EXPEDIENTE SAC: 8306994 - ASOCIACION CIVIL CLINICA DE INTERES PUBLICO CORDOBA, Y OTROS C/ SUPERIOR
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA - ACCION COLECTIVA ORDINARIO
CORDOBA, 31/03/2022. Proveyendo al escrito ingresado por el Dr. Martínez: por
interpuesto en tiempo y forma el recurso de reposición en contra del proveído de fecha 04/03/2022 en cuanto pone a su cargo la publicidad ordenada en autos.--- Al respecto, corresponde resaltar:---- (i) Que nos encontramos frente a un conflicto de interés público en tanto por un lado involucra una gran cantidad de personas afectadas en sus derechos de manera similar y, por otro, su debate en sede judicial exige abordar cuestiones de trascendencia política, social y/o económica (VERBIC, Francisco, "Procesos colectivos. Necesidad de su regulación", L.L. 2010-A-769), las cuales en el caso de autos se vinculan con un sector de la población particularmente vulnerable o desprotegido; (ii) Que la admisión formal de toda acción colectiva implica la exigencia de establecer el procedimiento para garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un interés en el resultado del litigio (Fallos: 339:1077, considerando 40 del voto de la mayoría y del voto del juez Maqueda; 339:1254, considerando 4°; 332:111, considerando 20; acordadas 32/2014 y 12/2016) (CSJN, Matadero Municipal de Luis Beltrán S.E. c/ Estado Nacional -Ministerio de Energía y Minería de la Nación y otros s/ amparo ley 16.986, Fallos: 342:1747 del 17/10/2019); (iii) Que la resolución atacada ha sido dispuesta en función de la pauta hermenéutica resuelta por la Corte Federal en autos "Municipalidad de Berazategui c/ Cablevisión S .A. s/ amparo" (Fallos: 337:1024), en el cual señaló que la insuficiencia normativa no impide que, con el fin de prevenir que se menoscabe la garantía del debido proceso legal, se adopten, por vía de interpretación integrativa, pautas mínimas indispensables, las que --en lo que a este caso se refiere y a diferencia del precedente citado--, se encuentran dirigidas a regular la debida publicidad del proceso que se ventila en estas
Expediente SAC 8306994 - Pág. 1 / 3
actuaciones; (iv) Que en ese norte, se ha resuelto que es innegable, dada la índole de los intereses que se ventilan en los procesos colectivos y teniendo presente que la cosa juzgada afectará a justiciables que eventualmente no han participado del proceso, que las facultades instructorias del juez deben tener un mayor grado de incidencia (Cam. Nac. Apel. en lo Com., Sala F, “Asociación por la Defensa de Usuarios y Consumidores c/ Banco Itau Argentina S.A.” del 20.02.2020); (v) Que de igual modo, debe resaltarse que uno de los aspectos centrales de los procesos colectivos es determinar cuál es la parte que está en mejores condiciones de efectuar la notificación y de afrontar su costo, circunstancias que en algunos supuestos podrían cercenar las posibilidades de continuar con el proceso colectivo. De allí que en cada caso concreto debe evaluarse si la regla de que el actor es quien debe asumir la carga de la notificación es operativa, pues, las garantías involucradas en la notificación reposan en principios constitucionales que deben ser resguardados con el mayor celo posible, por lo que deben evaluarse mecanismos originales de notificación que incluso trasladen al demandado –no colectivo– la carga procesal en cuestión (SALGADO, José María, Certificación, notificaciones y opción de salida en el Proceso Colectivo, en Revista de Derecho Procesal 2011-2, Procesos Colectivos, Ed. Rubinzal Culzoni, 2021, ps. 220/221); (vi) Que debe tenerse en cuenta que el AR 1499 en modo alguno impone que las publicaciones previstas en su art. 6° deban ser realizadas en forma exclusiva por la accionante, a lo que debe agregarse que la parte cuestionada del proveído recurrido fue dictado no sólo considerando que la actora contaba con beneficio de litigar sin gastos sino en la inteligencia que la demandada se encontraba en mejores condiciones de realizar la publicación de edictos, desde que el Boletín Oficial se encuentra dentro de la órbita y bajo el control del Poder Ejecutivo Provincial. A ello, se suma que la
Expediente SAC 8306994 - Pág. 2 / 3
propia recurrente destaca que puede realizar la publicación en cuestión citando “la exención objetiva establecida en el art. 349 del CTP (T.O. 2021)” razón por la cual no se advierte el agravio patrimonial que dicha publicación le acarrearía, lo que deja sin sustento a la vía recursiva intentada; (vi) Que sin perjuicio de todo lo dicho, corresponde delimitar en su justa medida la carga de la publicidad ordenada en los presentes. En virtud de ello, no existiendo obstáculo para que la parte actora cumplimente con las comunicaciones ordenadas sin abonar importe alguno en virtud de lo dispuesto por el art. 103 del CPC atento haber iniciado beneficio de litigar sin gastos, corresponde acoger el recurso de reposición interpuesto y revocar el decreto de fecha 04/03/2022 en la parte que prescribe que la publicidad deberá ser afrontada por la demandada y, en su mérito, corresponde poner a cargo de la accionante correr con el diligenciamiento de las comunicaciones ordenadas en estos obrados. A la apelación interpuesta en subsidio, estése a lo proveído supra. Notifíquese. Al escrito ingresado por el Dr. Paglietta: no revistiendo el compareciente carácter de apoderado, efectúese las manifestaciones por parte legitimada y se proveerá.---
Texto Firmado digitalmente por:
MARTINEZ CONTI Miguel Angel JUEZ/A DE 1RA. INSTANCIA