Está en la página 1de 5

Filosofía Humanista

Jaqueline Acosta Romero 1°Cuatrimestre

Justicia de Harvard, ¿Qué es hacer lo correcto?

1.- ¿Qué es para ti HACER LO CORRECTO?


Para mi hacer lo correcto es tomar decisiones responsable y conscientemente tomando en
cuenta que nuestros actos y toma de decisiones pueden afectar física, psicológica y
moralmente a terceras personas. Hay que tomar decisiones con la cabeza fría y no por el
primer impulso.
2. En el ejemplo sobre el tranvía (desviarlo para solo afectar a una persona y no a cinco)

a). ¿Crees que ese principio de salvar a la mayoría es hacer lo correcto? ¿por qué?
No es hacer lo correcto, así como tampoco es correcto sacrificar a una sola persona. Pero
con respecto al caso, son decisiones que se tiene que tomar en segundos así afecten a un
tercero y en este caso el sacrificado seria la vía que tiene una sola persona.
b). ¿Qué harías tú? ¿Aplicarías este principio? Si, en la posición del conductor tomaría mi
primer pensamiento por inercia.
3. Para el profesor, el doctor Michael Sandel ¿Qué es lo que nos enseña la filosofía?
La filosofía nos enseña y nos trastorna confrontándonos con lo que ya sabemos, funciona
tomando lo que ya sabemos en escenarios familiares y luego volviéndolos extraños. La
filosofía nos desacostumbra de lo familiar pero no por medio de suministrar nueva
información si no por medio de invitarnos y provocando una nueva forma de ver.
4. ¿Por qué crees que es importante el autoconocimiento?
Porque nos conocemos a nosotros mismos, entender nuestras emociones, defectos,
cualidades y problemas. Conocerse a si mismo nos permite saber que es lo que queremos
en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día.
5. ¿Qué fue lo que realmente le dijo Calicles a Sócrates?
Que dejara de filosofar y afrontara la realidad

6. Transcribe el caso de la reina vs Dudley y Stephens (minuto 29)

Una historia de desastre que jamás fue dicha sobre los sobrevivientes del bote
“Mignonette”. La nave encontrada en el sur del atlántico, 1300 millas del puerto había
cuatro miembros en la tripulación, Dudley era el capitán, Stephens era su primer oficial,
Books era un marino, todos los hombres de excelentes cualidades.
El cuarto miembro de la tripulación era un muchacho de poste, Richard Parker con 17
años de edad era un huérfano, no tenia familia y estaba en su primer viaje por el mar. El
viajo en contra de las advertencias de sus amigos, con el optimismo de un joven ambicioso
pensando que el viaje haría un hombre de él. Lamentablemente no fue así.
Una ola golpeo el bote y el “Mignonette” naufrago, los cuatro miembros de la tripulación
escaparon en el bote salvavidas la única comida que ellos tenían eran dos latas de nabos
preservados sin agua potable. Durante los primeros tres días no comieron, en el cuarto día
abrieron una lata de nabos y se la comieron, al día siguiente atraparon una tortuga y junto
con la ora lata de nabos y la tortuga les permitió subsistir por los próximos días; y en los
siguientes ocho días no tenían nada, sin comida y sin agua.
El muchacho Parker esta acostado en el piso de una esquina del bote salvavidas porque el
bebió agua del mar a pesar de las advertencias de los otros se ha enfermado y parece que
se esta muriendo, entonces, en el día 19 Dudley el capitán sugirió que todos deberían de
participar en una lotería uno de ellos debería de morir para salvar a los demás.
Books se reusó, a el no le gustaba la idea. Al siguiente día, no había ningún bote a la vista
entonces Dudley le dijo a Books que apartara su mirada y se dirigió a Sthepens que el
muchacho Parker tiene que morir. Dudley ofreció una oración y le dijo al muchacho que su
tiempo había llegado y lo mato con un pequeño cuchillo, apuñalándolo en la vena yugular.
Bookspuso a un lado su objeción de la conciencia y compartió el horrible tesoro, por
cuatro días los tres de ellos se alimentaron del cuerpo y la sangre del muchacho; y luego
fueron rescatados. Dudley describió su rescate en un diario con asombroso eufemismo:
“en el día 24 mientras comíamos nuestro desayuno una embarcación apareció al fin”.
Los tres sobrevivientes fueron rescatados por una embarcación alemán y ellos fueron
llevados de regreso a Falmouth en Inglaterra donde fueron arrestados y llevados a juicio.
Books se volvió el testigo del estado. Dudley y Stephens fueron llevados a juicio, ellos no
controvirtieron los hechos, ellos reclaman que actuaron por necesidad, esa era su
defensa. Ellos argumentan que, en efecto, era mejor que uno muriera para que tres se
pudieran salvar. El fiscal no se sintió convencido por ese argumento, el dijo: “homicidio es
homicidio” y por ende el caso fue llevado a juicio.

7. ¿Cuál sería tu veredicto sobre este caso? ¿Serían culpables o inocentes? ¿Qué harías
en una situación así? ¿Cómo sobrevivirías en el mar con las mismas condiciones que
ellos vivieron?
Desde mi punto de percepción creo que el acto era inadecuado, el chico ya estaba a punto
de morir, la forma vil en que tomaron su vida para salvar la de ellos violando su derecho a
la vida, por ejemplo, que tu estes bien enfermo y llegue alguien te digan que ha llegado tu
hora y te apuñalen, si se tomó una decisión que el chico moriría ya que el instinto de
sobrevivencia de los demás se lo exija, al menos le hubieran cumplido el derecho a tener
una muerte digna. Como el chico estaba inconsciente, simplemente podían haberlo
matado de esa forma y no realizar una tortura así sea en vano, ya que el chico murió, pero
igual es algo que no es moralmente debido. Para mi serian culpables.
Esta situación es muy complicada porque también me pondría en los zapatos de ellos, ya
que están muy hambrientos y se sabe que o bueno al menos yo pienso que se debe llevar
comida en el cuerpo para pensar mejor y bueno ellos él hambre no los dejo, también creo
que debieron pensar o ingeniarse otro plan para salvar sus vidas sin tener que matar a uno
de sus tripulantes, pero también hay que tener en mente que ya llevaban bastante tiempo
en alta mar y no había nada de comer ni de que alimentarse. Quizá el instinto sea más que
el propio razonamiento, pues muchas veces vemos como alguien en peligro puede realizar
cosas fuera de lo común, esto, aunque cierto, no me lleva a justificar la acción realizada,
pues la historia podría haber sido otra si decidieran haber buscado otra solución.
Moralmente correcto o incorrecto, ¿cómo saberlo sin estar en el lugar de ellos?

8. Esto no está en el video, pero hace años hubo un caso llamado: Los sobrevivientes de
los Andes:

¿Cuál sería tu opinión con respecto al canibalismo que hubo en ese caso?
De igual manera me parece un acto antihumano a pesar de que las personas ya estaban
muertas, hubieran hecho lo que hicieron al final de la película caminar y buscar ayuda o
alguna otra forma de salir de ahí.
¿Es justificable? ¿Por qué?
Este caso es muy diferente que el caso anterior porque las personas que se comían ya
estaban muertas, pero aun así en mi opinión es un acto desagradable comerte a una
persona de tu misma especie para poder sobrevivir.

¿Qué harías si estuvieras en una situación como la de los sobrevivientes de los Andes?
También me pongo en los zapatos de ellos y me imagino que si estuviera en esa situación
ya habría perdido la cordura y haría lo que fuera para sobrevivir porque después de pasar
tanta hambre creo que podría llegar a este punto, pero antes de llegar a esto haría
cualquier cosa para evitar ese acto tan inhumano ya que mis principios no me dejarían
actuar así, pero viéndome en ese punto dejaría atrás mi humanidad, mis principios, mi
moral y todo sólo por tener unos días más de vida.
9. Comenta un caso personal en el que te hayas visto confrontado (a) contigo mismo (a)
por una decisión sobre hacer lo correcto.
Hace unos años tuve el dilema de denunciar a un amigo por actos inmorales que hacía. El
engañaba a las mujeres para sacarles dinero, el me contaba de sus “aventuras” y yo solo
lo escuchaba. Hasta que un día conoció a una muy buena amiga mía y le hizo los mismo;
yo no pude resistir que jugara con ella porque ella es una muy buena persona que no se
metía con nadie y trabajadora así que decidí ayudarle para denunciarlo a pesar de que con
el también mantenía una amistad de años, pero mis principios y mis valores no me
dejaron pasar ese acto y que el siguiera jugando con mas personas y que les hiciera mas
daño.

10. ¿Cuál es tu opinión con respecto a que las personas rompen los valores cuando están
sumidos en una situación de conflicto no esperada y tienen que tomar una decisión?
Hay ocasiones en las que la vida te enfrenta al dilema de querer hacer algo que dentro de
ti sabes que no deberías. Una parte de ti te dice que “más vale pedir perdón que pedir
permiso” pero otra te detiene porque, en el fondo, sabes que no es lo correcto. Creo que
es algo que pasa todo el tiempo, incluso ante pequeñas decisiones, el problema está
cuando te encuentras en el momento de elegir entre un camino y otro con algo realmente
importante que puede incluso afectar a terceros.
Creo que cada quien actúa conforme a sus valores, sus ideas, su educación, sus principios
morales y ante la situación que se presente; tal vez lo que para mi esta bien para los
demás no lo es o puede ser que sepas que no es lo que se debe hacer, pero a largo plazo
no lo sea. Es posible que las decisiones que se tomen puedan lastimar a terceros.

También podría gustarte