Está en la página 1de 2

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ingeniería
Control e Instrumentación
2022-1CR

ASIGNACIÓN GRUPAL #2

• Fecha máxima de entrega: 05/04/2022, 19:00 (7:00pm).


• Máximo 4 personas por grupo.
• Hecho a mano.
• Sumar las cédulas de identidad de los miembros del grupo. No confundan la “I” con un 1.

Ejemplo: A=3
B=9
Integrante 1 25.457.331 C=7
Integrante 2 23.151.333 D=6
Integrante 3 26.768.129 E=7
Sumatoria 75.376.793 F=3
= IHG.FED.CBA G=5
H=7
I=0
C1 (𝑚2 ) H1 (m) C2 (𝑚2 ) H2 (m)

10+G+D 5+(F+E)/3 7+H+B 4+(A*B+2)/2

Considere el sistema de control de nivel de líquido de la figura anterior. El controlador es de tipo


proporcional. El punto de funcionamiento del controlador está fijo. El sistema trabaja con flujo
turbulento. Los cambios en la altura y en el caudal, a partir de sus valores respectivos en estado
estable, son pequeños.

1. Dibuje un diagrama de bloques del sistema suponiendo que los cambios en las variables son
pequeños.

2. Obtenga la función de transferencia entre el nivel del segundo tanque y la entrada de


perturbación 𝑄𝑑.

3. Obtenga la función de transferencia entre el nivel del segundo tanque y la entrada de


perturbación 𝑄𝑖.

4. ¿El sistema es de primer orden, segundo orden o superior?

5. ¿El sistema es estable? Justifique su respuesta con fundamentos de la asignatura (Routh-


Hurwitz). Determine el rango de valores de K que convierte al sistema en inestable.

6. Determine la expresión en el dominio del tiempo de ℎ2(𝑡) cuando la señal de entrada es:

(𝐴 ∗ 50 + 𝐶 ∗ 10 + 10) 𝑚3
𝑄𝑖(𝑡) = ∗ 𝑢(𝑡) ( )
(𝐵 + 𝐷 + 8) 𝑠𝑒𝑔

7. Obtenga el error en estado estacionario cuando la perturbación 𝑄𝑑 es:

(5 + 𝐶 + 𝐹) 3 ∗ (𝐼 + 𝐻) 𝑚3
𝑄𝑑(𝑡) = ∗ 𝑢(𝑡) + ∗ 𝑠𝑒𝑛((𝐴 + 𝐵 + 2) ∗ 10 ∗ 𝑡) ( )
(10) 10000 𝑠𝑒𝑔

8. Gráfica de la señal de salida ℎ2(𝑡), con todos los valores de interés

9. ¿Cuáles deben ser los valores de los elementos de la figura para obtener un comportamiento
oscilatorio puro en la salida?

También podría gustarte