Alumna
Texto respecto al cual trabajaremos para el 7 de abril la primera parte, hasta la ley
Lainez.
Contestar las siguientes preguntas:
1-A que llamamos el SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO?
2-Cómo se estructuraba el mismo según la Constitución Nacional?
3-Cuáles son los postulados de la Ley 1420?
4-Porque fue necesario el dictado de la Ley Lainez?
1
“El Sistema Educativo argentino primera parte”
Alumna
2
“El Sistema Educativo argentino primera parte”
Alumna
3
“El Sistema Educativo argentino primera parte”
Alumna
4-La Ley 4874, conocida como Ley Láinez, por ser su autor el periodista y senador
Manuel Láinez, sobrino del escritor Miguel Cané, fue sancionada el 17 de octubre de
1905, complementando la Ley 1420, sancionada en 1884, que regía en el ámbito de
la Capital Federal y Territorios Nacionales, con el propósito de extender la
educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional, apostando a la
educación como medio de progreso y pacificación social, en una Argentina donde
existía mucho analfabetismo, descontento social, gran cantidad de inmigrantes e
ideas socialistas y anarquistas que atentaban contra el orden conservador y liberal
imperante. El objetivo era crear escuelas primarias y rurales en aquellas provincias
que lo pidieran.
El contexto histórico era violento. El movimiento obrero hacía sentir sus demandas
contra las políticas liberales que beneficiaban a los grandes capitales y contra el
fraude electoral, en este caso liderado por la Unión Cívica Radical. Esto es
reprimido por el gobierno de Quintana, pero la tensión social crece, e incluso el
presidente sufre un atentado fallido por parte de un militante anarquista.
Ante estos hechos, el liberal modernista Manuel Láinez intenta democratizar el
sistema. Sostiene que el crecimiento del país y su orden dependen de la
inversión educativa para lograr educar en la unión nacional, con identidad
patriótica, para detener el movimiento socialista y anarquista a través de la
alfabetización y no de la violencia. También se incluye la capacitación
docente, todo con fondos nacionales.
La ley pronto hizo sentir sus efectos. De 28.152 alumnos que se registraban en
1906, se pasó a contar con 325.000, treinta años más tarde. En 1906 se fundaron
438 escuelas Láinez, un 11 % del total de las escuelas. La población colaboró
donando terrenos y levantando paredes. Hacia 1930 el 30 % de las escuelas
estaban bajo la órbita nacional, mostrando mucho mayor calidad educativa que la
que brindaban las escuelas provinciales.
4
“El Sistema Educativo argentino primera parte”
Alumna
Bibliografía