Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


EDUCOMUNICACIÓN

Integrantes: Vanessa Encalada, Eliane Rosero, Jenifer Cordova, Mateo Puma, Dario
Cevallos, Evelyn Chalacan
Curso: Sexto E
La comunicación popular ¿Una alternativa válida?
● ¿Cuáles son las características esenciales de la comunicación popular según
Mario Kaplún?

El papel de la comunicación popular es combatir a los grandes medios masivos y


modificar la relación de fuerzas a nivel macro. La comunicación popular es aquella donde se
presenta una ruptura de las categorías de emisor y receptor y podemos ver a grupos de base
asumiendo el derecho y creciendo en su capacidad de auto expresarse y comunicarse. La
comunicación artesanal o popular son experiencias o prácticas que el autor las identifica
como “micro”, donde los grupos populares están liberándose de esa dependencia y la sujeción
a los medios y aprendiendo a manejarlos, comprenderlos y aún más a dominarlos.

La comunicación es una herramienta necesaria y accesible a la organización y la


educación popular. Este tipo de comunicación se vuelve una alternativa porque forma parte
de una praxis socio-política de transformación social. Debido a que, busca combatir a las
transnacionales de la información y a los grandes monopolios que se han adueñado de los
medios de comunicación. Estos a su vez, han impuesto un sistema unilateral de información
creando así un monopolio del habla.

● ¿Cuál sería la finalidad de la comunicación popular? (sin olvidarnos del proceso)

Es necesario entender cómo es una verdadera comunicación, la cual no está dada por
un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades
humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos o sentimientos. Es
mediante este proceso de intercambio donde los seres humanos establecen relaciones entre sí
y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria. En este sentido
los medios masivos son tan solo medios de información o de difusión más no de
comunicación, podrían llegar a ser realmente de comunicación si el proceso de la
comunicación se da de tal modo que dé a todos la oportunidad de ser alternativamente
emisores y receptores.

La comunicación popular busca en nuevo orden de la comunicación e información,


donde exista una comunicación democrática, esto determina que la comunicación de los
grandes medios no es la única fuerza a través de la cual se puede conseguir este fin, sino que
tiene que apoyarse de la comunicación de los medios de comunicación artesanales, ya que
estos son cercanos a la gente. A partir de esa convivencia con la gente y con el apoyo de los
denominados medios masivos la meta se puede conseguir.

La comunicación horizontal o participativa es parte fundamental para que el proceso


hacia la meta se logre. Lo cual no descarta que los medios masivos no sean de gran utilidad,
si dejan de lado su unidireccionalidad. Por lo tanto, el fin de la comunicación popular es
fomentar un proceso transformador “en el cual el componente comunicacional se entraba y
fusiona con el pedagógico y con el organizativo”, en donde se potencien los movimientos
populares, es decir, que se cree una alternativa social.

También podría gustarte