Está en la página 1de 7

Escrito: 01

Resolución: 024-180-0500596/SUNAT
Sumilla: Recurso de Reclamación

A la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT MARY

ALEJANDRA CORRALES FLORES, con

RUC N° 10425458219, domiciliada en

_____________________________________

______, provincia y departamento de

Arequipa.

Dentro del plazo de Ley, INTERPONGO RECURSO DE RECLAMACIÓN, contra la RESOLUCIÓN DE

INTENDENCIA N° 024-180-0500596/SUNAT, por la diferencia del importe no reconocido

materia de devolución, por los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

I. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

Hechos Antecedentes:

1. Que durante el ejercicio gravable 2014, percibí únicamente ingresos afectos a renta de

cuarta categoría, por la prestación de servicios a la Superintendencia Nacional de

Administración Aduanera y Tributaria1, generando una renta bruta ascendente a S/ 47,720.00

soles, conforme se aprecia del certificado de retenciones y de las boletas de pago que se

adjuntan al presente recurso.

5.Que, la renta bruta generada durante el ejercicio gravable 2014, incluyó tanto los pagos

efectuados por los servicios prestados bajo modalidad CAS y el pago de las vacaciones no

gozadas conforme se aprecia de las boletas de pago y el certificado de retenciones conforme

se detalla en el siguiente cuadro:


1
En adelante, Administración Tributaria.

5. Que tomando en cuenta la renta bruta determinada, y aplicando la tasa del 15%, el

impuesto a pagar asciende a S/ 1,736.00 soles y el importe retenido en exceso es S/ 3,036.00

soles conforme se aprecia a continuación:

6. Que tras la presentación de la declaración anual de renta PDT 691-750290780, y en

cumplimiento de todos los requisitos, presenté la solicitud de devolución N° 30305937 el 06 de

abril de 2015, la cual fue resuelta, mediante Resolución de Intendencia N° 024-180-

0500596/SUNAT, determinando que el monto retenido en exceso ascendió a S/ 1,593.70 soles,

desconociendo una diferencia de S/ 1,442.30 soles, monto cuya devolución solicito.

Fundamentos de la impugnación:
1. Que la Administración Tributaria, resolvió mediante Resolución de Intendencia N° 024-

180-0500596/SUNAT, autorizar la devolución de S/. 1593.70, por concepto de importes

retenidos en exceso, estableciendo como sustento de la misma que, durante el ejercicio

gravable 2014, yo percibí S/ 9611.87 soles por la generación de “OTRAS RENTAS DE

CUARTA CATEGORÍA”, como se aprecia del detalle de rentas de trabajo habilitado en

operaciones en línea. Asimismo, la Administración consignó erradamente en la casilla 107

ingresos de cuarta categoría por un total de S/ 38,103.37.

2. Que al respecto es preciso recalcar que los ingresos percibidos bajo modalidad de Contrato
Administrativo de Servicios (CAS), son calificados como rentas de cuarta categoría, conforme lo
estipulado en el artículo 12° del Decreto Legislativo N° 1057 y la Séptima Disposición
Complementaria Final del D.S. N° 75-2008-PCM y en el Informe N° 32-2014- SUNAT/4B0000.
Asimismo, debemos remitirnos a la clara diferencia que realiza el legislador en los incisos

a) y b) del artículo 33° de la Ley del Impuesto a la Renta que establecen:

Artículo 33º.- Son rentas de cuarta categoría las obtenidas por:

a) El ejercicio individual, de cualquier profesión, arte, ciencia, oficio


o actividades no incluidas expresamente en la tercera categoría.

b) El desempeño de funciones de director de empresas, síndico,


mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares,
incluyendo el desempeño de las funciones del regidor municipal o

consejero regional, por las cuales perciban dietas.


3. Queda claro entonces, sin interpretación en contrario, que el servicio que presté a la

Administración Tributaria durante el ejercicio 2014, se encuentra en el marco de lo

descrito en el inciso a) del artículo 33° de la Ley de Impuesto a la Renta conforme se

prueba con las boletas de pago recibidas y los contratos suscritos con la misma en los que

se detalla los servicios prestados, evidenciándose que no he desempeñado funciones de

director de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades

similares, tampoco funciones del regidor municipal o consejero regional ni mucho menos

he percibido dietas, por lo que dicho importe si debe ser considerado para efectos de la

deducción del 20% que señala la Ley del Impuesto a la Renta.

Por lo que es evidente el error de la Administración Tributaria al haber consignado en el

archivo personalizado en la “Casilla 108”, “Otras Rentas de Cuarta Categoría”, el importe

de S/ 9611.87 soles, error que es cometido nuevamente al señalar en el sustento de la

Resolución de Intendencia impugnada, nuevamente en la “casilla 108”, el importe de S/.

9611.87 soles.

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Amparo mi recurso de reclamación en los siguientes dispositivos legales: 1. El Decreto

Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación

administrativa de servicios, modificado por el Artículo 22° de la Ley N° 29849, Ley que

establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y

otorga derechos laborales, dispone en sus artículos 6º y 112, lo siguiente: "Artículo 6.-

Contenido.- El Contrato Administrativo de Servicios otorga al trabajador los siguientes

derechos: ( ... ) f) Vacaciones remuneradas de treinta (30) dios naturales."

2. El Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057,

que Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios,

modificado por el Artículo 12° del Decreto Supremo N° 065-2011-PCM, establece en


los numerales 8.12 y 8.62, lo siguiente: "Artículo 8.- Descanso físico 8.1 El descanso

físico es el beneficio del que goza quien presta servicios bajo el régimen especial de

contratación administrativa de servicios, que consiste en no prestar servicios por un

periodo de 15 días calendario por cada año de servicios cumplido, recibiendo el íntegro

de la contraprestación. Este beneficio se adquiere al año de prestación de servicios en

la entidad. La renovación o prórroga no interrumpe el tiempo de servicios acumulado”.

Asimismo, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1057, si el trabajador CAS cumplió

un año de servicios, éste adquiere el derecho a vacaciones, por lo que, si se extingue el

contrato antes de haber gozado de las vacaciones, la entidad contratante debe pagar el

íntegro por este concepto (vacaciones no gozadas). Ahora bien, la Ley Nº 29849

(vigente a partir del 7 de abril de 2012), modificó el Decreto Legislativo Nº 1057, entre

otros temas, respecto al derecho al descanso vacacional, disponiendo que el referido

derecho se concede por treinta (30) días calendario remunerados.

3. EL literal a) del artículo 33° de la Ley del Impuesto a la Renta que prescribe que

constituye renta de cuarta categoría “El ejercicio individual, de cualquier profesión,

arte, ciencia, oficio o actividades no incluidas expresamente en la tercera categoría”,

marcando la diferencia con las “otras rentas de cuarta categoría” (es decir, las

obtenidas por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico,

mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares, incluyendo el

desempeño de las funciones del regidor municipal o consejero regional, por las cuales

perciban dietas) como erróneamente la Administración Tributaria ha consignado tanto

en el archivo personalizado como en el sustento de la Resolución impugnada,

incluyendo en esos montos incluso lo percibido como contraprestación por lo laborado

en el periodo junio 2014.

4. El artículo 137° del Código Tributario, que establece los requisitos de admisibilidad para
la interposición de una reclamación.

5. El inciso a) del artículo 39° del Código Tributario, que regula la devolución de los tributos

administrado por SUNAT.

6. Decreto Supremo N° 051-2008-EF, que regula la devolución de pagos indebidos o en

exceso de deudas tributarias cuya administración está a cargo de SUNAT, mediante

órdenes de pago del sistema financiero.

Asimismo, sin revestir la jerarquía de norma, se tienen los siguientes preceptos: 1. Oficio

077-2012-SUNAT precisa que los ingresos derivados de un contrato CAS constituye rentas

de cuarta categoría.

2. Informe N° 032-2014-SUNAT/4BOOOO, que señala que el tratamiento tributario que

corresponde dar a los ingresos derivados de un CAS es el de rentas de cuarta categoría,

por lo que, de ser el caso, las retenciones que se deban efectuar se realizarán teniendo

en cuenta las disposiciones aplicables.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

Con el objeto de acreditar los hechos mencionados ofrezco en calidad de prueba: 1. Boletas de

pagos efectuados por la Administración Tributaria por los servicios prestados bajo la

modalidad CAS de enero a diciembre del 2014, con lo que se prueba que todos los

ingresos generados en el ejercicio gravable 2014, constituyeron renta de cuarta categoría

bajo lo prescrito en el inciso a) del artículo 33° de la Lay del impuesto a la Renta.

2. Certificado de retenciones, en el que figura el ingreso bruto generado durante el

ejercicio 2014 y las retenciones efectuadas.

3. Contratos CAS donde se verifica que ninguna de las actividades prestadas constituyen

”otras rentas de cuarta categoría” (El desempeño de funciones de director de


empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares,

incluyendo el desempeño de las funciones del regidor municipal o consejero regional,

por las cuales perciban dietas).

4. Detalle de Rentas de Trabajo habilitado en operaciones en línea en el que se evidencia

que consignan como ingresos por “otras rentas de cuarta categoría” el importe de S/

9611.87 soles.

OTRO SI DIGO: Que en calidad de anexos cumplo con adjuntar los siguientes documentos

1. Copia de mi DNI

2. Copia de Resolución de Intendencia N° 024-180-0500596/SUNAT

3. Consulta de detalle de Rentas de trabajo 2014

4. Constancia de Declaración pago PDT 0691-750134652

POR TANTO:

Por los argumentos de hecho y derecho que fundamentan el presente Recurso de


Reclamación, solicito a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria admitir el
presente recurso y declararlo fundado en todos sus extremos, autorizando la devolución de la
totalidad del importe retenido en exceso por la Administración tributaria.

Arequipa, 27 de febrero de 2016.

También podría gustarte