Está en la página 1de 6

caso, la deformación de

cizallamiento, Υ, puede ser


calculada por la tangente
del ángulo θ

¿A qué se denomina Ley de Hooke


Generalizada?

Se denomina a la proporcionalidad entre


las fuerzas aplicadas a un cuerpo elástico y
las deformaciones producidas por dichas
fuerzas. Extendiendo esta idea a las
relaciones entre tensiones y deformaciones
en un cuerpo, se puede decir que existe
una relación lineal ellas.

Módulo de
Cizallamiento (G)
Es definido para el esfuerzo El círculo de Mohr es un método gráfico
de cizallamiento por la para determinar el estado tensional en los
ecuación G =Τ/Υ, en que: distintos puntos de un cuerpo. Este
método tiene aplicación de estados
 G= Módulo de tensionales en dos y tres dimensiones.
cizallamiento Estas tensiones son de importancia para el
estudio de la resistencia mecánica de una
(Pascal), pieza.
 Τ= Tensión El esfuerzo plano o biaxial su propio
cizallante (Pascal), nombre lo dice son dos esfuerzos
principales. El trabajo triaxial se tiene algo
 Υ= Deformación
similar, pero no necesariamente dos
elástica de circunferencias pasan por el origen del
cizallamiento del diagrama. Ejemplo momento de inercia,
momento, deformaciones, etc.
cuerpo de prueba
3. ¿Qué tipos de deformaciones por flexión
(adimensional).
se originan en un elemento estructural,
La tensión de cizallamiento ante la aplicación de cargas externas? El
se relaciona con una fuerza rasgo más destacado es que un objeto
aplicada paralelamente a sometido a flexión presenta una superficie
una superficie, con el de puntos llamada fibra neutra tal que la
objetivo de causar el distancia a lo largo de cualquier curva
deslizamiento de planos contenida en ella no varía con respecto al
paralelos unos en relación a valor antes de la deformación. El esfuerzo
los otros (vea figura). En el
que provoca la flexión se denomina
momento flector.

Qué es el esfuerzo
El esfuerzo en mecánica de
materiales, se define como la
fuerza a la que está sometida
cada unidad de área de un
material.

Qué es la deformación
Es el cambio de la forma original
que sufre un material al estar
sometido a esfuerzos. Cabe
mencionar que existen dos tipos
de deformación: las
deformaciones elásticas y
plásticas.

Las deformaciones elásticas se


presentan cuando un material
deformado aún conserva sus
propiedades de elasticidad que
tratan de recuperar la forma
original de un material.

Las deformaciones plásticas son


aquellas deformaciones
permanentes, en las que un
material pierde sus propiedades
elásticas y se comporta
plásticamente.

Fórmulas de esfuerzo y
deformación
Partes del
diagrama
El diagrama presenta varios
puntos y regiones que
representan un estado del
material en cuestión.

Puntos críticos
Límite de proporcionalidad
Cuando un material es sometido
a un esfuerzo de tracción, al
principio trata de oponerse a la
deformación y recobrar su forma
original mientras la fuerza no
exceda su límite de
proporcionalidad.

Este es el punto en el que el


material está al límite de ser
elástico, si el esfuerzo que
experimenta se excede, el
material aún puede comportarse Regiones del diagrama
elásticamente pero ya no
recobrar su forma original.
E-D
En el diagrama esfuerzo
Límite de elasticidad deformación, existen dos
Después del límite de regiones importantes que
proporcionalidad un material representan las propiedades que
experimenta una deformación experimenta un material cuando
aun elástica, esto significa que está sometido a esfuerzos; las
todavía trata de resistir al cuales son: la región elástica y la
esfuerzo y recuperar su forma; región plástica.
sin embargo este es un punto
bastante cercano al punto de
Región elástica
fluencia.
Esta región comprende desde la
inicio hasta el punto límite de
Punto de fluencia elasticidad, en esta región el
El punto de fluencia es aquella material presenta un
en el cual, el material deja su comportamiento plástico, con
propiedad elástica; el esfuerzo ha mayor intensidad entre el punto
superado su capacidad y desde inicial y el límite de
este punto en adelante el proporcionalidad.
material se comportará como un
material plástico, es decir, ya no Cabe destacar que entre el punto
trata de recuperar su forma inicial y el punto límite de
original. proporcionalidad se cumple la ley
de HOOK que establece que la
Esfuerzo máximo o último fuerza de tracción es
Llamado también esfuerzo directamente proporcional a la
último, en este punto el material deformación.
a alcanzado su capacidad
máxima de resistir al esfuerzo Región plástica
que actúa sobre ella, si la fuerza Esta región empieza desde que
sigue actuando, entonces a partir el material llega al punto de
de ahora el material colapsará fluencia, pasando por el punto de
hasta llegar al esfuerzo de rotura. esfuerzo máximo hasta el punto
en que se fractura el material. En
Esfuerzo de rotura esta región el material sufre una
También conocida como el deformación permanente.
esfuerzo de fractura; este punto
es aquella en la que el material
sometido al esfuerzo llega a
Zonas importantes del
fracturarse de forma permanente. diagrama esfuerzo
deformación
Desde que un material empieza a esfuerzo de rotura. En esta zona
experimentar un esfuerzo sobre el material no puede soportar ni
ella hasta que llega a fracturarse, un esfuerzo constante, solo
podemos identificar varias zonas decreciente; el material empieza
críticas: a formar un cuello en una región
y a partir de ello llega a
Zona elástica fracturarse cuando el esfuerzo
Es la zona que anteriormente ya sigue actuando sobre ella.
mencionamos, en la que el
material se comporta
elásticamente.
Diagrama esfuerzo
deformación de
Zona de cedencia
Esta zona se presenta justo materiales dúctiles
después al punto de fluencia, en
esta zona el material
y frágiles
experimenta una deformación
Existe una clara diferencia entre
permanente plástica con un
el diagrama de materiales
esfuerzo constante, hasta llegar
dúctiles y materiales frágiles; los
a un punto en el que para seguir
materiales dúctiles presentan
deformando al material requerirá
menor pendiente mientras los
un aumento en la intensidad del
frágiles mayor pendiente; esto es
esfuerzo que lo deforma.
debido a las propiedades
elásticas que naturalmente
Zona de endurecimiento presentan los materiales dúctiles.
Esta zona se presenta después
de que el material haya
experimentado una deformación
con esfuerzo constante; llega un
punto en el que es necesario
aumentar el esfuerzo para
sacarla de la zona de cedencia;
desde que se aumenta esfuerzo,
el material experimenta una
deformación y al mismo tiempo
experimenta un endurecimiento,
es decir aumenta su grado de
dureza hasta llegar al punto de
esfuerzo máximo.

Zona de estricción
La zona de estricción comprende
desde el punto de esfuerzo
máximo hasta el punto de
elasticidad que posee un
determinado material.

La ley de Hook Los materiales con mayor


módulo de Young son menos
Las fuerzas de tensión en elásticos, es decir más rígidos y
materiales elásticos, hacen que los materiales con menor módulo
se cumpla la ley de HOOK como de Young poseen mayor
mencionamos con anterioridad; elasticidad
esta ley establece una relación
entre el esfuerzo y la
deformación que experimenta un
cuerpo cuando está sometido a
una carga.

El esfuerzo y deformación son


directamente proporcionales, es
decir cuánto más esfuerzo resiste
un material, mayor deformación
experimenta y cuanto menor
esfuerzo resiste, menor es la
deformación.

La ley de Hook se cumple hasta


que el material alcanza su límite
de proporcionalidad; a partir de
dicho punto los materiales dejan
de comportarse elásticamente.

La constante de proporcionalidad
entre el esfuerzo y la
deformación se conoce también
como el módulo de elasticidad,
módulo de Young y podemos
expresarla de la siguiente
manera

El módulo de Young
También conocida como el
módulo de elasticidad
longitudinal, es una constante
que poseen los materiales; esta
constante refleja el grado de

También podría gustarte