Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ELECCIONES
2022
Programas de Gobierno
Candidatos Presidencia
TEMÁTICAS
01.
TICs
02.
SEGURIDAD SOCIAL
03.
EDUCACIÓN
04.
ECONOMÍAS CREATIVAS
05.
POLÍTICA LABORAL
06.
07.
CAMPO
08.
COMPETITIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO
09.
TRANSPORTE
10.
POLÍTICA ECONÓMICA
11.
SALUD
TICs
Centra su propuesta en cuatro ejes; todos con miras en evolución, desarrollo, acceso para
todos y transparencia. Acabar con la corrupción y con la burocracia en todos los procesos es
el mensaje reiterativo en todas las etapas de su propuesta. Los ejes contemplados en el
sector de la tecnología son:
● Proponen una reforma pensional que parte de una transición hacia una estructura
pensional de pilares, que garantice una cobertura universal de los adultos mayores.
● Colombia Mayor será sustituido para empezar a ser gradual a un beneficio
equivalente a $500 mil pesos para los mayores de 65 años que no reciban pensión o
fuentes adicionales. Este sería el primer pilar, que también estaría integrado por el
programa de BEPS.
● Todas las personas cotizarán a Colpensiones hasta dos salarios mínimos. Este
constituye el tercer pilar.
● A partir de dos salarios mínimos, los cotizantes harán su ahorro individual con la
participación de los fondos de pensiones, constituyendo el tercer pilar.
● Diseñar e implementar un Sistema Nacional de Cuidados
● Los adultos mayores van a tener un sistema integral de protección a la vejez para
que 3,5 millones de adultos mayores de 65 años que hoy no tienen pensión accedan
a un ingreso mínimo vitalicio que nos permita eliminar la pobreza de los adultos
mayores
● En concordancia buscan mejorar los programas Colombia Mayor y Beneficios
Económicos Periódicos -BEPS, para articularlos con el sistema pensional.
● Enlazar con el programa Colombia Mayor con una iniciativa que asegure un ingreso
mínimo a colombianos que hayan demostrado hacer un esfuerzo en ahorro
pensional para evitar más miseria en el país.
● Otorgar, por ley, el derecho a pensión a todos los adultos mayores al margen de
que hayan cumplido los requisitos vigentes a la fecha y un apoyo adicional para
cubrir sus temas en salud.
● Pretende revisar la inequidad pensional del país para aplanar el hecho de que
pocas personas reciben pensiones altas y la mayoría una remuneración pequeña.
● Reformar Colpensiones para permitir la captación de ahorro y permitirle competir en
generación de inversiones con los fondos privados.
● Buscarán reducir la deserción escolar a una tasa de 2,2% buscando puerta a puerta a
los estudiantes que estén trabajando o estén en las calles para que regresen a las
aulas.
● Plantean ampliar la gratuidad de la educación superior para los estratos 1, 2 y 3 para
llegar a 1 millón de estudiantes beneficiarios en 2026.
● Fortalecimiento de los programas del SENA para brindar acompañamiento con
esquemas de formación para el trabajo, definición del proyecto de vida, conectividad,
enganche laboral, y apoyo al emprendimiento.
● Acabar con la corrupción y la burocracia sigue siendo su premisa, para ello propone
monitorear con más rigurosidad la rendición de cuenta de todos los actores del sector y
sacar a los políticos del manejo de las universidades.
● Su propuesta se centra en calidad y cobertura, de manera que sean docentes las
primeras personas capacitadas, actualizadas y convencidas del rol que ejercen y de su
responsabilidad en la formación de los estudiantes del país. La reivindicación salarial del
recurso humano docente destaca en su propuesta.
● Defiende la idea de extender a jornada continua las dinámicas escolares de las
instituciones públicas, con la intención de mejorar el bilingüismo y eliminar la deserción
escolar, con garantía de alimentación y transporte diario.
● Sus políticas sociales en este sentido buscan, entre otros aspectos, otorgar subsidios
directos a quienes vivan a más de 50 kms de las instituciones y condonar las deudas de
los estudiantes de estratos 1 y 2 con el Icetex.
● Invertir en la construcción de más universidades, sobre todo en las regiones más
apartadas, es una propuesta con la que busca alcanzar una cobertura del 100 % en
educación superior.
● Dentro de su programa “Visión de País” no se han hecho propuestas para este sector
empresarial del país.
● Buscan impulsar la navegabilidad de los entes fluviales del país y recuperar las vías
férreas.
● Aumentar la inversión en vías terciarias para que los campesinos y emprendedores
del campo, tengan las condiciones para producir y se queden en sus tierras.
● Terminar las obras de las autopistas 4G y empezar el primer paquete de las
autopistas 5G.
● Considera que el sistema de transporte urbano en el país debe ser subsidiado por el
Gobierno nacional para lograr una infraestructura vial moderna, sostenible y adaptada
al poder adquisitivo de las personas. I
● nvertir en la producción de energías alternativas es una de sus propuestas, en la que
las ciudades sean las productoras de su propia energía para poder tener la capacidad
de cambiar el parque automotor, cada diez años, por vehículos menos contaminantes.
● Apoyar a las grandes ciudades en la construcción de trenes subterráneos y a las
ciudades pequeñas con sistema de tranvía forma parte de su propuesta, así como
entregarle a la Superintendencia de Puertos y Transporte herramientas sancionatorias
efectivas para combatir la informalidad en el sector.
● Política tributaria basada en impuestos progresivos para las personas de más altos
ingresos y riqueza, lucha contra la evasión, eliminación de exenciones y beneficios
tributarios. Las personas con patrimonios superiores a 5.000 y 10.000 millones de
pesos tendrán una tarifa del 1% y 2% respectivamente. También habría una tarifa de
los dividendos de 15%. Con esto se esperarían recaudar 33 billones.
● Eliminar el descuento del ICA al impuesto de renta y revisar la pertinencia de las
zonas francas.
● Su política económica está condicionada a realizar reformas en lo laboral, tributario y
pensional. Además de adoptar un modelo de transición energética.
● En una eventual reforma tributaria busca generar 1,2 puntos del PIB en promedio, que
son $12 billones de pesos para cada año.
● Contempla austeridad en los gastos de funcionamiento, respetando aquellas
inversiones que producen mayores réditos económicos en el país.
● Busca lograr un crecimiento potencial cercano al 5% anual, teniendo en cuenta que la
cifra en promedio en los últimos años ha sido del 3.6%.
● Profundiza en sus propuestas para el sector empresarial del país, por ende propone
intervenir en las altas cargas tributarias de las pequeñas y medianas empresas, así
como ampliar el acceso a créditos para las mismas. Además, propone eliminar los
impuestos a las empresas nuevas hasta que logren su estabilidad en el mercado.
● Promueven una reforma de salud que unifique los dos regímenes y haga énfasis en
el enfoque preventivo en el marco de la salud pública. Esto lo denominan “modelo
territorial en salud”.
● Promueven la contratación directa del personal de salud con el empleador sin la
tercerización de las empresas.
● Parte de su propuesta de salud incluye ampliar el impuesto que actualmente se
aplica a los plásticos de un solo uso y a los alimentos ultraprocesados.
● Dan prioridad a la atención en salud sexual y reproductiva para las jóvenes.
Consecuentemente, proponen reglamentar de manera integral la práctica del aborto.
● Plantea un sistema de salud con enfoque preventivo, para lo cual propone la creación
de una red pública hospitalaria con más centros de salud y camas y la creación de un
modelo de medicina familiar centrado no solo en la necesidad de curar sino en la
responsabilidad ciudadana de cuidarse.
● Propone eliminar los regímenes y la intermediación de las EPS, cooperativas y cajas
de compensación en la contratación del personal médico, de manera que se mejoren
sus condiciones laborales.
● Plantea acabar con la dificultad de acceso a las especialidades a través de la
creación de programas de financiamiento temporal para permitir que cada vez más
médicos puedan hacer especializaciones. Busca, en general, que la salud en
Colombia funcione como un derecho esencial y no como un negocio lucrativo.
mjescandon@orza.com.co
jocampo@orza.com.co
garaujo@orza.com.co