pissban las motes, Por este trabajo le pegaban solameate medio real por dia y ag lo em- _——, 56 {0 610s tabajon pou mo tela ferzas para ara, ny otras cosas x lax que Se aplicaban los Jornaeron ‘Asn ana ota parte, Francisco busaba sth i, 17, Francisco viva jomo con una hermaoa en casa de seo Mondragén Alli provechando un da gus ws pir se hablan ido para mis al pueblo de Guateqe, se eneero curio de la eas, como Sa lo habla hecho anes, para lar con una glina’. Canndo Franisco fue sorprendido hesmand, conieron voces por agua vecndades dl Yatocdd gue habe conetido, tlrtndone ats era qu en la casa de ow Moadtagin so meslan con in algunas galas Sin mbar, Prancica no (we de- ‘se mint ao ante Ls aod ern dos aos y v4 hata cunpligo Ios 1 aos, ‘ alealde de Somondoco ordend deteneco junto con ated, por vivir" ensetenidosy vigosy sin eh fos proceptos de Ia Santa Iglesia. Franeiseo tuo que fademis, por cf det que habia comstido con as bieron Las declaraciones de varios veeinos de a pa: vienesasepucaron que los dos muchuchos, “wo asstan laa us podres, pues vivian y ann por doode mie. Asimismo, dieron cuenta de los comentarios {eid sobre “la atocidades’cometidas por xan- | ermana, Maria Sanos, declaro como dos fos ate sntado en na cama a's hermano, ex Compa d se recibioron las confesiones de 1s dos shu» Neo manifest6 que formalmente no vivian ‘ie alo s{ habla cumpido con ls iglesia y que se doen Ia parroquin de Tenza. Aseguné que no se de haber cometido "tal cosa'con las glinas, ni sabia feause por la que éstas se tnoxian, Por sv part, Lai is ‘Castaneda dijo que estaba sujeto a su pade y que todos los ‘anos se habia confesado y habia cumpido con la isles E] 23 de diciembre de 1783, fueron remtidos junto coa los autos ala ciudad de Tunja. Nos 15 dias de haber aribado a la cércel de dicha ciudad, cl alealde ordinario de segundo vov0, quien recibis ta causa, determing gue los dos machachos fveran Gestinodas a servicio de las aemas de Cartogena por el tiempo e seis aos. Sin embargo, a los 5 meses, un nuevo alealde revoe6 dicho auto, seialando que los dos muchachos se hallaban fen la cree “en suma desticha, desnader y hamire” y que Is ‘confesi6n que se les habia tomade te hi sin a presencia de tutor o curador ‘A principios de junio del siguiente ao, se le tomé ura nueva confesion a Francisco y en ella expres6 quo Ja causa do so prisioa era porque lo habjan acusado de haber “Wornid"zon ‘cuatro gallina fo cual, sepin 4, era siniestro, pues las galinas| Jas mataba on eachowto y no él, Bl Juez le reeordé que en el Sumario constaba gue seis gallias hablan resalade mucras or “deseomiposieion dela vis” lo que perma inferc a delito, ‘ademas del hecho de huber sido encontrago por su propia her mana. Ante ésto, Francisco tivo que confesar que sf intents tener e6pala con ella, pero que munca tuvo “efusién ai dentro ni fuera"y que étas mutieron por los martirios que les hae Ante esias respuestas, se le preguais si acaso él no sata {que lo que habia cometido era un “peeado do bestialided y una bfonsa grandisima contra Dios", Francisco solo rexpondi6 gue como "mesiano, nuevo deedady ea todo “ignorente™ realmente no sabia que aquello era un delito, Por esta rarén, su detensor ‘solicit qe se examinara si “rusicidad e ignorancia'y el juer, ‘xendiendo dicta soiciud, e ordené rezar los mandamicntos, cl credo y los arielos. El solo pudo responder “tal cual cosa” sin saber en realidad su contenido ni explicacin A ver su nivel de docttna, el defensor manifests que Fran 38 “ag sr i 0 ei y man “pi to tai ns Ao va eve cane, enon fv ence ln fost aan Spat ds ot ce leo ence 4 mache {etre st tee neat. eiwce sbtnhsa yp i plate Nea ate So Yo corse «son por mass uti oa esas diligencias y paticiones no lograron detinir Iasi ide Francisco, Transeurrion & meses entre nomad fatficacones, despachos y nuevas declraciones de Para demostrar gue el machacho era sumamente "ine iuoy demente”carente de “perfetaracionalidd™ dada ich ignorancis y ninguna dactina” Ia defensa solieltd 1 Varios presos que estaban on It ice) donde él se illosratfiearon lo seRalado po el defensor,y declaraon sabia rezar ¥ que en todo el tiempo que baba per Jnpreso, lodnico que habia prendido eral Padrenvesito ara. Bn la cree, segin dijeroa, solamente athelabs pedir Himosna, pues ya de su delito ni se acoraba, ob oxi de 1785, 1 escribano poblico del nimero dela causa ls ignorancia que manifestaba Francisco, pues ao solo as cuatro pares principales dela doctrina eristiana: lmienios, atielos y saeramentos, sino que aes, rn stemoriz6“cuando se le expies Io abominoble 1 daliio™, Histo, segin el essribano, demostraba Ta ‘el reo para comprender Jo bueno 0 lo malo”, Publicaciones. de "probanzas™ nuevos argumentos de Y la isealia,conceptos de abogados asesores y itas ds, transcursicron otros dos aos y- medio apron: Hn que Ia cuisa se defiiera, El 28 de noviembee de 1787, el alealde ontinario de segundo voto de la cinéad de ‘Tunja, sified et concepio del asesor, quien absolvia de toda pent'a Francisco Peta del delito de bestalidad segtin 61, por no “haber malicia ni dolo” y porque cuando comets et delito no habia cumpiido los 13 aos. Pero como era un mozo, de acuerlo& las 20105, vago, sn ofcio ni ceupacion, esti con- veniente que fuern destino por ocho alos en el regimiento fijo do Cartagens", ‘Ovando la sentencia fue eaviada aconsulta ala Real Audieacia de Santaté, on ella se determiné eondenar a Franeiseo a4 aos de servicio en las fabrieas de Cartagena, en un auto que fue provoido el $ de bril de 1788, y posteriormentenotiieado en Junie de dicho af, al Yeo. EI defonsor solicits el reeurso de ‘iplica, pero éste ke fue negado”, Prctcamente fueron cerca de 5 sfos los gue vo que pasar Francisco en I free, esperando que su stuacin fuera results| \efinitvamente. A principio de 1789, eaando contaba con unos 20 afios de edad mas 0 menos, su nombre apareci6 en Ia lista ‘ke los cemaladks 3 lax Flvicas de Castzgeno, corespondiente In esribanfa de Rerado Ramin Calvo en Ia ciudad de Sanat. E12 de marzo de 1739, portié de Santaé Ia *remesa de prisioneras, cuyo condactar fue Tomés Velasco, Sargento Se- [undo del Regimiento Auxiliar Fl viaje dur6 aproximadamente 835 dias; y de Hos 32 eos que inicialmentesalieron de Sanafé, Solo aribaron 20 a Curtigens, Uno murié por el camino ex cereenias de Villeta, 10 se ahogaron en la boca del ro Carare cuando la balsa en ia que se transportaban se hizo “pedazos"y totco mucié entrando a fs plaza de Cartagena, Lo dltimo que se fupo de Franeisso Pena Tue que logré llegar eon vida all, en donde two que pomsanecer por 4 anes, eontados a partir del 7 e julio de 1789." 20. AMIN, ond) Arch Criavol, 746) 7 - — — | LA CALIDAD DEL TRANSGRESOR. “Los impetus y el imperio de las pasiones” ‘La ideologia de una sociedad que como is colonial, mantuvo ‘rofunds discrimiraciOn social y racial se materialize iscurso de muchos abosados enol desurollo de ests juices ‘hi, que cuando a la “ignoraneisy rsticided'del transgresot sgregaba su “calided” sargian mayoresargumentos para pedit perdén 0 para aminorar el castigo. ‘Francisco Javies de Rois, indio del puchlo de Combi, luego haber sido sorprendido “cohabitando'con una yegus, le &x- al duetio del animal cual era a Fazén de su comportarnient, ml, alg tiempo atrfs habia preendido a una mujer y 0 ella noe habla veeto a hacer easo, entonces desde ab Jpegaban esos ympons"=. Cyando se le recibi6 I eonfesion Tanja, Francisco anplié un poco més las nczones que 10 Nevado a cometer dicho “exces0". En esa oeasn mi 16 que femal in os mar on 20 ao, de fe cant roca oe ois na fecco ben ycoaticome. det soioe able ic henson ene ta Nec svelte wr cae ee ‘ve 1 musvisarles con eb -# ta yosua.."™, ie ide ordinario en depésito, fe pregunté que por qué el eoncupiscible"o “inpetwgue Io lievaba a cobabitar con i no Jo “moderabacon su mujer, pues era casa, Pascual, ainda. con a que habla estado amancebadd solo se remitié alo que ya habia dicho, aon poe le imanifestaron que su “incontinenciaera vn simile La causa pas6 al abogado asesor, quien conceptud gue ol 120 dcbin ser castigado con la pena de imo suplicios primero Ia hhorea y después la hoguera, Esta condens fue ralificada por el alealée ordinario de Tunja. Por st parte el defensor ls ape16, Y ealre sus ergumentos manifest: "an cali dé pein (ae Senge. on des cosas le enor toy opr 6g rents na eta Aplicasidn de les peas La de et proceneren, se tesa de aos, e: 1 de yd dest, on Hombre rise, ‘edactli, sin preity wore pics coma tino grat de artane, caps de Jeera lien worl dl ms Us homie en ven pss exeven tise tmperinyWeneh {byagih ie ata, uo Bane etfs eo peace met clo rato sole enn ar cen icomphse dee sence el ben srs de nepun nde ola. ‘Aen bis, hombre e et elae den ser csizado on le ea de wae con Tas sve? tna cr Ta epi Tle hunmidad? con una pen cue efecto ac han io sae cr eh mayer nar” Conan pena pons cess spines nace eqn pas mis clara ae Ive dan! ‘Les toys nos enehan gle ningune Je aus fae esrcee Ae un ctendndenai prety on consent pl ‘ein, de eu Tapenade et, Aa sl neers 1 fsioun, ie menect, Ha dtesdo sem easgaor stages tinea: La Ley 2 file 21 Plats. despa dl er he Hay de pecs ret, dice oe mente de ae m> ‘ean excxrentads (0) Ly ears eae neve de 0 ‘emer Ih Seven de ee yea Ha im ot ita oo Tae sade come ve rnanfctade, lego Tastes i spon eet ‘Unimanene dee constr ine Rots nts nfl o0 fe implode un fro serve. ge Te wask I ar, Te inp et ve aso ae cay sin expe eyuds es torte {fale el homie rat los bnpulss dels aaa Px ewe el loi qe dena cpt ania eee on ls mayor fakin ya ques lees ates gree perdon ‘eleapado, ile ees del nena see dadat Aster 4a senercin apelad, dando p(o)tcompuretdo st comaty de Fran(ije Novi Rovas con isn gh sudo yn se fe porgnInmeatienye en Ira, 60 le rating ble po) cr as de steh™ stunadamente para Francisco Xavier, i semlencia fue 1e- pr la Real Audiencia, y se le condené a 10 aos de iio en Cartagena, verguenaa pibles y 200 arotes™ ‘misme tipo de discirsos pola presentarse si el acusado ‘evando a0 fuera indo, si hubiera mantcnico alga vine ellos, ome por ejemplo laeranza. Al respecto el defensor jan Francisco Diaz seals EI mode donde aber y oases es cdc, ts nl Hants en sn arenas falas Se fo eee a eda yl es los gue mace ce {acs reonestguen sue poy mi aps sea, pO (aes sla y cen en es ato etiado ear oe yadies Coys y Ns eve iano gets estate haa a de ay aan emis 3 pres deeron este defensor, la causa por a uel Juan F, habia sometige 1 radicaba en el “molde"en el cual se babis “irae su esptrite” es decir, por In erianza enite diebos quienes caleba come gente bozal y apenas racional” no asistr a la docrina y rata yer oir sis, 6m por It se enferoban de la pulabra de Dis. Para 6, Juan Fe Si sen quices fon Tor pts e Fanon Diy # te ovo eda rine: stben qe eo a8 eye ek fertcie ene fos pain copimar await $a pad {ere nsucenJtosadmentn dela ecu andar. (Ge Dosogs Ste deb ee ven esos publ yc 5 ‘ence ap Te dina erin ito felgonn ene yo. $1 ha edn endo mens Stunde Mega la Mes sun eet i Mege etl exrome terbe u n9 cooce TNS pole i hae dcicte ele de bs Bonds owas. 5 fod as donds mucxras que on oe dense, 2 manifests ‘ha trtligd aly nia goo J ae, ois deur, Sie [Siniemractines nici pawns nadine Done {etpnay qe porto nto, a pd er dln gue comes Gp eave seo de emer Oe as gemtesy en esr ‘be ey sa te conde mals 9 eds bony 8 px Vo ‘Set cachet gnu de coreobitoyprocecin ita, {Gro acsconapcenss cas al ver pr fab visto Ins then bees peter con ks desu especies, [Algusos de 19s interrogados no pudievon responder ciertas rcguntes porque no conceian muy bien al seusado. Peroaquellos fue ter 10 coneeian, corroboraron Io que el defensar les Fregunteba. Coincigieron en deseribir a Juan Francisco como tin muchacho "medio insensato y mentecato” simple y toxco, tke hablar inedio ckontal” sin una “buena educaciSa cristina” poco freeuentador de la iglesia y sin ningdn cumplimiento en fos ofieios eristianas”, Aseguraron gue st “ineapacidad racio- aly fala de conceimiento para saber si ere pecado 0 devo Ti gue Iba a comeer, Te lo que lo lev6 a eonsumar “semejante ‘pecalo mortal”. Tnclaso, uno de lo testigosasegurd que no le onoela “malicia de lseivia”®. "As. paa este defensor, Ta “demencia"de Juan Franeise0 que- daha comprobada po su “modo de viday porsu comportamien‘o BE fat 857. a —_ oy desimerosadoen la creel: Bsa demencia, sega + oe sidney mtn fai pat ota wd ni 3 nonfetdyHcacin aa yes pec conten a). Peet) ota Woonona encen,pues 80 ible centr et pect de ese sn ext coon y ‘aad eer a ext J ain her usd pM Hoel li de x eter, coms hie sido eoneinnn Foner acon came” Hecho estos discursos rellejan un coatexto iMeolonieo Jue consideraha “raciona’« aqvells persona gue se hahla sobre una buena formeion y edusacién enistiana Ia permits Wistinguir lo bueno de lo mi ;pecado. Esto es el reflejo, ao solo de un in sociovraial, sino también de un profundo carter o para dalimitare interpreta lo punible,earaeteristcas ie Ia ideologla de Is sociedad colonial. DAD DE LOS INFRACTORES centes y hombres maikros facron denuneiados por el Westiaidad, Sus edades oxeilaban entre 165-14 9 los tm evando ts mayorta no sobre pasaba Ios 20 aos, Jos casos. que hemos esunado. (Néase ancro) los 25 aos se les consieraba menores de eal y por para recibir I confesin se exigis ln presencia doom spare de menos. Los indigems,independientemente fueron eatlogades con’ “mencres"y para sor necesita fo asistencia del protector de naturales, fen algunos casos servia de imiérprete mayoria eran soltero, no obstante, hub algunos caves J casidos gue ruperaian gonetalmente Ios 30 aon. [Esta cireunstonciacoloea la bestiatidad ms ‘allé de status civil ¥y lo ubice en el problema do la sexualided de estos suelo, Sin embargo, el interés del trabajo no es ahondar en los s- pectos psicol6gicos de In sexualidad sino en el cardcter moral ‘ue és revistié dentro dela sociedad colonial. En este sentido, ra trascendental como ya lo hemos sealdo, determinar si el cto cometido por el tansaresor era o no talicioso Asi, Ia edad fue un facior importante para atemvar 1 exp bitidad del acusato. La misma Ley era clara al sefar que el menor de 14 afos no tenia la capacidad sufeiente para conocer la gravecad del * yero"™. FI Defensor de Juan F Dfaz, docior Clemente Robayo, fae bustame Laxo frente al limite de edad estabeeido por ke Ley. Sein 4, Las Rakes spose. cen dive de de ers ake debe conte Bes, respect de Ta ead ele. pine se fonmperde lst a edad de ce aon 5 nmi. ena 40301 tbe alee pons sigs Yet sep, foes ie ad ls be 4: cao wes copies, on ye fen sn embargo, de te ee er cide sige el, as mms ej eh Na fer conus pena mucho menor de fs comeponde a li, inpentllea cz un resis sinvsabe asada de mip Des eed de I as, ha de os 25s de opin to Ke natn ql tan expt coments mana lye ae Supe nn hay nce on Jes pla sce por, Da (stfu apie. y puede lioness sept sea mayor 0 Ee Sa amedicin (ae senga fe ld cet ee aI saleoe ee 0 4 Sey 25 Russ fam en tiny caen en gee VA Moemerts pedo sense at tin segdnel etd twos sane iae [Epemy mors tm mie qs hero se ase ath me 1nd de pnt as decreas que ahd ln 25 30 ay Tuto Pate, cee epoione quia sapien favo: iy 2st Poi He Lay Hal at Py 1 le Tea 7 gin his x menor de Ha 9 ea dl Fauve ofa ae en copa Wwe A HN op hme 1, HO 8 8) EMO De i ports de bi has fs en ue come ee Prion Tao y 5 meses, ads crea au lad de 4 ais... La edad do Jos inftactores fue un elemento indispensable elerminar Ia “intencionaidad del acto pues est, junto a malicia, ran elements fundamentales para determinat tulpabilidid del acusado. Se syponia que la edad infis en ‘onocimiento, tanto de os deios buenes o males, como de ‘conscevencias que de elles se deivabon. El anterior arg- to del defensor también resulta interesante, porque jet ica una de Ins principales carocteristicas del derecho penal Ja 6poca: el principio que postulaba, que la determinaeién Jo gue era evimen y la peaa gue se dcbia imponer, estaba atbitro del juer™ IV. LOS TESTIGOS Y LA VERACIDAD DE LA PALABRA 1. TIMORATOS DE DIOS: esis Credo! Mire aguel como esti Ea a sociedad colonial Ia flesiay el Estado no fueron los Anioos defensores dela moral y la fe. El veeino de Ia lcalidad, pain de la hacienda, los paquets propictari de Ibranzas {los jotnaleos, acsidentalnente podéanHlegat a constitutse fen guardianes de la moral al recitzar este tipo de comporta- mienios sexuales que escandalizaba ln vida eovidiana de estas sosiededes rarales. ‘Algunosal ver cometerdichos actos procedieron de inmediato saaviser alos autordodes lo que babian visto o estaba sacediends, ‘Asomibradosy conturbados, los testigos generalmente gritban os Mgrantes pecadores para que no continvaran ejecutando, S pecador “Opa, que hace ak! Qué haces que te pores! Ab, pero ese Ah, paro, exe peca ests cometiendo! Otc mis discret tan soe alevieron toner y sib, para que aqucl Individuo se apcara del anieal. Alzunos més exados, se dieron a Jn fana de perseguir a quien pobre de vesuaro hua agustado

También podría gustarte