Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESINFECCIÓN
ALCANCE
Esta norma establece las condiciones de aplicación del cloro como agente desinfectante
para el agua, su dosificación y extracción de los cilindros.
REQUISITOS
1. Demanda de cloro
2. Cloro residual
El efluente de la planta deberá tener por lo menos 1 ppm de cloro residual o el necesario
para que en el punto más alejado de la red exista no menos de 0.2 ppm En las
localidades en las que exista endemicidad de enfermedades diarreicas como el cólera, el
residual en los puntos más alejados deberá ser de 0.5 ppm.
3. Tiempo de contacto
4. Cloradores
En todos los casos se considerará un mínimo de dos unidades para que estén en posibilidad
de operar bajo condiciones extremas de dosificación.
De alimentación directa
El agua de dilución debe aplicarse a una presión suficiente para vencer las pérdidas de
carga de la tubería, pérdida de carga en el inyector y la contrapresión en el punto de
aplicación. La concentración de la solución de cloro no será mayor de 3500 mg/l de cloro.
6. Compuestos de cloro
a.- Hipocloritos
Se podrán utilizar como desinfectante los compuestos de cloro tales como el hipoclorito
de calcio y el hipoclorito de sodio.
b.- Hipocloradores
7. Requerimientos de instalación
Se utilizará tuberías resistentes a la acción corrosiva del cloro gas húmedo o soluciones
de hipoclorito. Esta recomendación incluye a los accesorios, válvulas y difusores que se
encuentran en esta línea. Pueden ser de PVC, teflón u otro material recomendado por el
Instituto del Cloro.
a.- Manipulación
b.- Almacenamiento
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
9. Toda estación de cloración debe contar con una balanza para el control del
cloro existente en los cilindros.
10. Seguridad
a.- Toda estación de cloración deberá contar con equipos de seguridad personal
para fugas de cloro gas. Estos podrán ser máscaras antigás o sistemas de aire
comprimido.
b.- Los equipos de protección deberán estar ubicados fuera de la caseta de
cloración, pero muy cercanos a ella.
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
6. Pozo de absorción
El agua ya tratada en el biodigestor debe de ser descargada a un colector municipal;en
su defecto, los pozos de absorción sirven para filtrar de nuevo el agua hacia el suelo. Los
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
pozos deben tener una tapadera de chequeo en el brocal para verificar el nivel de
absorción.
7. Campo de absorción
Consiste en una excavación no muy profunda en forma de zanja, por donde se atraviesa
tubería perforada que dirige el agua tratada para que se absorba en el terreno.
El inodoro es uno de los elementos de nuestro baño que si o si necesita una limpieza diaria,
sobre todo si en el hogar hay niños. Mantenerlo higiénico es muy sencillo, solo nos tomará
algunos minutos y el inodoro quedará en excelentes condiciones, limpio y principalmente
desinfectado.
Podríamos dividir al inodoro en dos partes, una interna y una externa.
Interna. Para limpiar y mantenerlo en perfectas condiciones, debemos usar detergente.
Echar lo que tome nuestra mano dentro de la taza y dejar unos quince minutos para que
actúe. Luego con ayuda de una escobilla, debemos lavar bien las paredes interiores del
inodoro y cuando terminemos, dejamos correr el agua. Si observamos que no ha
quedado perfectamente limpio, repetimos la operación, la segunda limpieza puede ser
también con cloro líquido.
Si hay presencia de manchas amarillas dentro del inodoro, podemos echar vinagre caliente
con sal gruesa, cepillamos y las manchas se
eliminarán.
Externa: Para el exterior del inodoro, utilizaremos un
paño o una esponja con un poco de detergente o algún
producto desinfectante y lo pasaremos por las tapas,
pie y depósito.
2. Caja de registro
Evaluar semanalmente que el agua esté corriendo
libremente y que no existan objetos ajenos dentro de
la caja de registro.
Se debe tener mucho cuidado de no tirar basura u otro
objeto dentro del inodoro, pero en caso de que esto
suceda involuntariamente, es en la caja de registro
donde se deben eliminar.
3. Biodigestor:
Funcionamiento: El agua entra por el tubo No. 1 hasta el fondo, donde las bacterias
empiezan la descomposión, luego sube y una parte para por el filtro No. 2.
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
4. Caja de lodos:
MATERIALES:
Varilla metálica para desatoro. (En caso de obstrucción por algún objeto)
Varilla de ½” (máximo 1”) para agitación, puede ser de madera o plástico, esta será
desechable. La longitud de la varilla será la misma que la altura del biodigestor instalado.
PROCEDIMIENTO:
Abrir la valvula de cabeza roja para empezar con el trabajo de extracción de lodos.
Desenroscar la tapa que sobresale del cuerpo del biodigestor para tener acceso al tubo
de 2.
Si el lodo no fluye con facilidad se debe introducir la varilla por el registro de 2” y agitar.
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
los lodos.
De ser necesario, continuar con el efecto de agitación, puede durante este proceso
soltarse la palanca del inodoro un par de veces para facilitar aún más el trabajo.
Cuando el olor se vuelve agresivo significa que ha empezado a salir lodo fresco, entonces
es momento de cerrar la válvula de lodos.
“MEJORAMIENTO Y AMPLAICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UNIDADES BASICAS DE
SANEAMIENTO EN EL CASERO DE SHOCOSPUQUIO DEL DISTRO DE MORO – PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Una vez secos estos lodos son retirados y dispuestos en el área de jardín donde enterrados
sirven finalmente como un mejorador de suelo. También pueden disponerse como residuo
sólido.
Los guantes y la varilla para agitación deben ser dispuestos como residuos sólidos.
IMPORTANTE:
En caso de que fortuitamente haya ingresado al biodigestor autolimpiable algún objeto que pudiera
provocar la obstrucción de las tuberías tales como ropa, plásticos, etc. Se podrá acceder al fondo
del biodigestor a través de la apertura de la tapa (18”) y con la ayuda del gancho de desatoro retirar
el objeto.
El secado de los lodos corresponde a un proceso natural en que el agua contenida en los lodos es
eliminada por evaporación y filtración a través del medio de drenaje de fondo. En este sistema no
es necesario adicionar reactivos mecánicos ya que está previsto un secado lento.