Está en la página 1de 2
seater ieee ahaptarintle gt ciucibetnataccdan ae Tema: La regién/ articulacién proyecto transversal sobre afrocolombianidad Integrantes: "Bants... tambien es proyecto de vida Proyecto de ofracalomblanidad ‘Objetivo: Fomentar los valores, compromisos y capacidades de los afrocolombianos, como personas con aportes valiosos para la comunidad en medio de la diversidad. Visita nuestro blogger: proyectobantu@blogspot.com La afrocolombianidad es una fusi6n de contribuciones tangibles e intangibles, desarrolladas por los pueblos africanos y la poblacién afrodescendiente, la cual ha construido con sus realidades, valores, cotidianidad y espiritualidad colectiva e individual, un patrimonio que todos los colombianos debemos proteger y divulgar. La constitucién de 1991 dio un reconocimiento especial a la diversidad cultural y étnica en nuestro pais; es decir, por primera vez os grupos étnicos historicamente relegados del estado-nacién, son tenidos en cuenta. Para el caso de los afrocolombianos, la aprobacién de la ley 70 de 1993, o ley de comunidades negras, se reconocen los derechos juridicos y legales a favor de este grupo poblacional, Enel mismo sentido, las Nacionales Unidas, mediante la Resolucién Numero 64-169, decreta el 2011 como elafio Internacional de las y los afrodescendientes. A través de la ley 725 del afio 2001, el Congreso de Colombia establecié el 21 de mayo como el Dia nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones rednen esfuerzos para hacer de este dia una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el pais. En el dia de la afrocolombianidad, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participacién civica deben ser dos de los principales objetivos. ‘Colombia es un pais donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebracion nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminacién en nuestros entornos. > Actividad No. 1; Elaboren un afiche con el que inviten a la comunidad educativa a respetar la laldad de derechos, la dignidad y la diferencia, especificamente relacionado con el reconocimiento de las comunidades afrocolombianas “Barts... también as progecte de vide"... Proseet de efretolomblanided Componente No. 2: La Afrocolombianidad en Colombia Afrocolombianidad: El término afrocolombiano se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traidos como esclavos de Africa por los colonizadores espajioles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolicidn de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente ala cultura del pais. LAABOLICION DE LAESCLAVITUD: Fue el 21 de mayo de 1851 cuando el gobierno de José Hilario Lopez decreté la abolicion de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se esperaba la construccion de un pais multicultural y pluriétnico -tal cual lo menciona la Constitucién de 1991- en donde las razas, colores, creencias e ideales no fueran un pretexto para ser parte del mismo, sin embargo, a la fecha atin se observan cientos de casos de discriminacién e injusticia hacia las comunidades afrodescendientes. El proceso de abolicién de la esclavitud fue largo y con muchos altibajos € inconsistencias. Durante varias décadas los afrocolombianos tuvieron que darse ala espera para que su libertad definitiva fuera legal. Existen cuatro momentos que deben destacarse en este complejo episodio colombiano: trata de negros. Proyecto frustrado debido a la Reconquista espafiola ‘en 1815 comandada por Pablo Morillo. 1814: El dictador Juan del Corral ordené la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia. 4821: Ley de Libertad de vientre. i, Actividad No.2: 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario Lopez firma la abolicién 1. en el siguiente espacio, definan con sus palabras, que significa el término afrocolombiano: 1812: La constitucién del Estado de Cartagena prohibié el comercio y ‘ i) legal de la esclavitud. Actividad No. 3. Responder de acuerdo a las lecturas. a a. Qué es el proyecto Bantu? b. Qué significa la aprobaci6n de la ley 70 de 1993, o Ley de comunidades negras para Colombia? C. Qué presidente y en qué fecha fue abolida la esclavitud en Colombia?

También podría gustarte