Está en la página 1de 1

Operación

 Arrancar un equipo.
 Encender una estufa.
 Adicionar agua a una marmita.

Inspección

 Medición de la longitud de una determinada pieza.


 Medición de la temperatura de un horno de cocción.
 Medición de la resistencia eléctrica de un determinado componente electrónico.

Transporte

 Llevar el producto del almacén al lugar de ejecución.


 El transporte se puede llevar por automóvil, moto, bicicleta, si este producto bruto no es
muy grande.
 El producto en la fabrica se lo transporta del almacén por cintas trasportadoras o por
levantamiento de cargas.

Almacenamiento espera provisional

 Materias primas: son mercancías básicas que sirven para la fabricación de productos. 
 Productos intermedios: son mercancías que, aunque están transformadas, deben ser
nuevamente transformadas antes de ponerse a disposición del cliente. 
 Repuestos: juegan un papel importante en la posventa, ya que sirven para reparar
productos que se han dañado o averiado.

Almacenamiento fijo

 En bloque: este tipo de almacenamiento se caracteriza por no dejar espacio entre las


mercancías, sino que se conservan todas juntas y creando la sensación de una única
unidad.
 A granel: este almacenamiento industrial se caracteriza por la conservación de las
mercancías en montones limítrofes con las paredes del almacén o, directamente, situados
en el suelo del lugar de almacenamiento. 
 Ordenado: esta forma de almacenamiento industrial permite un mejor control de los
productos, ya que se caracteriza por dejar espacios entre ellos y con una separación que
sigue algún tipo de categorización concreta. 

Mecanizado

 Mecanizado por electroerosión.
 Mecanizado por chorro de agua.
 Mecanizado por chorro de agua abrasivo.

También podría gustarte