Está en la página 1de 10

Apple Inc.

Y
sus fundadores

• Steve Jobs • Stephen


Wozniak

Steve Jobs
• Toda la vida de Steve Jobs gira en torno a
Silicon Valley (EE.UU.). Allí nació el pequeño
Steven en febrero de 1955, allí creció tras ser
adoptado por Paul y Clara Jobs y allí ha
desarrollado su vida profesional y vive en
compañía de su mujer y sus tres hijos.

• Jobs es uno de los principales nombres propios


del panorama tecnológico. Algo digno de tener en
cuenta ya que Apple, aunque es muy conocida, no
es una empresa especialmente importante y Jobs
no es un personaje demasiado extravagante,
siempre que no se le compare con Gates. Toda la
popularidad de Jobs y de Apple se debe a que son
parte de la historia de la informática.

1
• Antes de crear Apple junto a Stephen Wozniak, Jobs pasó brevemente y con pocos
resultados por el Reed College en Portland (Oregon), trabajó brevemente en Atari, empresa
pionera en el mundo de los videojuegos, y en Hewlett-Packard. De la primera obtuvo el dinero
suficiente para costearse un viaje a la India, en la segunda conoció a Wozniak.

• En 1974, de nuevo en California, pasó a formar parte del club de Wozniak Homebrew
Computer Club. Pero a Jobs no le bastaba con crear juguetes electrónicos como al resto de
los miembros, en parte porque no era demasiado bueno en esos menesteres, y convenció a
Wozniak para que trabajase con él en la creación de una computadora personal.

• Ambos diseñaron el Apple I en el dormitorio de Jobs y construyeron el prototipo en su


garaje. Decididos a crear una empresa dedicada a vender sus computadoras personales,
consiguieron 1.300 dólares tras vender sus más preciadas posesiones. Jobs se deshizo de su
Volkswagen y Wozniak de su calculadora científica HP. En 1976 comenzaron a comercializar
su Apple I por 666 dólares. El primer año las ventas ascendieron a 774.000 dólares.

• En 1985 Apple se quedó sin sus cofundadores. Wozniak se embarcó en CL9 (Cloud 9) y Jobs
cedió su puesto, que tras varios cambios lo obtuvo Gil Amelio, y creó la firma de software
NeXT Corporation.

• Jobs está obsesionado por revolucionar el negocio de las computadoras personales, por
innovar constantemente el diseño y prestaciones de sus productos, porque sean el resto los
que les copien. Efectivamente, Jobs y Apple lo han conseguido más veces que cualquier otra
compañía: en los 70 con el Apple II, en los 80 con el Macintosh y en los 90 con el iMac y el
iBook. Pero este empeño, loable en un mundo dominado por Microsoft y los PCs, también
estuvo a punto de costarles la existencia.

• Este afán por innovar fue el que llevó a Jobs a impulsar Pixar Animation Studios, la empresa
que abrió nuevos horizontes en el mundo de la animación con su éxito de 1995 Toy Story, el
primer largometraje generado completamente por ordenador. Cuando se menciona a Pixar se
suele hablar de su genio artístico, John Lasseter, y se olvida a Jobs. Un despiste
imperdonable teniendo en cuenta que es su CEO y posee un 64% de la compañía.

• En 1997, cuando muchos daban por muerta a Apple, Jobs decidió volver a llevar el timón.
Sobre todo gracias al iMac y a una fuerte apuesta por Internet, Apple volvió a despertar
pasiones y ganar adeptos. Suyo es todo el mérito de la resurrección.
Stephen Wozniak
• Nació el 11 de agosto de 1950 en California, en la zona
que ahora conocemos como SiliconValley. Quizá
influenciado por su padre, ingeniero en Lockheed,
mostró una clara vocación científica desde niño. El
pequeño Woz se divertía jugando con la electrónica y
montando radios, voltímetros y calculadoras en casa. A
este niño, extremadamente brillante, la escuela le
aburría, y en la universidad no tuvo mejor suerte.
Primero fracasó en la de Colorado y luego abandonó sus
estudios en California para trabajar en Hewlett Packard.

• Wozniak conoció a Steve Jobs durante los primeros años


70, ambos pertenecían entonces al Homebrew Computer
Club, donde pasaban las horas confeccionando cacharros.

• Pero a Jobs crear juguetitos electrónicos le sabía a poco, en parte por que no era
especialmente brillante, y convenció a Wozniak para crear una computadora personal más
asequible que la Altair 8800, la primera computadora personal aparecida en 1975.

• El primer prototipo de la Apple I fue concebido en el dormitorio de Jobs, y construido en su


garaje.

• El mérito de la computadora pertenece más que a nadie a Wozniak, el de las ventas y la


creación de la empresa a Jobs. Así que desde un principio ambos tuvieron señalado su papel:
Jobs quedó encargado de las labores de marketing y Wozniak de continuar mejorando su
máquina, dando lugar a Apple II apenas un año después. Siempre más interesado en los
aspectos técnicos del negocio que en otra cosa, Wozniak fue quedando paulatinamente
desplazado en la toma de decisiones mientras acumulaba millones de dólares.

• Todo cambió un día aciago de 1981 en el que Wozniak estrelló contra el asfalto el avión que
pilotaba. El resultado, además de graves heridas, fue una amnesia de la que no se recuperó
hasta 1983, año en el que volvió a Apple. Dos años más tarde abandonó la empresa por
diferencias con la dirección y con más de 100 millones de dólares bajo el brazo.
• Funda una nueva empresa. CL9,para construir aparatos inalámbricos por control remoto para
televisores y electrodomésticos. CL9 cerró a finales de 1989.

• La verdadera vocación de este amante declarado de los niños y los perros ha resultado ser la
enseñanza. Lo descubrió en 1991, mientras enseñaba a su hijo Jesse, de 9 años, el
funcionamiento y montaje de un disco duro.

• Tras su accidente, Wozniak se planteó dos objetivos: terminar sus estudios universitarios de
informática e ingeniería en Berkeley en honor a su padre y convertirse en maestro a jornada
completa.

• Gracias a él, la escuela pública de Los Gatos es una de las más modernas del mundo, con 11
modernos laboratorios, distintas conexiones de alta velocidad y todo tipo de cursos
tecnológicos para alumnos y profesores.

• Su amor por los niños también le empujó a financiar distintos museos, como el Tech Museum
y el Childern’s Discovery Museum

• Wozniak da la impresión de que se ha casado con todas las novias que ha tenido. Y con todas
sus ex mujeres tiene una buena relación.

• Actualmente vive en Los Gatos con Suzanne y sus seis hijos.

Apple Inc.
• Apple Inc. es una empresa estadounidense de tecnología informática.

• Fundada en 1976, tuvo un rol prominente en la revolución informática de los años 70 con su computadora
Apple II. Sus inicios son poco menos que curiosos, y forman parte del folclore informático. Tanto Steve
Jobs como Steve Wozniak eran dos grandes aficionados a la electrónica en general y a la informática en
particular, en especial Wozniak. Este, desde pequeño, dedicaba sus ratos libres a idear complejos circuitos
electrónicos para después optimizarlos al máximo. De esta afición, surgió su primera computadora, la Apple
I, el cual fue presentado en la Homebrew Computer Club. Aunque para Wozniak la construcción de
computadoras no era más que un simple hobby, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que
empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer
Club y otras tiendas de electrónica digital.

• Pronto empezaron pequeños encargos que resolvían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a
vender unos 200 Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así
que empezaron a buscar financiación. Finalmente Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir,
creándose así el 1 de abril de 1976 Apple Computer.
• Con estos nuevos ingresos diseñaron el Apple II, marcando un hito en su momento y definiendo lo que debía
ser una computadora personal en aquella época. Cuando en 1980 la compañía se abrió al publico ganaron
millones en días con su Apple II family. Se desarrolló el Apple III, pero para 1983 los diseñadores estaban
pensando en una revolucionaria forma de computadora, un nuevo concepto, una computadora con una interfaz
gráfica, mouse e iconos; la computadora como lo conocemos en la actualidad. La empresa se dio cuenta de que
el futuro estaba en la creación de un interfaz gráfico más sencillo y accesible para el usuario, es decir, los
interfaces gráficos que poco a poco empezaban a salir de los laboratorios para intentar colarse en
computadoras comerciales. Tras la salida del primer IBM PC en 1981 Apple comprendió que necesitaba un
golpe de efecto para recuperar la delantera en el mundo de la informática personal, y su gran apuesta y
esperanza era el Apple Lisa, la segunda computadora comercial salido al mercado después del Xerox Star.

• Apple I
• Para entonces, un Apple I consistía de una placa con diversos componentes soldados a la misma y una serie de
puertos que interaccionaban con la computadora.

• El éxito fue tal que no pudieron dar abasto con tanta demanda. Las características del Apple I eran
limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak.

El Apple II y el éxito
• Con el dinero ganado gracias a la venta del Apple I, en Apple se pudo comenzar a pensar en una máquina
bastante más ambiciosa: el Apple II. Para Woz, el Apple II iba a ser simplemente la computadora que
hubiera querido construir si no hubiera tenido las limitaciones económicas que tuvo con el Apple I. Tuvo la
idea de incluir en el equipo memoria de vídeo para administrar la visualización en color, del mismo modo que
incluía numerosas tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades de la
computadora según sus propias necesidades.

• Con el diseño del primer prototipo del Apple II recién terminado, Apple decidió asistir a la Personal
Computing Festival, un nuevo certamen la incipiente industria de la microinformática podía mostrar sus
progresos y hacer negocio y contactos. En el vuelo a Filadelfia, lugar donde se celebrara en 1976, Apple
coincidió en el avión con los componentes de Processor Technology y su recién diseñada computadora Sol,
coincidencia que tuvo un gran impacto en el futuro inmediato de Apple.

• La gran mayoría de máquinas y empresas dedicadas a la microinformática en 1976, y por consiguiente


prácticamente todas las que formaban el festival, eran en general jóvenes hackers con kits que los usuarios
debían montar y/o soldar para poder hacer funcionar, por lo tanto enfocadas sobre todo a los entusiastas de
la electrónica. Sin embargo, Processor Technology ofrecía una imagen mucho más seria y profesional, y su
Sol era una computadora que si bien estaba enfocado, al igual que los demás, como un kit que debía
montarse, también se daba la posibilidad de adquirirla como computadora ya montado y listo para utilizar.
• Fue entonces cuando Steve Jobs comprendió que el futuro no estaba en placas con componentes que los
usuarios debieran montar y soldar ellos mismos, sino en computadoras como el Sol, ya montadas y preparadas
para el uso y disfrute según salían de la caja. Por lo tanto, el Apple II, el cual aún no había salido a la venta
aún, debía incorporar la salida de vídeo, el teclado y todo aquello que necesitara en una caja anodina de
plástico para hacer que su uso fuera más sencillo.

• Mejores sistemas de alimentación eléctrica y control del calentamiento del equipo, siendo el Apple II una
computadora completamente silenciosa gracias a que no necesitaba ventiladores para controlar su
temperatura.

• El modelo final de Apple II se presentó al público en abril de 1977 convirtiéndose en el canon


de lo que debía ser a partir de entonces una computadora personal. Por este motivo, Apple
cambió su logotipo por el famoso logo de la manzana coloreada, que recordaba que el Apple II
era uno de las primeras computadoras en disponer de monitor en color. A mediados de 1979,
Apple presentó el Apple II+, una evolución del Apple II dotada, en particular, con más
memoria (48 Kb ampliable a 64 Kb) y lenguaje de programación BASIC.
• Gran parte del éxito de Apple se basaba en que fue una computadora realizada para gustar tanto a los
expertos hackers como al público más profano en términos de informática. Pronto, la base de software para
el Apple II comenzó a crecer, haciendo más atractivo la computadora al resto del público, en especial cuando
apareció en el mercado la primera hoja de cálculo de la historia, la VisiCalc, la cual hizo vender ella sola miles
de computadoras Apple II.

Apple II Apple III Apple Lisa

• Mientras que el Apple II conocía un éxito creciente, Apple ya trabaja en sus sucesores. Sara debía ser una
evolución del Apple II, una máquina de transición antes de Lisa y Macintosh que serían una nueva clase de
equipos. Para el sucesor del Apple II, Steve Jobs quería una máquina más avanzada aún para contribuir al
mercado de la informática de empresa.

• Apple III
• Sara fue presentada finalmente en mayo de 1980 bajo el nombre de Apple III. Desgraciadamente, algunas
elecciones técnicas, entre las cuales se encontraba la no incorporación de un ventilador, fueron la razón de
que muchos equipos se sobrecalentaran incluso antes de suministrarse. Miles de Apple III debieron
sustituirse.
• Algunos meses más tarde, en noviembre de 1981, Apple lanzó una nueva versión del Apple III, que corregía
todos los grandes problemas de la versión inicial. Un Apple III+ salió incluso en 1983. Pero los problemas de
sus comienzos desalentaron a los compradores y fueron la razón de que el Apple III se convirtiera en el
primer gran fracaso comercial de Apple. Sólo se habían vendido 65.000 equipos a final de verano, mientras
que Apple pensaba vender millones como el Apple II. Los equipos que salieron en los años siguientes llevaban
el nombre de Apple II para olvidar los sinsabores del Apple III.

• Pese al fracaso del Apple III, Apple aún tenía dos balas en la recámara: Lisa y Macintosh. La gran apuesta de
Apple era Lisa, el cual debía convertirse en la nueva generación de computadoras de Apple y con el que se
pretendía también atacar el mercado empresarial que se le había negado con el Apple III y que sin embargo
estaba siendo fagocitado por el IBM PC, mientras que el Macintosh era un proyecto iniciado por Jeff Raskin
para construir una pequeña computadora muy económica y fácil de usar pensado para el mercado doméstico.

• Apple Lisa

• Apple Lisa estaba pensado para ser, como ya se ha mencionado, la nueva generación de computadoras, y para
conseguirlo no se repararon en gastos. Se incluyó en el modelo final un monitor, dos disqueteras, un disco
duro de 5 MBytes (algo inmenso para la época) y todo un inmenso megabyte de RAM. Sin embargo, lo que
primero saltaba a la vista no eran todas estas características, sino su novedoso interfaz de usuario basado
en iconos que se activaban apuntando con una flecha controlada por un curioso dispositivo denominado mouse.

• El 12 de diciembre de 1980, Apple entró en bolsa. Hasta ese momento, sólo algunos de los empleados de
Apple poseían acciones de la empresa. En unos minutos, los 4,6 millones de acciones se vendieron a 22
dólares la unidad, aumentando instantáneamente en 100 millones de dólares el capital de Apple. Al mismo
tiempo decenas de empleados de Apple se convirtieron en millonarios.

• El 12 de agosto salía al mercado la principal amenaza a la hegemonía de Apple, el IBM PC. Pese a que no era
una máquina muy innovadora, la imagen de marca de IBM le otorgaba un gran atractivo en el sector
empresarial, por lo que se convirtió en un fulgurante éxito.

• El Macintosh

• Tras el fracaso del Apple III y el Apple Lisa, la compañía se volcó en el pequeño proyecto de Jeff Raskin
primero y Steve Jobs después: el Macintosh. Tras numerosos retrasos y problemas, especialmente con el
software, el cual no estuvo preparado hasta prácticamente el último momento, y tras una arriesgadísima
campaña de publicidad, la computadora fue presentada el 24 de enero de 1984.

• Las previsiones de venta iniciales de medio millón de unidades vendidas hasta fin de año parecían que podrían
cumplirse durante los primeros meses de 1984, pero poco a poco las ventas se fueron enlenteciendo, provocando
el pánico en Apple.
• Entre los muchos motivos que hicieron erosionarse las ventas del Macintosh, se puede destacar el alto precio
($2.495.00 USD), la escasa memoria RAM instalada en la computadora (sólo 128 Kbytes), la inclusión de una
única unidad de disco, la no inclusión de puertos de expansión y la falta de software, ya que salvo Apple sólo
Microsoft acudió a la cita del Mac con productos de software.

MacBook Pro
• El MacBook Pro es el primer ordenador portátil de Apple Inc. en soportar un procesador Intel y fue
presentado a la prensa en la feria tecnológica MacWorld 2006, el día 10 de enero de 2006. El MacBook Pro
es el sucesor del modelo PowerBook G4, ordenador portátil profesional de la compañía que ha mantenido el
procesador PowerPC G4 por 3 generaciones.

• El nuevo MacBook Pro, se dice que es 4 veces más rápido que el último PowerBook G4. El MacBook Pro lleva
dentro un microprocesador Intel Core 2 Duo de hasta 2,6 GHz. Además incorpora una videocámara iSight y
la aplicación de contenidos digitales Front Row, originalmente introducidos para el modelo iMac.

• Además incorpora las últimas actualizaciones del PowerBook G4, como un teclado retroiluminado, sensor de
iluminación para ajustar automáticamente el brillo de la pantalla y el teclado, la pantalla de resolución XVGA
(VGA Extra) y además tiene nuevas funciones como el MagSafe, que magnéticamente desconecta el cable de
electricidad cuando este es arrancado o separado, evitando que se pueda caer el MacBook Pro. Todos los
Macbook Pro incluyen sensores de movimiento que permiten detener el disco duro en caso de caida, evitando
así una pérdida de datos.
Mac OS 9
• Mac OS 9 fue la última versión mayor de la familia de sistemas operativos conocida como Mac OS clásico
(classic en inglés). Fue introducida por Apple Computer el 23 de octubre de 1999 y sucedida por Mac OS X.
Si bien inicialmente estaba previsto que fuera una nueva versión menor del anterior Mac OS 8 (Mac OS 8.7),
se cambió a Mac OS 9 para suplir el salto hacia la siguiente generación (ya en preparación) del Mac OS, Mac
OS X (presentado como versión 10).

• Este sistema, al igual que todos los de esta familia, carecía de algunos servicios y prestaciones comunes en
los sistemas de su tiempo, tales como la memoria protegida o multitarea preventiva. Sin embargo presentaba
numerosas ventajas con respecto a los anteriores Mac OS, como por ejemplo interfaz para varios usuarios
(un multiusuario básico), búsqueda avanzada y mayor compatibilidad.

• Mac OS X Server
• Mac OS X Server es la versión de Mac OS X diseñada para funcionar en la familia de ordenadores
Macintosh como servidores.

• Mac OS X Server se diferencia de la versión estándar de Mac OS X por incorporar diferentes


herramientas administrativas gráficas para la gestión de usuarios, redes, y servicios de red.

Mac OS X
• Mac OS X es el actual sistema operativo de la familia de ordenadores Macintosh.

• En el año 1997 se nombró a Steve Jobs CEO de Apple, y éste decidió terminar con el sistema
operativo Mac OS clásico (Mac OS 7, 8 y 9) (que carecía de características modernas
presentes en los sistemas de su tiempo) y crear un nuevo sistema operativo tomando como
punto de partida a NEXTSTEP, el sistema operativo que Steve Jobs había estado
desarrollando con la empresa NeXT (adquirida por Apple).

• Mac OS X es un sistema operativo basado en UNIX, pero donde el gestor de ventanas X11,
característico de estos sistemas, ha sido sustituido por otro denominado Aqua, desarrollado
íntegramente por Apple.

• Mac OS X Server fue lanzado en el año 1999 y se diferencia por incorporar diferentes
herramientas administrativas para la gestión de redes, y servicios de red.

También podría gustarte