Está en la página 1de 9
| I oN fl f™~N CTV)VV NY \ Ls | LAN! WH INO (AOC | | TM eka d social y ambiental € RESUMEN: Eso aticulo es 2} resutado de un proyecto de investgacién que comenz6 en el afio 2007, motvado por fa aniculavion do entidedes publicas y prvadas intorosaéas en ‘crear cultura ambiental utbana.en & ciudad Ge Tenia, apart de la corcencacién ambiental particvamente enfocad al ade Guacio maneja dels residuns ables dosde la fuente y con el ‘ports de a Acadsmia enlasensibilzacon a lacanunidad ya ies principales aciores dala Gestion Integral de Residuos os Gamo resultado, 2¢ e-00 Ia Prmora Asoclacion deRecicla: ‘dores de Tunja; S€ orearon cualro rutés Selectivas de material ‘én la cudad, lo cual aeneré la reduccion de le “Eartidad de residuce adlidos diepuestos on el Rellana Sanitario {de Pirguay permitié el dprovectiamionto cel material recupere 49, ce redieron las tris de! servicio de aseo eniacuidad, se ‘notivaron caribive en la comunied tunvana cor raspecto a ‘manejod2 os residuos desdelos hogares, asicome tambiense ag’ la aceptacion social y reconocimiento de la poblecion regcladoradielacludad, PALABRAS CLAVE: Aprovectamierto de Hesicuos, Cultura ‘Ambiental Urbsha, Gostién Integralde Residuas S6idos, Rect alae ‘was recliced, t wes motivetina crenges ithe Ta ‘ity based on the wasie rranipuiate from homes possible to get the social acceptance ang Tunjr'sreeyclers population. KEYWORDS: Waste: |. INTRODUCCION El presente docurnento tiene como objeto la divulgacion de los resultados de un proyecto de investigaci6n real- zado de mareta interinsttucionel, que propende por el mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad. Fue realizado durante Ios afios 2007, 2008 y 2009, dando Como resultado impactos culturales, sociales y ambien {alos posttivos on la ciudad doTurja. Esté soportado en Ia filosofia de la Gestién Integral de Resduos Sdlidos, la cual supane la particioacion no solo dela empresa prestadora del servicio de aseo, sino que requiere del aports de la comunidad, como gener dora de residuos; de losrecicladores, como recuperado- res del material potencialmente aprovechable; y de las industrias que a través del reciclaje permiten la transfor macién de los rasiduoe recuperados. Le articulacién do ostas aciuacionos significa una serie de contriuciones importantes para la cludad de Tunja quese pueden justificar desde el aporte ala reduccién de toma de materias primas para fa elaboracién de nuevos productos, la disminucion de la cantidad de rasiduos a disponer en el relleno sanitario de Pirgua, lo cual da lugar | a amplanion de su vida util, la generacion de empleo pera la poblacién recicladera, permitiondo asi el incre mento de sus inoresos por la comercializacion directa de materiales recuperados, incidiondo on ol mojoramiento de sus condiciones devida, ll, METODOLOGIA Lametocologia utilizada en el desarrollo de este proyec- toinciuy6 la toma de informacion primaria en campo, de manera que se obtuvo informacion realacerca deta gene- racion deresiduosen Tunjay los principales contribuyen- tes de material aprovechable; sobre la situacion de Ios. recicladores en la cudad y ss condiciones de tabaj acerca de la operacion del relleno sanitaro; ademas de. ‘dentificar las costumbres on cuanto al manajo do los residuas solidos por parte de los azneradores en el sec~ tor comercial dela ciudad y en una muestra del sector residencial. Igualmente se identifico in situ la actividad de los bodegueros 0 intermediarios quienes compan el material recuperado por Jos recicladores; finalmente se bicaron las empresas encargadas del reciclaje 0 tans- formacién delosresiduossélidos en Tuna. So utilizaron como instrumentos detoma de informacién, laencussta y la entrevista. Ademds, se tuvo en cuenta la informacién secundaria sobre caractorizacién de resi- dues de Tuna, el marco normativo sobre la gestion inte~ gral do residues sélidos, e informacion preliminar acerca de losrecicladores delaciudad y de los intermedierios. Las entidades vinculadas inicialmante al proyecto fue- ron: Universidad Santo Tomds, SERVITUNJA, GORPOROYACA. Luego de analizada la informacion 26+ INGENIOMAGIIO ‘obtenida se dio paso ala vinculacién de nuevas entida- ‘des que fecilitaron la tora de decisiones para atender la roblematica evidenciada, como es elcasode la Camara de Comercio de Tunja, obernacién de Boyaca y Acal- diade Tuna lil, DESARROLLO ‘A. Antecodentos El orecimlento acelerado de la poblacion y los cambios en los pationes de consumo de la humaniclad han incre- mieniado la generacién de tesiduos solidos y han requeri @olatomadesmadida de recursos naturales, en sumayo- ria fosiies para salisfacerlas necesidadesde produccién, ‘casionando un problema principalmente urbano (Medi- a, 1999). Enlaantigiedad ol tratamionto dios residuos seroaliza- bade forma natural teniendoen cuenta quesu onigen era basicamente organico (Wilson, 1977). Luego del paso de la vida ndmada al sedentarisrro del ser humano se cam- biaron también los habitos de consumo, incramentando los volmenes de residuos; en ese sertide la historia registra tres formas de tratamiento adontado: la primera indica que se saceban los residues a las calles, inore- mentando el rivelde las mismas (Rathie, 1990), luego tue necesaria la recoleccién y transporte fuera de la ciudad, en donde se enterraban los residuos y se cutian con tierra, dando origen a los principos de funcicnamiento del rellena sanitario (Prestiay, 1968) y finaimente lahisto- Fareconoce el uso productivey reutlizacién derresiduos, préctica vigente eniaactualidad. Entoncesaparecen losprimerosreciciadores, sinembar- Go esto se debé principalmente @ la miaracién del campo a la ciudad y a la incapacidad para encontrar un empleo, dando paso alla recoleccicn de materiales reci- lables producidos en pleno auge de la industriclizacién (Melos, 1981) Aunque la practica del reciciafe de materia ‘orgénica datads hace msde 5000 afios. Desde el siglo XIX los llamados scavengers Inglaterra, chiffonniers en Francia, lumpensammier en Alemania, peddlers en Estados Unidos (Melosi, 1984) o reciclaco- ras enColombia, se han reconacida como los principales recuperadores de materiales con potencial de aprove- chamiento que han contribuido con materias primas pevala incustric. Sin embargo, €lreciclaje informal se considera una ocu- pacion parala poblacion ms vulnerable, dados jos altos indices de desempleo y de pobreza, la falta de proara- mas de seguridad social para los ras pobres, asicomo tuna demandia industrial de materias primas baratas (Me- dina, 1997). Eneate sentido, ol Banco Mundial dofinié ue aproxima- damente 21 1% de la peblacion de los paises en via de desarrollo sobrevive con las actividades del recistaje informal (WIEGO, 2008), Pot ejempio se estima que epro- ximadamente 20.000 parsonas sn Calcuta, 12.000 en Manila 15000 en la Ciudad de México (Medina, 2605). B. Situacion Actual En Latinoamérica, la sitacién de manejo de residuos ‘sélidcs representa un sefio problema que tiends a empeorar en el futuro inmediato (Medina, 1997), por lo ‘ual require de decisiones politicas y de inversicn. Laeusencia deppoliicas que fomenten el reciclaje sume: do al descorocimiento en el manejo adecuado de resi- duos por parte de la comunidad son la constante en la mayoria depaises latinoamericanos, por tants slescana rio esi dispuesto pers la implementacion de programas dirigidos a tretar esta problematic. En Colombia, ef trabajo conunta con la Organizacion Panamericana de la Salud y el Banco Mundial, ha dis- puesto os marcos legal y normativo para el anailsis sec- {ofial do\lcs residuos cdlidos, que se converliran en hetramienta gula para la formulacion de una politica que *permita dentificar y superar aquellos aspactos criticos ‘que impiden der adecuada satisfaccl6n ala demandade servicios de reccteccion y clsposicién final y que antre- ue ciiterios dtles para la aceitaca adopcion de estrate= {gias quis conduzoan a soluciones viables, ecordes con las pesibiidades y potencialidades reales existentes en Jos niveles nacional, departamenial y municipal” (Minis- {rio del Medio Ambiente, 1998). De acuerdo a este andlisis sectorial s2 definid que “en al pals, existe una rica experiencia en le aplicacion ce tec- nologjas diversas para el manejo de resid.ios sSidos y una gran Capacidad para la innovacion tecnologica, sin embargo, gran parte de las experiencias exitosas se hacen dificilments replicables por falta registro sistemnati- co y de evaluacién. Por otra parte. experiencias. con tesultados adversos pudieron haberse evitade con ase- sofia técnica oportuna y la ejecucion de experiencias pilbto convarientomanto disoriadas y programadas que -evitaran incurrir nuevamente en gastos inutiles que des- motivan alas autondades y ala poblacién” (Ministerio del Medio Ambiente, 1996). Es justamente en este marco que surge la necesidad de realizar un orograma piloto pata ta imolementacion de tuna ruta selectiva de material aprovechable, que incluye la-educacién de la comunidad, la capacitacion de los rocicladores la participacién activa do las entidedes vinculadas, que redunde en Una cultura ambiental urba- acon efecios positives enla ciudad. En cuanto a la comercializacién de los productos, se vio la necesided buscar alternativas de comercializacion para los materiales recuperados por los recicladores. dadoque enlacadera de comercielizacion eranlosbode- guer0s o Intermediarios quienes ganaban el valorreal de ia venta, lo cual es coroborado por Medina on 2006, donde indica que en algunas cludades ds Colombia, India y México los recicladores pueden recibirganancias tan bajas como 215% del valor que la indusitla paga por materialesrecicladcs, pues losintermediariosse quedan corielresto. C, Principales actoresdelproceso a) Generadores La ceracterizacion de residuos sélidos de Tunjaestudia~ a, tal Como se observa en Is figuia 1, indico que les mayares goneradores do residuos reciclables 0 aprove- chables de la ciudad provenian del sector comerciel, dado cus aproximadamente el 72% da los materiales gerieracdos son susceptibles de avrovechamiento, lo que Ee ace esa ee oe Delmiemo modo ce definié que ¢l sector residenoial pro- ducia eproximadamente un 61% de materiales eprove- Chables, como se muestra on la figura 2, lo cual ceman- dabauna intervencion urgente pera evitar que estosres- lids tuvieran como sitio de disposicién final el relleno saritario, lla contribucién de los gonoradores o¢ inciepsneable se tent en cuenta que ia labor del reciciale 63 eficient= solo si se cuenta con una adecuada separasion en la ‘vente, pues se mejore la calidad de lo reciclado y se Gis- minuyen les costos dal eprovechamiento Jaramillo, 1899). Enfonces Is responsablidad dé los generadores <= da desde el punto de vista social, econémico y ambiental, ‘az0n por iz cual se establecieron compromises de coo- peracGn conics reciciadores. BpRleciciadores Se sore Ge oF Colombe aproumadamente 50.000 eis doen se suctonto det ajercicio del reciclajo y Se Sees Seedodex Ge 100 asociaciones constituidas G22 Gorticarsu trabajoyhacer mas eficiente su labor (Czanilo, 1395). Blingeso que obtienen los recidiatlores es oscilante cor Siderando la fluctuacion de los precios en el mercado, ios ‘cuales son fijados unilateraimente por os bodegueros, por tanto se requiere de la detinicion de canales drectos de comercalzacién de los residuos para eiiminar la interme- diacion e incrementar las aanancias de losrecicladores. En el desartolc de este proyecto se identificaron 39 reci- ladores en la ciudad, de lot cuales € vincularon inicial- mente 25 personas dedicadas al reciolale de oficlo quie~ nes junto a sus familias participaron de cada una de las actividades tendientesala asocialividad y iueron beveli- ciarios delas diferentes inervenciones, Luego de un proceso de aproximadaments 1 ano de Capacitacién se creé la Asociacién de Recicladores de ‘TunjaRECITUNJA, que actualmente esta constituida por 45 racicladorse que encontraron on el trabajo en equipo laalternativa viable paraladigniticacion de su trabejo. o)Intermediarios Los bodegueros 0 intermediarios, es decir, aquellos a quienes los recicladores venden losmaterialesrecupera- dos eran el Unico canal da comercializacién disponible ena cludad. Por esta raz6n,elpago que recibianlos rec cladores por sus ventas no conespondia al valor real de: estos residucs 0 materias primas industiiales, lo que iba en detrimento del patrimonio da los recicladores, tal comose describié anteriormente. Par loantorior, so violanacesidad do ubicar otras empro- ‘S85 que realmente hicieran la transtormacion de les resi- duos recuperados como matorias primas para nuovos productos, dandole sentido real al reciciaje. Este es el caso de empresas procesadoras de vidrio como la filal d= PELDAR en Tunja, empresa que ademas procesa el pistes chido. Actualmente se estan adalantando las gestones comespondientes para la venta directa a Industrias ubicadas en Bogot4, para garantizarlos ingro- 08 justcs por esta actividad. Luego de la identificacion eintervencién de los bodegue- os, quedé al descuibierto que asta Gremio rachazaba de ‘Dlano cualquier forma de asociatividad de los reciclado- fesy no acentaban que s= constituyeran como empresa pues forma de negociacién cambiaria y no estén dis- uestosareducrrsusganancias. D. Impactos Generados Larealzacién do esto proyecto signiicé impactos sigati- ‘catvos en la cludad de Tunja que pueden descnbirse desde diferentes dimension: 4)Impacto Ambiental Los rellenos sanitarios son considerados una opcion para la disposicién final de residuios sélitos dado que educen el impacto a la salud humana y al ambiente (Mi- nisterio del Medio Ambiente, 1997]. Sin embargo, la pro- dluccién de lxiviades y generacién de gases que contie- nen una sere de metalas t6xicos requieren tratamiento para la reducoién de los rlesgos asociados, como imper- ‘meabilzaciones dobles o triples en la base del relleno, tratamiento de Ics lixiviados y captura de los gases, incrementando los costos de los relenos sanitarios (Green, 1990). Portanto, los recicladores. aportan con su lrabalo ala recueciénde los costos de tratamiento de ios residues sdlidos, teniendo en cuenta que minimizan la cantidad de materiales a disponer en el relleno (WIEGO, 2005) Por lo anterior es estratégica la reduccién de materiales que ingresen a los rellenos, evitando aclemés del ngreso. de residuos potencialments aprovechables y el de resi- ‘duos peligrosos, contribuyendo a la sostenibilidad ‘ambiental porlacon'servacion de recursos naturales y de ‘energia, reduciondo|a contaminacién del agua y ol airs En eseorden deideas, la implomontacién de un proyecto de educacién ambiental dirigido a la comunided para la separaci6n enla fuente y una adecuada presentasion de Jos residuos, sumado ala organizacion de los reciclado- respara la recolecciin delmeterial separada porla cornu. nidad es.un aporte cirecto ala mitigacion de los impactos ambientales producidos por unrelleno, Desde el punto de vista del relleno sanitario como infraestructura para la disposicién final, eate requiere de ccaracteristicas muy puntuales para su ubicacion (Colla- 208, 2005), sumado a esto, “Se evidencia como precou- ante la fata de oriterios adecuados en los entes teriito- riales para sleccionar y ubicar estos sitios, la ausoncia de planificacién territorial y de coorcinacién institucional en el émbito nacional y regional” (Castro, 2008), por io cual no es Genveniente colmatarenel corto plazo la capa- cidad detrelieno actual teniendo en cuentaque sereque- fifa ubiear un nuevo relleno o ampliarla licencia ambien ‘al del actual, lo cual no es prudente. Enionces, la ampliaciénds la vida itil dalreliono sanitario de Plrguacs olraconsectienciade este proyecto, Las investigaciones demuestran que en total, os recicla= dores informales colombianos fecuperan y venden mas de 200 mil toneladas de materiales reciciables cada afio (Medina, 1997). En Tunja, a partir de la experiencia piloto que comenz6 enel afio 2008, se han recuperade aproxi- magamente 19.000 ka de resicuos aprovechables pro- venientes tinicamonte do cuatro rutae se'ectivas, evitan- do que liequen al sitio dedispesicion tinal. 2)Impacto Cultural a) Sector Residencial La adopoion de la cultura ambiental urbana en la ciudad de Tiinja es producto del trabajo cle educaci6n y sensibili- zacion ambiental puerta a puerta realizado dirigido a los ‘habitantes de Un sector residencial de la ciuidad parala -adecuada seperacién en la fuente y forina adecuada de presentacion de los resicluos alles recicladoces integran- tesde larute selective, como programa pilots incalmen- te yhiego ampliacoa ofros barrios de Tunja dado ol éxito de la experiencia de pilotaje. En la figura 3 se puede ‘oservar un ejemplo de participacién ciudadana en la ruta setectiva En la actualiclad aproximadamente 60 bartios de la clu- dad estan interesados en (a implementacion ce la ruta selectiva en su sector, po” lo cual Ia empresa de aseo de. ‘Tunja SERVITUNJA esta apoyardo esta iniciatva moti- vando a los racicladores que laboran en estas zonas para ‘gue se asocien a RECITUNJA y asi planear la cobertura de toda la ciudad can lariita, blSector Comercial ‘Ademés de la capacitacién a los habitantes del sector Tesidencial se realizaron jornadas de sersibiizacion diri- Gidas alos comerciantes dol contro de Ia ciudad, consi- derarido que son parte de los mayotes aportantes de Materiales aprovechables (SERVIGENERALES, 2007) ‘ue de no ser recagidos por los recic'adores van a term- INGEMIOMASNO +31 Teniendo en cuenta que no existen programas 0 campa- ffas de prevencién que permitan = mejorar las concicio- nes de trabgjo y a generar cambios de comportamiento en las personas que realizan las actividades del reciclaie, paralogtar un mejor desemperoy disminuirlos riesgos a ‘ue estan exouestas (Ministerio ce Medio Ambiente, 1996), co hace necesavia la formulacion de propuectas tendientes amejorar estarealiad. Dada esta situacién, se establecieron alianzes con entida- des gubamamentales locales, faciitand la interiencion Frogresiva ce las necesidades basices insatisfechas de los recieladores identricados y realizando ciclos de cepa~ citacién y acomperiamiento, bejo el compiomiso de cam- biar la informalided de sus actividades para consttuirse ‘como una empresa o asosiacion que les pormitiora traba- Jaren equipo, mejorarsusingtesos y dignficer suoticio En la figura 4 se evidencaan los elementos de seguridad industrial utlizados-en las rutas selectivas porlas recicla- ores asociados. Deaacverdo a Medina (1996), las asociaciones de reciola- dores pueden promover un desarcllo de base y dismi- ‘uir ol impacto ambiental negativo de los procesos de produiccién y consumo de manera que ayude a resolver 4 problema del manejo de residuos sélidos de forma econdmicamente viable, socielimente deseable y ambientalmente adecuada Gomo producto de las gestiones realizadas por lasinsti- tuciones asociadasal proyecto se obtuvieror: sicte sub- Sidios de vivienda para recciadores de ia ciudad ((Minis- forio do Ambionto, 2009), la vinculacién a fa coguridad social suibsidiaca de las familias recicladoras, a asesoria porparte dela Asociacién Nacional deRacicladores enla onstituiciOn de la Asociacidn de Reciciadores de Tunja (Gobeinacién de Boyacd, 2008), la capacitacion en temas técnicos, organizativas, personales y Geliderazgo y la dianficacién de su trabalo cerivade del resonoci- mmiento y eceptacién social por parte de la Universidad Santo Tomas y dela mocificacion de los procedimientos y horarios laborales de los recicladorss por parte de SERVITUNJA, de gual (ormase logrd mejorar su autoes- tima, factor importante para al trabajo en equips y con la comunicad. La Asociacién Nacional ce Recicledores ha dasarrollado tuna estructura organzacional que incluye asociaciones locales y regionales que buscen unificara las cooperati- vvas y mejorer su poder de negociacion con les autorida- des y con la midtsttia (ANA, 2008), lo cual signtica un respaldoalanaciente Asociacién local RECTUNJA IV. RESULTADOS. Este proyecto incidié directamente en el mejoramiento La reduecion del material a dsponer en #1 relleno Sarita eet

También podría gustarte