Está en la página 1de 8

Pulso de España

6 de abril de 2022

Evolución semanal de los alineamientos electorales

Crónica demoscópica
del relevo en el PP
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

Por Andrés Medina


Director general de Metroscopia

El PP sería la fuerza más votada en el supuesto de una celebración inmediata


de elecciones generales. El relevo en el liderazgo del Partido Popular supone
de esta manera un nuevo parteaguas en la evolución de los alineamientos
electorales en España, según se desprende del último sondeo de la larga serie
(con más de 12.000 entrevistas telefónicas en total) que Metroscopia ha
llevado a cabo semanalmente en los últimos dos meses.

Las elecciones en Castilla y León celebradas el día 13 de febrero, donde el PP


consiguió ser la fuerza más votada, dependiendo de Vox para formar el
Gobierno autonómico, apenas modificó la relación de fuerzas en la arena
política nacional. Sin embargo, desde que estallase la crisis interna en el PP
unos días después de aquellos comicios hasta que el pasado fin de semana se
produjo el relevo efectivo en su liderazgo, el telón de fondo de la actualidad
ha cambiado sustancialmente: a la intensa preocupación por la subida
generalizada de los precios, se añadió también la unánime preocupación
generada por la guerra en Ucrania y sus consecuencias. La huelga de los
transportistas durante la segunda quincena de marzo y el cambio de postura
histórica sobre el Sáhara Occidental también han sido algunos de los
elementos informativos que han condicionado la intención de voto.

2
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

Actualmente, el Partido Popular (con más del 29% de los votos) superaría al
PSOE (con el 26%) en tres puntos. Este intercambio de posiciones junto con el
mantenimiento de Vox como tercera fuerza (superando el 17%) permitiría que
la suma de PP y Vox supere por sí misma los 176 escaños necesarios para
alcanzar la mayoría absoluta.

La distancia que hoy separa a Vox del PP, fijada ahora en más de once puntos
a favor de los populares, ha variado de forma considerable. En la semana en la
que se produjo el anuncio del Congreso extraordinario y el PP entró en periodo
de sede vacante, Vox alcanzó el 23% y superó al PP en cuatro puntos. En las
siguientes semanas mantuvieron una posición de empate técnico, que se
deshizo cuando se supo que no habría competición: Alberto Núñez Feijóo
sería el nuevo líder del PP.

La pregunta que cabría hacerse es: ¿cómo es posible que un partido, en


apenas seis semanas, pase del 19% al 29%?

Podría decirse que la etapa que parece abrirse para el Partido Popular con
Feijóo presenta muchos de los rasgos de lo que el maestro de sociólogos Juan
J. Linz definiera como “momentos inaugurales” en la vida de los sistemas o
instituciones políticas: un momento inaugural es un punto en el tiempo en que,
de forma más o menos simbólica o tangible, se visibiliza la apertura de una
etapa nueva, de una realidad distinta, con una carga simbólica y emocional
diferente o fuertemente renovada que la hace discontinua respecto de lo
anterior. Una especie de “renacimiento”, en suma: un borrón y cuenta nueva
que desenfoca la visión del pasado y abre el campo óptico a un presente y un
futuro por construir o renovar a fondo. El nombramiento solemne de Feijóo en
el Congreso del PP celebrado en Sevilla supone, sin duda, uno de esos
momentos inaugurales.

3
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

El ascenso tan pronunciado del PP se debe ahora a la combinación de tres


movimientos simultáneos:

• el atractivo que genera entre el electorado de Ciudadanos: recibe más de


750.000 de sus anteriores votantes.

• el saldo positivo que consigue de su intercambio con Vox: el flujo entre


ambos partidos es ahora favorable al PP en unos 150.000 votantes.

• y el gancho electoral que supone para cerca de medio millón de votantes


socialistas.

Uno de los principales obstáculos con los que Feijóo se encontrará a la hora
de ejercer su liderazgo es dar con el foro y la forma para realizar la oposición
al Gobierno. Actualmente, Vox es percibido como el partido que mejor
oposición realiza (17%), junto con el PP (16%). Aunque entre los votantes del
espacio político compartido por PP, Vox y Ciudadanos, el partido liderado por
Santiago Abascal es con claridad la referencia en la oposición al Gobierno
(40% por 23% del PP). Un elemento importante si se tiene en cuenta que estas
semanas han demostrado que más de dos millones de votantes de la derecha
se declaran en tránsito entre ambas fuerzas: lo mismo les da PP que Vox.

Estos momentos inaugurales son por definición coyunturales, representan la


culminación de un tiempo y la apertura de otro. Significan más la generación
de una expectativa que la cristalización de la voluntad electoral de los
ciudadanos. En cierta manera, fijan listones electorales que suben o bajan en
función de la percepción que los electores van teniendo a medida que evalúan
la dinámica política.

4
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

Evolución semanal de los alineamientos electorales


Porcentajes estimados sobre voto válido || Participación estimada en abril de 2022: 66%

Crisis Inicio guerra Huelga de Anuncio plan


PP Ucrania transportes económico
Elecciones
CyL Sáhara Congreso PP

31
30 30
29
28,7 29
28,0 28 28 29,2 PP
26
26,3 PSOE
24 26
24 23 23
22 22
22
20,8
20 22
19 21 21
19 19 19 Vox
16,7 17,6
15,9 15,1
14,3

12,8
12 10,6 UP
10,3 11 11 11 11
11
10
9

6,8
3 3 3 2 2
1 1 1
1,1 Cs
28A2019 10N-2019 antes CyL CyL- postCrisis 28-4 7-11 14-18 21-25 28-1 4-8
28A 10N 7 14
precrisis 21 28 7 14 21 28 4

2019 Febrero marzo Abril

5
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

El principal partido de la oposición


En su opinión, ¿cuál es el partido que está realizando una mejor
oposición al actual Gobierno de España?

40
39

27

23

17
16
12

Vox PP Ninguno Otros partidos

Conjunto de Votantes de
los españoles derecha

6
Crónica demoscópica del relevo en el PP
Abril 2022

Ficha técnica
Este informe se ha llevado a cabo mediante
entrevistas telefónicas realizadas por el equipo de
campo de Metroscopia.

El universo de la encuesta es el conjunto de los


españoles con derecho a voto. Los datos recogidos
en este informe se sustentan en una base muestral
total de 12.100 entrevistas obtenida mediante
muestreo aleatorio a lo largo de sucesivos sondeos
con un tamaño muestral de 1.200 entrevistas.

El método de administración es telefónico asistido


por ordenador (CATI) con marcación predictiva. El
cuestionario es estructurado y precodificado.

Los trabajos de campo se realizaron entre el 4 de


12.100
entrevistas
febrero y el 6 de abril de 2022. realizadas entre el
4 de febrero
El margen de error para la muestra total final, para un y el 6 de abril
nivel de confianza del 95.5% (que es el habitualmente
adoptado) y asumiendo los principios del muestreo Margen de error
para los datos globales
aleatorio simple, en la hipótesis más desfavorable de de los distintos sondeos:
máxima indeterminación (p=q=50%) es de ±3.4
puntos para datos globales. ± 3.4 puntos

7
Metroscopia, Estudios Sociales y de Opinión, S.L.
es un instituto de investigación independiente
fundado en 2004 con un capital social 100%
español y con sede en Madrid. Su actividad y sus
profesionales se rigen por el código deontológico
de investigación social y de mercado ICC/ESOMAR.

También podría gustarte