Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Carrera: Ingeniería en Computación


Asignatura: Comunicación de Datos
Sección: 306C1
Profesor: Alexander Pérez
Valor: 20%

Instrucciones:
1. El estudiante deberá seleccionar uno de los temas presentados en este corte y que se muestran en
la tabla más abajo
2. Elabora un video explicando el tema seleccionado y súbelo a youtube y regresa al aula.
3. Haz clic en la sección “Actividad #4 20%”
4. Haz clic en “Añadir entrada”
5. Luego en la casilla “Concepto” coloca tu apellido y nombre, ejemplo MARTINEZ SEBASTIAN
6. En la sección “Definición” coloca la URL del video que subiste a youtube (no intentes subir el video
al aula, solo deja la url del mismo)
7. Presiona el botón Guardar y listo.
# TEMA CONTENIDO

1 Topologías de redes Qué es topología física, cuáles son las principales topologías físicas de redes. Describa al
menos 3 topologías físicas. Qué es topología lógica. Cuál es la diferencia entre topología
física y lógica

2 ¿Cómo funciona una red Qué es Ethernet. Qué es un estándar de Red. Qué relación hay entre la IEEE y los estándares
Ethernet? de red. Cómo funciona Ethernet. Cómo viajan los datos en una red Ethernet. Qué son
colisiones y cuando se producen. Qué sucede con el paquete de datos cuando se produce
una colisión.

3 ¿Cómo funcionan los DNS? Qué son DNS. Qué importancia tienen los DNS hoy día. Quién controla los DNS. Cómo
podemos mejorar el servicio de los DNS.

4 Modelo de referencia OSI Qué es un modelo de referencia en el área de la redes. Por qué los modelos de referencia
operan en capas. Describe el funcionamiento de las capas del modelo de referencia OSI.
Menciona otro modelo de referencia e indica las similitudes y diferencias con el modelo OSI.

5 Analizadores de Protocolos Qué es un protocolo dentro del ámbito de las redes. Qué son analizadores de Protocolo.
Menciona y describe algunos analizadores de protocolo y cómo funcionan.

6 Fibra óptica Cómo podemos clasificar los cables de fibra óptica. Cómo es la estructura de un cable de
fibra óptica según su clasificación. Donde es más conveniente emplear fibra óptica. Cuáles
son las desventajas de la fibra óptica. Cuáles son las ventajas de la Fibra óptica

7 Cables de par trenzado (directos y Qué es un cable directo. Cómo se construye un cable directo. Para qué se utiliza un cable
cruzados) directo. Qué es un cable cruzado. Cómo se construye un cable cruzado. Para qué se utiliza
un cable cruzado.

Consideraciones:
 El video deberá tener una duración de entre 8 y 12 minutos como máximo.
 Debes comenzar con una presentación tuya muy breve indicando tu nombre y que es una actividad
de la materia.
 Para finalizar, hazlo con una conclusión que resalte lo que consideras fue más importante para ti
en el tema expuesto.

Recomendaciones:
Asegúrate de que el video no quede en privado cuando lo cargues a youtube.

¡Éxitos..!

También podría gustarte