Endos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Endoscopia

La endoscopia es una técnica diagnóstica y terapéutica, utilizada sobre todo en


medicina, que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de un tubo o
endoscopio a través de un orificio natural, una incisión quirúrgica, una lesión para la
visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.

El término propiamente se emplea para señalar el estudio que se realiza al tubo


digestivo con ayuda de un tubo flexible y los hay de dos tipos: endoscopio de fibra
óptica y el videoendoscopio.

El estudio de endoscopia se divide a grandes rasgos en cuatro grupos:

1. Panendoscopia o endoscopia alta,


2. Colonoscopia o endoscopia baja,
3. Enteroscopia o revisión completa del tubo digestivo, y por último
4. Colangiopancreatografía endoscópica o CPRE.

¿QUÉ ES?

Es una técnica de imaginería médica que emplea los sonidos (vibraciones en el sentido de
propagación de la onda) de alta frecuencia para obtener imágenes del interior del cuerpo.

COMO FUNCIONA

El sonido es reflejado de forma diferente por los distintos tejidos, según (aproximadamente)
su contenido en líquido.

Además, por el denominado "efecto Doppler", el agudizarse (aumentar de frecuencia) los


tonos en movimiento que se desplazan hacia el oyente y hacerse graves los que se alejan,
permite obtener información sobre la velocidad y desplazamientos de la sangre.

Aunque existen diferentes "modos" de operación de los ecógrafos, en general emplean un


transductor-receptor único (el mismo aparato emite los ultrasonidos y los recibe).

Un programa informatico convierte la información recibida en imágenes que se visualizan en


una pantalla, pudiéndose imprimir o grabar en video.

PARA QUE SE PIDE

La ecografía ha desplazado a otras exploraciones de imaginería, por su ausencia de efectos


secundarios y la inmediatez de la prueba, sobre todo en:
Exploración abdominal alta, básicamente hepatobiliar, donde el contraste entre la
vasculatura biliar, el tejido hepático y posibles piedras es muy grande. Exploración urológica
alta, por las mismas razones, extendiéndose al estudio de la próstata mediante ecografía
transrectal.

Obstetricia, donde permite un grado de detalle no superado sin efectos secundarios o


contraindicaciones.

En cardiología, y cirugía vascular, en las que poder determinar las velocidades se ha


demostrado muy útil, siendo además una de las mejores técnicas (en "modo M", en una
dimensión), para valorar los movimientos de las válvulas cardiacas.

También podría gustarte