Está en la página 1de 8

Fricción de correas

Joshep Maestre, Felipe Niño, Adays Rodríguez & Orlando Salcedo.


Marzo 2019.

UNIVERSISDAD AUTONOMA DEL CARIBE.


FACULTAD DE INGENIERIA.
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES.
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
OBJETIVOS...........................................................................................................................3
Marco teorico..........................................................................................................................4
Abstract
The elements of flexible machines, such as bands, cables or chains, are used to transmit
power at comparatively large distances. When these elements are used, they generally
replace groups of gears, shafts and their bearings or similar transmission devices.
Therefore, they greatly simplify a machine or mechanical installation, and are thus, an
important element to reduce costs.

Resumen
Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas, se utilizan para la
transmisión de potencia a distancias comparativamente grandes. Cuando se emplean estos
elementos, por lo general, sustituyen a grupos de engranajes, ejes y sus cojinetes o a
dispositivos de transmisión similares. Por lo tanto, simplifican mucho una máquina o
instalación mecánica, y son así, un elemento importante para reducir costos.

INTRODUCCIÓN
Siempre que un objeto se mueve sobre una superficie o en un medio viscoso, hay una
resistencia al movimiento debido a la interacción del objeto con sus alrededores. Dicha
resistencia recibe el nombre de fuerza de fricción.

Las fuerzas de fricción son importantes en la vida cotidiana. Nos permitencaminar y correr.
Toda fuerza de fricción se opone a la dirección del movimiento relativo.
La Resistencia de materials es la ciencia que desarrolla la relación entre las fuerzas
externas aplicadas a un cuerpo deformable y las fuerzas internasproducto de
esas fuerzas externas o en otras palabras “La resistencia de un elemento se define como
su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir
deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.”

OBJETIVOS

✓ Conocer y profundizar acerca de la fricción.

✓ Conocer los equipos que intervienen para la experiencia de fricción en correas

Marco teorico
Fricción en correas o bandas:

Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica basado en la


unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una cinta o
correa continua, la cual abrasa a las primeras en cierto arco y en virtud de las fuerzas de
fricción en su contacto arrastra a las ruedas conducidas suministrándoles energía desde la
rueda motriz.
Es importante destacar que las correas de trasmisión basan su funcionamiento
fundamentalmente en las fuerzas de fricción, esto las diferencia de otros
medios de flexibles de transmisión mecánica, como lo son las cadenas detransmisión y las
correas dentadas las cuales se basan en la interferenciamecánica entre los distintos
elementos de la transmisión.

Las correas planas están hechas generalmente de cuero curtido con tanino de roble o de un
tejido como el algodón o nylon impregnado de caucho.

Se emplea principalmente cuando la distancia es muy grande.

Las correas planas son muy útiles en instalaciones con un motor común.

La mayor parte de las máquinas fabricadas en la actualidad llevan incluido su motor, por
ello a disminuido mucho en los últimos años el empleo de correas planas.

Para proyectar una transmisión por correa, debe disponerse de la siguiente información:
1. Potencia y velocidad de la unidad conductora.
2. La velocidad de la unidad conducida.
3. La distancia entre centros deseada.
4. Las condiciones de funcionamiento.

Correas trapezoidales

Las correas son elementos de transmisión de potencia, de constitución flexible, que se


acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes con el objeto de transmitir pares de giro. Su
naturaleza flexible va a permitir que su fabricación se realice con una cierta incertidumbre
mecánica que puede ser asumida, posteriormente, en su montaje.
La fuerza de fricción estática

 F_sFsF, start subscript, s, end subscript es una fuerza entre dos superficies que impide que
estas se deslicen o resbalen una sobre la otra.
Esta es la misma fuerza que te permite acelerar hacia adelante cuando corres.
Tu pie plantado en el suelo puede agarrarse a este y empujarlo hacia atrás, lo que provoca
que el suelo empuje tu pie hacia adelante.
Le llamamos fuerza de fricción estática a este tipo de fricción "de agarre", donde las
superficies no pueden deslizarse una sobre la otra.
Si no hubiera ningún tipo de fricción entre tu pie y el suelo, serías incapaz de empujarte
hacia adelante al correr, y terminarías trotando en el mismo lugar (de la misma forma que si
trataras de correr en hielo muy resbaloso).

Clases de rozamiento La diferencia entre ellas radica n las condiciones de movimiento o


de reposoque presentan los cuerpos en contactos.
Fricción de deslizamientoSe genera cuando los cuerpos presentan diferente velocidad en la
superficie decontacto.

El impulso de transmisión de movimiento se debe a la rugosidad delos materiales.

Cuando los cuerpos se mueven en la misma dirección unoimpulsa al otro, y cuando van
en sentido contrario, una frena al otro.
Rozamiento de Rodadura Se presenta cuando uno de los cuerpos esta en movimiento y el
otro está enreposo.
El cuerpo en reposo genera una fuerza de fricción debido a larugosidad de la
superficie que hace que el cuerpo en movimiento se detenga odesacelere.Rozamiento de
adherenciaLa fuerza impartida por uno de los cuerpos es insuficiente para producir
elmovimiento.

También podría gustarte