Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN A

UCSM
LOS PRINCIPIOS
DE LAS
MÁQUINAS
ELÉCTRICAS - I
ELECTROTECNIA

INDUSTRIAL

ALUMNA: Valeria Colque Gómez


DOCENTE: FERNANDO DAVIS SILES NATES
CASO 1

Determinar las tensiones inducidas en el primario y secundario y la relación de

transformación de un transformador con las siguientes espiras N1=300 y N2=50 si el flujo

máximo en el núcleo es de 4.5 mWb a 50 Hz.


CASO 2

Un transformador reduce la tensión de 400 V a 120 V. para alimentar a un motor de

2250 W. y cosΦ = 0.7. Calcular las intensidades en los arrollamientos, la relación de

transformación y la potencia aparente que suministra.


CASO 3

Cuál es la relación de transformación en un transformador que dispone de 400 espiras

en el primario y 80 en el secundario.

m = N1 / N2 = 400 / 80 = 5

CASO 4

El conductor único que aparece en la figura necesita 50 ms para moverse a través del

campo magnético uniforme de 8 x 106 maxwells. Se pide calcular el voltaje promedio

que se genera en el conductor.


CASO 5

Un conductor único de 18 pulgadas de longitud se mueve por acción de una fuerza

mecánica perpendicular a un campo magnético uniforme de 50 000 líneas/pulg.2

cubriendo una distancia de 720 pulgadas con un tiempo de 1 seg. Calcular:

✓ La FEM inducida instantánea

✓ La FEM inducida promedio


CASO 6

Se tiene una bobina con 3500 espiras que eslabona un flujo magnético de C.A. que

tiene un valor de pico de 3 miliweber. Si la frecuencia es de 60 Hz. Calcular el valor del

voltaje inducido E.

E = 4.44 * f * N * max

E = 4.44 * 60 * 3500 * 0.003

E = 2797.2 V

CASO 7

Se Una bobina con 100 espiras se conecta a una fuente de 120 V. 60 Hz. su el valor

eficaz de la corriente de magnetización es de 3A. Calcular

✓ El valor pico del flujo

✓ El valor pico de la fuerza magnetomotriz

✓ La reactancia inductiva de la bobina


Casos Prácticos

Revisar el caso aplicativo dado en el archivo de PPT de la practica propuesta y

plantearlo nuevamente.

1. En el presente laboratorio virtual se va a estudiar el principio de inducción

electromagnética bajo el principio de la ley de FARADAY

2. Para realizar la practica virtual vamos a utilizar un laboratorio virtual de inducción

electromagnética de la UNIVERSIDAD DE COLORADO LLAMADO

PROYECTO PHET

3. Para hacer uso del laboratorio ingresamos de manera libre al siguiente enlace:

https://phet.colorado.edu /es/simulations/Faraday

En todo el entorno de simulación que nos brinda cuenta con un panel de opciones

muy amplio e interactivo en donde podemos observar y utilizar herramientas como:


Brújula

Barra Imantada Control de Intensidad de Inversor de Polaridad del

todo el Campo Magnético Imán


CIRCUITOS DE C A

Considerar los siguientes datos para estructurar el siguiente circuito en C.A.: La

resistencia es de R= 3Ω , el inductor L = 18.56 mH , el capacitor C= 0.8842 mF. La fuente

tiene un Vm= 50 V. y una frecuencia de f=60 Hz. Estructurar el circuito tal como se

observa en la figura
El valor del ángulo está

en fase 0 y el valor de

frecuencia es de 60 Hz.

POTENCIA MÁXIMA

Valor: 500
CORRIENTE MÁXIMA

Pico: 50

100 V
SALIDA

BOBINA INDUCTOR
Voltaje en el Nodo C

- VARIABLES

(V(a)-V(b))/7

V(a)-V(b)

V(b)-V(c)

V(c)

ANÁLISIS DE CA DE FRECUENCIA
Cuestionario

1. Describa Ud. los tipos de máquinas eléctricas existentes

Máquinas eléctricas

Corriente: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA

Máquinas rotatorias:

SÍNCRONAS: Generador, motor, compensador.

ASÍNCRONICAS: Motor, generador, compensador.

CONMUTADAS: Motor monofásico en serie, Convertidor de frecuencia.

Corriente: CONTINUA

Troceador.

Rectificador, inversor.

2. Describa Ud. la clasificación de las maquinas eléctricas según el tipo de corriente

eléctrica con la cual operan

Es importante conocer la clase de servicio a la que estará sometida una máquina:

• Servicio continuo: Corresponde a una carga constante durante un tiempo

suficientemente largo como para que la temperatura llegue a estabilizarse.

• Servicio continuo variable: Se da en máquinas que trabajan constantemente,

pero en las que el régimen de carga varía de un momento a otro.

• Servicio intermitente: Los tiempos de trabajo están separados por tiempos de

reposo. Factor de marcha es la relación entre el tiempo de trabajo y la duración

total del ciclo de trabajo.


• Servicio unihorario: La máquina está una hora en marcha a un régimen

constante superior al continuo, pero no llega a alcanzar la temperatura que

ponga en peligro los materiales aislantes. La temperatura no llega a

estabilizarse.

3. Describa Ud. los elementos básicos de una maquina eléctrica

Una máquina eléctrica tiene un circuito magnético y dos circuitos eléctricos;

habitualmente, uno de los circuitos eléctricos se llama excitación, porque al ser recorrido

por una corriente eléctrica, produce los amperivueltas necesarios para crear el flujo

establecido en el conjunto de la máquina.

En las máquinas rotativas, hay una parte fija llamada estator o estátor y una parte

móvil llamada rotor. El rotor suele girar en el interior del estator. Al espacio de aire

existente entre ambos se le denomina entrehierro. Los motores y generadores eléctricos

son el ejemplo más simple de una máquina rotativa.

4. Describa Ud. los aspectos constructivos de una maquina eléctrica

La máquina de continua consta de dos partes principales:

la parte inmóvil, destinada principalmente para crear el flujo magnético, y la parte

rotatoria, llamada inducido, en la que transcurre el proceso de transformación de

la energía mecánica en eléctrica (generador eléctrico) o a la inversa, la

transformación de la energía eléctrica en mecánica (motor eléctrico).

Las partes inmóvil y rotatoria están separadas una de otra por un espacio

denominado entrehierro. La parte inmóvil o estator de la máquina de continua está

compuesta por los polos principales, destinados a crear el flujo magnético

principal; los polos auxiliares o polos de conmutación, instalados entre los

principales y que sirven para lograr el funcionamiento sin chispas de las escobillas
en el colector (en el caso de falta de espacio en las máquinas de pequeña potencia

los polos auxiliares no se instalan); y el armazón o yugo. El inducido representa un

cuerpo cilíndrico, que gira en el espacio entre los polos, y está compuesto por el

núcleo dentado del inducido, el devanado arrollado a éste, el colector y el aparato

de escobillas. A continuación, se da una breve descripción de los elementos

constructivos principales de la máquina de corriente continua.

5. ¿Cuál es el motivo por la corriente continua no se puede transformar?

Pues porque no se obtiene tensión en el secundario. Esto es debido a que lo que

produce tensión en el secundario es la variación del campo magnético, y un campo

magnético variable se produce con corriente alterna. Si el campo es producido por

corriente continua es fijo, no varía.

6. ¿Importa el sentido en el que se arrollen unas bobinas respecto a otras sobre un

núcleo magnético?

El concepto de la ley de Faraday es que cualquier cambio del entorno magnético en

que se encuentra una bobina de cable, originará un "voltaje" (una fem inducida en la

bobina). No importa cómo se produzca el cambio, el voltaje será generado en la bobina.

El cambio se puede producir por un cambio en la intensidad del campo magnético, el

movimiento de un imán entrando y saliendo del interior de la bobina, moviendo la bobina

hacia dentro o hacia fuera de un campo magnético, girando la bobina dentro de un campo

magnético, etc.

7. ¿Cuál es la configuración más común para construir transformadores?

En las construcciones de transformador de tipo núcleo y núcleo, para montar los

devanados de bobina, las laminaciones individuales se estampan o se perforan a partir de


hojas de acero más grandes y se forman en tiras de acero delgadas que se asemejan a las

letras "E" , "L" , "U" y "I" como se muestran en la siguiente imagen.

8. Mencione las ventajas en cuanto al uso de los transformadores

➢ Tienen devanados de cobre, cuyas características técnicas son superiores.

➢ Generan menor calor, incrementando su vida útil.

➢ El uso de cobre ayuda a mejorar el diseño, el desempeño y sus características

de operación.

9. Defina Ud. el concepto de devanado.

Enrollamiento de alambre magneto sobre un núcleo, que usa inducción

electromagnética para producir variaciones en una corriente. Generalmente consiste en

varias vueltas de alambre distribuidas en una o más capas.

10. Cuál es el principio de funcionamiento de los transformadores

El principio básico de funcionamiento de un transformador es que una corriente

variable en el devanado primario crea un flujo magnético variable en el núcleo del

transformador y, por lo tanto, un flujo magnético variable en el devanado secundario.


➢ Según el servicio: Gran potencia

➢ Según el propósito: Voltaje constante

➢ Según el nivel de potencia: De fracción

11. Defina Ud. el concepto de corriente de magnetización

La corriente de magnetización en un transformador real.

Esta corriente es la corriente necesaria para producir un flujo en el núcleo

ferromagnético real. Ella consta de dos componentes:

La corriente de magnetización im, que es la corriente necesaria para producir el flujo en

el núcleo del transformador.

12. Defina Ud. el concepto de maquina reversible

Una máquina reversible es aquella en la que el ciclo desde la energía de entrada al

trabajo de salida más la energía residual, y vuelta a la energía de entrada, se puede ejecutar

en sentido inverso sin ninguna pérdida o ganancia adicional de calor u otras formas de

energía.

13. Defina Ud. el concepto de transformador ideal

Un transformador ideal es un artefacto sin pérdidas, con una bobina de entrada y una

bobina de salida. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de salida, y entre la

corriente de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas.

14. Defina Ud. el concepto de relación de transformación

En un transformador, la relación de transformación es el número de vueltas del

devanado primario dividido por el número de vueltas de la bobina secundaria; la relación

de transformación proporciona el funcionamiento esperado del transformador y la tensión

correspondiente requerida en el devanado secundario.


15. Defina Ud. el concepto de Corriente de arranque

La corriente in-Rush, o corriente de entrada, puede definirse como

una corriente transitoria de excitación, que se manifiesta durante el arranque de un

sistema eléctrico como una corriente de carácter pulsante cuyo valor máximo,

generalmente supera varias veces la magnitud de la corriente nominal del sistema.

También podría gustarte