Está en la página 1de 8
REPUBLICA DE COLOMBIA eae RTT) es de todos UNIDAD NACIONAL DE PROTECCION RESOLUCION ( 00006672 ) DE 2021 ( 2021-08-20 ) Comité de Evaluacion de Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM para el anélisis de casos de mujeres - CERREM Mujeres "EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCION — UNP" En ejercicio de sus facultades legales y en especial las conferidas por el Decreto Ley 4065 de 2011, en concordancia con el Decreto 1066 de 2015, modificado parcialmente por el Decreto 567 de 2016, el Decreto 870 de 2020, y CONSIDERANDO: Que el Estado, por conducto de la Unidad Nacional de Proteccién, la Policia Nacional y el Ministerio del Interior, tiene a cargo el andlisis, coordinacién y articulacién para la proteccion integral de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las personas, grupos y comunidades que se encuentran en situacién de riesgo extraordinario o extremo ‘como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o funciones politicas, publicas, sociales 0 humanitarias o en razon al ejercicio de su cargo. Que de acuerdo con el articulo 2.4.1.2.3, numeral 13 del Decreto 1066 de 2015, la protecoién se define como el “Deber del Estado Colombiano de adoptar medidas especiales para personas, grupos o comunidades en situacién de riesgo extraordinario 0 extremo, que sean objeto de este Programa, con el fin de salvaguardar sus derechos.” (Cursiva fuera del texto) Que son objeto de Proteccién las personas en situacion de riesgo extraordinario o extremo en razén del riesgo 0 del cargo, de acuerdo a lo estipulado en los articulos 2.4.1.2.6y 2.4.1.2.7 del Decreto 1066 de 2015, modificado por el decreto 567 de 2016. Que, de lo anterior, se desprende que la situacién de riesgo extraordinario o extremo es requisito “sine qua non” para proceder a asignar medidas de proteccion Que el articulo 2.4.1.2.2 del Decreto 1066 de 2015, modificado por el decreto 567 de 2016 establece como uno de los principios que orientan las acciones en materia de proteccién, el principio de Temporalidad, lo que implica que las medidas de proteccién se mantendran mientras subsista un nivel de riesgo extraordinario 0 extremo o en tanto la persona permanezca en el cargo, segtin sea el caso. Que las medidas de prevencién y proteccién para la poblacién objeto del Programa son aquellas dispuestas en los articulos 24.12.10 y 2.4.1.2.11 del Decreto 1066 de 2015, modificado por el decreto 567 de 2016 sin perjuicio de otras diferentes a las estipuladas, las cuales se podran adoptar teniendo en cuenta un enfoque diferencial, el nivel de riesgo y el factor territorial, de acuerdo al paragrafo 2 del articulo 2.4.1.1 del Decreto 1086 de 2015, modificado por el decreto 567 de 2016. Que se tendra en cuenta para todos los efectos en el CERREM - MUJERES los principios de enfoque de género, atencién preferencial y especial para las mujeres, el principio de enfoque sub-diferencial, participacién, buena fe y el principio de aplicacion normativa a favor de los derechos de las mujeres, Asi mismo, las medidas complementarias con enfoque de género serén informadas en desarrollo del Comité a la Unidad de Atencién y Reparacién a las Victimas, encargada de coordinar con las demas Entidades competentes en aquellos casos en que la mujer beneficiaria de la medida de proteccion haya solicitado tal asistencia, lo anterior, de acuerdo con lo consagrado en la Resolucién 0805 de 2012. Que el articulo 2.4,1.2.2 del Decreto 1086 de 2015 modificado por el Decreto 587 de 2016, establece como uno de los principios que orientan las acciones en materia de proteccién el de Temporalidad, lo que implica que las medidas de proteccion se mantendran mientras subsista un nivel de riesgo extraordinario 0 extremo o en tanto la persona permanezca en el cargo, seguin sea el caso. Que el Ministerio del Interior, mediante la Resolucién 805 de 2012, expidid el Protocolo Especifico con Enfoque de Género y de los Derechos de las Mujeres, al que se refiere el articulo 50 del Decreto 4912, articulo contenido en el cuerpo normativo del Sector Interior Decreto 1066 de 2015 en su articulo 2.4.1.2.50 Que en la citada resolucién ministerial, en el literal b) del articulo 3 Adecuacién institucional, se establecen los invitados al Comité de Evaluacién de Riesgo y recomendacién de Medidas — CERREM para el andlisis de casos de mujeres, asi “ A las sesiones del Comité de Evaluacion de Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM - especial y exclusivo para el analisis de casos de mujeres, ademas de los invitados sefialados en el articulo 37 del Decreto 4912 de 2011, lo sera un delegado de las siguientes entidades: Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer; la Procuraduria Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia; Defensoria Delegada para los Derechos de la Nifiez, la Juventud y la Mujer; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y Proteccién Social; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Educacién Nacional; Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la representante de ONU Mujeres en Colombia.” Que en el literal anteriormente relacionado, se establece que, “el tratamiento de casos relacionados con situaciones de riesgo y amenaza de mujeres por el CERREM, dependera exclusivamente de la decisién libre e informada de la solicitante o beneficiaria, quien podra silo desea, que su caso sea evaluado por el CERREM creado para atender la situacion de riesgo y amenaza de otro grupo de poblacién, o por aquél conformado especialmente para ellas”. Que frente al Comité especial de CERREM MUJERES, es imperioso resaltar que este escenario no sélo es el presto para identificar qué tipo de medida de proteccién se acopla a la necesidad de la evaluada, sino que es el indicado y el llamado a brindar medidas complementarias integrales a la valorada, que busquen disminuir las condiciones de vulnerabilidad y contribuyan a atenuar su nivel de riesgo. Que de acuerdo al articulo 2.4.1.2.36 del Decreto 1066 de 2015 modificado por el Decreto 567 de 2016, los miembros permanentes del Comité de Evaluacién de Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM - MUJERES tendran voz y voto en cuanto a las recomendaciones impartidas al Director de la Unidad Nacional de Proteccién. Tal comité se compone de los siguientes funcionarios que hacen parte de diferentes érganos del Estado 1 El Director de la Direccién de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, quien lo presidira 0 su delegado. 2. El Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, o quien haga sus veces, 0 su delegado. 3. El Director de la Unidad Administrativa Especial de Atencion y Reparacién Integral a las Victimas, 0 su delegado. 4. El Director de Proteccién y Servicios Especiales de la Policia Nacional, 0 su delegado. 5. El Coordinador del Oficina de Derechos Humanos de la Inspeccién General de la Policia Nacional, 0 su delegado. Que igualmente, el articulo 2.4.1.2.37 del Decreto 1086 de 2015, cita como invitados permanentes, quienes tendran solo voz a los siguientes funcionarios 1. Un delegado del Procurador General de la Nacién. 2. Un delegado del Defensor del Pueblo. 3. Un delegado del Fiscal General de la Nacién. 4. Un representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 5. Un delegado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, cuando se trate de casos de poblacién desplazada. 6. Cuatro (4) delegados de cada una de las poblaciones objeto del Programa de Prevenci6n y Proteccién, quienes estaran presentes exclusivamente en el analisis de los casos del grupo poblacional al que representan 7. Delegados de entidades de caracter piiblico cuando se presenten casos relacionados con sus competencias. 8. Representante de un ente privado, cuando el Comité lo considere pertinente. Que la Subdireccién de evaluacién del riesgo de la Unidad Nacional de Proteccién, certificé que el caso de la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, cumplié con todos los requisitos para ser tratado en el Comité de Evaluacién del Riesgo y Recomendacién de Medidas — CERREM, para el andlisis de casos de mujeres, CERREM-Mujeres. Que el paragrafo 2 del articulo 2.4.1.2.40 del Decreto 1066 de 2015, establece que, El nivel de riesgo de las personas que hacen parte del Programa de Proteccién sera revaluado una vez al afio, 0 antes si existen nuevos hechos que puedan generar una variacién del riesgo. Es importante mencionar que, la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL, fue objeto de revaluacién de nivel del riesgo en el afio 2017 bajo la condicién de Concejales, y el resultado del estudio de nivel de riesgo fue presentado ante el Grupo de Valoracion Preliminar-GVP, y, ante el Comité de Evaluacién del Riesgo y Recomendacién de Medidas-CERREM, escenarios en los cuales se ponderé su nivel de riesgo como EXTRAORDINARIO, por lo que le fueron recomendadas las siguientes medidas de proteccién, UNP: Implementar un (1) botén de apoyo y un (1) chaleco blindado. PONAL: Implementar acciones preventivas; recomendacion que fue adoptada por el Director de la Unidad Nacional de Proteccién mediante el acto administrativo 9001 del 29 de diciembre de! 2017 Que una vez realizada la verificacion de las actividades de campo, recopilacién y andlisis de la informacién en el desarrollo de la reevaluacién de riesgo por temporalidad efectuada para el caso de la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL, en su condicién de Dirigente y/o representante Organizaciones Sociales, lider social en Candelaria, Valle del Cauca, condicién poblacional que fue verificada en el transcurso del proceso surtido por parte del Cuerpo Técnico de Recopilacién y Andlisis de Informacion - CTRAI, dando cumplimiento asi, a los criterios que expone el numeral 2 del articulo 2.4.1.2.6 del Decreto 1066 de 2015, quien reside en Candelaria, Valle del Cauca; se pudo evidenciar un analisis minucioso y razonado, que integrd toda la informacién relacionada con los factores de amenaza, riesgo y vulnerabilidad que fueron comunicados por la evaluada en el desarrollo de la entrevista. En dicha entrevista la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL, manifesté que su situacin de amenaza, riesgo y vulnerabilidad le proviene por las diferentes denuncias que ha realizado por temas de corrupcién en el municipio de Candelaria, por lo que ha sido objeto de llamadas amenazantes, seguimientos por parte de personas, vehiculos alrededor de su vivienda y citaciones sospechosas recibidas mediante mensajes de texto, hecho muy similar al presentado en contra de dos personas en Palmira, Valle, quienes fueron asesinados luego de ser citados supuestamente para entregarles una informacién, quienes habian sido amenazados con anterioridad; uno de ellos fue candidato a la Alcaldia y el otro al Concejo Municipal de Candelaria. También habian denunciado hechos de corrupcién, muy similares a las denuncias que retomé la evaluada, abriéndose un solo proceso. Finalmente, resalté la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, que ejercié como concejal en el periodo 2016 y 2019, en el municipio de Candelaria, y fue candidata a la alcaldia de Candelaria- Valle, para el periodo 2020- 2024, por el Partido Conservador. Conforme a lo anterior, una vez verificado el instrumento de valoracién del nivel de riesgo individual para el caso de la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL, se pudo observar que el analista tuvo en cuenta la informacion suministrada por las entidades y autoridades consultadas, Fiscalia General de la Nacién registra denuncia del afio 2019, por delito de amenazas por hechos ocurridos el 10 de diciembre, figura como victima la evaluada, y se generé érdenes a Policia Judicial. Atendiendo que las situaciones que la denunciante da a conocer a la autoridad judicial y que estan relacionadas con el caso ocurrido en el 2020, y otras denuncias que se allegaron con los mismos argumentos, como victimas de amenazas, como por ejemplo, ostentar la calidad de veedores contra la corrupcién en el municipio de Candelaria, a raiz del homicidio presentado en el municipio de Palmira, hecho en el que perdieron la vida los seftores Jonathan Borja Pérez e Ivan Giraldo; se toma la decisién de conexar estas denuncias, y tramitarlas bajo una misma cuerda procesal. Por su parte, la Policia Nacional de Candelaria, remitié documento en el que relaciona la implementacién de medidas preventivas y de seguridad brindadas a la valorada. Asi mismo, la Personeria Municipal de Candelaria, expuso, que no ha recibido denuncia alguna por situaciones de amenaza en contra de la citada, pero reconoce que la misma es una persona conocida en el municipio, quien participa, cuestiona y ejerce control sobre acciones de las autoridades municipales. En el escenario de entrevistas a terceros, el Procurador Provincial del Valle del Cauca, mencioné que en la entidad que representa, la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL y las personas asesinadas, han denunciado temas de presunta corrupcién en la alcaldia de Candelaria En entrevista con el asesor de campajia de la sefiora YUL! VIVIANA BERRIO PASCUMAL, expuso que fue testigo de la cita que le realizaron a la evaluada en Palmira en el mismo lugar donde fueron asesinados los lideres sociales en enero del 2020. El Ex Escolta asignado en Plan Democracia, refirié presuntas situaciones sospechosas que podrian haber afectado la seguridad de la precitada Teniendo en cuenta la Resolucién 845 del 14 de junio de 2018 “Por la cual se adopta el Programa Integral de Garantias para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos”, en el presente estudio de nivel del riesgo, se tiene en cuenta la presuncion constitucional de riesgo de las mujeres lideresas y defensoras de derechos humanos. De acuerdo con las actividades de campo realizadas, las respuestas de las autoridades consultadas y lo aportado por la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, se observé que, la evaluada refirié ser victima de amenazas y seguimientos al parecer derivadas de las actividades que realiza como lideresa social, escenario desde el cual ha denunciado ante Procuraduria General de la Nacién presuntos hechos de corrupcién en el municipio de Candelaria, situacién que también expuso durante su periodo como concejal durante los aftos 2016- 2019, generandole mayor visibilidad, representatividad y poder de decision al realizar respectivo control politico. En ese orden de ideas, se tuvo en cuenta su situacién specifica, al fungir como lider social en Candelaria, Valle del Cauca, quien manifesté ha recibido mensajes intimidatorios y citaciones a lugares inhabitados por personas que podrian tener afectaciones con las denuncias que ha realizado por presuntos hechos de corrupcién, situacion denunciada ante Fiscalia, proceso que fue inactivado para acumulacién por conexidad procesal, con otros casos de denuncias contra la presunta corrupcién en el municipio, donde ademas, se investiga el homicidio de dos lideres sociales para enero del 2020, en un entorno que genera también vulnerabilidad a la valorada. Es importante mencionar que se valoraron las vulnerabilidades que presenta, factor diferencial, LGBTI, y contexto de seguridad, el cual, si bien la Direcoién de Inteligencia Policial- DIPOL no identificé la presencia de actores armados, se conoluye que la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, teniendo en cuenta la presuncién constitucional de riesgo de las mujeres lideresas, se encuentra inmersa en un riesgo excepcional, el cual, de acuerdo con su condicién no esta en el deber juridico de soportar. Que de conformidad a lo indicado en los numerales 4 y 5 del articulo 2.4.1.2.40 del Decreto 1086 de 2015, el caso de la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL identificada con cédula de ciudadania No. 66970180, fue presentado ante el Grupo de Valoracién Preliminar =GVP; cuerpo colegiado que determiné el nivel de riesgo como EXTRAORDINARIO, considerando que en el desarrollo de la valoracién del nivel de riesgo realizada fueron tenidas- en cuenta las siguientes consideraciones: poblacién, antecedentes personales de riesgo, analisis de contexto, permanencia en el sitio de riesgo, vulnerabilidad asociada al entorno social, entorno en donde desarrolla actividades ylo trabajo, entomo social y comunitario, desplazamientos entre otras. Al respecto, se hace oportuno mencionar que, tales circunstancias fueron base y objeto del estudio del nivel de riesgo que se llevé a cabo, el cual se enfocd en todas y cada una de sus calidades, analizando de manera integra el resultado de Ia informacién compilada y las actividades de verificacién en las diferentes etapas del procedimiento ordinario de la Unidad Nacional de Proteccién en atencién a la normativa que rige a esta Entidad. Posteriormente y en cumplimiento del procedimiento ordinario de proteccion del Programa de Prevencién y Proteccién de los derechos a la Vida, la Libertad, la Integridad y la Seguridad de personas grupos y comunidades, establecido en el articulo 2.4.1.2.40 del Decreto 1066 de 2015, el caso de la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, fue presentado ante el Comité de Evaluacién del Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM Mujeres, cuerpo colegiado que en plena observancia del marco normativo y de la situacion especifica que rodean el caso de la precitada, validé el nivel de riesgo determinado por el Grupo de Valoracién Preliminar-GVP como EXTRAORDINARIO, y recomendé ajustar medidas de proteccién a favor de la evaluada, las cuales son acordes al resultado del estudio de nivel de riesgo realizado a su favor. Que asi mismo, es imperioso destacar que dentro del estudio de nivel de riesgo la matriz puede arrojar (tres tipos de resultados (ordinario, extraordinario o extremo) Escala a 49% (Riesgo Ordinario), 50% a 79% (Riesgo Extraordinario) y 80% a 100% (Riesgo Extremo); en tal sentido, es pertinente resaltar que en los rangos de extraordinario y de extremo hay diferentes niveles de intensidad del riesgo, por ello, no todas las personas que enfrenten un riesgo extraordinario o extremo van a tener la misma medida de proteccién, ya que las medidas a implementar, ratificar, ajustar o finalizar dependen del resultado de la matriz, asi como de las condiciones de modo, tiempo y lugar dentro de las cuales las personas realizan sus desplazamientos y ejercen sus actividades diarias, lo anterior es alimentado por la recoleccién de informacién, la entrevista y el analisis que se presenta ante el Comité de Evaluacién del Riesgo y Recomendacion de Medidas - CERREM - MUJERES. Que en virtud del resultado de la mencionada evaluacién de riesgo el Comité de Evaluacion del Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM - MUJERES, celebrado el dia 19/07/2021, recomend6. a. Nombre: YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL. b. Cedula: 66970180. ¢. Poblacién: 2.5. Dirigente y/o representante Organizaciones Sociales. 4. Cargo: Dirigente y represente de organizaciones social. Lider social en Candelaria —Valle del Cauca, municipio en el cual reside. ¢. Datos Ubicacién del Evaluado: Calle 11 #2 - 39 B/Zadra - CANDELARIA - VALLE. f. Recomendaciones del CERREM: Ratificar un (1) boton de apoyo y un (1) chaleco blindado. Implementar un (1) hombre de proteccién. g. Temporalidad: Por doce (12) meses o hasta tanto surta el resultado del estudio de nivel de riesgo, a partir de la fecha en la cual quede en firme el presente acto administrativo. h. Observaciones: 1) En caso de contar con medidas de proteccién diferentes alas adoptadas mediante el presente acto administrativo, proceder a su ajuste y/o finalizacién de acuerdo con las recomendaciones hechas por el CERREM Mujeres 2) Los miembros del CERREM Mujeres recomendaron remitir el presente caso al Programa de atencién psicosocial y salud integral a victimas - PAPSIVI, con el fin de incluir a la protegida en dicho programa. Que teniendo en cuenta la normatividad que rige la materia, estas recomendaciones se entienden ajustadas a la ley; por lo cual, la UNP procederd a ajustar las medidas definidas que son de su competencia y a remitir a las demas entidades lo que corresponda. Que las medidas de proteccién para la beneficiaria objeto del Programa se cifen de conformidad a la ruta establecida en la Ley 1719 del afio 2014, las cuales tendran campo de aplicacién teniendo en cuenta el enfoque diferencial Que en mérito de lo expuesto, este despacho, RESUELVE: Articulo 1°: Adoptar las recomendaciones emitidas por el Comité de Evaluacién del Riesgo y Recomendacién de Medidas - CERREM, para el caso de la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL, identificada con cédula de ciudadania No. 66970180, de la presente resolucién, que consta mediante acta de la sesién del CERREM Mujeres del dia 19/07/2021 Articulo 2”: Notificar a la sefiora YULI VIVIANA BERRIO PASCUMAL., identificada con cédula de ciudadania No. 66970180, atendiendo lo dispuesto en el numeral 8, articulo 2.4.1.2.40 del Decreto No. 1066 de 2015. Articulo 3°: Los miembros del CERREM Mujeres recomendaron remitir el presente caso al Programa de atencién psicosocial y salud integral a victimas - PAPSIVI, con el fin de incluir a la protegida en dicho programa Articulo 4°: En caso de contar con medidas de proteccién diferentes a las adoptadas mediante el presente acto administrativo, proceder a su ajuste y/o finalizacién de acuerdo con las recomendaciones hechas por el CERREM Mujeres. Articulo 5°: Las medidas de proteccién quedan sujetas a la disponibilidad de recursos de la Entidad, conforme al principio de Concurrencia del Programa de Prevencién y Proteccién de los derechos a la Vida, la Libertad, la Integridad y la Seguridad de personas, grupos y comunidades, establecido en el numeral 4° del articulo 2.4.1.2.2 del Decreto 1066 de 2015. Articulo 6°: Frente a la presente resolucién procede recurso de reposicién, en los terminos y condiciones establecidos en el articulo 74 y siguientes de la Ley 1437 de 2011, dentro de los 10 dias habiles siguientes a la notificacion del presente Acto Administrativo. NOTIFIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota D.C., a los , 2021-08-20 0218201739527 ALFONSO CAMPO MARTINEZ Director General Proves 2021.07.28 cesar Augusto Manrique Moreno Totlana Paola Orozco Jaraba 221.98-17 mare cetranae quer evead cierto ercontanes aula alk ras deposcones lags were, pre irs bap

También podría gustarte