Está en la página 1de 4

Universidad de Concepción

Facultad de Ingeniería
Departamento de Metalurgia
Termodinámica Metalúrgica
I semestre 2020

Certamen Nº1
Utilice HSC para obtener los datos termodinámicos que sean necesarios.

1. El proceso de reducción directa permite reducir mineral de hierro usando gases reductores, en particular gas
natural y también hidrógeno.
Se propone reducir Fe2O3 a 700ºC una atmósfera de H2/H2O donde pH2/pH2O = 1.5
a) A partir de la base de datos de HSC defina los óxidos y el metal que se requieren considerar para analizar
el sistema reactivo.
Metal: Fe, óxidos: FeO y Fe3O4 adicional a Fe2O3. (20%)
b) Escriba las reacciones de reducción que pueden ocurrir entre el Fe2O3 y el H2(g)
- 3Fe2O3 + H2(g) = 2Fe3O4 + H2O(g) (I)
- Fe2O3 + H2(g) = 2FeO + H2O(g) (II)
- Fe2O3 + 3H2(g) = 2Fe + 3H2O(g) (III)
(30%) 10% por cada reacción.
c) Haga los cálculos para determinar cuál será el producto.
Para cada una de las reacciones se debe evaluar el G a 700ºC considerando que pH2/pH2O = 1.5.
Planteamiento (25%), cálculo (25%)
G (T ) = G º (T ) + RT ln ( Q ) , donde Q es la expresión de la ley de acción de masas
 pH 2O  aFe
2

GI (700º C ) =
o
GI ( 700º C ) + RT ln  3O4
 considerando cuerpos puros se tiene a i = 1
 pH  aFe O
3 
 2 2 3 
 J   J   1   
 J  + 8.314  ( 700 + 273.15)  K  ln 
J
GI (700º C ) = −91713
 mol   mol  K   = − 94 995  
 1.5   3 moles de Fe 2 O3 / mol H 2(g) 
 pH 2O  aFeO
2

GII (700º C ) =
o
GII ( 700º C ) + RT ln   considerando cuerpos puros se tiene a i = 1
 pH  a Fe O 
 2 2 3 
 J   J   1   
 J  + 8.314  ( 700 + 273.15)  K  ln 
J
GII (700º C ) = −89815
 mol   mol  K   = − 37 351  
 1.5   mol de Fe 2 O3 / mol H 2(g) 
 pH3 2O  aFe
2

GIII (700º C ) =
o
GIII ( 700º C ) + RT ln  3  considerando cuerpos puros se tiene a i = 1
 pH  a Fe O 
 2 2 3 
 J   J   1   
 J  + 8.314  3  ( 700 + 273.15)  K  ln 
J
GIII (700º C ) = −16676
 mol   mol  K   = −30 424  
 1.5   mol de Fe 2 O3 / 3 moles H 2(g) 
Respuesta: A 700ºC y bajo una atmósfera de pH2/pH2O = 1.5 el Fe2O3 se reducirá a Fe3O4. (50%)

2. Una mezcla de SrCO3 (s) y SrO (s) se colocan en un recipiente sellado al vacío el cual se calienta a 850°C. Se
establece el equilibrio entre las dos especies y se mide una presión de 3.2510-3 atm. El mismo experimento
es repetido agregando al recipiente C y en este caso se mide una presión de 0.225 atm.
Calcule el valor de G° a 850°C de la reacción:
C + CO2(g) = 2 CO(g)
Indicación: el equilibrio que se establece entre SrCO3 y SrO es : SrCO3 = SrO + CO2(g);
 pCO 2 
Para la reacción C + CO2(g) = 2 CO(g) se tiene: G º (T ) = − RT ln 
 pCO  aC 
. Como en el segundo experimento se
 2 
−3
mantiene el carbonato y óxido de estroncio, se tiene que pCO2 = 3.25  10 producto del equilibrio precisado en la
indicación para resolver el problema. Como recordamos, el C sobre los 600ºC produce CO, por lo que la reacción del
segundo experimento será la reacción C + CO2(g) = 2 CO(g) reaccionando el C introducido en el segundo experimento con
el CO2(g) generado por la reacción analizada en el primer experimento. En este caso se tendrá que
pCO2 + pCO = 0.225  pCO = 0.225 − 3.25  10−3 = 0.22175 considerando que la actividad del carbón es 1 se tiene

 0.221752 
finalmente: G º (800º C ) = −8.314  (800 + 273.15)  ln  = −24 238,7  J 
 3.25  10−3 1   mol 
 
Identificación pCO2 (25%), identificación pCO (25%), planteamiento equilibrio para calcular G (25%), resultado
numérico (25%)

3. El V2O5 es un compuesto que actúa como catalizador para diferentes sistemas reactivos gas/gas. En una
operación industrial este compuesto está bajo una atmósfera de H 2(g)/H2O(g) corriendo el riesgo de degradarse
a V2O3. Ud dispone de un analizador de la razón H 2(g)/H2O(g), indique justificadamente a partir de qué valor
se debe hacer funcionar una alarma y tomar precauciones a una temperatura de 450ºC.
La reacción que se debe evitar es: V2O5 + 2H2(g) = V2O3 + 2H2O en este caso debemos garantizar que G sea positivo para
evitar que la reacción tenga las condiciones termodinámicas para que ocurra:
2
 aV2O3  pH2 2O   pH O 
G (T ) = G º (T ) + RT ln   = G º (T ) + RT ln  2   0
 aV O  pH2 
 2 5 2   pH 2 
 J   J   pH 2 O 
−144 938   + 2  8.314  mol K  ( 450 + 273.15 )  K  ln   0
 mol     pH 2 
 J 
144 938  
 pH O   mol 
ln  2
 pH  = 12.053
 J 
 mol K   K 
 2  2  8.314  723.15
 
Identificar reacción (40%), relación de cálculo (30%), aplicación numérica (30%)

4. En un concentrado de cobre se encuentran principalmente las siguientes especies: Pirita (FeS 2), Calcopirita
(CuFeS2), Covelina (CuS), Calcosina (Cu2S) y Bornita (Cu5FeS4).
Trace un diagrama de Ellingham para estas especies expresando ΔGf por mol de S2(g).
Comente sobre la afinidad del Cu y Fe por el S2(g).
(25%)
50

Gº [kJ/mol S2(g)] -50

-100

-150

-200

-250
FeS2 CuFeS2
CuS Cu2S
Cu5FeS4
-300
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500

T (ºC)
5% por escribir cada una de las reacciones: 25%
Trazar correctamente en función de un mol de S2(g): 50%
Comentario: 25%

5. Solo utilizando el Diagrama de Ellihgham adjunto responda las siguientes preguntas, indicando claramente la
mecánica operatoria cuando se deban realizar cálculos.
cada una 25%, lo que de un extra de 50%, pudiendo tener un máximo de 150%
a) Analice la estabilidad relativa de los óxidos de K y Zn
Las rectas de K y Zn se cortan cerca de los 100ºC (T de inversión). Sobre esta temperatura el ZnO es más estable y
bajo esta temperatura lo es el K2O. Esto quiere decir que frente a la posibilidad de oxidar uno de los dos elementos, el
O2(g) preferirá formar K2O bajo esta temperara (100ºC) y ZnO sobre. También se puede precisar que el Zn reducirá
el K2O sobre la T de inverssión.
b) Que potencial de oxígeno fija el <C> a 1100ºC.
Desde el polo  se traza la recta que pasa por el punto de la recta 2C+O2(g) = 2CO a 1100ºC y se lee
en la escala de potencial de oxígeno: muy cercano a 10-18.
c) Si Ud. quema <C>, ¿Cuál será la razón CO/CO2 a 800ºC? ¿a 1200°C?
Misma metodología que en el caso anterior leyendo ahora en la escala CO/CO2 y partiendo desde el
polo C. El resultado es  0.1 y  0.001 respectivamente
d) ¿Que condiciones sugiere Ud. modificar para que el Ni reduzca al CoO?
Ambas rectas no tienen una temperatura de inversión, en todo el rango de temperaturas el CoO es
más estable que el NiO. El Ni no podrá reducir el CoO a menos que el NiO formado tenga un actividad
<1.
e) Se desea producir V2O3 a partir de V a 1000ºC. ¿Qué potencial de oxígeno requiere imponer al sistema?
Como lo controlaría.
El potencial de O2(g) debe ser menor que 10-25 (recta desde el polo  que pasa por el punto de la recta
de formación de V2O3 a 1000ºC). El control se puede lograr con una atmósfera CO/CO2 o H2/H2O.
Los resultados numéricos son H2/H2O > 105, CO/CO2 > 105.5
f) ¿Se puede realizar la reducción de Fe3O4 a FeO usando Al?
El Al2O3 es mucho más estable que el Fe3O4 luego el Al puede sin problema reducir el Fe 3O4. Lograr
que la reacción no se extienda a la reducción a Fe se debe controlar en forma estricta mediante la masa
de Al a agregar

También podría gustarte