Está en la página 1de 86

RA4. Reglamento y señales.

UT4: Luces, Marcas y señales acústicas


y luminosas (Parte C y D).

Prof. Javier Macías Pérez de Alarcón


Capitán de la MM
Enero 2022

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Contenido
• Generalidades.
• Luces para los Buques de propulsión mecánica en navegación.
• Buques remolcando y empujando.
• Buques de vela en navegación y embarcaciones de remo.
• Buques dedicados a la pesca.
• Buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida.
• Buques de propulsión mecánica restringidos por su calado.
• Embarcaciones de práctico.
• Buques fondeados y buques varados.
• Hidroaviones.
• Señales acústicas y luminosas.
Estructura
• Parte A: Generalidades (Reglas 1 a 3)
• Parte B: Reglas de rumbo y gobierno (Reglas 4 a 19)
o Sección I. Conducta de los buques en cualquier condición de visibilidad (4 a 10)
o Sección II. Conducta de los buques que se encuentren a la vista uno del otro (11 a 18)
o Sección III. Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida (19)
• Parte C: Luces y marcas (Reglas 20 a 31)
• Parte D: Señales acústicas y luminosas (Reglas 32 a 37)
• Parte E: Exenciones (Regla 38)
• Parte F: Verificación del cumplimiento del Convenio (Reglas 39-41)
• 4 anexos.
o ANEXO I: Posición y características técnicas de las luces y marcas.
o ANEXO II: Señales adicionales para buques de pesca que se encuentren pescando muy cerca unos de otros.
o ANEXO III: Detalles técnicos de los aparatos de señales acústicas.
o ANEXO IV: Señales de peligro.
• Resolución I
• Resolución II
Las Reglas relativas a luces y marcas deberán cumplirse en todas
las condiciones meteorológicas.

Las Reglas relativas a las luces deberán cumplirse desde la

Aplicación puesta del sol hasta su salida.

de luces y
Las luces deberán exhibirse también desde la salida hasta la
puesta del sol si hay visibilidad reducida y en cualquier otra
circunstancia que se considere necesario.

marcas Las Reglas relativas a las marcas deberán cumplirse de día.

Las luces y marcas cumplirán las especificaciones del anexo I de


este Reglamento.
Definiciones
• luz de tope
Luz blanca colocada sobre el eje longitudinal del buque, que muestra su luz sin
interrupción en todo un arco del horizonte de 225 grados, fijada de forma que sea
visible desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de cada costado del buque.
• Luces de costado
Luz verde en la banda de estribor y una luz roja en la banda de babor que muestran
cada una su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte de 112,5 grados, fijadas
de forma que sean visibles desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de su
costado respectivo. En los buques de eslora inferior a 20 metros, las luces de costado
podrán estar combinadas en un solo farol llevado en el eje longitudinal del buque.
• Luz de alcance
Luz blanca colocada lo más cerca posible de la popa que muestra su luz sin interrupción
en todo un arco del horizonte de 135 grados, fijada de forma que sea visible en un arco
de 67,5 grados, contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque.
Definiciones
• luz de remolque
Luz amarilla de las mismas características que la luz de alcance.
• Luz todo horizonte
Luz visible sin interrupción en un arco de horizonte de 360 grados.
• Luz centelleante
Luz que produce centelleos a intervalos regulares, con una frecuencia de 120 o
más centelleos por minuto.
Visibilidad de las luces
Luces para los Buques de propulsión
mecánica en navegación.
• Luces para los Buques de propulsión mecánica en navegación (en general)
• Buque de propulsión mecánica de L ≥ 50 m. en navegación
• Buque de propulsión mecánica de L < 50 m. en navegación
• Buque de propulsión mecánica de L < 20 m. en navegación
• Los aerodeslizadores (overcraft), cuando operen en la condición sin desplazamiento
• Naves de vuelo rasante
• buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 12 metros
• Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 7 metros y cuya velocidad
máxima no sea superior a 7 nudos
Luces para los Buques de propulsión mecánica en
navegación.
i. Una luz de tope a proa;
ii. Una segunda luz de tope, a popa y más alta que la de proa,
exceptuando a los buques de menos de 50 metros de eslora, que
no tendrán obligación de exhibir esta segunda luz, aunque podrán
hacerlo;
iii. Luces de costado;
iv. Una luz de alcance.
Buque de propulsión mecánica de L ≥ 50 m.
en navegación
Nota: los buques de L< 50 m. también
podrían llevar la segunda luz de tope
en popa. Pero los de L ≥ 50 m. tendrán
que llevarla forzosamente.
Buque de propulsión mecánica de L < 50 m.
en navegación
Nota: También podría llevar la
segunda luz de tope en popa.
Buque de propulsión mecánica de L < 20 m.
en navegación
• En los buques de eslora inferior a 20 metros, las luces de costado
podrán estar combinadas en un solo farol llevado en el eje
longitudinal del buque.
Buque de
Buque de
propulsión
propulsión
mecánica en
mecánica en
navegación,
navegación,
probablemente
probablemente
de L ≥ 50 m.
de L ≥ 50 m.
visto por babor.
visto de proa.

Buque de
Buque de propulsión
propulsión mecánica en
mecánica en navegación,
navegación, visto por la
de L < 50 m. aleta de
visto por estribor.
estribor.
Buque de Buque de
propulsión propulsión
mecánica en mecánica en
navegación, de navegación,
L < 20 m. con de L < 50 m.
farol visto de
combinado proa.
visto de proa.

Así se vería
un buque de
propulsión
mecánica en
navegación,
visto de
popa.
Los aerodeslizadores (overcraft), cuando operen
en la condición sin desplazamiento
• Exhibirán además, una luz amarilla de centelleos todo horizonte.
Naves de vuelo rasante
Únicamente cuando despeguen, aterricen o vuelen cerca de la
superficie, exhibirán además una luz roja centelleante todo horizonte
de gran intensidad.
buques de propulsión mecánica de eslora
inferior a 12 metros
• En lugar de las luces prescritas, podrán exhibir una luz blanca todo horizonte y luces de costado.
• La luz de tope o la luz blanca todo horizonte podrá apartarse del eje longitudinal del buque si no
es posible colocarla en dicho eje, a condición de que las luces de costado vayan combinadas en un
solo farol, que se llevará en el eje longitudinal de buque o colocado tan cerca como sea posible de
la línea proa-popa en que vaya la luz de tope o la luz blanca todo horizonte.

Option 3
Los buques de propulsión mecánica de eslora
inferior a 7 metros y cuya velocidad máxima no
sea superior a 7 nudos
• Podrán exhibir, en lugar de las luces prescritas, una luz blanca todo
horizonte y, si es posible, exhibirán también luces de costado.

Embarcación de
propulsión mecánica en
navegación de L < 7 m. y
velocidad máxima < 7
vista por la aleta de
Embarcación de propulsión mecánica babor.
en navegación de L < 7 m. y velocidad
máxima < 7, vista por su banda de
babor.
Buques remolcando y empujando.
• Buque de propulsión mecánica cuando remolque
• Buque u objeto remolcado
• El caso de remolcadores de L ≥ 50 m.
• Buques empujando hacía proa o remolcando de costado
• Buque u objeto remolcado, poco visible y parcialmente sumergido
• Excepciones
Todo buque de propulsión mecánica cuando
remolque a otro exhibirá:
• En lugar de las luces de tope de proa o popa prescritas, dos luces de
tope en línea vertical.
• Cuando la longitud del remolque, medido desde la popa del buque
que remolca hasta el extremo de popa del remolque, sea superior a
200 metros, exhibirá tres luces de tope a proa, en línea vertical;
• Luces de costado;
• Luz de alcance;
• Luz de remolque en línea vertical y por encima de la luz de alcance;
• Marca bicónica en el lugar más visible cuando la longitud del
remolque sea superior a 200 metros.
Longitud del remolque
superior a 200 metros

Longitud del remolque


igual o inferior a 200
metros
Todo buque u objeto remolcado, que no sea
poco visible o esté parcialmente sumergido,
exhibirá:
• luces de costado;
• una luz de alcance;
• una marca bicónica en el
lugar más visible, cuando
la longitud del remolque
sea superior a 200 metros.
Conjunto remolque
remolcador. Longitud
del remolque superior
a 200 metros. Además
también está con
capacidad de
maniobra restringida.

Remolcador Conjunto
remolque
visto por la
remolcador
aleta de visto por la
babor aleta de babor.
Conjunto remolque-remolcador.
Longitud del remolque superior
a 200 metros, visto por la amura
de babor.

Conjunto remolque-remolcador.
Longitud del remolque igual o
inferior a 200 metros, visto por la
amura de babor.
El caso de remolcadores de L ≥ 50 m.

Han de llevar una


Cumplirán
En virtud de la 2ª luz de tope a
también con la
Regla 24 d) popa más alta que
Regla 23 a) ii)
la de proa
Han de cumplir
con la segunda luz Las luces de tope de Si va en popa, la
de tope remolque podrán ir luz más baja irá
en la misma
posición que la luz 4,5 metros por
de tope de proa o encima del tope
Según el anexo I popa de proa.

Cuando se deban llevar 3 luces en


la misma vertical, estas irán
separadas a igual distancia.
Longitud remolque ≤ 200 m. Longitud remolque > 200 m.
L remolcador ≥ 50 m. L remolcador ≥ 50 m.
Longitud remolque ≤ 200 m.
L remolcador ≥ 50 m.
Longitud remolque > 200 m.
L remolcador ≥ 50 m.
Buques empujando hacía proa o remolcando
de costado
• Cuando un buque que
empuje y un buque
empujado estén
unidos mediante una
conexión rígida
formando una unidad
compuesta, serán
considerados como un
buque de propulsión
mecánica y exhibirán
las luces prescritas
para los buques de
propulsión mecánica
en navegación.
• Todo buque de propulsión mecánica que
empuje hacia proa o remolque por el costado
exhibirá, salvo en el caso de constituir una
unidad compuesta, en lugar de la luz prescritas
para los buques de propulsión mecánica en
navegación:
ü dos luces de tope en una línea vertical;
ü luces de costado;
ü una luz de alcance.

• En cuanto a los buques u objetos


empujados hacia proa o remolcados de
costado:
ü Cuando se remolquen por el costado o se
empujen en un grupo de varios buques u
objetos, se iluminarán como si fueran un solo
buque.
ü un buque que sea empujado hacia proa, sin
que llegue a constituirse una unidad
compuesta, exhibirá luces de costado en el
extremo de proa (no sería necesario la luz de
alcance).
ü un buque que sea remolcado por el costado
exhibirá una luz de alcance y en, el extremo de
proa luces de costado.
“Cuando se remolquen por
el costado o se empujen en
un grupo de varios buques
u objetos, se iluminarán
como si fueran un solo
buque”
Buque u objeto remolcado, poco visible y
parcialmente sumergido
exhibirán:
• Anchura inferior a 25 metros: una luz blanca todo horizonte en el extremo
de proa y otra en el extremo de popa, con la salvedad de que los dragones
no tendrán que exhibir una luz en el extremo de proa.
• Anchura igual o superior a 25 metros: dos luces blancas todo horizonte
adicionales en los puntos extremos de esa anchura.
• Longitud sea superior a 100 metros: luces blancas todo horizonte
adicionales entre las luces prescritas de modo que la distancia entre luces
no exceda de 100 metros.
• De día: Una marca bicónica en el extremo popel del último buque u objeto
remolcado, y cuando la longitud del remolque sea superior a 200 metros,
una marca bicónica adicional en el extremo proel.
Objeto poco visible o parcialmente sumergido. Longitud de remolque ≤ 200 m.

Objeto poco visible o parcialmente sumergido. Longitud de remolque > 200 m.


Longitud de remolque ≤ 200 m. Objeto poco visible o parcialmente sumergido L ≤ 100 m. Anchura < 25 m.

Longitud de remolque > 200 m. Objeto poco visible o parcialmente sumergido L ≤ 100 m. Anchura < 25 m.
Longitud de remolque > 200 m. Objeto poco visible o parcialmente sumergido L > 100 m. Anchura < 25 m.

Longitud de remolque > 200 m. Objeto poco visible o parcialmente sumergido L > 100 m. Anchura > 25 m.
Un dragón es un tanque cilíndrico y Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

flexible destinado a transportar cargas


líquidas, normalmente combustible,
diseñado para ser se remolcado.
Están exentos de exhibir la luz todo
horizonte en el extremo proel.
Excepciones

• Cuando, por alguna causa justificada, no sea posible que el buque u objeto
remolcado exhiba las luces o marcas prescritas se tomarán todas las
medidas posibles para iluminar el buque u objeto remolcado, o para indicar
al menos la presencia de dicho buque u objeto.

• Cuando, por alguna causa justificada, resulte imposible que un buque no


dedicado normalmente a operaciones de remolque muestre las luces
prescritas, dicho buque no tendrá obligación de exhibir tales luces cuando
esté remolcando a otro buque que esté en peligro o que, por otros
motivos, necesite ayuda. Se tomarán todas las medidas posibles para
indicar la naturaleza de la conexión existente entre el buque remolcador y
el buque remolcado, en particular iluminando el cable de remolque.
Buques de vela en navegación y embarcaciones
de remo.
• Los buques de vela en navegación exhibirán:
üluces de costado;
üLuz de alcance.
• En los buques de vela de eslora inferior a 20 metros, las luces prescritas
podrán ir en un farol combinado, que se llevará en el tope del palo.
• Además, los buques de vela en navegación podrán exhibir en el tope del
palo dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y verde la
inferior, pero estas luces no se exhibirán junto con el farol combinado que
se permite para L< 20 m.
• Un buque que navegue a vela, cuando sea también propulsado
mecánicamente, deberá exhibir a proa, en el lugar más visible, una marca
cónica con el vértice hacia abajo.
Buque de vela en
navegación L < 20 m. en Buque de vela
diferentes vistas. en navegación
visto por babor
y exhibiendo
las luces
potestativas

Buque de vela en navegación visto


desde proa

Buque navegando a vela y a motor


• las embarcaciones de vela de eslora inferior a 7 metros exhibirán, si es
posible, las luces prescritas para los buques de vela en navegación, pero
si no lo hacen deberán tener a mano para uso inmediato una linterna
eléctrica o farol encendido que muestre una luz blanca, la cual será
exhibida con tiempo suficiente para evitar el abordaje.

• las embarcaciones de remos podrán exhibir las luces prescritas para los
buques de vela, pero si no lo hacen deberán tener a mano para uso
inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre una luz
blanca, la cual será exhibida con tiempo suficiente para evitar el
abordaje.
Buques dedicados a la pesca
• Los buques dedicados a la pesca, ya sea en navegación o fondeados,
exhibirán solamente las luces y marcas que se expondrán a continuación.
• Consideraremos dos casos:
üBuques dedicados a la pesca de arrastre
üBuques dedicados a la pesca que no sea pesca de arrastre
• Todo buque dedicado a la pesca en las inmediaciones de otros buques
dedicados también a la pesca, seguirán lo establecido en el Anexo II.
• Cuando no estén dedicados a la pesca, los buques no exhibirán las luces y
marcas prescritas en esta Regla, sino únicamente las prescritas para los
buques de su misma eslora.
• De día, los buques dedicados a la pesca exhibirán una marca consistente en
dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro
Buques dedicados a la pesca de arrastre
Exhibirán:
• Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca
la inferior,
• Una luz de tope a popa y más elevada que la luz verde todo horizonte;
los buques de eslora inferior a 50 metros no tendrán obligación de
exhibir esta luz, pero podrán hacerlo;
• Cuando vayan con arrancada además, las luces de costado y una luz,
de alcance.
Buques dedicados a la pesca, que no sea
pesca de arrastre.
Exhibirán:
• Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la
inferior.
• Cuando el aparejo largado se extienda más de 150 metros medidos
horizontalmente a partir del buque, una luz blanca todo horizonte o
un cono con el vértice hacia arriba, en la dirección del aparejo.
• Cuando vayan con arrancada, además de las luces prescritas en este
párrafo, las luces de costado y una luz de alcance.
Buque dedicado a la pesca de día.

Buque dedicado a la pesca no de arrastre


con su aparejo largado extendiéndose
más de 150 metros horizontalmente
desde el buque, de día.
Buque dedicado a la pesca de
arrastre con arrancada.
Probablemente, L ≥ 50 m. Visto
desde proa y desde popa.

Buque dedicado a la pesca de


arrastre con arrancada. L < 50 m.
Visto desde proa y por los costados
de babor y estribor .
Buque dedicado a la
pesca no de arrastre
con arrancada y su
aparejo largado
extendiéndose más de
150 metros
horizontalmente desde
el buque. Visto por
babor.

Buque dedicado a la
pesca no de arrastre
con arrancada visto
por babor.
Buque dedicado a la
pesca no de arrastre sin
arrancada, visto por
estribor. Obsérvese que
no lleva la luz de costado.

Buque dedicado a la
pesca de arrastre con
arrancada. L< 50m. Visto
por babor.
Ejercicio: Identifica los
siguientes buques
dedicados a la pesca
Buques sin gobierno o con
capacidad de maniobra
restringida.
Las señales que veremos a continuación no son las señales de buques en
peligro que necesiten ayuda. Dichas señales se encuentran en el anexo IV del
Reglamento.
Los buques de menos de 12 metros de eslora, salvo los dedicados a
operaciones de buceo, no tendrán obligación de exhibir las luces y marcas
prescritas en esta Regla.
Los buques sin gobierno
Exhibirán:
• Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical, en el lugar más
visible.
• Cuando vayan con arrancada, además las luces de costado y la luz de
alcance.
• Marcas de día: dos bolas en línea vertical, en el lugar más visible;
Buque sin gobierno Buque sin gobierno
de día con arrancada visto
por la aleta de
Buque sin estribor
gobierno con Buque sin
arrancada gobierno sin
visto de proa arrancada
Los buques con capacidad de maniobra
restringida. Caso general.
Exhibirán:
• Tres luces todo horizonte en línea vertical, en el lugar más visible. La más
elevada y la más baja de estas luces serán rojas y la luz central será blanca.
• Cuando vayan con arrancada, además las luces de tope correspondientes,
las de costado y una luz de alcance.
• Tres marcas en línea vertical en el lugar más visible. La más elevada y la
más baja de estas marcas serán bolas y la marca central será bicónica.
• Cuando estén fondeados, además de las luces o marcas prescritas para el
buque con capacidad de maniobra restringida, exhibirán también las
prescritas para el buque fondeado, que veremos más adelante.
Buque con
capacidad
de
maniobra
restringida
sin
arrancada.

Buque con capacidad de maniobra


restringida de día.

Buque con
capacidad
de
maniobra
restringida Buque con capacidad de
con maniobra restringida
arrancada fondeado (exhibe bola de
visto desde fondeo a proa).
proa.
Los buques con capacidad de maniobra
restringida. Casos especial remolcadores.
Los buques de propulsión
mecánica dedicados a una
operación de remolque que
restrinja en extremo su capacidad
para apartarse de su derrota
exhibirán, además de las luces o
las marcas prescritas para
remolcadores-remolques, las luces
o las marcas prescritas para los
buques con capacidad de
maniobra restringida. Remolcador con capacidad de maniobra
restringida y longitud de remolque > 200 m.
Los buques con capacidad de maniobra
restringida. Caso especial: operaciones de
dragado y submarinas
• Los buques dedicados a operaciones de dragado o submarinas que tengan su capacidad
de maniobra restringida exhibirán las luces y marcas prescritas en para los buques con
capacidad de maniobra restringida en general y, cuando haya una obstrucción, exhibirán
además;
ü Dos luces rojas todo horizonte o dos bolas en línea vertical para indicar la banda por la que se
encuentra la obstrucción;
ü Dos luces verdes todo horizonte o dos marcas bicónicas en línea vertical para indicar la banda por
la que puede pasar otro buque;
ü Cuando estén fondeados, estas luces o marcas en lugar de las prescritas para buques fondeado en
general (Regla 30).
• Cuando debido a las dimensiones del buque dedicado a operaciones de buceo resulte
imposible exhibir estas luces y marcas, se exhibirán:
ü Tres luces todo horizonte en línea vertical. La más alta y la más baja rojas y la luz central blanca;
ü Una reproducción en material rígido, y de altura no inferior a un metro de la bandera "A" del
Código Internacional. Se tomarán medidas para garantizar su visibilidad en todo el horizonte.
Buque dedicado a Buque dedicado a Buque dedicado a Embarcación
operaciones de operaciones de dragado con operaciones de (pequeño tamaño)
dragado con capacidad capacidad de maniobra dragado con capacidad dedicada a
de maniobra restringida con arrancada L de maniobra operaciones buceo
restringida sin < 50 m. y obstrucción en su restringida fondeado y de día.
arrancada y banda de estribor. obstrucción en su
obstrucción en su banda de estribor. De
banda de estribor. día.
Los buques con capacidad de maniobra
restringida. Caso especial de limpieza de minas.
Los buques dedicados a operaciones Buque dedicado a la
de limpieza de minas, además de las limpieza de minas en
luces prescritas para los buques de navegación visto por proa.
propulsión mecánica en navegación y
para los buques fondeados, exhibirán Buque dedicado a la
tres luces verdes todo horizonte o limpieza de minas fondeado,
tres bolas. Una de estas luces o
marcas se exhibirá en la parte de día y de noche.
superior del palo de más a proa y las
otras dos una en cada uno de los
penoles de la verga de dicho palo.
Estas luces o marcas indican que es
peligroso para otro buque acercarse
a menos de 1.000 metros por la
popa del buque dedicado a limpieza
de minas.
Buques de propulsión mecánica
restringidos por su calado.
Buques de propulsión mecánica restringidos
por su calado.

Además de las luces prescritas para los buques de propulsión mecánica


en navegación, todo buque restringido por su calado podrá exhibir en
el lugar más visible tres luces rojas todo horizonte en línea vertical o un
cilindro.
Buque de propulsión Buque de propulsión mecánica Buque de propulsión
mecánica restringido restringido por su calado visto mecánica restringido por su
por su calado, de día. por la aleta de babor. calado visto de proa.
Probablemente L ≥ 50 m.

Buque de propulsión
mecánica restringido
por su calado visto por
la amura de babor.
Probablemente L ≥ 50
m.
Embarcaciones de práctico
Embarcaciones de práctico
Las embarcaciones en servicio de practicaje exhibirán:
• Dos luces todo horizonte en línea vertical, siendo blanca la superior y roja
la inferior;
• Cuando se encuentren en navegación, además, las luces de costado y una
luz de alcance;
• Cuando estén fondeados, además, de las dos luces todo horizonte blanca y
roja, la luz o las luces o marcas prescritas para los buques fondeados.
• Cuando no esté en servicio de practicaje, la embarcación del práctico
exhibirá las luces y marcas prescritas para las embarcaciones de su misma
eslora.
Embarcación en
servicio de
practicaje en
navegación,
vista de proa.

Embarcación en
servicio de
practicaje
fondeada.

Embarcación en
servicio de
practicaje vista
por su costado de
estribor.
Regla mnemotécnica: Cuando el práctico llega al
puente, después de haber subido desde su embarcación
a cubierta por la escala de práctico y luego desde la
cubierta hasta el puente, llega casi sin aire y con la cara
roja bajo su gorra blanca.
Buques fondeados y buques
varados.
Buques fondeados y.
Los buques fondeados exhibirán:
• En proa, una luz blanca todo horizonte o una bola;
• En la popa, a una altura inferior a la luz de proa, una luz blanca todo
horizonte.
• Los buques L < 50 m. podrán exhibir, en lugar de las luces antedichas, una
luz blanca todo horizonte en el lugar más visible.
• Los buques fondeados podrán utilizar sus luces de trabajo o equivalentes
para iluminar sus cubiertas. En los buques L ≥ 100 m, la utilización de las
mencionadas luces será obligatoria.
• Las embarcaciones L < 7m. cuando estén fondeadas en un lugar que no
esté dentro ni cerca de un canal angosto, paso, fondeadero o zona de
navegación frecuente, no tendrán obligación de exhibir las luces o marcas
de fondeo.
Buque
fondeado de
L < 50 m.

Buque fondeado de L ≥ 100 m.


Buque fondeado de L ≥ 50 m. pero < 100 m.
Buque fondeado de día.
buques varados

Además de las luces de fondeo (una o dos según le corresponda por


eslora), un buque varado exhibirá:
• Dos luces rojas todo horizonte en línea vertical;
• Tres bolas en línea vertical.
• Los buques de L < 12 m, cuando estén varados, no tendrán obligación
de exhibir las luces o marcas prescritas para buques varados.
Buque varado de día

Buque varado de L < 50 m.


Buque varado L ≥ 50 m.
Hidroaviones.
Hidroaviones.

Cuando a un hidroavión o a una nave de vuelo rasante no le sea posible


exhibir luces y marcas de las características y en las posiciones
prescritas en las reglas de la parte C (luces y marcas), exhibirá luces y
marcas que, por sus características y situación, sean lo más parecidas
posible a las prescritas.

Hidroavión amarado en navegación visto por estribor Hidroavión amarado sin gobierno visto de proa
Señales acústicas y luminosas.
Definiciones

Pitada corta: sonido de una duración


aproximada de 1 segundo.

Pitada larga: sonido de una duración


aproximada de 4 a 6 segundos.
Señales acústicas y luminosas

Señales de maniobra y
Señales acústicas en
advertencia para Señales acústicas en
un paso o canal
buques a la vista unos visibilidad reducida
angosto
de otros
Señales de maniobra y advertencia para
buques a la vista unos de otros

• Caigo a estribor: (Acompañado de un destello de forma potestativa)

(Acompañado de dos destellos de forma potestativa)


• Caigo a babor:

(Acompañado de tres destellos de forma


• Estoy dando atrás: potestativa)

• No entiendo tus intenciones o tengo dudas sobre si el otro buque está


realizando la maniobra adecuada: (Acompañado de 5 destellos de
forma potestativa)
Señales acústicas en un paso o canal angosto

• Buque que pretenda alcanzar al otro por estribor

• Buque que pretenda alcanzar al otro por babor

• Buque alcanzado indicando conformidad

• Buque expresando dudas sobre la maniobra de otro buque

• Buques aproximándose a un recodo


Señales acústicas en visibilidad reducida
• Buque de propulsión mecánica, con arrancada

• Buque de propulsión mecánica en navegación, sin arrancada


• buques sin gobierno o con su capacidad de maniobra restringida, los
buques restringidos por su calado, los buques de vela, los buques
dedicados a la pesca y todo buque dedicado a remolcar o a empujar a
otro buque
• Buque remolcando seguido por la señal del último buque remolcado.
(primero emite la señal el buque remolcador y a continuación el buque
remolcado).
• Buque fondeado L < 100 metros.

(las pitadas son


Ó potestativa)

• Buque fondeado L ≥ 100 metros.

(las pitadas son


Ó
potestativa)
• Buque varado L < 100 m. • Embarcación prácticos con arrancada

• Buque varado L ≥ 100 m. • Embarcación prácticos sin arrancada


Cuadros resumen
Bibliografía y fuentes
• De Simón Quintana, J. (1989). Reglamento internacional para prevenir
los abordajes en la mar. San Fernando: José de Simón Quintana.
• Curbera, J. M. M. (1988). Resumen de náutica. J.M. Moreu.
• Instrumento de Adhesión de España al Convenio sobre el Reglamento
Internacional para prevenir los abordajes, hecho en Londres el 20 de
octubre de 1972. Boletín Oficial del Estado, 163, de 9 de julio de
1977. Texto consolidado de 13 de enero de 2017.
• Flip Cards, Lights and Shapes (2003).
• https://www.sailingissues.com
• http://sailskills.co.uk/colregs/sailskills_colregs.html

También podría gustarte