Está en la página 1de 4

Educación

Artística
Guía de continuidad educativa

Estudiantes 5.o grado

Semana 10

MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Educación Artística Guía de aprendizaje 5.o grado

Unidad 2. El arte en el tiempo FaseSemana


2, semana
10 3
Contenido La técnica del teatro de sombras. Sesión 1

Orientaciones
Bienvenido o bienvenida a tu sesión de aprendizaje en el área de teatro. Esta guía te brindará las
orientaciones para lograr tu actividad, ya sea que estés en casa o en la escuela; para ello, desarrolla
paso a paso la secuencia que se indica.

Desafío: ¿has elaborado alguna vez un títere de sombra?

A. Inicio

Los títeres de sombra o sombras chinescas son un recurso del teatro con el que se puede representar
una obra. En esta ocasión elaboraremos títeres de sombra.

Actividad 1: Lee en voz alta para tu familia o compañeros y compañeras el siguiente guion para títeres
de sombra.

LA NOCHE DE LAS NARANJAS


Adaptación libre de la leyenda “El cadejo” (anónimo)

Por la noche, en el caserío, unos amigos se reúnen en la cruz calle de la ceiba.

LUIS: ¿Qué hay amigos?


CHEPE: Todo bien.
JUAN: ¿Y para qué nos llamaste?
LUIS: Vamos a cortar naranjas a la finca de don Manuel.
JUAN: Son las once y media de la noche, ¡estás loco, dicen que ahí sale el cadejo!
CHEPE: No seas gallina, Juan, esos son cuentos, el cadejo no existe.
LUIS: Si además ahorita don Manuel ya está dormido, ni se va a dar cuenta.

En la finca de Don Manuel, a media noche, caminan sigilosos; llevan las naranjas que han robado y de
pronto se oye un ruido como de pisadas en las hojas secas.

JUAN: ¿Quién anda ahí? Ay mamita, es un enorme perro negro y tiene los ojos rojos como fuego (los
tres se ponen a temblar).
CADEJO: Soy el cadejo, el dueño de la noche. Esas naranjas no les pertenecen, los castigaré por eso.
LUIS: Por favor, no nos hagas nada, solo era una travesura.
CHEPE: Sí, no queríamos hacerle daño a nadie.
CADEJO: Devuelvan las naranjas a su dueño y no vuelvan por aquí, si no me los comeré vivos.
LUIS: Sí, ahora mismo las devolvemos. Nunca más volveremos a robar (dejan las naranjas y salen
corriendo, espantados).

FIN

B. Desarrollo

Ahora reparte entre tus compañeros, compañeras o familia los personajes de la obra que has leído.

Actividad 2: Elabora tu títere de sombra.

Materiales que utilizaremos: cartulina o cartoncillo (como el de la caja de cereal), lápiz, cinta adhesiva
o tirro y palillos de pincho, tijeras y un cúter.
2 | Educación Artística Guía de aprendizaje 5.o grado

Sigue los pasos.

Paso 1: dibujar sobre el cartón la silueta del títere de acuerdo al personaje.

Paso 2: recortar la silueta dibujada; pueden hacerles agujeros, a modo de ojos, boca y nariz.

Paso 3: pegar las siluetas de cartón a los palitos de pincho con la cinta adhesiva.

Recuerda guardar los títeres en un lugar seguro a fin de evitar dobleces en los bordes, pues los
utilizaremos en la siguiente sesión en la que elaboraremos el teatrino y haremos nuestro show de teatro
de sombras.

C. Cierre

Actividad 3: Comenta con tus compañeros y compañeras o familia sobre la experiencia de la


elaboración de los títeres de sombra.

D. Evaluación

Conceptos
Criterios
Sí lo hago Lo hago con ayuda Necesito practicar más para lograrlo

1. Leí el guion para títeres de


sombra

2. Realicé el reparto de los


personajes de la obra de
títeres

3. Elaboré mi títere de
sombra
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

También podría gustarte