Está en la página 1de 16

¿Qué es el sonido?

Curso: La Computadora Aplicada a la Música


Dr. José O. Ortiz Charriez
¿Por qué es importante conocer sobre el
sonido?:

● ayuda a llevar la información


● aumenta el valor de la producción
● produce respuestas emocionales
● enfatiza los visuales
● se usa para indicar el estado de ánimo.
¿Cómo se produce el sonido?

● Todo lo que vibra al moverse genera


sonido.
● Escuchamos las vibraciones que se
propagan a través del aire o el agua y
que estimulan nuestro oído.
CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO:

● FRECUENCIA
● INTENSIDAD
● DURACIÓN
Frecuencia, número de vibraciones por
segundo.

● si hay pocas se oye un sonido grave


● si hay muchas se oye un sonido agudo
● La frecuencia se mide en herzios que
significa una onda por segundo (Hz).
SONIDO AGUDO SONIDO GRAVE
Las emociones medidas en herzios.
Intensidad, depende de la amplitud de la
vibración.
● cuanto mayor es la amplitud mayor la
intensidad del sonido
● cuanto menor la amplitud, menor la
intensidad del sonido
● la intensidad se expresa en decibelios
(dB).
El oído humano capta los niveles de
intensidad acústica comprendidos entre
0 db(umbral) a 120-130 dB.
Duración, depende del tiempo durante el
cual el medio recibe la exposición al
sonido. La unidad utilizada es el segundo
(s) o militar segundos (ms).
Velocidad de propagación de la onda

● La onda acústica se propaga en el aire


a 340 m/s.
● En el agua a 1,500 m/s.
● Mientras más denso el material más
rápido se propaga (3500 m/s en el
hueso y hasta 6000 m/s en acero).
● En el vacío, el sonido no se propaga.
Capacidad auditiva de humanos y
animales.
El oído humano percibe frecuencias
entre 20 Hz (tono más bajo) a 20,000
kHz (tono más alto). Todos los sonidos
por debajo de 20 Hz se califican como
infrasonidos, del mismo modo, todos los
sonidos por encima de 20,000 kHz se
califican como ultrasonidos.

También podría gustarte