Está en la página 1de 71

Seguridad Social: El sistema de Seguridad Social, como se conoce, es de este siglo,

después de la 2ª Guerra Mundial en adelante. Pero ya desde los romanos encontramos


organismos que se preocupaban del asunto, como las COLEGIAS, que eran
instituciones de personas que desarrollaban un mismo oficio y que eran verdaderas
sociedades de socorros mutuos, que cubrían necesidades, básicamente derivadas, de las
enfermedades y de la muerte.

Si bien existían estas Colegias, eran el único organismo de seguridad existente, aparte
de eso no había nada más. Con el nacimiento del Cristianismo, estas Colegias derivaron
en las llamadas DIACONÍAS, que fundamentaron su acción hacia la caridad cristiana,
pero también se preocupaban de cubrir riesgos derivados de enfermedades y de muerte,
pero de las enfermedades de obreros y trabajadores que les impedían seguir trabajando y
los de la muerte para los sobrevivientes. Durante la Edad Media también existían
instituciones que se preocupaban de cubrir estos riesgos. En la Temprana Edad Media
nacen las llamadas GILDAS, que eran de origen germánico dedicadas a la asistencia
mutua y fraternal. En el siglo XIII nacen las llamadas COFRADÍAS, también
preocupadas de cubrir necesidades derivadas de la enfermedad y la muerte. Durante el
siglo XIII y XIV, estas Cofradías se unieron a los Gremios, que al igual que las
Colegias eran agrupaciones de personas que desarrollaban un mismo oficio y que en
conjunto trataban de protegerse en forma mutua, ayudándose por ejemplo en la
alimentación. Pero ellas también eran bastante precarias por lo que tampoco fueron un
seguro suficientemente bueno para cubrir todas las necesidades de una familia en caso
de los riesgos derivados de la enfermedad y la muerte.

En el siglo XVI aparecen las llamadas HERMANDADES DE SOCORRO, que se


constituyen el antecedente histórico más reciente de las Mutualidades de Seguridad .
También en este siglo nacen los primeros MONTES DE PIEDAD o Montepíos, que se
preocupaban de la supervivencia de las viudas y huérfanos de los Militares. Todas estas
instituciones nombradas, derivadas de los diaconados, eran los instituciones de
Seguridad Social existentes hasta la Revolución Francesa. Con ella y a fines del siglo
pasado, los organismos de seguridad Social comenzaron a tomar formas y a cumplir los
objetivos para los cuales fueros formados.

Así, a fines del siglo XIX, gracias al Canciller Otto Von Bismark, NACEN EN ALEMANIA
LOS PRIMEROS SEGUROS SOCIALES, siendo los primeros obligatorios para los obreros. Así
encontramos, la ley de Enfermedades del Trabajo, Accidentes del Trabajo y la ley de
Seguro sobre invalidez y Vejez.

Características de estos seguros sociales obligatorios nacidos en Alemania.

1.- Protegían a personas que desarrollaban labores de obreros y con rentas bajas
2.- La indemnización era proporcional a las rentas que se dejaban de percibir
3.- Eran seguros obligatorios para cada categoría de trabajadores
4.- Se financiaba mediante aporte de trabajadores y empleadores.

Después de la 1ª Guerra Mundial, y coincidiendo con el Tratado de Versalles, se crea la


OIT, que en materia de seguridad social ha tenido gran importancia durante todo este
siglo. En 1941 surge el primer hito, fundamental en la historia de este siglo, respecto de
la regulación de los Ministerios de la Seguridad Social en Gran Bretaña. Ese año se
dicta el llamado informe BEVERIGE , el que dio origen a varias leyes, como por
ejemplo:

 Ley de 26 de junio de 1945, sobre Subsidios Familiares


 Ley de 26 de julio de 1946 sobre Accidentes del Trabajo.
 Ley sobre aseguros Sociales .
 Ley de 6 de noviembre de 1946 Sobre Servicio Nacional de Salud
 Ley de 5 de julio de 1948 sobre Seguro de Enfermedades Profesionales y accidentes
del Trabajo.

Tanto Bismark como Beverick se consideran como los Padres de la Seguridad Social.
El primero como el creador de los Seguros Sociales y el segundo de la Moderna
Seguridad Social, esto último porque consideraba fundamentales una serie de principios
que rigen hasta el dñia de hoy. Los que se pueden resumir en :

1.- Consideraba que la seguridad social debería extenderse a todos los habitantes del
país, dividiendo a la sociedad en varias categorías:

a.- Empleador
b.- Empresarios
c.- Dueñas de casa
d.- Adultos sin ingresos
e.- Niños menores de 16 años
f.- Ancianos.

2.- También postulaba que los beneficios de ella deberían extenderse a todas las
contingencias sociales, siendo partidario de un sistema de prestaciones nacionales.

3.- En cuanto al aporte, consideraba que debían ser parejos, salvo distinciones en
cuanto al sexo.

4.- En lo tocante a montos de prestaciones, debían ser equivalentes a todos los


beneficiarios del sistema, salvo lo referido al sexo y a la edad

5.- Postulaba la unificación de todos los sistemas de Seguridad Sociales, en un


sistema público único dependiendo de un Ministerio de Seguridad Social.

6.- Era partidario del establecimiento de un Servicio de Salud Nacional Único que
diera a toda la población prestaciones médicas gratuitas, tanto preventivas como
curativas y la rehabilitación, para el debía ser gratuita y equivalente

7.- Finalmente era partidario de una política de pleno empleo.

Situación Mundial Actual: Junto con el término de la 2ª Guerra Mundial y de la


dictación del imforme Beverick, en donde se empezaron a dictar instrumentos que
fueron el origen y establecimiento al sistema de protección de la salud.

1.- Conferencia de Santiago de 1942, que se enmarca en la primera Conferencia


Interamericana de Seguridad Social.
2.- Conferencia de Philadelphia, en la cual se aprobaron recomendaciones en
ambos países.

Ellas derivaron en 1952 en la dictación del Convenio 102 de la OIT, conocido


como Normas Mineras.

3.- Octava Conferencia de la OEA, de Otawa de 1966, que se desató por


pragmatismo, esto es, por concebir a la seguridad Social como medio de política Social,
por regular una equitativa regulación de las rentas.

4.- Declaración de Derechos Humanos del Hombre de 1948, la que en varios de sus
artículos hace referencia a la seguridad Social, señalando el derecho de todos los
hombres a acceder a ella, unida con la necesidad de una situación de dignidad en el
desarrollo del trabajo.

Aquí va Apunte de Aspectos Generales de la Seguridad Social en Chile

Fundamentos de la Seguridad Social: La Seguridad Social tiene su fundamento en


que el hombre sufre determinadas contingencias sociales de las cuales debe ser
protegido, esta necesidad de protegerlo de dichas contingencias emana del derecho que
tiene todo ser humano a la existencia, la obligación de conservar su vida y de hacerlo en
un nivel digno y acorde a su condición de ser humano. Esta suerte de derecho -
obligación de vivir dignamente es el fundamento último de la Seguridad Social, porque
las contingencias sociales una vez acaecidas impiden , en principio, la posibilidad de
vivir dignamente.

Para poder comprender el fundamento de la Seguridad Social es necesario comprender


que se entiende por “riesgo social”. Al respecto se analizará en primer lugar la noción
tradicional de riesgo social, para luego ver el concepto original del mismo, y finalmente
se verá la evolución futura de los riesgos sociales.

1.- Riesgo Social: La necesidad de obtener una vida digna en la sociedad, por
parte de la mayoría de los hombres está íntimamente ligada a los riesgos que
normalmente le asechan. A este respecto el riesgo, en su noción tradicional se expresa
como

Riego Social: “es aquél acontecimiento futuro e incierto cuya realización no depende
exclusivamente de la voluntad del asegurado”.

Cuando tal acontecimiento resulta en un acontecimiento desgraciado se califica


como siniestro, sin embargo, el riesgo social también se puede considerar como un
acontecimiento feliz, como por ejemplo el nacimiento de un hijo. Sobre este punto se
debe diferenciar el riesgo de las llamadas “cargas”. Hay autores que sostienen que
existen ciertos hechos, que sin ser propiamente riesgos, se constituyen, de hecho, en un
acontecimiento que no puede eludirse, a los cuales se les denomina en el campo social
como CARGAS. Tal sucede, por ejemplo,, con el matrimonio, el nacimiento de un hijo,
etc.Tales cargas influyen directamente en el potencial económico y social de la vida de
una persona y no pueden ser consecuentemente ignoradas por la Seguridad Social.
Desde un planteamiento práctico, la mayoría de los autores de S.S. engloban
dentro de un todo tanto las llamadas cargas como los riesgos sociales. Sin perjuicio
de lo anterior, la inclusión de las llamadas cargas, dentro de los objetivos de la S.S. ha
implicado una evidente modificación del concepto clásico o tradicional de Riesgo
Social, ya que la carga puede no ser futura e incierta como sucedería en el caso de un
matrimonio ya celebrado o de un hijo ya nacido, y que a pesar de ello ambos estarían
protegidos por la institución aseguradora colectiva. Desde esa perspectiva
existen autores que prefieren el término “Contingencias Sociales” a “Riesgos Sociales”.

Sobre este punto podemos distinguir diversos tipos de riesgos inherentes a la


vida colectiva:

a.- Existen riesgos que provienen de los medios físicos: como terremotos,
inundaciones, derrumbes y demás acontecimientos de tipo natural.

b.- Existen riesgos de carácter social o económicos: en el medio internacional


aparecen las guerras, y en el orden interno, las guerras civiles, depreciaciones
monetaria, insuficiencia habitacional, imposibilidad d educación, etc.

c.- Existen riesgos del medio familiar: el más evidente, que son las llamadas
“Cargas”, es el nacimiento de un hijo, que vienen en disminuir el potencial económico
de la familia.

d.- Riesgos de carácter fisiológico: los más típicos son las enfermedades, la vejez y la
muerte.

e.- Riesgos de tipo profesional o laboral: aquí se debe comprender la inseguridad


en el empleo, la cesantía, la remuneración insuficiente, los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales.

No es tarea fácil determinar los riesgos que interesan específicamente a la S.S.


para atender su indemnización y prevenir su advenimiento. Ello está íntimamente ligado
a la evolución del concepto de S.S. al cual se nos haga partidario.

2.- Concepto Originario de Riesgo Social: Este concepto desde la época


inmediatamente anterior a la aparición histórica de la S.S., esto es, desde los tiempos de
la llamada “Previsión Social” y su instrumentalización a través de los llamados
“Seguros Sociales” (En Chile se manifiesta a través de la Ley 4.054, sobre Seguro
Obrero Obligatorio de 1934).

Por riesgos sociales se entendía en dicha época “a los que afectaban a


trabajadores subordinados consistentes en la invalidez, vejez, muerte, cesantía,
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”

Desde ese punto de vista, y bajo ese concepto tradicional de riesgo, la S.S. limitó
sus alcances al campo eminentemente obrero el que constituye la parte más numerosa
de los trabajadores subordinados, dejando fuera de sus beneficios a todo otro tipo de
trabajadores entre los cuales se pueden encontrar los trabajadores particulares. Bajo
ese concepto se entiende la diferencia que existía en el antiguo código del trabajo, entre
los trabajadores obreros y los empleados particulares, diferencia que fue modificada por
el artículo 3º del DL 2.200 de 1978, quedando ambos conceptos involucrados en un
género único en el artículo 3º letra b, del actual código del trabajo (trabajador es toda
persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo
dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo) esa claridad
de concepto del actual código, se consiguió sacrificando la extensión del beneficio
protector que el antiguo código daba al entonces incipiente concepto de Seguridad
Social.

3.- Concepto Actual de Riesgo Social: El paso de la llamada “Previsión Social” a


la “Seguridad Social”, implicó una revisión y ampliación del concepto tradicional de
riesgo. Sobre este punto la tendencia de proteger de la inseguridad social a toda persona
que pudiéramos calificar de “económicamente débil” no se avenía con la limitación de
la Previsión Social a sólo una categoría específica y restringida de trabajadores, cuales
eran los trabajadores obreros, ello debido a que se consideró la necesidad de atender a
cualquier persona que sufra, por el evento de un riesgo, una disminución de su nivel de
vida fundamental, sin atender a la naturaleza de su relación laboral, sin embargo, los
riegos considerados al efecto siguen ligados a los derechos fisiológicos y laborales, pero
agregándose los de carácter familiar.

Dentro de esto, la concepción actual de riesgo social sería más bien “el descenso
o desaparición del nivel económico fundamental de vida de una persona más que de su
carácter de trabajador subordinado”. Se mira más el carácter de que se le desapareció
o disminuyó el nivel económico de vida sea o no un trabajador subordinado.

4º.- Evolución Futura del Concepto de Riesgo: En relación a los diversos tipos de
riego y a la tendencia cada vez más amplia de la S.S., la que pretende proteger a toda
persona, sin distinción de labor, frente a la miseria o inseguridad. Bajo este parámetro
cabe predecir una extensión más generalizada de los conceptos antes dichos. En el
Futuro se vislumbra una ampliación de la protección para todos los riesgos inherentes al
orden profesional o laboral que hoy no están debidamente protegidos o considerados.
Así por ejemplo, la seguridad en el empleo y la Política del pleno empleo, la
remuneración vital y la reajustabilidad defensora de su monto real y las consiguientes
modificaciones estructurales vinculadas a tales problemas irán siendo,
indefectiblemente, comprendidas dentro del ámbito de la S.S., en la política y
legislación consiguiente.

Sin perjuicio de lo anterior, al margen de esta evolución del concepto futuro de riesgo,
queda, la gran mayoría de lo que hemos clasificado provenientes de los medios físico y
social, tal sucede principalmente con las guerras y los riesgos que provienen del medio
físico como terremotos. A este respecto cabe preguntarse si se podría comprender en el
futuro tales riesgos dentro del ámbito de la S.S.. Los autores, respecto a esta pregunta,
sostienen que ello será posible en la medida que el sistema para cubrir tales riegos
pueda acomodarse dentro de los procedimientos técnicos aplicables a los demás riesgos
sociales. Respectomd este punto se podrí proporcionar una ideología que involucre a
todos los riesgos sociales, pero debemos considerar que si ello no es posible de aplicar
en la práctica, habremos más bien dañado que perfeccionado el concepto de S.S..

El Instituto francés de Ciencias Tecnológicas Aplicadas en un análisis sobre la S.S., ha


dicho sobre esa evolución futura, que “la noción de garantía social es más rica en el
plano doctrinal que estas en el plano de las realizaciones, porque ella es a la vez,
demasiado basta e imprecisa al agrupar elementos irregulares. Esta posibilidad
indefinida de extensión, lo cual lleva a tener una esencia de imprecisiones, constituye
un grave defecto para una idea que pretende jugar un papel constructivo, tanto más
cuando ella reúne elementos heterogéneos carentes de toda medida común, recogidos
de dominios muy diferentes por su naturaleza y por la calidad de las técnicas queridas
para su solución”.

Clasificación de los riesgos sociales: Basándonos en el concepto actual de riesgo


social, el sociólogo español Severino Asnar, clasifica los riesgos sociales, susceptibles
de ser asegurados, en la siguiente forma:

 Riesgo de origen patológico: que comprende la enfermedad, invalidez y


accidentes de trabajao.
 Riesgos de origen biológico: donde están la maternidad, vejez y muerte.

 Riesgos de origen económico – sociales: donde está la cesantía y cargas


familiares. Dentro de éste grupo se puede ir agregando con el tiempo cualquier otro tipo
de riesgo sociales que aténte contra el bienestar del hombre, siempre y cuando ellos
sean susceptible de ser protegidos por la S.S..

Frente a esta clasificación, de orden más bien didáctico, parece de mayor comprensión
el agrupar a los riesgos sociales en un tipo único que abarquen o expresen, pérdida o
disminución grave del nivel fundamental de vida de un hombre, cualquiera sea su origen
o la actividad laboral del afectado y que no derive al consiguiente estado de necesidad.

Sobre este punto el Informe Sobre la S.S. Chilena, emitido por la Comisión dirigida
por don Jorge Prat, adopta un sentido igualmente sintético en la clasificación de los
riesgos y contingencias sociales. Así podemos señalar que “el riesgo social se expresa
como consecuencia del proceso de síntesis en que ha entrado la S.S.. Las contingencias
mencionadas anteriormente están siendo reagrupadas, reduciéndose en número por
asimilación de aquellas que tienen un origen común o que tienen consecuencias
similares”, es así como se está agrupando dentro de un sólo grupo las que, en un
principio, se consideraban separadamente, que son las llamadas enfermedad profesional
y no profesional, el accidente del trabajo y el que no deriva del mismo. Se han reunido
también, dentro de un sólo concepto de riesgo, el consistente en la supervivencia de los
dependientes del jefe económico a su muerte a las antiguas contingencias consideradas
como la orfandad, gastos funerarios y la mantención de los hijos y demás necesidades
familiares. Vale decir, se comprendería dentro un sólo gran grupo a 3 grupos de
contingencias sociales, que reuniría la totalidad del ciclo vital, en donde se relaciona la
salud, el trabajo y la familia.

A este respecto existen autores que no aceptan las clasificaciones “sociales” que se le da
a algunos de estos riegos en razón a su naturaleza, así por ejemplo, no podríamos
considerar como riesgos sociales los que sufriría una persona que vive aislada y sin
compañía. Con todo, creemos conveniente hacer resaltar que la clasificación o
calificación de “sociales” a todas estas contingencias, lo es más por su naturaleza o por
la coincidencia de que su acontecer y efectos que produce son en el orden y paz de los
individuos a los cuales aqueja.
Procedimiento tradicional de la cobertura de los riesgos sociales: Para entender
debidamente la evolución experimentada en el campo de la S.S., es necesario analizar el
procedimiento tradicional en la cobertura de los riesgos sociales. Sobre este punto se
han considerado ciertos mecanismos que se consideran come elementos básicos para el
evento de cubrir o dar cobertura a estos riesgos sociales.

Ellos son, básicamente:

1º.- El Ahorro: El se considera como el más antiguo sistema aplicado por el


hombre para cuidar sus necesidades futuras. Sus ventajas son:
a.- Al estar una cierta cantidad de bienes a disposición de la persona que ahorra, le
permite utilizarla cada vez que lo necesite.

b.- Es un esfuerzo de orden moral, vinculado al sacrificio de privarse de ciertas


necesidad con miras de asegurarse el porvenir.

El ahorro ha tenido mucha importancia desde siglos pasados. En la legislación


de diversos países se ha protegido e impulsado las constituciones de instituciones como
Cajas de Ahorro y Bancos. Pero, pese a que el ahorro se considera como el sistema
más antiguo, que permite sobrellevar contingencias sociales, no es un sistema perfecto,
básicamente porque se requiere de una constancia de orden personal, y es además,
voluntario.

La principal dificultad que presenta es de tipo psicológico y que consiste en la


propensión a consumir que tienen todos los hombres, en tal estado le es difícil a una
persona realizar con una debida eficacia, el esfuerzo intelectual que implica suponer la
intensidad y gravedad del riesgo futuro que se pretende paliar o evitar con la privación
de la satisfacción de las necesidades actuales. Desde un ángulo técnico, el ahorro
significa un esfuerzo aislado de cada una de las personas para soportar el advenimiento
de los riesgos que le asechan sin la cooperación de la masa. Lo que resalta más la
insuficiencia del ahorro como cobertura social se describe en el campo monetario, ya
que la inflación y depreciación monetaria muchas veces destruyen el ahorro. Chile
ha tenido a este respecto una dolorosa experiencia, de tal medida que en los últimos
años la legislación ha estado ensayando el camino destinado al reajuste y realización de
los ahorros cualitativamente más importantes, así ha sucedido, por ejemplo, al ahorro
destinado a la política habitacional para viviendas económicas, a cuyo respecto se creó
un mecanismo de revalorización periódica de la moneda en relación a los rubros más
importantes del costo (la UF)

2º.- La Familia: A la organización social le ha correspondido, como célula


primaria, un papel fundamental. Entre sus funciones, en relación con el bien común que
le es propio, se encuentra atender los riesgos ocurridos y que afectan a cualquiera de sus
miembros. Sin embargo, el sistema moderno de procedimiento industrial, con los
consiguientes cambios producidos en la estructura social, ha hecho que la familia pierda
cohesión, afectos y vida, y aún de bienes materiales de que veíamos en las antiguas
familias como costumbre y que a veces perdura en el plano provincial o campesino de
algunos países
Hoy no se puede exigir que la familia asuma aquellas tareas se atención de los
riesgos sociales de sus miembros cuando apenas pueden atender a los fines primordiales
que constituyen su razón de ser.

3º.- El Gremio: Es la sociedad connatural que se produce entre personas que


desarrollan en forma permanente labor común. Particularmente en el campo laboral ,
económico y social, y mirado desde ese punto de vista, admite distintas denominaciones
que para estos efectos se llaman Gremios. Ellos fueron importantes en la Edad Media
a través de las Corporaciones de Oficios. Se debe recordar que los frutos de que la
fraternidad estaban animadas pr las Cofradías, rendía en beneficio de ancianos,
enfermos y lisiados e integrantes de las mismas.

Por ejemplo: artesanos del Cuero pagaban 5 sueldos para ingresar al aprendizaje,
dineros que se destinaban a los niños pobres del gremio. Se aseguraba al hijo del
maestro que caía en la indigencia . Otro ejemplo. son las Cofradías de sastres,
quienes aplicaban multas, que se deducían de la respectiva corporación para entregar a
la Cofradía y sostener a los pobres .

Esas otras medidas para atender parte de los riesgos sociales que afectaban a sus
miembros no lograron subsistir al ser abolidas por las Corporaciones en el siglo XVIII,
y aunque lo hubieran logrado hacer, ellas hubieren sido insuficientes para cubrir los
riesgos sociales de la época contemporánea. Los sindicatos, que se parecen a los
gremios, han surgido actualmente en el campo laboral, pretendiendo, con poco éxito,
asumir tareas relativas a indemnizaciones por riesgos que afectan a sus socios, esos
esfuerzos sindicales, insuficientes, caen dentro del aspecto mutualista , que se verá más
adelante.

4º.- La Mutualidad: Se vincula a los gremios medievales y a los Colegios Romanos.


Las asociaciones mutualistas o Sociedades de Socorros Mutuos, ofrecieron en el siglo
19, y en parte del actual, una solución efectiva pero parcial frente a los riesgos sociales
de sus miembros. Su principio consiste en reunir un grupo de personas para que
colectivamente y sin fines de lucro, afronten la indemnización de cierto número de
riesgos sociales qu sufran sus miembros en base de las cuotas que impongan al efecto en
una especie de fondo común creado para tal efecto.

Hay que tener presente que estas asociaciones sufrieron la misma prohibición
legal de los sindicatos a raíz de la revolución Francesa, por ello aparecen toleradas y
aceptadas sólo a mediados del siglo pasado, adquiriendo plena vida jurídica a fines del
siglo XIX. En Francia se desarrollan a raíz de la Revolución Francesa de 1848, después
sufre restricciones, bajo el gobierno de Napoleón III, para llegar a su plena libertad en la
2ª República francesa con la Ley de 1 de abril de 1898, época en que sus miembros
fueron 2 millones, más o menos, hasta llegar a los 10 millones de miembros en 1939.

La mutualidad se ha mostrado absolutamente insuficiente para resolver en


forma integral la cobertura de los riesgos sociales porque:

1º.- Constituye un acto voluntario de ahorro por lo cual se repite los principales defectos
señalados en el ahorro individual.
2º.- No siendo obligatorio, pasan a constituir mayoría entre sus miembros, aquellos más
expuestos a los riesgos sociales que se pretende atender. Así el fondo experimenta una
gran presión económica que impide jugar un papel moderador a la ley de los grandes
números, como veremos al tratar los Seguros Sociales.

3º.- Para evitar el inconveniente los dirigentes idearon federar a las mutualidades, pero
ello sólo constituye un paleativo a problema. Consecuentemente el mutualismo
adolece de defectos técnicos, por insuficiencia de los fondos que requiere. Así se ven
obligadas a reducir el número de riesgos a cubrir, además a limitar el monto de los
servicios que prestan cuando estos riesgos afectan a sus miembros.Para resolver la
situación los partidarios del mutualismo han ideado obtener ayuda financiera estatal,
obteniendo ventajas legales directas e indirectas. Muchas de ellas han creado el
sistema de “Miembros Honorarios”, cuyas cotizaciones son una ayuda financiera y no
gravan al fondo social, ya que ellos no tienen derecho a beneficios.

“Las mutualidades piden al Estado, Municipalidades y Miembros Honorarios, lo


que ellas no pueden satisfacer”, lo anterior es una ironía injusta pero refleja algo de
verdad. Pero dicha ironía sólo constata un hecho real que es la insuficiencia de las
mutualidades, constituida por los más débiles tratando de tener cobertura sobre los
riesgos sociales. En CHILE tuvo gran importancia social, manteniéndose aún
muchas de estas instituciones.
Atienden, preferentemente, casos de enfermedad y muerte pero sus
organizaciones han sido centro de una labor cultural en los medios sociales.

La primera sociedad de socorros mutuos se organizó en 1863, en Santiago por


un discípulo de Francisco de Bilbao don Victor Laines (peruano), y se llamo
“SOCIEDAD DE TIPOGRAFÍA

Actualmente están asociadas en la “CONFEDERACIÓN MUTUALISTA DE CHILE”,


creada por la Let 15.177 de 4 de febrero de 1966 y sometidas al control de la
Superintendencia de Seguridad Social.

Ante la situación conflictiva hubo la intención de que no desaparecieran,


haciendo algo paralelo, de derecho privado, pero realizando servicios públicos al
atender contingencias propias de la Seguridad Social por especial autorización de la
Ley, ellas se llama “MUTUALIDADES CON ADMINISTRACIÓN DELEGADA O
PROPIA”, como lo son las Cjas de Compensación, las de Asignaciones Familiares y
Las Mutualidades de Empleadores Para Atender el Seguro de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.

5º.- La Asistencia Privada: Su acción se afinca en la buena voluntad del medio


particular para aliviar los riesgos sociales en forma voluntaria y gratuita por parte de
quienes tienen la posibilidad de hacerlo dirigida a quienes la sufren. Este tipo de
acción se ha expresado como “fruto de la caridad” o “virtud fraterna” (filantropía), y se
ha canalizado principalmente en atención de enfermos y ancianos. Es complejo tratar de
seguir la historia, ya que habría que ver la medicina, particularmente el aspecto
hospitalario, además de las Fraternas Instituciones de la Iglesia Católica desde los
primeros tiempos del Cristianismo.Sí se debe saber que no se puede dejar en manos de
un movimiento voluntario, privado e insuficiente la carga de atender la cobertura de los
riesgos sociales, sin desmerecer o disminuir la importancia de la asistencia privada y del
sentido humano que se impregna.

6º.- La Asistencia Pública o Beneficencia: Al Estado corresponde atender el


bien común de la colectividad en forma específica, por ello todo lo referido a los riesgos
sociales y a su suficiente atención no puede quedar fuera de las labores propias de la
autoridad. Pero ello no se ha entendido con la amplitud requerida por estar
vincuklado al concepto de obligación y atribuciones de la autoridad pública y a lo que
ha de entenderse dentro del ámbito social sometido a su imperio.

Dentro del concepto liberal de un Estado guardián del pseudo orden existente en la
colectividad, no cabe entender que un política de seguridad social en el sentido humano
integral que hemos de analizar pudiera ser preocupación permanente de la autoridad.
Para tal concepción, la asistencia pública tiene únicamente el sentido paleativo de la
dureza de la libertad económica, con relación al fin social. El desvalido, el que sufre la
contingencia, merece alimento, hospital, asilo, pero no llega más allá. En este plano
donde se revela con más precisión la onda revolución que ha sufrido la Seguridad
Social, determinando el amplio papel rector y activo del Estado en la aplicación de sus
fines principios humanos frente a los riesgos sociales, superando la etapa de la
asistencia pública clásica, modestamente supletoria de la acción privada y personal con
secuela de insuficiencias y dentro de la cual los asistidos no juegan ningún papel activo
o digno.

Así veremos como primera etapa de la transformación la creación de los Seguros


Sociales, dejando el Estado este concepto individualista de atender la cobertura de los
riesgos siociales a través de la llamada ASISTENCIA PÚBLICA TRADICIONAL.
Paralelamente se verá emerger lo que hoy se llama la ASISTENCIA SOCIAL,
para cubrir contingencias que no hubieren sido atendidas por la Seguridad Social, y que
al estar dentro de ella reconocen en el beneficiario un derecho público subjetivo, como
son entre nosotros las pensiones asistenciales de financiamiento fiscal reguladas, entre
otros, por el DL 869 de 1975, que creó pensiones asistenciales, y que se complementa
por la Ley 18.611 de 1987 y la Ley 18.987 de 1990, y demás normas referidas al tema.

Procedimiento Moderno de la Cobertura de Riesgos Sociales:


Seguridad Social: “Es la disciplina que se ocupa entre otros, de los riesgos sociales, y
es el punto culminante en la evolución de las fórmulas de cobertura de los riesgos y
contingencias sociales”

Cualquiera sea la doctrina, se puede decir que toda persona tiene el derecho a la vida
digna. Pero las rentas que se perciben no siempre son suficientes para cubrir las
consecuencias que ocasiona el acaecimiento de un riesgo o contingencia social. Ante
ella el Estado es quien debe constituir la estructura necesaria que permitan disponer de
los ingresos suficientes para mantener dicha vida, cuando el hombre se encuentre en un
estado de necesidad por haberse verificado una contingencia o riesgo social.

Concepto de Seguridad Social: Hay dos puntos de vista: como política social de un
Estado y como disciplina jurídica.

1.- Como Política Social del Estado: Aquí no hay unanimidad, pero se advierten
2 tendencias, una amplia y otra restringida:

a.- Tendencia Amplia: Ella sostiene que la seguridad Social tiene un contenido extenso
ya que su objetivo sería la eliminación de todos los estados de necesidad de la
población, a la vez de lograr una mayor distribución de los ingresos.

Se comprende dentro de ella a los Seguros Sociales, la Asistencia Social en materia de


prestaciones familiares, la Política de Pleno Empleo, la de remuneraciones, las
habitacionales, a través de la construcción de viviendas económicas, también está la
educación, la formación profesional, el analfabetismo y la política de redistribución de
ingresos, etc.

Este concepto tuvo acogida en Chile en la definición de Seguridad Social


elaborada por la “Comisión de la Reforma de la Seguridad Social Chilena” en el año
1964 presidida por don Jorge Prat Echaurren (COMISIÓN PRAT).

En dicho informe se definía a la Seguridad Social como “La rama de la Política


social económica de un país con la cual la sociedad protege a sus miembros
asegurándoles condiciones de vida, salud y trabajo suficientes para lograr mayor
productividad, progreso y bienestar social”.

b.- Tendencia Restringida: según esta corriente dicha disciplina estaría integrada
fundamentalmente por los Seguros Sociales y la Asistencia Social.

Esta tendencia nace a raíz de orientaciones señaladas por la OIT, enunciada por
Gascón y Marín, y compartida por distintos autores y que presentan el rasgo común de
no confundir a la seguridad Social con casi toda la política social económica de un país,
precisando su contenido respecto de cuales son los estados que debe atender,
proponiendo el otorgamiento de medios económicos y sanitarios para solucionar el
problema.

2.- Como Disciplina Jurídica: El derecho de la seguridad Social se integra con la


regulación de aquellas estructuras, instrumentos u organismos creados con el fin de
conferir a los individuos y sus familias una protección jurídicamente garantizada frente
a los estados de necesidad originados por alguna contingencia social. También está
destinada a regular las relaciones que se producen entre sus estructuras, el Estado y los
beneficiarios o afectados en general.

Por ello se puede definir la Seguridad Social como “El conjunto de principios y
normas que regulan la administración y gestión del sistema de cobertura de los
estados de necesidad, la constitución y funcionamiento de estos sistemas y los medios
de acción que le son propios”.

Las instituciones mencionadas han adquirido importancia creando organismos


como las Cajas Administradoras de determinados beneficios , servicios médicos, de
capacitación, etc. En resumen, el derecho de la Seguridad Social regula la
organización, funciones y atribuciones de esos organismos y servicios, la coordinación
entre ellos su relación con los beneficiarios, estableciéndose derechos y obligaciones
recíprocas. El Contenido de esta disciplina jurídica está determinado por los riesgos
y contingencias sociales, los estados de necesidad originados por ellos y las fórmulas de
aseguramiento ideadas para afrontarlos.

Fuentes de la Seguridad Social:

1.- Fuentes de derecho Interno:

a.- Constitución Política de la República

Art. 19. La Constitución asegura a todas las personas:

Nº9. El derecho a la protección de la salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción,


protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Le corresponderá , asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas


con la salud.

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea
que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones
que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea
éste estatal o privado

Nº18. El derecho a la seguridad social.

Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado.
La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al
goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones
públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.

El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social

b.- Leyes en sentido amplio


c.- Reglamentos acordados por los cuerpos directivos de las instituciones de Seguridad
Social
d.- Jurisprudencia Administrativa emitida por los organismos contralores de la
seguridad Social

2.- Fuentes de Derecho Internacional:

a.- Convenios y Tratados Internacionales


b.- Acción de organismos internacionales especializados
c.- Acción de organismos no especializados (ONU, OEA)

3.- Otras Fuentes:

a.- Doctrina de los tratadistas


b.- Convenciones Colectivas de Trabajo
c.- Acción de Organismos Privados (Departamentos y servicios de Bienestar).

Ramas de la Seguridad Social: No existe uniformidad en la doctrina en este sentido.


Las posisiones giran, básicamente, en 6 ramas que son consideradas como parte de la
Seguridad Social, otros contemplan sólo algunas.

Informe sobre la Reforma de la Seguridad Social Chilena (Informe Prat):


En el se indica que el concepto moderno comprende 6 ramas principales:

 Medicina Social
 Asistencia Social
 Seguros Sociales
 Servicios Sociales
 Política de Pleno empleo
 Política de vivienda.

Esta posición es reconocida por diversos autores, como el profesor Hermes Ahumada
Pacheco, quien la enuncia y aclara las políticas ocupacionales y habitacionales que
deberían ser tratadas separadamente, aunque tiene presente que la seguridad social está
íntimamente relacionada con todas las técnicas y políticas que tienen por obligación
procurar el bienestar social y económico de la Nación.

El profesor Ángel Botto León señala que la seguridad social comprende 6


ramas, aunque tiene reparos respecto de la política habitacional.

El profesor Patricio Novoa Fuenzalida señala que las instituciones de la Seguridad


Social son

 Seguros Sociales
 Asistencia social
 Sistemas de prestaciones familiares.

Los Seguros Sociales (Procedimiento Moderno): es una institución que tiene por fin
proteger a los trabajadores en caso de la pérdida o disminución de sus ingresos mediante
la prestación de ciertos servicios garantizándolos por el estado.
Características:

1.- Es un sistema de seguros: que a diferencia de los seguros mercantiles no


persiguen fines de lucro. La doctrina clásica sostiene lo anterior pero hoy es diferente.

2.- Es eminentemente contributivo: ya que se financia por los aportes de los


trabajadores, empleadores y a veces del Estado.

3.- Están destinados a beneficiar al que se encuentra afiliado al sistema de


previsión: aunque en la práctica también se hace extensivo a las personas que están a
cargo del trabajador en la práctica.

4.- Es de carácter obligatorio.

Origen: Los primeros Seguros Sociales con carácter obligatorio aparecen em Alemania
en el siglo XIX, siendo creación del Canciller Otto Von Bismark., dicho sistema fue
imitado por los demás países europeos.

Elementos que conforman la Relación Jurídica del Seguro Social:

1.- Obligación de Afiliación: Consiste en la incorporación de un trabajador a un


determinado régimen de previsión social. (DL 3500, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, publicado el 13 de noviembre de 1980). Dicho DL en su artículo 2º
estableció el nuevo sistema de pensiones, el que define a la AFILIACIÓN con “la
relación jurídica entre un trabajador y el sistema de pensiones de invalidez, vejez y
sobrevivencia que origina los derechos y obligaciones que la ley establece, en especial
el derecho a las prestaciones y la obligación de cotización”.

Pero la afiliación no es exclusiva del seguro social ya que también se presenta, y


obligatoriamente, en otras ramas de la Seguridad Social, como por ejemplo en algunos
regímenes de asistencia social, o medicina social.

La afiliación está conceptualizada más bien como un acto unilateral del respectivo
aparato administrativo del régimen de que se trate, y el papel del trabajador o empresa
en su caso , se reduce, la mayoría de las veces, a efectuar una solicitud de afiliación,
aunque ello sea una obligación impuesta por la ley. Además si el sistema de seguridad
social está integrado por organismos administrativos distintos, como ocurre
actualmente, es perfectamente admisible que existan afiliaciones múltiples para efectos
diferentes, como por ejemplo para pensiones, salud, prestaciones familiares, contando
cada una de ellas con su propio sistema de administración. Hay que tener
presente que en nuestro derecho existió la posibilidad de afiliaciones paralelas para los
mismos efectos (Estar afiliado a 2 Cajas a la vez). Lo anterior se hacía bajo el antiguo
régimen.
Por ejemplo, frente a un trabajador independiente de 2 empleadores distintos,
desempeñando actividades diferentes , se encontraba éste obligado a afiliarse a dos cajas
distintas. La tendencia actual es permitir las afiliaciones múltiples PERO para
distintos efectos (Ejemplo: Caja, AFP, Isapre).
2.- Las Cotizaciones: La obligación de ellas nace simultáneamente con la de
afiliación y “consiste en la dación periódica de sumas de dinero con las que se
financian los seguros sociales”. Clásicamente son sujetos de esta obligación el
trabajador y el empleador, pudiendo existir aporte estatal. Las cotizaciones son
establecidas por ley, pudiendo existir diferentes sistemas:

a.- Sistema de Prima Fija: El que se traduce en una suma de dinero de igual monto
para todos los afiliados a un determinado régimen de seguros sociales con prescindencia
de las remuneraciones recibidas por cada trabajador..
Esta variable, que suena injusta, fue adoptada como ley de Seguridad Social en
Gran Bretaña en 1946, distinguiendo solamente entre hombres y mujeres y entre
mayores y menores de 18 años.

b.- Sistema de categoría de Salario: Aquí los afiliados a éste, se ordena o


distribuye en una escala, la que se divide en categorías que comprenden salarios
cuantitativamente diferentes , aplicándose a cada categoría un mismo porcentaje de
cotización.

c.- Sistema Proporcional: Aquí la cotización corresponde a un porcentaje que se aplica


sobre la remuneración imponible de cada trabajador.

3.- Las Prestaciones: “Son los beneficios que los entes gestores de la
Seguridad Social otorgan a sus afiliados una vez cumplidos ciertos requisitos para
que sean exigibles”. Estas prestaciones admiten una clasificación:

a.- En Dinero: ellas tienen por objeto mantener la continuidad de los ingresos frente a
la terminación o disminución permanente de la capacidad del trabajador , las que se
conocen como PENSIONES. , también cuando ocurre la suspensión provisoria de la
capacidad de trabajo, que se conocen como SUBSIDIOS o también a través de una
prestación global frente a diversas circunstancias, lo que se conoce como
INDEMNIZACIONES.

b.- En especie: Aquí lo otorgado es el bien que servirá para atender el estado de
necesidad, como en la entrega de aparatos ortopédicos, medicamentos, leche, etc..

c.- En Servicios: En este caso el bien otorgado es una determinada actividad


humana, como una prestación médica.

La Asistencia Social: El informe Prat la definía como “Rama de la Seguridad Social


que se ocupa de proporcionar condiciones de vida mínima suficientes, a aquellos
miembros de la comunidad que, por causas ajenas a su voluntad, se encuentra en
situación de menor valencia psicofísica, económica o social”.

Esto es que la asistencia como rama de la Seguridad Social tiene como objetivo
proporcionar condiciones de vida mínima a personas que no se encuentran en la
condición de sustentar su supervivencia o necesidades mínimas.

No hay que confundirla con la beneficencia pública, ya que el punto básico que las
diferencia es que en la asistencia social el beneficiario goza de un derecho subjetivo
frente a la prestación solicitada, en cambio la beneficencia es una actividad caritativa y
voluntaria, otorgando el bien como gracia a quien lo solicita, siendo esta diferencia la
que hace hablar hoy de la existencia de un Seguro Social no contributivo de la
Asistencia Social.

Lo anterior se explica porque no es el afectado el que paga una cotización o su


equivalente, sino que esa retribución es financiada por el Estado o una institución
dependiente de éste. Hoy se otorga lo que se quiere o se cree que se debe dar a las
personas, muchas veces sin tener presente la necesidad de quien lo solicita o recibe, ya
que lo que se ha sostenido es un ideal, porque la consagración de las instituciones de
seguridad social hace que se tienda a confundirla, en la práctica, con la mera
beneficencia, haciendo sentir, a quien solicita un beneficio asistencial, que lo que se le
concede lo será en calidad de gracia y no de cumplimiento de un deber.

Es importante establecer que no se debe pensar que la asistencia social sólo está
destinada a proteger al indigente, sino que basta para solicitar su amparo, haber sufrido
una disminución física, económica o social de cierta consideración, caso en el cual la
persona que lo sufre, si no está amparada por la institución de seguridad social, caerá en
protección de la asistencia social, de acuerdo con la moderna tendencia que informa esta
rama de la seguridad social.

En nuestro país la asistencia social se ha traducido en la existencia de Pensiones


Asistenciales, las que encuentran consagración legislativa en la Ley 15.386 de 1963 y
el DL 869 del 1975. Asimismo existe un Sistema de Pensiones de Gracia, consagrado
en la Ley 18.056 de 1981 y en un Subsidio Familiar, amparado por la Ley 18.020 de
1981.

La Medicina Social: El informe Prat (Sobre la Reforma de la Seguridad Social


Chilena), se encuentra definida como “la rama de la seguridad Social que se ocupa de
las condiciones de salud, incluso su componente económico, de los miembros de la
colectividad”.

Este concepto se utiliza en el sentido dado por la Organización Internacional de Salud


(OIS), esto es como el estado de completo bienestar físico, mental y social, no sólo la
ausencia de enfermedad.

Por lo tanto la medicina social es “la rama de la Seguridad Social que se preocupa de
la salud de la población mediante la planificación y desarrollo de acciones de salud,
no sólo lo que dice relación con las personas, sino que también el medio ambiente en
que estas viven y se desenvuelven”.

Nuestro constituyente se ha preocupado de proteger y dar importancia al Medio


Ambiente, por ejemplo, él asegura a todas las personas, en el artículo 19 Nº8 de la CPR,
el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Patricio Novoa, estima que la Medicina Social no es una institución o rama diferente,
sino que constituye la forma como han de ocuparse de la salud otras ramas de la
Seguridad Social, esto es la Asistencia Social y los Seguros Sociales.

En Chile, cualquiera sea la posición adoptada, la función encomendada a la Medicina


Social, ha sido desempeñada a través del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el
Servicio Nacional de Empleados, los cuales han sido reemplazados por los Servicios de
Salud en virtud de dictación de un DL 2.763 de 3 de agosto de 1979. Según Novoa,
desde un punto de vista administrativo, el ex SNS, hoy Servicio de Salud, se presenta
como un verdadero Seguro Social frente a los afiliados o imponentes del sistema y
como organismos de Asistencia Social respecto de quienes no tienen la calidad de
imponentes y carecen de recursos. Hay que tener presente que, si bien lo anterior
encuentra amparo legislativo en nuestro actual esquema de sistemas de salud, no puede
desconocerse que existen ciertas actividades que no resulta fácil de identificar como
propios de un Seguro Social o de un sistema de asistencia , como ocurre por ejemplo
con los planes de vacunación masivo o prevención de ciertas enfermedades.

Los Servicios Sociales: El Informe Prat los define como “la rama de la Seguridad
Social que promueve, encausa y otorga aquellos beneficios adicionales o
complementarios de sus prestaciones generales, que obtienen determinados grupos de
asalariados como consecuencia de sus condiciones contractuales de trabajo”.

Pertenecen a ella los servicios de bienestar de las empresas, que muchas veces otorgan
beneficios adicionales a los trabajadores, como por ejemplo, préstamos de auxilio para
la adquisición de viviendas, bonificaciones de orden médico, asignaciones de
vacaciones, becas, etc.. Ellas se financian mediante aporte a un fondo común que hacen
los hacen los propios trabajadores. A veces también son logros de los trabajadores a
través de la negociación colectiva y en donde el propio empleador se obliga a prestar
estos beneficios, ayudando así al trabajador a enfrentar estos estados de necesidad.

La Política del Pleno Empleo: Ella tiene por objeto, básicamente, el desarrollo de
todas las actividades necesarias para asegurar a cada miembro de la comunidad una
ocupación adecuada mediante su vida activa. Esta se desarrolla a través de acciones
destinadas a mantener y crear fuentes de trabajo a través de Políticas que implementan
subsidios de cesantía, programas de capacitación ocupacional o profesional, crean
establecimientos de servicios de colocaciones.

La Política Habitacional: Comprende todas aquellas acciones encaminadas a


garantizar a cada persona habitación sana y adecuada durante toda su existencia. Se
manifiesta a través de los sistemas de subsidios habitacional, construcción de viviendas
por parte del estado, préstamos para adquirirlas, etc.

La inclusión de ambas políticas como rama de la Seguridad Social es un punto muy


discutido, que se aviene con aquellos que sustentan la tendencia amplia en torno al
concepto de Seguridad Social. Las condiciones en torno a no incluirlas como ramas son
expuestas por el profesor Novoa:

1º.- “La Política habitacional, constituye una realidad en sí distinta de la Seguridad


Social, sin perjuicio de que esta última colabora con aquella, sea realizando algunos
planes habitacionales, otorgando a los afiliados créditos para la adquisición de
viviendas, etc..”

2º.- “El Pleno empleo representa, a nuestro juicio, el poder solucionar el problema del
subdesarrollo, lo que va más allá de los objetivos de la Seguridad Social”.
Relación existente entre Seguro Social, Previsión Social y Seguridad Social: La
expresión “Previsión Social” se utilizó para hacer referencia a las fórmulas de
aseguramiento de los trabajadores existentes a fines del siglo pasado, especialmente
referidos a los Seguros Sociales. La “Seguridad Social”, por su parte, es una forma de
aseguramiento de gran amplitud, que comprende a los Seguros Sociales, de manera que
podría decirse que entre ambas hay una relación de género a especie, lo que se constata
claramente si se tiene presente que la Previsión Social se vale, básicamente, de los
Seguros Sociales, y además de utilizarlos hace uso de otras herramientas como son la
Medicina, la Asistencia y Servicios Sociales.

La Previsión Social realiza una labor sólo reparadora, esto es, de carácter resarcitorio,
eminentemente económico, tendiente a sufrir la pérdida o disminución de ingresos al
afectado por un estado de necesidad. La Seguridad Social desarrolla esa función, pero
además efectúa otras de mucha importancia, como la:

a.- La acción preventiva: que tiende a evitar que se produzcan los riesgos y
contingencias.

b.- La acción recuperadora: cuyo objetivo es devolver al afectado por el riesgo o la


contingencia social, al estado anterior a aquél en que se produjo el riesgo,
particularmente a través de prestaciones sanitarias.

c.- La acción readaptadora o rehabilitadora: que en general tiene por objetivo


reincorporar a la actividad económica y laboral a las personas afectadas por un riesgo o
contingencia social.

Estas 3 acciones se desarrollan por la Seguridad Social, además de la acción reparadora,


la cual se traduce en el otorgamiento de indemnizaciones, subsidios o pensiones.

Principios Estructurales o Básicos que informan a la Seguridad Social:


Actualmente ella presenta como parte de la ciencia jurídica, lo que nadie discute, pero lo
que en derecho positivo se refiere, no se manifiesta como un todo orgánico, sino que
está conformada por una basta legislación, haciendo difícil su estudio o
conceptualización. Pero hay que tener presente que ella es una disciplina jurídica,
teniendo principios jurídicos básicos que le otorgan su fisonomía propia al sistema de
Seguridad Social imperante en un Estado determinado.

Estos principios han sido reconocidos por la doctrina y las diversas legislaciones,
teniendo un carácter universal innegable. Al igual que en todo punto doctrinario hay
diferencias entre los autores, pero sólo analizaremos los reconocidos y aplicados
mayoritariamente. Estos principios son dinámicos e impulsan la labor legislativa en
materia de Seguridad Social, en la medida en que encuentren consagración positiva,
vienen a caracterizar la legislación de un país determinado. Ellos son: Universalidad,
Solidaridad, Integridad o integralidad, Eficacia o Suficiencia, Unidad o Uniformidad y
Subsidariedad.

1.-Principio de la Universalidad: Este admite 2 variantes:

a.- Universalidad Objetiva: desde esta perspectiva la Seguridad Social debe otorgar
protección frente a todos los riesgos o contingencias sociales, consideradas como
propias de la seguridad social. No se trata de proteger a cualquier acontecimiento de un
estado de necesidad, de lo contrario estaríamos frente a una disciplina jurídica
absolutamente amplia y que en definitiva nos llevaría a confundirla con la Política
Social del Estado.

De lo anterior se desprende que la protección que le corresponde a la Seguridad


Social, se condiciona al acaecimiento de ciertas eventualidades previstas y
reglamentadas en forma concreta, los riesgos o contingencias cubiertas, dependerán de
las diversas legislaciones, pero como pauta, se puede decir que ha sido marcada por el
Convenio Sobre Normas Mínimas de Seguridad Social, que lleva el Nº102, preparado
por la OIT en 1952, en el cual se indican las siguientes individualidades:
* La enfermedad
* La cesantía
* La vejez
* Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
* La maternidad
* La invalidez
* La supervivencia.

b.- Universalidad Subjetiva: De acuerdo a él, la Seguridad Social debe otorgar


protección respecto de los riesgos señalados precedentemente a todos los miembros de
la población, cualquiera sea su nacionalidad, trabajo que desempeñan, edad o monto de
ingresos que perciban.

Los Seguros Sociales clásicos, que están plasmados n las leyes de Bismark, entre 1883 y
1889, primó el criterio de protección a los económicamente más débiles desde el punto
de vista laboral. Esta posición evoluciona y ya en 1942 en el informe Beveridge, se
planteó la necesidad de proteger a todos los ciudadanos contra las contingencias sociales
En nuestro país este principio encuentra aplicación práctica desde los inicios de
la legislación de la materia. Por ejemplo la Ley 4054 de 1924, sobre “Seguro Obrero
Obligatorio sobre Enfermedad, Invalidez y Vejez”, que otorgó una protección frente a
estos riesgos a todos los obreros, incluidos los campesinos y servicios domésticos,
haciendo una excepción a la tendencia de la época, que era excluir a estos trabajadores
de la protección citada.

Actualmente igual encuentra grata acogida en nuestra legislación, pues se protege por la
Seguridad Social, no sólo a los trabajadores del sector privado y sector público, sino que
además a los trabajadores independientes, los que fueron incorporados a los diversos
sistemas externos mediante la dictación de leyes especiales, como por ejemplo, a los
abogados, auxiliares de la administración de justicia, taxistas, comerciantes ambulantes,
etc..

No se puede dejar de mencionar la incorporación genérica, aunque voluntaria


que se hizo de los trabajadores independientes en el nuevo sistema de pensiones,
establecido en el DL 3.500 de 1980. Por otra parte, nuestra legislación protege a la
población, que sin encontrarse ligada a la actividad laboral, se ve afectada por algún
riesgo o contingencia social, como la mujer embarazada, otorgándosele protección
durante todo el periodo de embarazo, especialmente en el parto, sin exigírsele que tenga
la calidad de imponente a alguna Caja de Previsión.
2.- Principio de la Solidaridad: De acuerdo a él, cada individuo de la comunidad
debe efectuar aportes en base a su capacidad económica a fin de que éste, unido al de
los demás miembros de la comunidad, permita enfrentar los estados de necesidad que el
mismo, su familia u otros individuos sufran.

Se ha postulado que “Cada individuo aporte según su capacidad , y que reciba


según su necesidad”. El Profesor Patricio Novoa sostiene que la solidaridad se justifica
porque:

a.- La Seguridad Social es, ante todo, un esfuerzo de toda la comunidad realizando
su propio aporte.
b.- A ese esfuerzo deben contribuir todos y cada uno, según sus capacidades y
posibilidades.

c.- El esfuerzo individual de cada persona debe ser considerado como una exigencia del
bien común y no como una prestación previa, para que luego el órgano instructor
otorgue la correspondiente prestación.

La aplicación de este principio encuentra una última relación con la posición que
se adopte en el punto de si debe exigirse a la seguridad Social que cumpla el rol de
mecanismo de distribución de ingresos; o, por el contrario, si suple acaso esto, algunos
autores sostienen que este principio existiría en la medida en que se redistribuyan los
ingresos mediante la Seguridad Social. Otros, en cambio, señalan que tal resultado debe
ser logrado por la Seguridad Social, y más aún, porque es el punto de partida de todo
plan o institución de Seguridad Social.

Consideran que no es necesario que los planes de Seguridad Social deban


redistribuir los ingresos, y realizan una hiperdesviación entre los afectados por un
estado de necesidad y aquellos que se encuentran en un estado de pobreza crónica. Por
lo anterior sostienen que en el primer caso, la situación debe ser superada por algún
sistema que evite o reemplace los ingresos perdidos o redistribuidos, el cual sólo debe
buscar este fin y no servir de mecanismo de redistribución de ingresos.Agregan que, en
el segundo caso, deben buscarse planes que si son correctamente desarrollados, pueden
llevar a la ansiada distribución de ingresos.

3.- Principio de la Integridad o Integralidad: De acuerdo a él, la Seguridad Social


no sólo debe otorgar protección frente a todos los riesgos y contingencias sociales,
consideradas como propios, sino que además es necesario que el la atención a dichos
riesgos desarrolle 4 funciones:

a.- Preventiva: destinada a evitar que ellos acontezcan.

b.- Recuperadora: procura devolver al afectado por el riesgo, al estado anterior en el


cual se encontraba cuando éste acaeció.

c.- Reparadora: que tiende a conceder el amparo económico que requiere el afectado.

d.- Readaptadora o Rehabilitadora: que, en general, tiene por objeto reincorporar a la


actividad económica y laboral a las personas afectadas por un riesgo o contingencia
social.
Este principio va más allá de la mera protección de riesgos y contingencias.

4.- Principio de Eficacia o Suficiencia: Consiste en la continuidad y


mantenimiento de la facultas de consumo del afectado por la contingencia social en
forma decorosa y digna. Además deben ser entregadas dichas prestaciones en tiempo
oportuno y conservando su valor adquisitivo.

Se trata de que las prestaciones sean tales, que sus montos permitan a la persona
conservar el nivel de vida desde el momento n que ocurrió el riesgo o contingencia
social. Sin embargo, normalmente, no se confiere una prestación de monto idéntico a la
remuneración o ingresos que se dejan de percibir cuando ello es la causa de la
prestación, pues se considera que tal situación invitaría la persona a tratar de evitar su
reincorporación a la vida activa. Por esa consideración, diversos beneficios se
convierten en un porcentaje de la base que sirve de cabeza.Concretamente se manifiesta
en instituciones tales como la existencia de una pensión mínima y en sistemas de
reajustes de pensiones, se trata de que la pensión sea suficiente, por lo menos,
para asegurar una subsistencia mínima a la persona y que se adapte al proceso
inflacionario. De lo dicho se debe tener presente, a fin de no confundirse, que este
principio no se contradice con la existencia de topes o pensiones máximas, pues no es el
rol de la Seguridad Social otorgar pensiones de lujo.
Carlos Martí, señala “La Seguridad Social obligatoria, por razones éticas y
económicas, no sustituiría nunca la integridad de los ingresos desaparecidos en un
infortunio, y se limita a dar lo necesario para la subsistencia, luego, será siempre
necesaria la acción individual y voluntaria” (Tratado Comparado de Seguridad Social -
Madrid, 1951).

No se puede dejar de considerar que autores como Patricio Novoa, los trata
como integridad o suficiencia y lo enuncia como “el principio de integridad señala que
las prestaciones médicas, curativas y reeducativas, ñas prestaciones económicas en
caso de pérdidas, suspensión o disminución considerable de la capacidad de trabajo, y
las prestaciones familiares, deben ser suficientes para atender la contingencia social
que se trata, esto es, antes de resolver el caso social”.

El análisis de Novoa distingue diversas prestaciones, señalando como debe


manifestarse este principio. Así se desprende, que frente:

 Al problema de la salud, debe desarrollarse una labor preventiva, reeducadora y


readaptadora.

 En cuanto a las prestaciones pecuniarias, ellas deben ser tales que permitan a la
persona seguir viviendo en condiciones relativamente similares a las que tenía antes del
acaecimiento del hecho.

5.- Principio de la Unidad o Uniformidad: Para este principio las prestaciones


que la Seguridad Social otorga a las personas afectadas por un riesgo o contingencia
social deben ser de carácter único o uniforme. Esto es, los estados de necesidad deben
estar cubiertos del mismo modo respecto de todos los miembros de la comunidad.
No se trata de que exista un sólo órgano administrador, pues esto llevaría en la
práctica a una situación de complejidad administrativa que involucraría altos costos y
burocracia. Por el contrario, se sostiene que la existencia de diferentes organismos
administradores es la mejor forma de otorgar una cabal protección frente a los riesgos y
contingencias, ya que un determinado organismo puede presentarse como idóneo frente
al otorgamiento de ciertas prestaciones pero no frente a todas. Por ejemplo, el
seguro contra riesgos profesionales admite su administración por instituciones
denominadas “Mutualidades”, las que son especialistas en la materia, pero que tal vez
podrían no contar con la agilidad necesaria para conferir otros beneficios, como
prestaciones familiares.

La unidad se manifiesta en la convicción con que estos organismos deben


desarrollar su función, conformando, en su conjunto, un todo, que es lo que constituye
en definitiva el sistema de Seguridad Social. Para que ocurra lo anterior, según el
profesor Novoa, se deben cumplir con las siguientes condiciones (para que el sistema
sea una unidad):

a.- Que abarque un conjunto o grupo homogéneo de afiliación, ya sea en base al


territorio o al segmento al que pertenezcan.

b.- Que por la actividad sumada o conjunta de todos ellos quede protegida toda la
población.

c.- Que operen de acuerdo con una política de conjunto orientada por el Estado de
manera que, conservando su autonomía, lleguen a constituir verdaderas agencias del
sistema.

d.- Que el régimen de prestaciones sea esencialmente el mismo en cada organismo.


e.- Que el régimen de cotizaciones sea el mismo.

6.- Principio de Subsidariedad: Este principio sostiene que la Seguridad Social no


debe conducir a la abolición de la responsabilidad de cada miembro de la sociedad. No
se trata de que el Estado, paternalista y autoritario, asuma sobre sí la total
responsabilidad frente a la adversidad, aboliendo en definitiva la responsabilidad que a
cada individuo le corresponde, toda vez que, la seguridad Social, sólo debe intervenir
cuando el individuo no sea capaz de solucionar sus problemas por sí sólo o con ayuda
de su grupo familiar, o de otros mecanismos de que pueda disponer.

Por lo anterior nuestro sistema lo ha acogido, tanto es así que, está consagrado a nivel
constitucional. También ha sido acogido durante el último tiempo de la historia,
viniendo desde las Actas Constitucionales. Sin perjuicio de los sistemas políticos que
han existido, se puede sostener que se ha considerado como principio rector de la
política de los Gobiernos que hasta la fecha nos han regido. Por ello corresponde
decir que la Seguridad Social no ha escapado ha su aplicación. Además ella se ha
manifestado en diversos documentos:

a.- En el Proyecto de Reforma de Estatutos y Bases de la seguridad Social Chilena,


del año 1975. Ella era de gran amplitud, ya que no sólo abarcaba pensiones, sino que
además diversos otros beneficios, como la medicina Social, la Asignación familiar, el
subsidio por interrupción temporal del trabajo, la asistencia social, etc. Este
documento daba acogida a diversos principios, en especial, el de universalidad,
uniformidad, integridad o eficacia y también al de la subsidariedad, entregando la
administración del sistema a Corporaciones y basado su financiamiento en un sistema
mixto, esto es capitalización individual, para las pensiones y reparte además para otros
beneficios.

b.- Decreto Ley 1552, de 1976, que se encuentra recogido en el Acta Constitucional
Nº3, en el cual se acoge el principio en materia de Seguridad Social.

c.- Constitución Política de 1980, ella acoge el principio en el artículo 19 Nº9,


entregándole al Estado la función de garantizar la ejecución de las acciones salud.
En el Nº18 del mismo artículo, se encomienda al Estado la función de garantizar
el acceso de todos los habitantes al goce de las prestaciones básicas y también la de
supervigilar el adecuado ejercicio del derecho de la seguridad social. De acuerdo a estas
normas no es función del Estado el desarrollo propiamente operativo del sistema de
Seguridad Social, sino que el de servir de garante de su ejecución.

Financiamiento de la Seguridad Social: Aquí trataremos dos temas principales: El


Régimen de financiamiento de la Seguridad Social y El régimen financiero de la misma

Régimen de financiamiento de la seguridad Social: Aquí nos estamos refiriendo a


como la seguridad Social obtiene los recursos necesarios para costear las prestaciones
que otorga y su aparato administrativo. Tradicionalmente los autores distinguen 3
variables básicas:

 El sistema unipartito.
 El sistema bipartito.
 El sistema tripartito.

1.- Sistema Unipartito de Financiamiento: El implica financiar los gastos que


demanda la cobertura de los estados de necesidad con aportes d un solo sector, léase
empresa, Estado o trabajador:
a.- Empleador: esta fórmula ha sido adoptada por algunas legislaciones como la
italiana (1946), Hungría y Checoslovaquia. Entre los autores nacionales se cita a modo
de ejemplo el sistema de protección de los riesgos profesionales establecido por la Ley
16.744 de 1968, en la que se establece una cotización de responsabilidad exclusiva del
empleador.

A entender de varios profesores de la rama, el financiamiento a cargo exclusivo


de los empresarios oculta un espejismo injusto, ya que en tal caso el empresario a parece
como único sostenedor de la seguridad Social. Pero ocurre que el monto de las
cotizaciones que pague en tal situación, no lo hará, salvo excepciones, con cargo a sus
ganancias, sino que lo trasladará al costo de los artículos y servicios que comercializa,
en definitiva a los precios que cobra. Por lo tanto el sostenimiento de este
sistema, al que, aparentemente, los trabajadores no contribuyen, será de todas maneras
financiado por estos últimos en su calidad de consumidores.

b.- Estado: aquí es éste el que asume los costos y la responsabilidad de afrontar la
demanda de la comunidad, en términos pecuniarios. Normalmente esta forma de
financiamiento se traduce en el establecimiento de impuestos, los que podrían ser a
nivel de trabajo o impuestos a la empresa , lo que implica que el costo propio del
sistema es financiado, ya sea por el trabajador o el empleador.

c.- Trabajador: esta fórmula tradicionalmente fue rechazada por la legislación,


aunque tubo vigencia en los seguros Sociales a Bismark, pero sin embargo, el actual
sistema previsional chileno descansa sobre la base del financiamiento exclusivo por
parte del trabajador, lo que se plasma en el DL 2301, de 18 de noviembre de 1980.

Aquí se debe citar parte del discurso del Ministro del Trabajo y Previsión Social
don José Piñera, dado el motivo de la Reforma Previsional de fecha 6 de noviembre de
1980. Dijo: “...Por ello a partir del 10 e marzo de 1981, las cotizaciones previsionales
serán de cargo del trabajador, sin embargo al mismo tiempo, todas las remuneraciones
brutas imponibles serán reajustadas con el solo efecto de mantener constante las rentas
líquidas de cada trabajador. Esto significa que la mayor parte de las cotizaciones que
antes pagaba el empleador se han convertido en una mayor remuneración imponible del
trabajador. Así se aclara el engaño sistemático de que fueron víctimas los trabajadores,
se les mantiene totalmente inalterada su remuneración neta y se entrega una eficaz
herramienta para conocer el costo de su previsión, defender su salario y aumentarlo cada
vez que bajen las cotizaciones.”. (Ed. Jurídica. Ref. Previsional).

2.- Sistema Bipartito de Financiamiento: En esta variable que se generalizó en


hispanoamérica, el sistema de sistema de Seguridad Social se financia por aportes del
trabajador y el empleador, dejando al margen al Estado, realidad por la cual ha sido
criticado.

3.- Sistema Tripartito de Financiamiento: Se financia por 3 sectores:

a.- Los aportes o cotizaciones del trabajador: y se considerada aceptable esta


contribución, pues, siendo ellos los principales beneficiados por el sistema, se ha dicho
que algo deben aportar para financiar las prestaciones recibidas. Al aportar éste ejercita
su derecho frente al órgano administrador o gestor de la Seguridad Social y por lo tanto
no recibe beneficencia sino que algo que le corresponde en justicia

b.- Los aportes del empleador: ya que si la empresa obtiene provecho del trabajo de
otros, es muy natural que deba participar en el costo de las prestaciones que los
servicios les otorgan . Por otra parte las remuneraciones que normalmente se paguen
pueden resultar insuficientes para que afronten en forma digna el acaecimiento de un
riesgo o contingencia social, por lo tanto es lógico que concurran a este financiamiento.

c.- Los aportes del Estado: siguiendo al Prof. Novoa, este aporte se justifica porque es
deber del Estado la mantención de niveles de vida dignos entre los administrados, y los
seguros sociales contribuyen o más bien constituyen un medio para lograr ese objetivo,
además, es obligación del Estado remediar la insuficiencia de los órganos creados por él
y que atienden en su nombre las necesidades públicas, es decir, el Estado es el garante
del sistema de seguridad social.

Para quienes sustentan esta posición, sostienen que el aporte puede verificarse de varias
formas:
1º.- A través de cubrir un déficit, asignando al órgano gestor una determinada suma de
dinero que ha sido consultada en el presupuesto de la nación.

2º.- Cuando el Estado toma sobre sí la responsabilidad del otorgamiento de una o más
prestaciones de seguridad social, por ej. Cargas Familiares.

3º.-Asignar en forma permanente una suma de dinero a un ente gestor de la seguridad


social.

Regímenes Financieros de la Seguridad Social: se ha entendido por régimen


financiero del seguro social “el sistema por el cual se regulan los ingresos, reservas y
el plan de inversión de un instituto o institución” (Prof. Hermes Ahumada Pacheco)

Enrique Krauss sostiene que “es el mecanismo legal e institucional que regula los
ingresos y egresos del sistema” agrega que teóricamente el régimen financiero persigue
la obtención de un equilibrio estable entre el costo de las prestaciones ofrecidas y los
recursos necesarios para cubrirlas.

Todo organismo previsional dispone de determinados recursos, sea que provengan del
aporte de los trabajadores, de los empleadores o del Estado. A través del régimen
financiero se establece el método por el cual se van a asignar esos recursos a la solución
de los estados de necesidad que sufren los afiliados, teniendo presente no sólo el
financiamiento de las prestaciones a entregar sino todo lo inherente al costo del aparato
administrativo del sistema. Dentro de los regímenes financieros se distinguen:

1º.- Régimen de Reparto: simple o con fondos de cobertura o régimen de


capitalización parcial
2º.- Régimen de Capitalización: que puede ser individual o colectivo.

a.- Régimen de Reparto Simple: consiste en el sistema que establece la equivalencia


entre los ingresos y los egresos de un determinado período, el Prof. Novoa explica que
para él, consiste en equilibrar anualmente el monto de las cotizaciones y demás ingresos
percibidos por los organismos administradores con el total de las salidas que en forma
de prestaciones hayan otorgado estos organismos en el mismo período, de manera tal
que el total de sus entradas cubra la totalidad de los beneficios o prestaciones que
otorguen y los gastos de administración, este sistema opera:

1º.- Estadísticamente se determinan los riesgos o contingencias sociales que ocurren en


un período y que generalmente es de un año.
2º.- Se hace un cálculo estimativo de los gastos que demandarán atender tales riesgos,
teniendo presente el costo de administración del sistema.

3º.- Se calculan los ingresos probables a recibir en dicho lapso de tiempo.

Teniendo presente la operación del sistema se determina el monto de las cotizaciones y


beneficios a otorgar, a lo menos, en la teoría, no hay posibilidad de desajustes entre los
ingresos y egresos de estas instituciones previsionales, sin perjuicio de lo anterior, se
tiene presente que este principio de equilibrio financiero podría verse alterado cuando o
algún imprevisto existiese algún déficit o excedente de cotización.
Este sistema ha sido usado para atender al pago de beneficios frente a riesgos y
contingencias de corto plazo, tales como enfermedad, maternidad, invalidez o
incapacidad temporal o profesional.

b.- Régimen de Reparto con Fondos de Cobertura: opera de la misma forma que el
anterior, pero participa de las características tanto del régimen de reparto como del de
capitalización, ya que se efectúa una reserva de capitales, es decir, se establece un fondo
de reservas, pero, a diferencia del régimen de capitalización que hace reservas para
riesgos mediatos, en los de fondos de cobertura, la reserva tiene por finalidad cubrir
riesgos o contingencias sociales imprevistas, ofreciendo así mayor solvencia y
seguridad.

c.- Sistema de Capitalización: este régimen se basa en la acumulación de capitales, es


decir, se reservan cotizaciones de los afiliados y los demás aportes que procedan durante
un período bastante prolongado, que se determina estadísticamente con el objeto de
acumular un determinado capital, que, en conjunto con sus intereses permita financiar
íntegramente los costos de la seguridad social, es decir, las prestaciones y los gastos de
administración:

1.- Capitalización Individual: En esta variante se abre una cuenta personal al


afiliado, en la cual se depositan sus propios aportes y, si existieren, los del empleador y
el Estado, que pudieren corresponderle y también los intereses de ese capital. Con esos
fondos se financian sus propios estados de necesidad, otorgándole las prestaciones
procedentes y financiando los gastos de administración del sistema.

Crítica: Se dice que es poco solidario porque los aportes acumulados por cada
persona en el sistema serán directamente utilizados en el otorgamiento de sus
prestaciones las cuales tendrán relación también directa con el esfuerzo previsional
efectuado.

2.- Capitalización Colectiva: Aquí se consideran los aportes de los diversos


afiliados como una sola unidad los cuales se destinarán a satisfacer las prestaciones que
esos afiliados soliciten en su momento, PERO considerados como un todo. En este caso
los beneficios a obtener no necesariamente irán en relación con el aporte efectuado por
cada trabajador o involucrado.

Características del Sistema de Capitalización:

a.- Se requiere de un periodo bastante largo para lograr la acumulación de capitales que
permitan cubrir íntegramente los estados de necesidad.
b.- Tradicionalmente han sido utilizados para cubrir prestaciones a largo plazo.
Obviamente no es posible acumular fondos suficientes a corto plazo que permitan el
ordenamiento de beneficios inmediatos.

c.- Se ha sostenido que son más apropiados en países con baja inflación, pues de lo
contrario, la desvalorización los afectará impidiéndoles cumplir con su objetivo.

Acción Internacional en materia de Seguridad Social: “Es aquella labor realizada


por los distintos organismos internacionales en el área de Seguridad Social”.
Se ha dicho que esta acción se hace cada vez más necesaria debido, principalmente, a
que los movimientos de integración continental que se están promoviendo en el mundo
presuponen un cierto grado de coordinación y armonización de las políticas nacionales
sobre la materia, como también que el aumento de las migraciones plantea delicados
problemas que sólo una política de esta naturaleza puede resolver eficazmente.

Sujetos de la acción internacional: Son los Organismos Internacionales que


promueven políticas y actividades de la Seguridad Social. En el ámbito americano
admiten una doble clasificación:

1º Los Organismos Internacionales Especializados: que so aquellos que dedican


gran parte de su actividad a la S.S.. Aquí se puede destacar a la OIT, y la Conferencia
Interamericana de S.S. (C.I.S.S.).

2º Organismos Internacionales de carácter político: que son aquellos que sin


que la S.S. constituya su principal actividad, dedican parte de su actuar a
complementarla. Aquí tenemos la ONU y OEA.

La OIT: Fue creada por disposición de la parte 13 del Tratado de Paz de Versalles y
que correspondió al informe elaborado por la comisión sobre legislación laboral o
también conocida como Comisión Internacional del Trabajo, que fue designada el 31 de
enero de 1919. Esta Comisión presentó un informe que se dividió en 2 partes:

 Relativo a la constitución y los principios en que se basaría la nueva


organización y que fueron aprobados por la Conferencia de la Paz en abril de 1919, y
pasan así a constituirla parte 13 del Tratado de Versalles, la que a su vez pasó a ser la
constitución de la OIT. Esta organización por primera vez introduce el concepto de
“Justicia Social”, haciéndose por primera vez en un texto internacional.

 Por otra parte se preocupa de complementar ideas y principios emanados de


gobiernos de inspiraciones distintas, incluso se ha dicho que la OIT nace de
inspiraciones más bien pacifistas, y sus objetivos vienen a ser realzados en el 26º
Reunión de la Conferencia internacional del Trabajo, en que se adoptó la llamada
Declaración de Philadelphia, la cual, entre otras cosas, postuló que “todos los seres
humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar
material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad
económica y en igualdad de oportunidades”, agregándose que el logro de las
condiciones que permita llegar a este resultado debe constituir el propósito central de la
política nacional e internacional.

Se debe recordar que la OIT cumple su función legislativa, básicamente, a través de


Convenios, que son sujetos, posteriormente, a la ratificación de los Estados miembros.

Labor legislativa de la OIT en materia de Seguridad Social: Ella se ha preocupado


de promover normas internacionales sobre la S.S., pero además ha hecho un esfuerzo en
tareas de investigación, análisis e información, asimismo ha hecho un esfuerzo en dar
asesoría técnica sobre la materia, y colaborar con otros organismos internacionales que
se dedican también al estudio de la Seguridad Social
En un primer momento la OIT circunscribe su trabajo en la aprobación de convenios y
recomendaciones sobre ciertas y determinadas prestaciones, su actuar es el reflejo de la
tendencia de la época, en el sentido, de establecer seguros sociales aislados e
independientes, así entre 1919 y 1935 se adoptaron 19 convenios y la gran parte de ellos
fueron ratificados por Chile y 10 recomendaciones que tratan de lo siguiente:

1º.- Sólo cubren los riesgos por accidentes del trabajo, enfermedades profesionales,
maternidad, vejez, muerte y desempleo.

2º.- Su aplicación se limita a los trabajadores de la industria, el comercio y la


agricultura, salvo, el seguro de invalidez, vejez y muerte, que se hace extensivo a los
trabajadores independientes de bajas rentas.

3º.- También consideran prestaciones en forma de asistencia médica, prestaciones


pecuniarias por cierto tiempo y pensiones.

4º.- Adoptan un sistema bipartito de financiamiento (trabajador y empleador) pero


reconocen la obligación del Estado de contribuir al financiamiento de los seguros de
pensiones.

5º.- Por regla general se adoptan sistemas de administración por entidades que no
persiguen fines de lucro, pero se deja la posibilidad que el Estado intervenga en ciertos
seguros de pensiones.

Esta etapa se caracteriza por la adopción de seguros independientes, pero, sin embargo,
en conjunto abarcan un sistema de protección completo y coherente.

Después de 1935, se comienza a hablar de la seguridad social y esta expresión se utiliza


en la 1ª Conferencia de Estados Americanos miembros de la OIT celebrada en Chile en
1936, en la cual se declaró que “el seguro social obligatorio constituye el medio más
racional y eficaz de garantizar a los trabajadores la seguridad social a que tienen
derecho”. En esta conferencia se aprueba 2 recomendaciones importantes, la Nº67 sobre
la seguridad de los medios de vida y la Nº68 sobre asistencia médica.

El Convenio Nº102 sobre seguridad social es llamado la norma mínima y justamente las
recomendaciones 67 y 68 sirven de antecedente de este convenio, el que fue adoptado
en la 35ª Reunión de la Conferencia General de la OIT en Ginebra en 1952 y que entra
en vigor el 27 de abril de 1955, este convenio viene en consolidar la legislación
internacional, buscando generalizar la seguridad social, establece mínimos frente a cada
contingencia social, consta de 15 partes y se refiere a la Asistencia Médica (preventiva y
curativa), a las Prestaciones Monetarias por Enfermedad, a las Prestaciones de
Desempleo, de Vejez, a la Protección frente a Riesgos Profesionales, a Prestaciones
Familiares, por Maternidad, de Invalidez y de Sobrevivencia.

El Convenio Nº128 sobre prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivencia se adopta en


1967, en la 51ª Reunión de la OIT.

Conferencia Interamericana de Seguridad Social: fue creada en Chile el 16 de


septiembre de 1942, bajos los auspicios de la OIT y de los países americanos, se trata de
una organismo internacional permanente de los países americanos para facilitar y
desarrollar la cooperación de las administraciones e instituciones de seguridad social.

Nuevo Régimen Previsional: su reglamento legal se encuentra en el DL 3500 de 1980,


cuyo reglamento se estableció por Decreto Nº57 de 1991.

Características Generales:

1º. – Establece normas relativas al otorgamiento de pensiones, subsistiendo en forma


simultánea los demás regímenes de beneficios, tales como salud, prestaciones
familiares, accidentes del trabajo, etc.

2º.- Esta basado en la capitalización individual, es decir, los beneficios que obtienen los
afiliados tienen relación directa con el esfuerzo impositivo que realizan durante su vida
activa.

3º.- Los fondos de los afiliados son invertidos, aunque en forma controlada, con lo cual
se busca 2 objetivos principales:

a.- Aumentar el fondo previsional de cada afiliado mediante el producto de la


rentabilidad de esa inversión

b.- Dar dinamismo al desarrollo nacional mediante su administración por entidades


privadas competitivas.

4º.- Uno de los principios básicos que lo inspiran es que mientras mayor sea la suma
reunida por el afiliado, mayor será el monto de la pensión a obtener, sin que existan
topes al respecto, por esta razón es que el afiliado puede efectuar cotizaciones sobre la
tasa legal y también mantener ahorro voluntario.

5º.- Frente al riesgo de no lograr acumular capital suficiente que permita financiar la
pensión respectiva, existe un sistema de pensiones mínimas garantizadas por el Estado
cuyo monto es el vigente también para el sistema antiguo o tradicional.

6º.- Otro principio que se ha querido establecer, en el sentido de permitir la libre


elección del afiliado, por un lado puede escoger y cambiarse de administradora y por
otro lado, llegado el momento de jubilación puede optar por la modalidad de pensión
que le parezca más conveniente.

7º.- Existe plena libertad para que el afiliado al antiguo sistema se cambie al nuevo, en
este caso se efectúa un reconocimiento estimativo de los aportes o cotizaciones
efectuadas al sistema tradicional, a través de un bono de reconocimiento que incrementa
la cuanta de capitalización individual del trabajador, de esta forma se tiende a respetar
los derechos adquiridos y las expectativas.

8º.- Se ha producido una apertura generalizada de los trabajadores independientes a este


nuevo sistema previsional.
9º.- Este nuevo sistema previsional establece un mecanismo de fiscalización y control
del sistema a través de una Superintendencia que fiscaliza no solo las operaciones de las
AFP consideradas como empresas sino que también fiscaliza el cumplimiento de las
normas que regulan el sistema, en especial a lo referido a la inversión, como también lo
relativo a los beneficios a otorgar.

Administración del Nuevo Sistema: la administración fue entregada a organismos


privados, estos constituyen las llamadas AFP, estas entidades están reglamentadas en el
Art. 23 y siguientes del DL 3500 y Art. 52 y siguientes del reglamento (DS Nº57)

Administradora de Fondos de Pensiones: “son sociedades anónimas que tienen por


objeto exclusivo administrar un fondo que se denomina Fondo de Pensiones y otorgar y
administrar las prestaciones y beneficios que establece la ley, recaudando las
cotizaciones previsionales correspondientes, abonándolas a las cuentas de los afiliados
e invirtiendo estos recursos, lo cual posteriormente generará los fondos necesarios
para financiar las pensiones que el sistema contempla”.

Estas S.A. se rigen para su formación y estatutos por las normas generales sobre la
materia (Ley de S.A), que en su Art. 132 establece que las sociedades administradoras
de fondos de pensiones se rigen por las disposiciones aplicables a las S.A. abiertas, en
cuanto esas normas se concilien o no se opongan a lo dispuesto por DL 3500.

Exigencias Especiales:

1.- Capital Mínimo: el Art. 24 y 57 del reglamento, señalan que el capital mínimo es
de 5.000 UF en el valor que esta tenga en la fecha del contrato de sociedad, debe estar
suscrito y pagado en dinero efectivo al otorgarse la escritura pública de sociedad.

Si se pacta un capital superior al mínimo legal, el exceso deberá enterarse a la sociedad


en el plazo de 2 años contados desde la resolución que autoriza la existencia y estatutos
de la AFP.

2º.- Debe mantener permanentemente un patrimonio a lo menos igual al mínimo


exigido, si se reduce a un monto inferior, la AFP debe completarlo dentro de 6 meses y
si no se cumple se revoca la autorización y se procede a la liquidación de la AFP. Este
patrimonio se ha denominado de reserva, debe aumentarse de la siguiente forma:

a.- 10.000 Uf al completar 5.000 afiliados


b.- 15.000 Uf al completar 7.500 afiliados
c.- 20.000 Uf al completar 10.000 afiliados

De acuerdo al Art. 24 inc.2º y 52 inc.3º del reglamento, las AFPs existen en virtud de
una resolución de la Superintendencia que las autoriza a funcionar y que aprueba sus
estatutos, adquieren la personalidad jurídica desde la fecha de la resolución.

3º.- El único objetivo de la AFP es la administración de un fondo de pensiones y el


otorgamiento de los beneficios y prestaciones establecidas por la ley, no pueden realizar
otro tipo de negocios, salvo administrar cuentas de ahorro personal, sin perjuicio de lo
anterior, la legislación ha ido entregando progresivamente nuevas funciones a las AFP,
la Ley 18.646 (1987) estableció la posibilidad de contar con una cuenta de ahorro
voluntario, la ley 18.964 (1990) dispone que los fondos existentes en dicha cuenta
podrán acreditarse como ahorro en dinero en los sistemas habitacionales del Serviu, la
Ley 19.010 estableció que las AFPs debían administrar los fondos destinados a la
indemnización por años de servicio (a partir 7º año), la Ley 19.389 (1995) dispone que
las AFPs pueden constituir sociedades filiales en el extranjero previa autorización de la
Superintendencia, siempre que presten servicios a personas naturales o jurídicas que
operen en el extranjero o que inviertan en sociedades cuyo giro esté relacionado con
materias previsionales constituidas en otros países.

Esta filiales deben complementar el giro de la sociedad nacional y se entiende que lo


hacen cuando realizan las siguientes operaciones:

1.- Administración de carteras de fondos de pensiones


2.- Custodia de Valores
3.- Recaudación de cotizaciones, aportes o depósitos
4.- Administración y pago de beneficios
5.- Procesamiento computacional de información
6.- Arriendo y venta de sistemas computacionales
7.- Capacitación
8.- Administración de cuentas individuales y de ahorro previsional
9.- Promoción y venta de servicios
10.- Asesorías Previsionales

Por tanto, una AFP que desee constituir una filial debe solicitar una autorización a la
Superintendencia, la que debe pronunciarse dentro de los siguientes 30 días de su
presentación. La suma total de inversión en filiales no puede exceder a la diferencia que
resulte entre el activo total de la AFP y el activo operacional, según los valores que se
obtengan del último estado financiero (Fecus) que esta AFP haya presentado a la
Superintendencia, las sociedades filiales también quedan sujetas a la fiscalización de la
Superintendencia de AFPs.

4º.- No obstante lo dicho en el número 3º, hay que tener presente que el inciso 4º del
artículo 23 del DL 3.500, permite que las AFP, cuyo patrimonio sea superior a 20.000
UF, pueden prestar servicios a otras AFP, los que pueden ser:

a.- Recaudación de cotizaciones y depósitos voluntarios


b.- Abonos en las respectivas cuentas de capitalización individual.
c.- Invertir los recursos en conformidad a la ley.

5º.- Cada AFP puede administrar un fondo, y esta administración comprende la


recaudación de las cotizaciones de los afiliados, su abono a las cuentas de capitalización
individual respectiva, invertir los recursos y tramitar el bono de reconocimiento.

6º.- El legislador se ha preocupado de la transparencia del actuar de estas AFP, para


lo cual, por ejemplo, las obligan a mantener oficinas en lugares de fácil acceso al
público, como asimismo, a mantener en ellas un extracto que contenga la información o
antecedentes de la institución (art. 6 inc.4º), como por ejemplo: razón social, domicilio,
fecha constitución, resolución que autorizó su existencia, monto de capital del fondo de
pensiones, monto cotización adicional. Estos antecedentes deben ser actualizados en
mensualmente, dentro de los primeros 5 días de cada mes.

7º.- Estas AFP deben comprender en su razón social la frase “Administradora de


Fondos de Pensiones” o la sigla AFP, no puede incluir nombres o siglas de personas
jurídicas o naturales existentes o nombres de fantasía que, a juicio de la
Superintendencia de AFP, puedan inducir a equívocos respecto de la responsabilidad
patrimonial o administrativa de ella.

Las Comisiones: Es la retribución que reciben las AFP por la administración de las
prestaciones que otorga, conforme a la ley..

Según el artículo 28 y 29, las AFP, cobran comisiones que presentan las siguientes
características:

1.- Son establecidas por cada AFP

2.- Son descontadas de las respectivas cuentas de capitalización previsional y de los


retiros, según corresponda.

3.- Son uniformes para todos los afiliados, por regla general.

4.- Están destinadas al financiamiento de la AFP, incluyendo la administración de


los fondos de pensiones, de la cuenta de capitalización individual, se los sistemas de
pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia, y de los sistemas de beneficios
garantizados por el Estado, y el pago de la prima del contrato que cubre la obligación de
la AFP de enterar el aporte adicional y la administración de las demás prestaciones que
establece la ley.

5.- Sólo pueden cobrarse por los siguientes conceptos:

a.- Por depósito de las cotizaciones periódicas en la cuenta de capitalización individual:


Estas comisiones pueden ser establecidas en base a un porcentaje de las
remuneraciones o rentas imponibles; a una suma fijada por operación, a una
combinación de ambas fórmulas.

La comisión en base a un porcentaje: corresponde a la comentada “cotización


adicional” y se exceptúa de la regla general de uniformidad de la comisión:

 Para todos los afiliados que el artículo 29 dispone que debe ser diferenciada para
los afiliados que no tengan derecho al aporte adicional. Aquí se comprende a los
varones mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años, en los casos de invalidez o
muerte, ya que, de producirse la primera situación (invalidez), el afiliado se pensionará
como si lo hiciera por vejez, y en el caso del fallecimiento las pensiones de
sobrevivencia se generarán como si el afiliado fuera un afiliado pasivo.

 Para quienes, por cotizar como independientes, no están afectos a la letra “b” del
artículo 54 del DL 3.500 (referido a los cesantes). En este caso, se refiere a los
trabajadores independientes, los cuales no tienen derecho al aporte adicional para
financiar las pensiones de invalidez o sobrevivencia que la letra “b” del artículo 54
otorga a los trabajadores dependientes como cobertura automática hasta por 12 meses
después de dejar de prestar servicios o que estos hayan sido suspendidos .

b.- Por transferencias de saldo de la cuenta de capitalización desde otra administradora.


c.- Los retiros que se practiquen por concepto de renta temporal o por retiros
programados.
Hay que tener presente que las comisiones de las letras “b” y “c”, sólo pueden
establecerse en base a un porcentaje de los valores involucrados, a una suma fija o a una
combinación de ambas fórmulas.

d.- Retiros que se efectúen de la cuenta de ahorro voluntario (artículo 21 DL 3.500), los
cuales sólo pueden establecerse a una suma fija por operación (artículos 57 y 58 del
reglamento).

e.- Depósitos que se efectúen en las cuentas destinadas a las indemnizaciones a que
se refiere el C. del T. en su artículo 165 y siguientes (indemnización a todo evento).

De acuerdo al artículo 29 de la Ley y 59 del Reglamento, las comisiones deben ser


comunicadas por la Administradora a la Superintendencia y al público, incluyéndolas en
el extracto a que se refiere el artículo 26, esto es que deben ser publicadas en uno de los
3 diarios de mayor circulación del domicilio social de la administradora, y notificadas a
los afiliados cada vez que ellas sean modificadas, lo que se hace conjuntamente con la
comunicación que debe efectuarse sobre el estado de cuenta a que se refiere el artículo
31 del DL 3.500. Sin perjuicio de lo anterior, las AFP deben arbitrar todas las medidas
necesarias para que los empleadores tomen conocimiento de la cotización adicional de
sus trabajadores.

El legislador se preocupó, además, de establecer que la fijación de las comisiones por


parte de las Administradoras no pueda tener efecto sino después de 90 días de
comunicada a la Superintendencia y publicado el aviso correspondiente. Además se
exige que, dentro de ese periodo, la AFP, incluya la comunicación de esa decisión a los
afiliados en la información señalada en el artículo 31. Lo anterior tiene una excepción,
que dice relación con que al iniciar la AFP sus actividades, dicha información debe ser
comunicada a la Superintendencia con 15 días de anticipación al mes que comience sus
actividades comotal y publicado el aviso el mismo día en que abra sus oficinas al
público.

()
Siempre han existido riesgos para los trabajadores, los cuales, en una primera etapa
fueron asumidos a través del ahorro, de la familia, del gremio, de la mutualidad, de la
asistencia privada, a través de la asistencia pública o beneficencia y a través del
Seguro privado.Con Beverick se busca una técnica más segura para cubrir el riesgo,
apareciendo el concepto del Seguro Social Clásico, donde ya aparecen las técnicas
específicas para hacerse cargo de los riesgos.

La característica más importante de este seguro social clásico es que es obligatorio,


una gestión pública, siendo el Estado quien debe intervenir a través de la gestión
pública, y por último tiene, en general, un financiamiento tripartito. Bismarck le hace
ciertas variaciones a estos elementos, en el sentido de que esta Seguridad Social debe
alcanzar a todos los trabajadores, a partir de allí se llama Seguridaad Social Moderna,
esto es cuando incorpora al Estado, estando ello amparado constitucionalmente.

Más adelante está el informe Veberick, quien le cambia el nombre a Derecho a la


Seguridad social, incorporando a la Asistencia Social, preocupándose de que ello se
plasme en las respectivas constituciones. Nuestro legislador hace eco de una u otra
manera del actual sistema de seguridad social, amparándolo constitucionalmente, y
haciendo que el Estado aporte en algo, aunque sea en forma genérica.

Afiliación al Nuevo Sistema: De acuerdo al nuevo sistema previsional chileno,


especialmente el art. 2º del DL 3.500, la afiliación “Es la relación jurídica entre un
trabajador y el sistema de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia que origina
los derechos y obligaciones que la ley establece, en especial el derecho a la
prestaciones y las obligaciones de cotización”.

Cabe distinguir que la misma disposición establece que todo trabajador no afiliado
genera una afiliación automática al sistema y por ende la obligación de cotizar, sin
perjuicio de la decisión del trabajador independiente. Según se desprende de esa
definición, la afiliación es el vínculo jurídico entre un trabajador y el sistema de
pensiones y no sólo con una AFP determinada.

Características de la Afiliación:

1.- Es única: aunque el trabajador dependa de un empleador o se desempeñe como


dependiente e independiente a la vez. Además, no puede estar en ambos sistemas
a la vez, ni afiliado a más de una AFP a la vez (artículo 2 inciso 3 DL 3500)

2.- Es permanente: ella subsiste durante toda la vida del afiliado, ya sea que se
mantenga o no en actividad, que ejerza una o varias actividades simultáneamente, o que
se cambie de AFP.

3.- Es obligatoria: según el artículo 5º del Reglamento, la afiliación al sistema es


obligatoria para todos los trabajadores dependientes que hayan iniciado sus
labores a partir del 1º de enero de 1983. Lo anterior implica que es voluntaria para
los trabajadores dependientes que al 1 de mayo de 1981 se encontraban trabajando.

Históricamente el DL 3.500, fijó un plazo de 5 años a partir del 1º de mayo de


1981 para que los afiliados al antiguo sistema optaran por él o por el nuevo sistema,
luego la Ley 18.510 derogó la limitación del plazo, lo que implicó que esa opción
podría efectuarse e cualquier momento. Cabe agregar que hasta el 31 de diciembre de
1982 el ingreso al nuevo sistema por parte de los trabajadores que se afiliaban por
primera vez a una institución de previsión no fue obligatorio, ya que la obligación sólo
existe para todos los trabajadores dependientes que inicien sus actividades laborales a
contar del 1º de enero de 1983. Para los trabajadores independientes es voluntaria.

4.- Es automática: ya que , de acuerdo al artículo 6 del Reglamento, ella se


produce por el solo hecho de iniciar labores como trabajadores dependientes o de
manifestar su voluntad en tal sentido cuando se trate de u trabajador independiente,
mediante su 1ª cotización a un Fondo De Pensiones.

Normas para la Afiliación: La Superintendencia de AFP ha incorporado una serie de


normas para la incorporación, a pesar de que esta es automática. Ellas tienen relación
con la incorporación concreta del trabajador a una AFP de su elección, y son:

1.- Trabajadores del sistema antiguo que optan por cambiarse: Ellos deben
escoger una AFP y efectuar la correspondiente solicitud de incorporación, que debe
llenarse en un original y 2 copias, una para el empleador y otra para el afiliado.
Asimismo, la AFP está obligada a comunicar por escrito al empleador de esa
incorporación dentro de un plazo de 10 días, ya que si no lo hace asumirá los perjuicios
que puedan ocasionarse. Esa solicitud debe llenarse en presencia del trabajador y la
AFP, siendo esta última responsable del cumplimiento de las formalidades y de la
veracidad de los datos que ella contenga.
Según el Dictamen J-8209 de 10 de septiembre de 1991, estos trabajadores se entienden
afiliados al nuevo sistema desde el primer día del mes siguiente a la fecha de
suscripción de la incorporación, por ello el primer mes para enterar las cotizaciones en
la AFP es el mes subsiguiente a la fecha de incorporación de la solicitud y corresponde
a las remuneraciones devengadas en el mes siguiente al de la suscripción (Ejemplo:
solicitud es de enero, queda afiliado en febrero, se pagan cotizaciones 10 primero días
de marzo, que corresponden a las remuneraciones de febrero). Al suscribirse la solicitud
la AFP debe entregar al afiliado la solicitud de cálculo y emisión de bono de
reconocimiento para que éste la compute.

Por su parte el empleador, que ya ha sido notificado del cambio de sistema, debe
enterar las cotizaciones en la Administradora por primera vez, en el mes subsiguiente a
la fecha de suscripción de la solicitud, lo que implica que deberá ser los primero días de
ese mes.

2.- Trabajadores dependientes que inician actividades por primera vez: Ellos
pueden:

 Concurrir directamente a la AFP de su elección y suscribir la solicitud, siendo el


mismo trabajador quien entregue al empleador la copia de dicha solicitud, sin perjuicio
de que la Administradora se lo comunique.
 Suscribir dicha solicitud en el mismo lugar de trabajo, caso en el cual será el
empleador quien entregará al trabajador copia de la solicitud, reteniendo la 2ª copia para
él y remitiendo el original a la AFP.

De acuerdo al artículo 2, inciso 7º del DL 3.500, las AFP no pueden rechazar las
solicitudes hechas en forma legal. Puede pasar que el trabajador no comunique al
empleador la AFP en que se afilió o decida afiliarse dentro de los 30 días siguientes al
inicio de su trabajo, caso en el cual el empleador deberá enterar las cotizaciones en la
AFP con más afiliados de su empresa dentro del 10 primero días del mes siguiente a la
fecha de ingreso del trabajador.

3.- Afiliación de pensionados que continúan trabajando: Este caso lo trata el


artículo 7º transitorio, referido a que estas personas pueden afiliarse al nuevo sistema,
pero no gozan de la garantía estatal.

 Si son pensionadas del nuevo sistema y continúan trabajando están obligadas a


enterar sólo la cotización para la salud (artículo 69 DL 3.500).

 En cambio, si los trabajadores tienen una pensión del sistema antiguo, se


sujetarán al régimen normal de cotizaciones.

La afiliación al sistema de estas personas y la afiliación a la AFP, se consideran


hechas el primer día del mes de la suscripción de la solicitud y deben pagarse las
cotizaciones al mes siguiente de hecha la suscripción.
4.- Afiliación de trabajadores independientes: También deben llenar una
solicitud en la AFP que elijan. En este caso la afiliación se produce en el momento del
pago de la primera cotización.

La ley exige que el empleador comunique la incorporación o cesación de los


servicios de los trabajadores a las AFP en que estos se encuentren afiliados dentro de los
30 días de la iniciación o término de ellas, su violación acarrea multas a beneficio fiscal
(artículo 19).
Régimen de Cotizaciones: La base imponible está constituida por la remuneración, si
son trabajadores dependientes, y por la renta si son trabajadores independientes.

La remuneración es la que define el artículo 41 del C. del T., que es: “Las
contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie, avaluables en dinero, que
debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo”. Lo
anterior es sin perjuicio de o señalado en el art. 18 del DL 3.500 referido a la cotización
voluntaria. Aquella parte no pagada en dinero será avaluada por la Superintendencia
(artículo 14).

La renta, está definida en el artículo 15, el que señala que “Es la cantidad de dinero
que declara un afiliado independiente como base del cálculo de su cotización, la cual,
de cuerdo al artículo 90, no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual ni superior
al equivalente a 60 UTM”.

Límite Imponible: Tanto la remuneración como la renta tienen un límite máximo


imponible equivalente a 60 UF, en el valor equivalente al último día del mes anterior al
pago de cotizaciones.

Trabajadores que reciben remuneración de dos o más empleadores: La


Superintendencia ha distinguido:

 Si se trata de un trabajador dependiente de más de un empleador, debe


cotizar por la remuneración de mayor monto, excluyendo o limitando las restantes.
Si son iguales las remuneraciones, los contratos más antiguos prevalecerán por sobre los
nuevos. El trabajador debe acreditarlo al empleador con cotizaciones de
remuneraciones o pagos de cotización, según corresponda.

 Si el trabajador es dependiente que además declara como independiente, las


remuneraciones prevalecen por sobre las rentas hasta la concurrencia del límite máximo
imponible, debiendo cotizarse primero sobre las remuneraciones, sin perjuicio de
hacerlo sobre las rentas en la diferencia que falte para llegar al límite máximo.

Cotizaciones de Cargo del Trabajador: Ellas pueden ser obligatoria o voluntarias:

1.- Cotizaciones Obligatorias:

a.- De acuerdo al artículo 17 del DL 3.500, los trabajadores afiliados al sistema menores
de 65 años los hombres y menores de 60 las mujeres, están obligados a cotizar en su
cuenta de capitalización individual el 10% de sus remuneraciones y rentas imponibles.
Por su parte el artículo 31 dispone que cada AFP debe dar al afiliado al
incorporarse una libreta en la que estampará cada vez que éste lo solicite, el número de
cuotas registradas en su cuenta de capitalización individual y en su cuenta de ahorro
voluntario si correspondiere, además de su valor a la fecha. Además la AFP cada
4 meses a lo menos, deberá comunicar a cada uno de sus afiliados, a su domicilio, todos
los movimientos registrados en su(s) cuenta(s), con indicación del número de cuotas
registradas, su valor y la fecha del cálculo. Esta comunicación puede suspenderse si el
afiliado no registra movimientos por sus cotizaciones en su cuenta de capitalización
individual dentro del último periodo informado. Esa suspensión es válida hasta que
hayan nuevos movimientos, caso en el cual la AFP, debe informar una vez al año al
afiliado del estado de su cuenta.

b.- El inciso 2º del artículo 17 señala que cada afiliado deberá efectuar, además, una
cotización adicional en la misma cuenta, calculada sobre la misma base, la que será
determinada por cada AFP

Esta cotización se destina al financiamiento de la AFP, incluido el pago de la


prima de seguro que las AFP deben contratar para cubrir en forma íntegra el llamado
“aporte adicional”, que deben efectuar para concurrir al financiamiento de las
pensiones de invalidez o sobrevivencia generadas durante las vida activa del afiliado
cuando corresponda.

c.- Todos los afiliados al sistema deben efectuar una cotización equivalente al 7% de la
remuneración y/o renta imponible destinados a financiar los beneficios de salud,
cotizaciones que tratándose del tipo de trabajador podrá enterarse en el INP y/o a la
entidad administradora que corresponda.

2.- Cotizaciones Voluntarias: de acuerdo al Art.18 del DL 3500, cada trabajador


puede efectuar en su cuenta de capitalización individual cotizaciones voluntarias por
sobre las indicadas como obligatorias, el inc.2º del Art. 18 le otorga al trabajador la
posibilidad de depositar en su cuenta de capitalización individual las sumas que hubiere
convenido con su empleador con el único objeto de incrementar el capital requerido
para financiar una pensión anticipada.

Estas sumas de dinero en tanto se depositen en las cuentas antes aludidas no constituirán
remuneración para ningún efecto legal, tampoco se considerarán renta para los fines
tributarios, las cotizaciones y depósitos anteriores tampoco serán considerados en la
determinación del derecho a garantía estatal, ni para el cálculo del aporte adicional.

Cotizaciones a Cargo del Empleador: la cotización de este tipo que se puede citar es
la dispuesta en la Ley 16.744 destinada a financiar las prestaciones originadas por el
acaecimiento de algún riesgo profesional.

De acuerdo al Art. 17 del Dl 3500, las mujeres mayores de 60 años y los hombres
mayores de 65 años que no ejerzan su derecho a pensionarse (vejez) están exentos de la
cotización del 10% y también de la adicional, no obstante que voluntariamente puedan
optar por enterarla, están exención de cotización, según el Art. 69 del DL 3500 rige
también respecto de los pensionados del nuevo sistema por vejez o por invalidez que
continúan trabajando como dependientes, es decir, las cotizaciones obligatorias
aludidas, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 17 y 69 del DL 3500 pueden considerarse
una exención respecto de los dependientes aludidos.

Períodos en Goce de Subsidio por Incapacidad Laboral: durante los períodos de


incapacidad laboral, estos afiliados deberán efectuar las cotizaciones del 10%, la
adicional y la destinada a financiar los beneficios de salud, estas cotizaciones deben
efectuarse sobre la base de la última remuneración o renta imponible, correspondiente al
mes anterior al que se haya iniciado la licencia médica o en su defecto, las estipuladas
en el respectivo contrato de trabajo.

La última renta o remuneración debe reajustarse en la misma oportunidad y porcentaje


en que se reajuste el subsidio respectivo de acuerdo a la Ley 19.350 (1994), para estos
efectos las entidades pagadoras del subsidio, deben retener las cotizaciones respectivas
y enterarlas en las instituciones que corresponda.

De acuerdo al Art. 15 del reglamento del DL 3500, las entidades pagadoras deben
declarar y enterar las cotizaciones retenidas dentro de los 10 primeros días del mes
siguiente a aquél en que se autorizó la licencia médica respectiva, de lo contrario cobra
aplicación lo dispuesto en el Art. 19 del DL 3500, que trata de la declaración y pago de
las cotizaciones vistas, deben ser declaradas y pagadas por el empleador, el trabajador
independiente o la entidad pagadora del subsidio según corresponda dentro de los 10
primeros días siguientes a aquél en que se devengaron las remuneraciones o rentas o a
aquél en que se autorizó la licencia médica por la entidad correspondiente en su caso,
cabe advertir que este plazo de 10 días se prorroga hasta el día hábil siguiente, si aquél
expirare en día sábado, domingo o festivo.

El empleador o la entidad pagadora de subsidios que no pague oportunamente, y cuando


le correspondiere, según el caso, las cotizaciones de los trabajadores o subsidiados,
deberá declararlas en la Administradora correspondiente, dentro del plazo de 10 días
antes indicado, la declaración deberá contener, a lo menos, el nombre, Rut y domicilio
de la persona natural o jurídica que efectúa la declaración, con indicación del
representante legal cuando proceda, nombre, Rut de los trabajadores o subsidiados y el
monto de las respectivas remuneraciones imponibles, si lo hace se le sanciona con multa
a beneficio fiscal de ½ UF por cada trabajador o subsidiado, si haya presunción de la
situación no sea maliciosa quedará exento de multa, cuando se paguen las cotizaciones
dentro del mes calendario siguiente, en le caso de trabajadores de casa particular la
multa será de 0.2 UF cuando se paguen en el mes subsiguiente al en que retuvieron de
las sus remuneraciones y de 0.5 UF si se pagan después de esta fecha.

Corresponde a la Dirección del Trabajo la fiscalización del cumplimiento de estas


obligaciones, para lo cual sus inspectores pueden aplicar multas, las cotizaciones que no
se paguen oportunamente se reajustarán entre el último día del plazo en que debió
efectuarse el pago y el día en que efectivamente se realice, según el IPC del período
comprendido entre el mes que antecede al mes anterior aquel en que debió efectuarse el
pago y el mes que antecede al mes anterior a aquel en que efectivamente se realice, para
cada día de atraso la deuda reajustada devengará un interés penal equivalente a la tasa
de interés corriente para operaciones reajustables en moneda nacional, aumentado en un
20%.
Cuenta de Ahorro Voluntario: de acuerdo al Art. 21 del DL 3500, cada trabajador
afiliado al sistema puede en forma voluntaria efectuar en la Administradora en que se
incorporado, depósitos voluntarios que para los efectos de la ley de impuesto a la renta,
no tienen el carácter de cotizaciones voluntarios.

Características de la Cuenta de Ahorro Voluntario:

1º.- Es voluntario e independiente de la cuenta de capitalización individual.


2º.- Se trata de una cuenta personal, sólo de afiliados al sistema
3º.- Los depósitos pueden ser efectuados tanto por el trabajador dependiente como por
el independiente
4º.- Pueden efectuarse hasta 4 retiros de libre disposición, con cargo a esta cuenta en el
año calendario
5º.- Estos fondos son embragables

Formas de efectuar los Depósitos:

1º.- A través del empleador: en el caso de los trabajadores dependientes los debe
hacer a través del empleador, lo importante es que debe autorizarlo por escrito, es decir,
para que el empleador disponga parte de los fondos de remuneración debe ser
autorizado por escrito, por lo mismo cualquier cambio o revocación de los depósitos
debe comunicarlos por escrito.

De acuerdo a las instrucciones emanadas de la Superintendencia de AFP, los descuentos


pueden ser en cantidades fijas o en porcentajes de remuneración y por lapso
determinado o indefinidamente, es importante que estas decisiones del trabajador, los
descuentos, cambios o revocaciones de los mismos, se van a hacer efectivos a contar del
mes siguiente a aquel en cualquiera de estas circunstancias se comuniquen por escrito al
empleador.

Las AFPs están obligadas a seguir las acciones tendientes al cobro de las cantidades que
el empleador descontó y no enteró como depósitos, sólo en el caso de que el afiliado le
hubiere otorgado mandato explícito para ello, es importante dejar presente que el
empleador en cuanto a su responsabilidad de llevar a efecto el mandato del trabajador,
cesa en cada uno de los meses en que proceda un pago de cotizaciones del trabajador a
través de una entidad pagadora de subsidios. Estas entidades deben abstenerse de
descontar del monto de los subsidios suma alguna destinada a la cuenta de ahorro
voluntario del trabajador.

2º.- A través de Depósitos Directos: los afiliados dependientes y los independientes


pueden efectuar en forma directa en su cuenta de ahorro voluntario los depósitos que
estimen convenientes, los cuales deben enterarse directamente en la AFP en que se
encuentren afiliados, incluso más, el afiliado puede efectuar tantos depósitos como
desee en el mismo mes calendario, tratándose de afiliados independientes la ley
establece que pueden otorgar mandato facultando a la administradora a que están
incorporados para traspasar mensualmente fondos de su cuenta de ahorro voluntario a su
cuenta de capitalización individual a fin de cubrir las cotizaciones previsionales
correspondientes y para retirar de aquellas los fondos necesarios para enterar las demás
cotizaciones previsionales en las instituciones que correspondan en relación a la renta y
por el período que señale (art. 21 inc.5º DL 3500)
Según esta misma disposición la AFP debe aceptar el mandato siempre que existan
fondos suficientes en la cuenta de ahorro voluntario como para cumplir el mandato,
estos retiros no se contabilizan para los efectos del topo máximo de retiro en el año
calendario.

Los Retiros: los afiliados pueden efectuar hasta 4 retiros en el año calendario con cargo
a su cuenta, se entiende que el retiro se ha efectuado desde el momento que se pone el
cheque a disposición del afiliado, los afiliados pueden acogerse al Art. 57 bis de la Ley
de la Renta, en el caso de afiliados que no opten por este 57 bis quedan sujetos a las
disposiciones generales de la Ley de la Renta, por la renta que la AFP determine por los
retiros.

Las Comisiones: las AFP sólo pueden cobrar comisiones por los retiros que se
efectúen, las que deben ser uniformes para todos los titulares y establecidas sobre la
base de la suma fija por operación.

Los afiliados que cumplan con los requisitos para pensionar pueden optar por traspasar
el todo o parte de sus saldos en la cuneta de ahorro voluntario a la cuenta de
capitalización individual con el objeto de incrementar el monto de su pensión, ese
traspaso de fondos no se considera retiro para los fines previstos en el Art. 21 (4 retiros
anuales).

Los fondos acumulados en esta cuenta no se consideran en la determinación del derecho


a garantía estatal, si el afiliado fallece la cuenta de ahorro voluntario la masa hereditaria,
sin embargo si hubiese cumplido con los requisitos para pensionarse o si ya se hubiese
pensionado conforme al nuevo sistema y ya hubiere optado por efectuar traspasos de su
cuenta de capitalización individual, sólo incrementará la masa de bienes del difunto, el
saldo que quedare después de efectuar el traspaso correspondiente.
El Fondo de Pensiones: de acuerdo al Art. 23 del DL 3500 las AFP tienen como objeto
exclusivo la administración de un fondo que se llama Fondo de Pensiones.

Características:

1º.- Es un patrimonio distinto del de la sociedad administradora de fondos de pensiones

2º.- Está constituido este fondo por depósitos obligatorios y voluntarios, por aportes
adicionales, por contribuciones a que hace mención el Art. 53 del DL 3500 (diferencia
entre el capital necesario para financiar la pensión y la suma de capital acumulado por el
afiliado más el bono de reconocimiento), también está constituido por los bonos de
reconocimiento y por la rentabilidad de anteriores.

3º.- La única suma deducible del fondo son las comisiones de acuerdo al Art. 33 y 63
del reglamento

4º.- Los bienes y derechos del fondo son inembargables salvo los depósitos en la cuenta
de ahorro voluntario.

5º.- El fondo de pensiones se expresa en cuotas de igual valor y características


6º.- En caso de disolución de la sociedad por cualquier causa que ella ocurra, incluso la
quiebra, sus afiliados deberán incorporarse dentro del plazo de 90 días a otra AFP, si no
lo hicieren se siguen las reglas de acuerdo lo dispone el Art. 4º del Reglamento que son
las siguientes:

a.- Se transfieren los saldos de la cuenta de capitalización y de ahorro voluntario a la


AFP que tenga domicilio u oficina en la localidad donde ese trabajador preste sus
servicios.

b.- Si hubiese 2 o más, el liquidador remitirá esos saldos a la AFP que de entre ellas
hubiese tenido mayor rentabilidad en los 2 años calendarios anteriores a la disolución.

c.- En el evento que ninguna AFP tuviere domicilio u oficina en la localidad en que el
trabajador presta sus servicios el liquidador debe aplicar las reglas precedentes
considerando como lugar de ellos la respectiva región o en su defecto la de la o de las
regiones más próximas según lo determine el propio liquidador.

Esta liquidación del fondo de pensiones y de la AFP será practicada por la


Superintendencia de AFP, la que estará investida de todas las facultades necesarias para
la adecuada realización de los bienes del fondo, incluso durante el período de
liquidación de la AFP puede continuar con las operaciones correspondientes respecto
de los afiliados que no se hubieren incorporado a otra AFP.

Terminado el proceso de liquidación este liquidador transfiere las cuotas respectivas y


representativas del saldo de la cuenta individual y ahorro voluntario a cada AFP a que
cada uno de los afiliados se hubiere incorporado.

7º.- La AFP debe proporcionar al afiliado una libreta al momento de su afiliación, en la


que estampará, cuando el afiliado lo solicite, el Nº de cuotas registradas en su cuenta de
capitalización individual o en su cuenta de ahorro voluntario y el valor de ellas.

8º.- Se consagra la obligación que tienen las AFP de emitir cada 4 meses un boletín en
que da cuenta de las cuotas capitalizadas que se depositan en la cuenta de capitalización
y en la de ahorro, debe ser enviado al domicilio del afiliado, esta comunicación puede
suspenderse si el afiliado no registra movimientos en su cuenta de capitalización
individual, en este caso deberá informar al afiliado a lo menos1 vez al año el estado de
su cuenta.

9º.- Conjuntamente con lo anterior la AFP debe enviar al afiliado información sobre la
rentabilidad de sus cuentas y de la cuota del fondo de pensiones.

Rentabilidad Mínima del Fondo de Pensiones: en cada mes, las AFP serán
responsables de que la rentabilidad real de los últimos 12 meses, de su fondo no sea
menor a la que resulte inferior entre:

a.- La rentabilidad real de los 12 últimos meses promedio de todos los fondos, menos 2
puntos porcentuales

b.- El 50% de la rentabilidad real de los últimos 12 meses promedio de todos los fondos
Esto no se le aplica a las AFP que tengan menos de 12 meses de funcionamiento

En el evento que una AFP tenga una rentabilidad menor de que resulte de las reglas
anteriores, deberá constituir alguno de los siguientes 3 mecanismos:

1º.- Reserva de Fluctuación de la Rentabilidad: forma parte del fondo de pensiones y


su objetivo es garantizar una rentabilidad mínima y se expresa en cuotas del respectivo
fondo, de acuerdo con el Art. 39 del DL 3500 esta reserva se formará con los excesos de
rentabilidad real de los últimos 12 meses del respectivo fondo que en un mes exceda la
rentabilidad real de los últimos 12 meses promedio de todos los fondos en más de 2
puntos o en más del 50% de dicha rentabilidad, usando la cantidad que resulte mayor
entre ambas.

Esta reserva sólo tendrá los siguientes destinos:

1.- Cubrir la diferencia entre la rentabilidad mínima y la rentabilidad real de los 12


últimos 12 meses del fondo en caso de que esta última fuere menor

2.- Incrementar, en la oportunidad en que la administradora establezca, la rentabilidad


del fondo en un mes determinado hasta alcanzara la cantidad mayor entre la rentabilidad
real de los últimos 12 meses promedio de todos los fondos más 2 puntos y la
rentabilidad real de los últimos 12 meses promedio de todos los fondos más el 50%.

3.- Cuando los recursos acumulados en esta reserva superen por más de 2 años el 1%
del valor del fondo, el exceso sobre dicho porcentaje deberá obligatoriamente abonarse
a las cuentas individuales de los afiliados, sea cual fuere la rentabilidad obtenida.

4.- Abonar al fondo el saldo total de la reserva, a la fecha de liquidación o disolución de


la AFP.

2º.- El Encaje: es un fondo de propiedad de la AFP y que equivale al 1% del fondo ,


este encaje debe invertirlo en cuotas del fondo con el objeto de responder de la
rentabilidad mínima a que se refiere el Art. 37.

Los títulos representativos del encaje son inembargables, si se baja del mínimo del
encaje se tiene un plazo de 15 días para enterar la diferencia, si apercibida de hacerlo y
no lo hace se disuelve la AFP, lo mismo cuando sea sorprendida 2 veces durante un mes
calendario, en una situación de déficit de encaje, por cada día de déficit incurre en multa
a beneficio fiscal.

3º.- La Garantía Estatal: si se aplica la reserva y el encaje y sin que se alcance la


rentabilidad mínima y unido a esto que la AFP no tenga recursos suficientes para
obtener la rentabilidad mínima el Estado deberá complementar la diferencia y proceder
a liquidar la AFP, en este caso el Estado concurrirá como acreedor por los pagos que
hubiese efectuado y su crédito se considera de 1ª categoría y gozará del beneficio del
Art. 2472 Nº6 del C. Civil.

Estos mecanismos son las garantías por las cuales se pretende asegurar a los afiliados
frente a las bajas de rentabilidad que se pueden dar en determinados momentos.
Normas de Publicidad: las AFP sólo podrán efectuar publicidad una vez dictada la
resolución que autorice su existencia y apruebe sus estatutos y cumplidas las
solemnidades correspondientes, toda publicidad o promoción de sus actividades que
efectúen estas entidades deberá proporcionar al público la información mínima acerca
de su capital, inversiones, rentabilidad, comisiones y oficinas, agencias o sucursales, de
acuerdo a las normas generales que fije la Superintendencia de AFP, las que deberán
velar porque ella esta dirigida a proporcionar información que no induzca a equívocos o
a confusiones, ya sea en cuanto a la realidad institucional o patrimonial o los fines o
fundamentos del sistema.

Normas de Publicidad en relación a los Accionistas:

1º.- La Superintendencia ha dispuesto que las AFP deben ser cuidadosas en esta
materia, no deben a inducir a estimar que cuentan con el respaldo de sus accionistas o
grupo financiero más allá de lo que en la ley se establezca, si se nombra un propietario
de la sociedad sólo va haber un respaldo y esta responderá sólo por el monto de sus
acciones.

2º.- Tampoco se puede fundar en la experiencia de sus accionistas.

Normas de Publicidad que dicen relación con la Rentabilidad:

1º.- Se prohibe a las AFP publicitar proyecciones tanto en cuanto a la rentabilidad de la


cuota como de la cuenta de capitalización, en este caso hay que tener presenta la circular
736 que establece la forma de calcular las mencionadas rentabilidades, se puede señalar
que la rentabilidad de la cuota del fondo de pensiones dice relación con los aumentos o
disminuciones que hubieren experimentado en un determinado período de tiempo (día,
mes, año)

2º.- Ninguna AFP está obligada a publicitar la rentabilidad histórica de la cuota de


capitalización individual (debe enviar cartola cada 4 meses), respecto de la AFP que
tengan período menor de funcionamiento inferior a 12 meses no pueden hacer
publicidad de su rentabilidad.

3º.- También se exige que indique la composición de la cartera de inversiones en


relación a los instrumentos de renta fija y variable y además debe indicar que la
rentabilidad es fluctuante y que nada garantiza que se repita y sobre la base en que se
calcula.

Publicidad en relación a las Comisiones: el DL 3500 originalmente obligaba a avisar


con a lo menos 90 días de anticipación los cambios de comisiones, hoy obliga:

1.- Las comisiones que se publiciten deben ser las vigentes al mes del aviso
2.- Se debe indicar separadamente las comisiones fijas, las porcentuales y por traspasos
3.- Se publicitar comisiones que se cobren por administrar la cuenta de capitalización
individual

4.- En el evento de publicitarse en relación a comisiones, al final del aviso se debe


indicar que la comisión puede variar en 90 días.
Instrucciones Generales en relación a la Publicidad:

1.- Las AFP deben abstenerse de emitir juicio acerca de otra AFP, salvo que se puedan
fundar objetivamente.

2.- En la publicidad no pueden aparecer personas aparentando afiliación, si ello no


corresponde a la realidad ( o haber abierto cuenta de ahorro voluntario o
indemnización), tampoco se puede exhibir instalaciones o servicios que no les
pertenecen.

3.- Si se usan gráficos debe aparecer la totalidad de la escala utilizada, se prohibe usar
ciertos tramos conducentes a error.

4.- Se requiere autorización de la Superintendencia de AFP para la reproducción total o


parcial edl boletín elaborado por la Superintendencia.
Beneficios den Nuevo Sistema:

1.- Pensión de Vejez


2.- Pensión de Invalidez
3.- Pensión de Sobrevivencia

Adicionalmente esta lo que se denomina la Cuota Mortuoria

1.- Pensión de Vejez: es aquella a que tienen derecho los afiliados que hayan cumplido
65 años, si son hombres y 60 años si son mujeres, para acceder a esta pensión basta con
haber cumplido las edades, se hace la solicitud mediante los formularios
correspondientes, ante la AFP a la cual se haya afiliado.

Mecanismos de Financiamiento para estas Pensiones:

1.- Cuotas del afiliado en sus cuentas


2.- Bono de Reconocimiento, en los casos en que proceda
3.- Traspaso que el afiliado haga de sus cuentas de ahorro voluntario a la individual

Bono de Reconocimiento: Art. 3º Transitorio del DL 3500, es un instrumento


expresado en dinero que representan los períodos de cotización que registran en las
instituciones de previsión del régimen antiguo, cuando se afilian al nuevo sistema
personas que cotizaban en el antiguo sistema. Se debe tener presente que se consideran
sistema antiguo de pensiones, todo aquel que existente hasta el 13 de noviembre de
1980.

Requisitos para ser beneficiario:

1.- Estar afiliado al nuevo sistema

2.- Tener a lo menos 12 cotizaciones en el antiguo sistema, dentro de los 5 años


anteriores a la declaración del DL 3500

3.- Registrar cotizaciones en alguna cotización del régimen antiguo entre el 1 de julio de
1979 y 31 de diciembre de 1982.

La solicitud del bono se hace mediante el llenado de un formulario que se llama


solicitud del cálculo del bono de reconocimiento y se llena en la AFP respectiva y esta
lo manda a la institución que corresponda.

Exigibilidad del Bono: el bono, sus reajustes e intereses se abonarán a la cuenta cuando
se cumplan alguna de las siguientes situaciones:

1.- Cuando el afiliado cumpla la edad para pensionarse


2.- Cuando el afiliado fallezca
3.- Cuando el afiliado se acoja a pensión de invalidez

4.- En casos especiales, en caso de afiliados del antiguo sistema que puedan acogerse a
jubilación anticipada por haber efectuado trabajos pesados.
En los Arts. 61 y siguientes se le s impone la obligación a las AFP de informar a los
trabajadores que están iniciando un proceso de jubilación, cuales son las modalidades de
pensión, renta vitalicia inmediata, renta vitalicia diferida, retiro programado.

Renta Vitalicia Inmediata: ser trata de que el afiliado celebra con una compañía de
seguros un contrato de renta vitalicia donde la compañía se obliga a pagar una renta
mensual en que el afiliado contrata el sistema hasta que fallezca, salvo casos de pagos
de pensiones de sobrevivencia a las personas correspondientes.

Características:

1.- Es irrevocable, una vez contratada no se puede revocar.


2.- Es constante y se expresa en UF

3.- Se requiere contar con una renta mínima que equivale a la pensión mínima de vejez
garantizada por el Estado.

4.- La renta vitalicia obliga a la AFP a traspasar los fondos del afiliado a la
aseguradora, salvo que proceda el retiro de excedentes de libre disposición.

5.- La primera pensión se paga el primer día del mes siguiente en que se hizo el
contrato.

Renta Temporal o Renta Vitalicia: en este caso el afiliado contrata con una compañía
de seguros de vida una renta vitalicia mensual a contar de una fecha futura, la que debe
establecerse en el contrato, debe dejar en su cuanta de capitalización individual fondos
suficientes para garantizar una pensión temporal entre el momento que hay desde la
fecha en que se pensiona y la fecha en que comienza el pago de la renta vitalicia.

Características:

1.- la renta vitalicia diferida que se contrata no puede ser inferior al 50% del primer
pago de la renta temporal ni superior al 100% de esta misma

2.- Para contratar una renta vitalicia diferida sólo se considera el saldo de la cuenta de
capitalización que el afiliado libremente destine a ello.

3.- Comienza a contar desde la fecha estipulada libremente en el contrato. No obstante


ello las partes pueden adelantar la entrada en vigencia de esta renta, debiendo para ello
seguir alguno de los siguientes procedimientos:

- Disminuir los montos acordados

- Pagar una prima adicional con cargo al saldo que mantiene el trabajador en su
cuenta individual o de ahorro voluntario

- Hacer una combinación de ambas posibilidades anteriores

4.- Tiene las mismas características generales de la renta vitalicia inmediata


La renta temporal es el retiro convenido en el sistema que hace el afiliado con cargo a
los fondos que mantiene en la cuanta de capitalización individual después de haber
contratado una renta vitalicia diferida.

Retiro Programado: es aquella modalidad de pensión en que el afiliado retira del saldo
que mantiene en su cuenta ciertos giros mensuales hasta agotar su cuenta.

Características:

1.- Es obligatoria para todos aquellos imponentes a los cuales, al momento de optar a la
pensión de vejez, según los cálculos no les alcance para una renta vitalicia mínima, de
tal manera que es opcional para el resto de los trabajadores.

2.- Se mantiene la pensión mientras el afiliado tenga fondos en su cuenta.

3.- Los retiros se expresan en UF


4.- Es revocable, en el sentido de que el afiliado en cualquier momento puede cambiar
de modalidad

5.- Si fallece el afiliado se origina una pensión de sobrevivencia y si es que no hay


beneficiarios pasa integrar la masa hereditaria.

6.- Eventualmente opera una garantía estatal en aquellos casos en los cuales no existan
fondos suficientes para obtener una pensión mínima garantizada por el Estado

Esto está regulado en el Art. 65 del DL 3500, que dice que anualmente se determina esta
pensión que equivale a dividir el saldo efectivo de la cuenta para pagar una unidad de
pensión y una vez fallecido el beneficiario para pagar a los herederos.

Mecanismo de Pensión Anticipada: Art. 68, este artículo permite aquellas personas
que no cumplan por su edad para jubilar, poder optar a una pensión antes de cumplir
con los requisitos de edad que contempla el Art. 3 del DL 3500.

Requisitos:

1.- Que la pensión sea igual o superior al 50% del promedio de las remuneraciones o
subsidios declarados entre los 10 últimos años anteriores al mes en el cual se opta por la
pensión.

2.- La pensión a la cual se opta debe ser de un monto igual o superior al 110% de la
pensión mínima estatal vigente a la fecha en que el afiliado se acoge a este tipo de
pensión.

Características:

1.- El bono de reconocimiento se va entregar una vez que se cumpla para jubilar

2.- Si el afiliado opto por la renta vitalicia inmediata o a la renta vitalicia diferida puede
ceder a sus derechos sobre el bono a la respectiva compañía de seguros la que puede
hacer efectivo este bono una vez que el afiliado cumpla la edad legal para pensionarse.
3.- Cuando el afiliado reúne los requisitos para pensionarse anticipadamente puede optar
por traspasar todo o parte de cuenta de ahorro voluntario a la cuenta de capitalización.

4.- Para determinar el promedio de las remuneraciones se tiene que determinar las rentas
o remuneraciones ajustadas por el IPC.

5.- El Art. 17 transitorio establece la situación de pensionados que están afiliado al


régimen antiguo, que les permite optar a este sistema

Pueden optar a la pensión anticipada cumpliendo con los siguientes requisitos:

a.- Contar con un tiempo de afiliación a los menos de 5 años

b.- Que la pensión superior a obtener sumada a la pensión del antiguo sistema sea igual
o superior al 50% del promedio de la remuneraciones imponibles.

6.- No opera la garantía estatal en todo aquel período que le resta al afiliado para optar a
una pensión de vejez.

2.- Pensión de Invalidez: es aquella pensión a que tienen derecho los afiliados
declarados inválidos que se encuentren el alguna de las situaciones que previene el DL
3500.

Requisitos:

1.- No tener derecho a pensión de vejez según el nuevo sistema

2.- Que ha consecuencia de enfermedad o debilitamiento de las fuerzas físicas o


individuales se sufra un menoscabo en la persona. Sobre la base de esta disminución se
puede optar a una pensión de invalidez total que procederá en todos aquellos casos en
que el individuo sufra una disminución de las 2/3 partes de su capacidad de trabajo y
una pensión parcial cuando la incapacidad es entre un 50% y menos de las 2/3 partes de
su capacidad de trabajo.

3.- Haber sido declarado inválido por una comisión

La declaración de invalidez se determina por una comisión de médicos cirujanos que


funcionan en cada región, estos médicos son designados por la Superintendencia de
AFP, sin perjuicio de la designación de los médicos por la Superintendencia, las
compañías de seguros pueden designar un médico en cada región para que asistan como
observadores donde resuelvan sobre la invalidez de alguno de sus afiliados. De acuerdo
al inc.4º del Art. 11 todos los gastos son de cargo de la AFP y del interesado.

Detalle de los Pasos para obtener la Pensión de Invalidez:

1º.- Las comisiones médicas deberán, frente a una solicitud de pensión de invalidez del
afiliado, verificar el cumplimiento de los requisitos de invalidez y emitir un primer
dictamen de invalidez que otorgará el derecho a pensión de invalidez total o parcial a
contar de la fecha en que se declare la incapacidad o lo negara según corresponda.
2º.- Transcurridos 3 años desde la fecha a partir de la cual fue emitido el primer
dictamen de invalidez que originó el derecho a pensión, las comisiones médicas, a
través de las AFP deberá citar al afiliado inválido, y emitir un segundo dictamen que
ratifique o modifique el derecho a pensión de invalidez total o parcial, o lo deje sin
efecto, según el cumplimiento de los requisitos de invalidez total o parcial. En caso de
que el afiliado inválido cumpliere la edad legal para pensionarse por vejez dentro del
plazo de 3 años, podrá solicitar a la comisión médica respectiva, por intermedio de la
AFP respectiva, que emita el segundo dictamen al cumplimiento de la edad legal.

3º.- La citación deberá realizarse por escrito, conjuntamente con el pago de las 3
pensiones anteriores al vencimiento del período de 3 años, si el afiliado no se presentare
dentro del plazo de 3 meses desde que fue citado, se suspenderá el pago de su pensión,
si no se presenta dentro del plazo de 6 meses, se entenderá que ha cesado la invalidez.

4º.- Las comisiones podrán durante el plazo de 3 años citar a los inválidos cuyo primer
dictamen de invalidez generó derecho a pensión, para solicitar nuevos exámenes en
relación a su calidad de inválido y emitir en su caso, el segundo dictamen.

Cuando se suspenda o revoque la pensión el afiliado o respecto cualquier dictamen


tendrá derecho de reclamar ante la Comisión Médica Central de Santiago.

Procedimiento de Reclamo: Los dictámenes que emitan las comisiones serán


reclamables por el afiliado afectado, por la AFP a que este afiliado y por las Compañías
de Seguros (que hacen aporte adicional), ante la Comisión Médica Central de la
Superintendencia de AFP, la que está integrada por 3 médicos cirujanos designados por
la Superintendencia y conocerá el reclamo sin forma de juicio, atendiéndose al siguiente
procedimiento:

1.- El reclamo se interpone por escrito, dentro del plazo de 15 días hábiles contados
desde fecha de notificación del dictamen, ante la Comisión Regional que lo emitió, sin
necesidad de patrocinio de abogado

2.- La comisión regional remitirá a la Central, el reclamo y todos los antecedentes que
sirvieron de base al pronunciamiento del dictamen, dentro del plazo de 5 días, contados
desde la recepción del reclamo por parte de la comisión regional.

3.- La Comisión Médica Central estudiará los antecedentes que le sean enviados y podrá
disponer la práctica al afiliado nuevos exámenes o análisis (en plazo de 60 días), para lo
cual oficia a la comisión regional

4.- La Comisión Médica Central dispone de un plazo de 10 días hábiles contados desde
la fecha de recepción del reclamo o los nuevos exámenes, para emitir su fallo, el que
podrá revocar o confirmar lo resuelto por la comisión regional y le será remitida a esta a
fin de que proceda a notificar al reclamante.

Debemos señalar que el Art. 11y 11 bis del DL 3500 disponen que la invalidez será
calificada conforme a las “Normas para la Evaluación y Calificación del Grado de
Invalidez de los Trabajadores afiliados al Nuevo Sistema de Pensiones”
Estas normas serán aprobadas por una comisión técnica integrada por el
Superintendente de AFP, que la preside, un representante de las AFP, elegido por éstas,
un representante de las Cías. de Seguros, elegido por éstas y por un Decano de una
facultad de medicina designado por el Consejo de Rectores.

Pago de las Pensiones: la situación es diferente, según se trate de pensiones decretadas


por un primer o segundo dictamen.

Pensiones decretadas por Primer Dictamen: estas serán financiadas por la AFP a la
cual el trabajador se encuentre afiliado y con la garantía estatal cuando corresponda,
para garantizar el cumplimiento de esta obligación la AFP debe contratar un seguro
según lo dispone el Art. 59 letra a, este seguro no exime en forma alguna a la AFP de su
responsabilidad en el pago de la pensión.

Personas respecto de las cuales existe esta Obligación: están enumeradas en el Art.
54, se debe distinguir en los siguientes casos:
a.- Afiliados que se encuentren cotizando en la AFP, se presume de derecho tal
situación en los siguientes casos:

a.1.- En el caso del afiliado dependiente si su muerte o declaración de invalidez


conforme al primer dictamen se produce en el tiempo en que prestaba servicios.

a.2.- Si se trata de un afiliado independiente, si hubiere cotización en el mes anterior a


dicho siniestro.

b.- Afiliados trabajadores dependientes que hubieren dejado de prestar servicios por
término o suspensión de éstos, cuyo fallecimiento o declaración de invalidez conforme
al primer dictamen se produce dentro del plazo de 12 meses contado desde el último día
hábil del mes en que hayan dejado de prestar servicios o éstos se hayan suspendido,
debiendo además registrar, como mínimo, 6 meses de cotizaciones en el año anterior al
último día del mes en que hayan dejado de prestar servicios o éstos se hayan
suspendidos.

Normas a que se sujeta el Pago de la Pensión:

1.- Se expresa en UF y corresponde al 100% de las pensiones de referencia establecidas


en el Art. 56, el ingreso base es el mencionado en el Art. 57 con relación al Art. 65 bis
inc.2º.

2.- Si la pensión que le correspondiere fuese inferior al mínimo garantizado por el


Estado, el afiliado puede optar por que su pensión se ajuste a la mínima utilizando
fondos de su cuenta de capitalización individual.

3.- La pensión se devenga desde la fecha de la declaración de invalidez y se hace


exigible a contar del momento desde que el primer dictamen quede ejecutoriado y hasta
que el segundo también lo esté o hasta que expire el período de 3 meses señalado en el
Art. 4º del DL 3500.

Situación de las personas no comprendidas en el Art. 54: de acuerdo a lo dispuesto


en el Art. 65 bis inc.2º estas personas una vez declaradas invalidas en virtud de un
primer dictamen quedan sujetas a la modalidad de retiros programados los cuales no
están afectos a las comisiones señaladas en el Art. 29.

En caso de invalidez total la pensión será igual al 100% del retiro determinado en
conformidad al Art. 65 y tratándose de invalidez parcial la pensión será igual al 70% de
dicho retiro, con todo el afiliado no podrá optar por retirar excedentes de libre
disposición mientras su pensión de invalidez no se pague de acuerdo a un segundo
dictamen.

Invalidez declarada en virtud de un 2º dictamen respecto afiliado del Art. 54: en


este caso la AFP enterará en la cuenta de capitalización del afiliado, el aporte adicional
que corresponda, esta obligación se hará exigible a contar de la fecha en que el segundo
dictamen que declara la invalidez quede ejecutoriado o desde el momento en que se
solicite el beneficio en caso de muerte.

Una vez ejecutoriado el 2º dictamen los afiliados podrán disponer del saldo de su cuenta
con el objeto de constituir una pensión, optando por alguna de las modalidades
estudiadas. Si la invalidez es parcial, previamente la AFP, debe efectuar una retención
igual al 30% del saldo de su cuenta a la fecha en quedo ejecutoriado el 2 dictamen ,
incluido el bono de reconocimiento y su complemento, este saldo se destinará a
recalcular el monto de pensión que el afiliado estuviere percibiendo o a financiar una
nueva pensión de acuerdo al Art. 69 cuando la invalidez sea declarada total o cumpla la
edad para pensionarse por vejez o se acoja a la pensión de jubilación anticipada, estos
afiliados no pueden retirar excedentes a menos que hagan uso del saldo retenido.

El Aporte Adicional: se entiende por aporte adicional el monto expresado en UF que


resulte de la diferencia entre el capital necesario para financiar las pensiones de
referencia y la suma del capital acumulado por el afiliado y el bono de reconocimiento,
a la fecha en que el afiliado fallezca o quede ejecutoriado el 2º dictamen de invalidez,
cuando esta diferencia sea negativa el aporte adiciona será igual a 0.

Para el cálculo del aporte adicional de afiliados declarados inválidos parciales, no se


considerará como capital acumulado por el afiliado, el saldo retenido.

Para determinar el capital necesario se utilizarán las bases técnicas que establece la
Superintendencia de AFP y la Superintendencia de Valores y Seguros, para lo cual
utilizan las tablas de mortalidad y expectativas de vida que para estos efectos fija el INE
y la tasa de interés que señale el Banco Central.

Capital Necesario: lo comprenden:

a.- Todas las pensiones que genere el afiliado causante, para él y su grupo familiar a
contar del momento en que se produzca la muerte o quede ejecutoriado el 2º dictamen
de invalidez y hasta la extinción del derecho a pensión del causante y cada uno de los
beneficiarios acreditados.

b.- La cuota mortuoria.

Pensiones de Referencia: según el Art. 56 se distingue::


1.- Trabajadores dependientes e independientes que se encontraban prestando servicios,
la pensión de invalidez total es el 70% del ingreso base y para la invalidez parcial es el
50% del ingreso base.

2.- En el caso de los cesantes la pensión de invalidez total es un 50% del ingreso base y
la pensión de invalidez parcial es un 35% del ingreso base.

3.- 75% de la pensión de invalidez para la cónyuge o para el cónyuge inválido total y
43% de la misma pensión si está invalido parcial y en el caso de que tengan hijos
comunes con derecho a pensión será 60% de la pensión de invalidez para la cónyuge o
para el cónyuge inválido total y 36% en caso que sea inválido parcial.

4.- 36% de la pensión de invalidez para la madre de hijos naturales reconocidos por el
causante y 30% cuando tengan hijos comunes con derecho a pensión.

5.- 50% de la pensión de invalidez para los padres que sean causantes de asignación
familiar y siempre que no haya otro tipo de beneficiarios.

6.- 15% de la pensión de invalidez para cada hijo que cumpla con los requisitos para ser
beneficiario de pensión.

Si la invalidez es rechazada por el 2º dictamen: en este caso y tratándose de


trabajadores y afiliados del Art. 54, la AFP debe enterar la contribución del Art. 53:

Contribución: es el monto representativo de las cotizaciones que el afiliado habría


acumulado en su cuenta de capitalización individual si hubiere cotizado en dicha cuenta
el 10% de las pensiones de invalidez pagadas conforme al primer dictamen, su valor se
expresa en UF y se determina multiplicando el monto de la pensión de invalidez por el
Nº de meses por el cual se percibió la pensión dividido por 9.

Esta obligación de la AFP debe ser garantizada por el seguro a que se refiere el Art. 59
del DL 3500.

Modalidad de Pensión del Art. Bis Inc.3º relacionado con el Art. 61: los afiliados
declarados inválidos, una vez ejecutado el 2º dictamen pueden disponer del saldo de su
cuenta con el objeto de constituir una pensión, si dentro de los 90 días siguientes a la
fecha de la declaración de invalidez, el afiliado no ha adoptado una modalidad de
pensión se aplican las reglas siguientes:

1.- Se entiende que opta por una renta vitalicia inmediata contratada con la misma
compañía de seguros que cubre la obligación de enterar el aporte adicional.

2.- Si aplicando el caso anterior la renta resulta inferior a la pensión mínima garantizada
por el Estado, se entiende que opta por el retiro programado.

Fecha de Pago de la Pensión de Invalidez: el reglamento ha determinado que las


pensiones comienzan a pagarse desde que se encuentran ejecutoriados los respectivos
dictámenes que las decretan, sin embargo, en el caso del primer dictamen deberá
contarse la fecha a contar de la fecha en la cual se declara la invalidez, la cual debe
corresponder a la fecha de solicitud de pensión, excepto, si en los 6 meses precedentes
se hubiere emitido dictamen que rechaza la invalidez por falta de antecedentes.

Ingreso Base: es el monto que resulte de dividir por 120 la suma de las remuneraciones
imponibles percibidas y rentas declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en
que ocurra el fallecimiento o se declare la invalidez mediante el primer dictamen,
actualizado según la variación del IPC entre el último día del mes en que fueron
percibidas y el último día del mes anterior a la fecha a la cual se están actualizando.

En el caso de los trabajadores cuyo período de afiliación fuere inferior a 10 años, el


ingreso base se determina considerando el período comprendido entre el mes de
afiliación al sistema y el mes anterior a aquel en que ocurre el fallecimiento o se declara
la invalidez, en este caso, la suma de remuneraciones imponibles y rentas declaradas
deberá dividirse por el Nº mayor entre 24 y el Nº de meses transcurridos desde la
afiliación hasta el mes anterior al del siniestro.

Invalidez o Muerte por Accidente: es caso el ingreso base corresponde a la suma de


las remuneraciones imponibles y rentas declaradas dividido por el Nº de meses
transcurridos desde la afiliación hasta el mes anterior al siniestro.

Respecto de los trabajadores que en el período de cálculo hubieren percibido pensiones


de invalidez se consideran también para el cálculo, pero la suma tiene como tope
máximo no el ingreso base que dio origen a las primitivas pensiones.

La Ley de 19.200 introdujo una importante modificación en relación a los trabajadores


del sector público, la cual vino a solucionar el problema originado en el muy particular
sistema de remuneraciones de ese sector, esta ley también dispuso que el monto de las
pensiones que otorgue el INP y las Mutualidades de Empleadores a los trabajadores
regidos por los Arts. 9 y 14 de la Ley 18.675, se determina considerando como
remuneraciones imponibles aquellas con las cuales efectivamente se cotizó para las
pensiones durante el período computable para el cálculo del sueldo base.

Excedentes de Libre Disposición: la Superintendencia de AFP ha establecido que “es


aquel que queda en la cuenta de capitalización individual después de que el afiliado
hace efectiva su pensión por alguna modalidad de pensión y cumpliendo con los
respectivos requisitos”.

Requisitos:

A.- En caso de Renta Vitalicia Inmediata:

1.- Que el afiliado acredite poseer a lo menos 10 años de afiliación en cualquier sistema

2.- Que esta renta vitalicia sea igual o superior al 70% del promedio de las
remuneraciones percibidas o rentas declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes
en que el afiliado se acogió a la pensión (actualizadas)

3.- Que la renta vitalicia inmediata contratada sea de un monto igual o superior al 120%
de la pensión mínima garantizada por el Estado vigente a la fecha de celebración del
contrato respectivo.
Se debe señalar que el afiliado de todas maneras al utilizar el dinero del excedente para
incrementar el monto de la pensión que estuviere percibiendo.

B.- En caso de Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida: el afiliado que se
acogió a esta modalidad puede retirar saldo de su cuenta de capitalización por sobre los
fondos necesarios para financiar la renta temporal, siempre que reúna los requisitos
anteriores (para renta vitalicia inmediata) y que además la renta temporal sea igual o
superior a la vitalicia pactad.

C.- En caso de Retiro Programado:

1.- Cumplir con los 3 requisitos de la renta vitalicia

2.- Que los afiliados pensionados en el antiguo régimen que se pensionen en el nuevo
sistema también tienen derecho a retirar excedente para lo cual sólo se les exige obtener
una pensión tal que sumada a su pensión anterior sea igual o superior al 70% de las
remuneraciones imponibles y rentas declaradas percibidas en los últimos 10 años
calculados de acuerdo al Art. 63 DL 3500.

3.- Pensión de Sobrevivencia:

Beneficiarios: los componentes del grupo familiar del causante, entendiéndose por tal
el o la cónyuge sobreviviente, los hijos legítimos, naturales o adoptivos, los padres o
madre de los hijos naturales del causante.

Requisitos que deben cumplir:

1.- La Cónyuge: debe haber contraído matrimonio con el causante a lo menos con 6
meses de anterioridad a la fecha de su fallecimiento o 3 años si el matrimonio se
verificó siendo el causante pensionado de vejez o invalidez, no se aplican estas
limitaciones si a la época del fallecimiento la cónyuge se encontrare embarazada o
quedaren hijos comunes.

2.- El Cónyuge: debe ser inválido parcial o total y haber contraído matrimonio con la
causante a lo menos con 6 meses de anterioridad a la fecha de su fallecimiento o 3 años
si el matrimonio se verificó siendo la causante pensionada de vejez o invalidez, no se
aplican estas limitaciones si a la época del fallecimiento quedaren hijos comunes.

3.- Hijos: deben ser solteros y cumplir uno de los siguientes requisitos:

a.- Ser menores de 18 años de edad


b.- Ser mayor de 18 y menor de 24 años, si son estudiantes básicos, medios, técnicos o
superiores
c.- Ser inválido cualquiera sea su edad (parcial o total)

4.- Madres de Hijos Naturales:

a.- Ser soltera o viuda


b.- Vivir a expensas del causante
5.- Padres: a falta de los anteriores, tienen derecho a pensión de sobrevivencia a la
época del fallecimiento del afiliado sean causantes de asignación familiar, reconocidos
por el organismo competente.

Financiamiento: el saldo de la cuenta se determina de manera similar a los casos


anteriores, al igual que el monto de las pensiones, para lo cual se utilizan los conceptos
de pensiones de referencia señalados en el y siguientes del DL 3500., además rigen en
este caso las normas relativas al aporte adicional y de modalidad de pensiones, en este
caso las pensiones de referencia se encuentran contempladas en el Art.58:

a.- 75% para la cónyuge o para el cónyuge inválido total y 43% de la misma pensión si
está invalido parcial cuando no tengan hijos y en el caso de que tengan hijos comunes
con derecho a pensión será 60% de la pensión de invalidez para la cónyuge o para el
cónyuge inválido total y 36% en caso que sea inválido parcial.

4.- 36% para la madre de hijos naturales reconocidos por el causante y 30% cuando
tengan hijos comunes con derecho a pensión.

5.- 50% para los padres que sean causantes de asignación familiar y siempre que no
haya otro tipo de beneficiarios.

6.- 15% para cada hijo que cumpla con los requisitos para ser beneficiario de pensión.

Si al momento de fallecer el causante, 2 o más personas invocan la calidad de cónyuge


o madres de hijos naturales el porcentaje que corresponde a cada una de ellas se divide
por el Nº de madres o cónyuges que hubiere con derecho a acceder entre ellas.

Si al momento de la muerte del causante, el trabajador no tuviese cónyuge con derecho


a pensión las pensiones de los hijos legítimos se aumentarán por partes iguales el
porcentaje que les corresponde.

Los beneficiarios tienen derecho a optar por las modalidades estudiadas para lo cual
debe estar de común acuerdo mientras no lo hagan hay retiro programado, las pensiones
se devengan desde la fecha del fallecimiento del causante.

Beneficio de Cuota Mortuoria: equivale a 15 UF de la respectiva cuenta individual,


tiene derecho quien, unido o no por vinculo de matrimonio o parentesco con el afiliado
fallecido, acredite haberse hecho cargo de los gastos del funeral, si quien hizo los gastos
fuere una persona distinta del cónyuge, hijos o padres del afiliado, sólo tendrá derecho a
tal retiro hasta la concurrencia del monto efectivo de su gasto, con el límite de 15 UF,
quedando el saldo a disposición de la cónyuge sobreviviente.

Herencia: en aquellos casos en que el afiliado falleciere en las siguientes situaciones:

1.- Accidente de trabajo o enfermedad profesional


2.- Sin dejar beneficiarios de pensión de sobrevivencia
3.- Pensionado por Ley 16.744
4.- Dejando remanentes en su cuenta después del traspaso de fondos a Cía. de Seguros.
5.- Encontrándose en trámite la pensión de invalidez
En estos casos el saldo de su cuenta constituye herencia y en la parte que no exceda de
4.000 UF está exenta del impuesto a la herencia, asignaciones y donación, cuando no
exceda de 5 UTA no se exigirá posesión efectiva, tratándose del cónyuge, padres o hijos
legítimos o naturales.

Intervención Estatal en el Sistema: esta normativa recoge la idea de la intervención


estatal subsidiaria por lo que deja entregada gran parte de la responsabilidad en materias
futuras a los particulares, la administración de las AFP es privada, más lo afiliados
tienen sobre sí la carga previsional, más aún hay derecho a elegir en determinados
movimientos y en diferentes materias.

La contrapartida a esta iniciativa privada se manifiesta en la intervención estatal:

1.- Rol Fiscalizador


2.- Sistema de Beneficios Garantizados

1.- Rol Fiscalizador: de acuerdo a lo manifestado por la Superintendencia de AFP la


justificación general de la intervención estatal en materias controladoras dice relación 3
ordenes de materias:

1º.- Se sostiene que ha se creado un sistema destinado a solucionar estados de necesidad


que se producen por el acaecimiento de ciertos riesgos sociales y por ello se ha obligado
a los particulares a efectuar una cotización equivalente al 10% de sus remuneraciones y
rentas imponibles durante toda su vida activa y la contrapartida natural frente a esa
obligación es que el Estado se compromete a velar por la seguridad de los recursos
acumulados en los fondos de pensiones.
2º.- El Estado eventualmente debe efectuar aportes financieros destinados al
otorgamiento de diversos beneficios, obviamente lo anterior compromete la futura
utilización de recursos fiscales, por lo tanto se hace necesario controlar el
funcionamiento de los fondos de pensiones para que la garantía estatal se haga efectiva
cuando los afiliados carezcan de medios para alcanzar la pensión mínima o por fuerza
mayor y no por ineficiencia o mal funcionar del sistema o de la AFP respectiva

3º.- Se ha dicho que siempre es necesario mantener la confianza pública en relación a la


eficiencia con que son administrados los fondos de pensiones, pero aún más, es de suma
importancia para el desarrollo económico del país mantenerlos como fuente de oferta,
de recursos para los principales sectores económicos.

La labor contralora se justifica por las razones señaladas, se concretiza a través


principalmente por la labor desarrollada por la Superintendencia de AFP.

Superintendencia de AFP: es una entidad contralora autónoma, con personalidad


jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, que se relaciona con el gobierno a
través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

2.- Sistema de Beneficios Garantizados por el Estado: en el sistema previsional la


garantía estatal opera básicamente:

1º.- En relación a pensiones mínimas


2º.- En relación al aporte adicional, rentas vitalicias, contribución del Art. 53, pensiones
de invalidez originadas en primeros dictámenes y cuota mortuoria.

Garantía Estatal frente a las Pensiones: es un beneficio en virtud del cual el Estado
asegura a todos los afiliados y beneficiarios del sistema que reúnan ciertos requisitos,
pensiones de inavlidez, vejez y sobrevivencia.

Requisitos:

1.- Pensión Mínima de Vejez:

1.1.- Tener 65 años o más, los hombres y 60 años o más las mujeres

1.2.- Registrar a lo menos 20 años de cotizaciones o servicios computables en cualquier


sistema previsional, este requisito puede cumplirse al devengarse la respectiva pensión o
con posterioridad, es decir, se puede solicitar la pensión, continuar trabajando y
completar de esa forma el tiempo exigido

1.3.- No percibir pensiones, rentas, ni remuneraciones imponibles que sumadas excedan


de la pensión mínima.

1.4.- Si el afiliado adscrito al sistema de retiro programado o renta temporal con renta
vitalicia diferida, deberá registrar saldo cero.

2.- Caso de la Pensión Mínima de Invalidez: a la fecha en que se declare la invalidez


por un primer dictamen:

2.1.- Haber sido declarado inválido


2.2.- No tener derecho a garantía estatal por pensión de vejez
2.3.- Cumplir a lo menos una de las siguientes condiciones:

a.- Registrar 2 años de cotizaciones como mínimo en cualquier sistema durante los
últimos 5 años anteriores al momento en que es declarada la invalidez.

b.- Estar cotizando al momento en que la invalidez es declarada en caso que ocurra a
consecuencia de accidente y siempre que éste hubiere sucedido después de la filiación al
sistema.

Accidente: Es un hecho repentino, violento y traumático que causa la invalidez.

c.- Completar 10 años de imposiciones efectivas en cualquier sistema previsional.

2.4.- Deben reunirse los requisitos de:

2.4a.- No percibir pensiones, rentas, ni remuneraciones imponibles que sumadas


excedan de la pensión mínima.

2.4b.- Si el afiliado adscrito al sistema de retiro programado o renta temporal con renta
vitalicia diferida, deberá registrar saldo cero.
Tiempo de Abono: los 20 años de cotizaciones necesarias para gozar de la pensión
mínima de vejez y los 10 años necesarios para gozar de la pensión mínima de invalidez
y sobrevivencia, se completarán abonando los períodos en que el afiliado hubiere
gozado de subsidio de cesantía, los que se acumularán, y no podrán exceder en conjunto
de 3 años, asimismo se abonarán a dichos años de cotizaciones los períodos en que el
afiliado hubiere percibido pensión de invalidez originada por un primer dictamen,
habiendo posteriormente cesado la invalidez.

3.- Caso de la Pensión Mínima de Sobrevivencia: Estar en alguna de las siguientes


condiciones:

3.1.- Estar en alguna de las siguientes condiciones

a.- El causante haber estado pensionado a la fecha de su fallecimiento

b.- Haber tenido registrado a la fecha de su fallecimiento, a lo menos, 2 años de


cotizaciones en los últimos 5 años anteriores

c.- Haberse encontrado cotizando en caso de muerte por accidente

d.- Haber completado 10 años de imposiciones efectivas en cualquier sistema


previsional.

3.2.- Que el afiliado hubiere estado pensionado al día anterior a la fecha de la muerte, en
este caso basta con que hubiere ejercido su derecho a pensión, aunque aún no hubiere
obtenido beneficio alguno por ese concepto

3.3.- También:

a.- No percibir pensiones, rentas, ni remuneraciones imponibles que sumadas excedan


de la pensión mínima.

b.- Si el afiliado adscrito al sistema de retiro programado o renta temporal con renta
vitalicia diferida, deberá registrar saldo cero.

Garantía Estatal en relación al Aporte Adicional, a la Contribución del Art. 53 y


Pensión de Invalidez originada en un Primer Dictamen: si por declaratoria de
quiebra o cesación de pago, la AFP no pudiere enterar total y oportunamente el aporte,
contribución o pensión, opera la garantía estatal que cubrirá el 100% de la diferencia
que faltare para completarlo, para ello se requiere que la quiebra o cesación de pago sea
certificada por la Superintendencia de AFP y que la Cïa de Seguros no hubiere hecho el
aporte.

Garantía Estatal en relación a Rentas Vitalicias (Inmediatas y Diferidas): también


opera por quiebra o cesación de pago de la Cïa. de Seguros que le impida cumplir a su
entero, en forma oportuna por circunstancias certificadas por la Superintendencia de
Valores y Seguros, en este caso el Estado garantiza un pago de rentas en un monto
equivalente a:
a.- 100% mínima de vejez

b.- Respecto de rentas que exceden dichas pensiones el Estado garantiza el 75% de
exceso por sobre la pensión mínima con tope de 45 UF mensuales.

Garantía en relación a Cuota Mortuoria: opera en caso de quiebra o cesación de


pago de la Cïa. de Seguros que debió cubrirla.

Protección a la Salud:

Protección frente a los Riesgos Profesionales:

Introducción: la 1ª Ley que se dictó en materia de accidentes del trabajo, fue la Ley
3170 del año 1916, esta se baso en el principio de la responsabilidad patronal que se
inspiraba en la teoría del riesgo profesional, la empresa era siempre responsable de
cualquier hecho dañoso que le ocurriera al trabajador en el sentido de que hace
responsable al empleador por haber creado cierta órbita de riesgos y además porque esta
órbita le reportaba beneficios, en esta ley el empleador debe responder por todos los
daños al trabajador, esta ley tuvo dificultades para su aplicación:

1.- Porque hacía una enumeración taxativa de actividades riesgosas, por la ley
2.- Porque no contemplaba las enfermedades profesionales

Estas deficiencias fueron subsanadas en parte por la Ley 4.055 de 1924, la que incluyó
dentro de la protección las enfermedades profesionales pero mantuvo el criterio de la
enunciación taxativa de actividades riesgosas, en 1931 se dicta el primer Código del
Trabajo con lo que se elimina el listado de actividades, en 1968 se dicta la Ley 16744.

Características de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales:

1º.- Crea un seguro obligatorio a riesgos profesionales, la obligatoriedad radica es que


una obligación para todos los empleadores y para los trabajadores es un derecho
irrenunciable

2º.- Se basa en los principios de universalidad subjetiva, debido a que otorga protección
de amplia cobertura para casi todos los sectores de la población.

3º.- En cuanto a su financiamiento se basa en el principio del reparto, tiene un


importante ámbito de solidaridad implicito.

4º.- Se basa en principios integrales ya que cubre los aspectos básicos de la seguridad
social, la actividad preventiva, reparatoria y recuperativa.

Los Arts. 2 y 3 regulan a los trabajadores que se protege, se señala que quedan
cubiertos:

a.- Todos los trabajadores por cuenta ajena cualesquiera que sean las labores que
ejecuten o cualesquiera sea la naturaleza de la empresa o persona para quien trabajen.
Trabajadores por cuenta ajena: son todos aquellos trabajadores cuyas relaciones
laborales con las entidades empleadoras de cualquier naturaleza que se rijan por las
disposiciones del C. Del Trabajo y disposiciones complementarias.

b.- Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de


instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.
Por disposición expresa de la Ley 19345, el personal de las FF.AA. y Carabineros
quedan excluidos de la aplicación de la Ley 16744.

c.- Los estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso
para el respectivo plantel.

d.- Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares, estos trabajadores


independientes han sido incorporados por reglamentos del Presidente de la República.

e.- Todos los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares por los accidentes
que sufran con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica educacional.

En virtud del Art. 4 la filiación es automática y se entiende hecha por el solo ministerio
de la ley al momento que el trabajador se afilia a alguna institución de previsión social
salvo que el empleador esta afiliado a alguna mutualidad, respecto de los contratistas y
subcontratistas hay responsabilidad subsidiaria.

De acuerdo al Art. 56, se establece que la mora del empleador no impide al trabajador
acceder al beneficio y la entidad de seguridad puede cobrar al empleador todas las
cotizaciones, intereses y multas, el trabajador esta igualmente protegido con la
obligación del empleador de reembolsar a la entidad el total de las prestaciones médicas
y subsidios sin perjuicio de su obligación de pagar las cotizaciones, intereses y multas.

Riesgos cubiertos por la Ley 16.744:

1º.- Accidentes del Trabajo: es toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

De acuerdo a la definición son 3 elementos que configuran la existencia de accidentes


del trabajo:

1.- Existencia de lesión


2.- Existencia de relación causal u ocasional entre el accidente y el trabajo
3.- Que el accidente haya producido incapacidad o muerte

Se incluye también el accidente del trayecto, se ha entendido como trayecto aquel que
racionalmente es necesario para que el trabajador llegue a su trabajo o empresa o a su
caso, salvo fuerza mayor, la jurisprudencia ha dicho que es aquel que el trabajador
describe habitualmente para llegar a su trabajo o de regreso de el.

2º.- Enfermedades Profesionales: es la causada de una manera directa por el ejercicio


de una profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.
Esta materia fue reglamentada por Decreto Nº109 de junio de 1968, en el estan
señalados distintos tipos de enfermedades profesionales, así como los agentes que las
producen y las incapacidades que se generan, debe haber revisión periódica por el
Servicio de Salud cada 3 años.

Prestaciones que otorga la Ley 16.744:


1º.- Atención Medica: comprende atención médica, quirúrgica y dental,
hospitalización, medicamentos y productos farmacéuticos, prótesis y aparatos
ortopédicos y su reparación, rehabilitación física y reeducación profesional, gastos de
traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.

Se deben otorgar gratuitamente hasta la curación completa de la víctima o mientras


subsistan las secuelas de la enfermedad o accidente.

2º.- Prestaciones de carácter económico: el monto depende de la enfermedad y del


grado de incapacidad que genera, pueden ocasionar incapacidad temporal invalidez total
o parcial, gran invalidez o muerte.

1º.- Incapacidad Temporal: es la producida por accidentes del trabajo o enfermedad


profesional de naturaleza transitoria que permite la recuperación del trabajador y su
reintegro al trabajo.

El trabajador tiene derecho a recibir un subsidio que se pagará durante todo el


tratamiento, se paga desde del momento del accidente hasta su curación o en su defecto
hasta que se declare su invalidez, su duración máxima es 52 semanas ampliable por una
sola vez al doble, si persiste la incapacidad se presume que el trabajador esta afectado
por un grado de invalidez, por disposición del art. 3 estos subsidios son imponibles en
cuanto al tema de la salud, pero se consideran renta para efectos legales.

2º.- Invalidez Parcial: quien a consecuencia de accidente o enfermedad profesional


sufra una perdida de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente igual o
superior a un 15% e inferior a un 70%, también aquella persona que sufra una
mutilación importante o una deformación notoria

3º.- Invalidez Total: quien con ocasión de accidente del trabajo o enfermedad
profesional sufre perdida de su capacidad de ganancia presumiblemente permanente
igual o superior al 70%.

4º.- Gran Invalidez: es aquella en que la persona necesita de otras personas para
realizar los actos elementales de la vida, según la Superintendencia de Seguridad Social,
hábitos higienicos, alimenticios, traslado.

Escala:

1.- Disminución igual o superior a 15% e inferior a 40%, indemnización global no


superior a 15 veces el sueldo base

2.- Disminución igual o superior a 40% e inferior a 70%, pensión mensual equivalente a
35% del sueldo base.
3.- Disminución igual o superior al 70%, pensión mensual equivalente al 70% del
sueldo base

4.- Gran Invalidez, pensión mensual equivalente al 70% del sueldo base más
suplemento equivalente a un 30% del sueldo base

Sobre estos 4 puntos se pueden suspender los beneficios cuando el accidentado o


enfermo se negase a seguir el tratamiento o dificultare en forma deliberada su curación.
5º.- Accidentes o Enfermedades que producen Muerte: cuando un trabajador fallece
puede generar pensiones a favor:

1º.- Cónyuge:

a.- Mujer mayor de 45 años o inválida de cualquier edad o varón inválido que viva a
expensas de la víctima, esta persona tiene derecho a pensión equivalente al 50% de la
pensión básica que percibía la víctima o 50% de pensión básica que le hubiere
correspondido.

b.- Mujer menor de 45 años recibe una pensión del mismo monto pero de carácter
temporal por el plazo de 1 año ampliado por todo el período que tenga hijos menores de
18 años que sean de la víctima.

2º.- Madre de Hijos Naturales del Trabajador: para derecho debe cumplir estos
requisitos:

a.- Soltera o viuda


b.- Haber vivido a expensas del causante
c.- El causante antes del accidente o enfermedad debe haber reconocido al hijo natural

El monto de pensión equivale al 30% de la pensión básica.

3º.- Hijos del Fallecido: condiciones:

a.- Si es inválido de cualquier edad


b.- Menor de 18 años
c.- Mayor 18 y menos de 23 siempre que se acrediten estudios.

Monto de pensión 20% pensión básica

4º.- Demás Ascendientes y Descendientes: para los otros descendientes el beneficio les
dura hasta el 30 de diciembre del año que cumplan 18 años, monto de pensión 20%
pensión básica

Financiamiento del Seguro: se financia por cotización básica equivalente al 0.95% de


remuneración imponible, se agrega cotización adicional diferenciada en función a la
actividad y al riesgo de la empresa, no puede exceder del 3.4% de remuneraciones
imponibles, este sistema también se financia por otros mecanismos:

a.- Producto de la multas impuestas


b.- Producto de las inversiones que se generen con ocasión de estos fondos
Administración del Seguro:

1º.- Administración propiamente tal: es la que corresponde al servicio de seguro


social, servicio de salud, cajas de previsión y mutualidades, son en principio las
instituciones llamadas a resguardar y fomentar los mecanismos y prestaciones que
contempla la ley.

Mutualidades de Empleadores: son corporaciones que no persiguen fines de lucro y


que tienen por objeto la administración del seguro social contra accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales conforme a la ley.

Condiciones de Creación:

1.- Que sus miembros ocupen, en conjunto, 20.000 trabajadores, a lo menos en faenas
permanentes
2.- Que dispongan de servicios médicos apropiados propios o en común con otra
mutualidades
3.- Que realicen actividades permanentes de prevención de accidentes del trabajo y
enferm. profesion.
4.- Que no sean administradas por instituciones con fines de lucro
5.- Que sus miembros sean solidariamente responsables de la obligaciones contraidas
por ellas.

Estas mutualidades estan fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social y


estan administradas por un número de directores que duran 3 años en funciones y que
pueden ser reelegidos, para que una empresa se afilie o desafilie a ellas, debe hacerlo
en bloque, también les corresponde comunicar al INP las incorporaciones, las
exclusiones a las renuncias, la tasa de recargo de las cotizaciones que se estuviere
aplicando al empleador, es importante por el hecho que las empresas que se les hubiere
aplicado recargo no podrá cambiar su afiliación a otro organismo mientras subsistan las
causas que motivaron el recargo.

2º.- Administración Delegada: puede ser realizada por la propia empresa o por
organismos intermedios de base, cuando la realiza la propia empresa da lugar al
autoseguro y es en este caso cuando la propia la empresa es la que administra este
seguro la responsable frente a sus trabajadores, esta administración cubre prestaciones
médicas y pecuniarias excepto pensiones. Para que una empresa pueda hacerlo debe
cumplir ciertos requisitos:

1.- Ocupar habitualmente en sus faenas a lo menos 2.000 trabajadores


2.- Debe poseer y mantener servicios médicos adecuados con personal especializado en
rehabilitación
3.- Realizar actividades permanentes de prevención de enfermedades y accidentes de
trabajo
4.- Otorgar beneficios equivalentes o superiores a los que otorgan organismos de adm.
Propiamente tal
5.- No podrá pagar pensiones
6.- Los beneficios tienen que alcanzar a todos los trabajadores de la empresa.
7.- Para garantizar cumplimiento fiel de obligaciones deben constituir garantía a favor
caja previsión, equivalente a 2 meses de cotizaciones integras.

Organismos Intermedios o de Base: servicios de bienestar u organizaciones sindicales


de empresa, en los cuales las propias empresas deleguen funciones, recaudación y
entrega de beneficios en calidad de intermediarios.

Mecanismos de Reclamación: Arts. 76, 77 y 77 bis de Ley 16.744, leerlos.

Prescripción de Reclamos: regla general las acciones prescriben en el término general


de 5 años, excepciones:, en el caso neumoconiosis plazo de prescripción 15 años.
Subsidio por Incapacidad Temporal, 6 meses contado término respectiva licencia

Prevención de Riesgos: El empleador estará obligado a tomar todas las medidas


necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo
las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los
trabajadores en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y
adecuada atención médica, hospitalaria y farmacéutica.

Acorde a lo anterior la Ley 16744 contiene gran cantidad de normas tendientes a lograr
una efectiva prevención de los riesgos laborales:

1.- Toda empresa está obligada a mantener los reglamentos de orden, higiene y
seguridad, y los trabajadores están obligados a cumplirlos.

2.- Los empleadores están obligados a proporcionar a sus trabajadores los implementos
de protección necesarios para el correcto desarrollo en el trabajo

3.- Las empresas están obligadas a implantar las medidas de higiene y seguridad que les
impongan los servicios de salud, si un accidente del trabajo se produce por negligencia
del trabajador, el servicios de salud está obligado a imponer una multa, incluso cuando
el mismo ha sido la víctima.

4.- Empresas con más 100 trabajadores, es obligación que existan departamentos de
prevención de riesgos.

Responsabilidad del Empleador: el empleador puede incurrir en 3 tipos de


responsabilidad:

1.- Responsabilidad Administrativa: se traduce la imposición de sanciones, por ej.


Multas, alzas de cotizaciones, incluso clausura.

2.- Responsabilidad Civil: se traduce en la obligación del empleador de indemnizar


todos los perjuicios que se causen por hecho o culpa que se le impute

3.- Responsabilidad Penal: también responde por hechos constitutivos de hechos


criminales.
Protección a la Salud por Enfermedades Comunes: está regulada en Chile por 2
sistemas:

1.- Sistema Estatal: comprende a Fonasa, está regulado por la ley 18469 de 1985 y su
reglamento, esta normativa establece un sistema de aplicación general que abarca
elementos curativos y preventivos cuya tuición se entregó por ley a fonasa, este fonasa
es el continuador legal de sermena.

Fonasa: abarca 2 grandes funciones:

1.- Función Preventiva: se traduce en un conjunto de actuaciones que procuran evitar


la enfermedad, detectarla y descubrirla antes de que la persona la perciba y dentro de la
medicina preventivo esta el examen médico obligatorio que tiene por objetivo pesquisar
oportunamente enfermedades como el cancer, la tuberculosis, enfermedades venereas,
etc.
2.´- Función Curativa: tiene por objetivo volver al trabajador a su estado normal de
salud.

Beneficiarios del Sistema Estatal: todos los trabajadores están automáticamente


afiliados a este sistema y se mantiene en forma indefinida hasta que se contrate con una
Isapre, en consecuencia, los beneficiarios del sistema son:

1.- Trabajadores dependientes públicos o privados


2.- Trabajadores Independientes que cotizan en el sistema previsional
3.- Cotizantes Voluntarios
4.- Los pensionados
5.- Personas que gozan subsidio de cesantía o por incapacidad temporal
6.- Las cargas legales de las personas antes enumeradas

Funcionamiento del Sistema: por 2 vías:

1.- Modalidad Institucional: corresponde aquellas prestaciones que se otorguen por


todos aquellos organismos que corresponden al servicio nacional de salud o entidades
privadas que hayan celebrado convenios con este sistema.

2.- Modalidad Libre Elección: el afiliado puede elegir libremente el profesional y la


institución en que quiera atenderse. Es un sistema de libre elección acotado en el sentido
que el trabajador puede elegir de un grupo de profesionales y entidades adscritas al
sistema.

Financiamiento: proviene del 7% de las remuneraciones y de los pagos que se efectúan


al efectuar prestaciones, adicionalmente el Fonasa recibe fondos estatales con el objeto
de cubrir los déficits que se producen entre las cotizaciones de los afiliados y las
prestaciones que otorga el sistema.

2º.- Sistema Privado de Salud: la Constitución en su Art. 19 Nº9 inc.3º establece que
es deber preferente del Estado garantizar las acciones sea que se presten a través de
instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que
podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el
sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado. Este Inciso consagra
uno de los aspectos del principio de subsidiariedad en que se basa de la Constitución de
1980.

Consecuentemente con esta normativa se dicto el DL 3500 que establece la cotización


obligatoria de cargo del trabajador de un 7% de la remuneración imponible, destinado a
financiar las cotizaciones de salud, la reglamentación de esta materia inicialmente fue
establecida por DFL Nº3 de 1981 que autorizó la existencia de las Isapres
estableciéndolas como instituciones a las cuales se podrán afiliar los trabajadores en
reemplazo de la afiliación al Fonsas, en 1985 se dicta la Ley 18469 que reestructuro el
sistema de salud e incorporo en forma plena a las Isapres al sistema de salud chileno,
esta ley hizo extensivos los beneficios del sistema privado de salud en los siguientes
trabajadores:

1.- Imponentes dependientes e independientes que no hayan optado por afiliación del
DL 3500
2.- Afiliados del DL 3500
3.- Afiliados de las cajas tradicionales
4.- Afiliados de las mutualidades de empleadores

Objetivos Generales del Nuevo Sistema de Salud:

1º.- Hacer efectivo el derecho a la libre elección


2º.- Disminuir la carga económica que significa financiar un sistema público de salud
3º.- Estimular el desarrollo de una infraestructura de salud y sanitaria a través de fondos
privados
4º.- Materializar el papel subsidiario del Estado

Mecanismo Contralor: lo cumple la Superintendencia de Isapres, cuyas principales


objetivos son:

1º.- El mejoramiento de competencia del mercado, así se permite al público un mejor


conocimiento de diversos planes y también se ha instado a permitir una desafiliación
más rápida del sistema privado.

2º.- Tender a una cobertura más integral y una mayor estabilidad en los contratos a largo
plazo

3º.- Tender a obtener una mayor equidad en la relación jurídica existente entre la isapre
y el afiliado

4º.- Se ha tendido a aumentar la fiscalización de esta Superintendencia aumentando sus


facultades de fiscalización, aumentando las multas y creando nuevas causales de
cancelación de registro de isapres

Superintendencia de Isapres: es un servicio público descentralizado territorial y


funcionalmente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el
Presidente de la República a través del Ministerio de Salud.

Características:
1.- Es un servicio público descentralizado territorial y funcionalmente
2.- Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio
3.- Se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Salud.
4.- Esta domiciliada en Santiago, sin perjuicio de poder establecer oficinas regionales

Funciones y Atribuciones:

1.- Registro de Isapres: tiene por misión registrar a todas las isapres existentes sólo
una vez que cumplan con los requisitos legales.

2.- Hace la interpretación de las normas que rigen a las isapres, debiendo interpretar
administrativamente las leyes, reglamentos y demás normas atingentes, para estos
efectos dicta instrucciones y circulares obligatorias para las isapres cuyo
incumplimiento puede acarrear multas de hasta 500 UF.

3.- Facultades Jurídicas y Financieras: fiscaliza a las isapres en los aspectos jurídicos
exige el cumplimiento de la constitución y mantención de la garantía y patrimonio
mínimo exigido por la ley.

4.- Arbitraje: resuelve a través del superintendente, como árbitro arbitrador las
contorversias entre las isapres y sus afiliados o beneficiarios.

5.- Sanciones: puede imponer multas, amonestaciones o incluso la cancelación del


registro.

Cancelación del Registro:

1º.- Por disminución del patrimonio de la isapre a una suma inferior a 5.000 UF
2º.- Por incumplimiento grave y reiterado, en 12 meses de las obligaciones legales e
instrucciones.
3º.- Cuando la garantía de las isapres disminuya debajo del límute de 2.000 UF
4º.- Por quiebra de la isapre
5º.- Por pérdida de la personalidad jurídica

Procedimiento de reclamo frente a resoluciones de la Superintendencia: se puede


interponer el recurso de reposición dentro de 5º día de dictada la resolución, en contra
de la resolución que niegue la reposición el afectado puede reclamar ante la C.A.
respectiva dentro de 15 días.

Regulación de las Isapres: características generales de las isapres:

1.- Cualquiera que sea la calidad de la persona jurídica que ellas tengan, requieren
obligatoriamente de registrarse ante la superintendencia, si no lo hacen no pueden
funcionar como tales.

2.- Son fiscalizadas por la Superintendencia de Isapres


3.- Su capital mínimo es de 5.000 UF
4.- Deben establecer un fondo de garantía equivalente a un mes de cotizaciones
Incorporación al Sistema: es optativa, el trabajador tiene libertad para optar entre
sistema estatal o el privado, incluso pueden hacerlo aquellos que no cotizan en régimen
alguno de pensiones

Prestaciones: en general son pactadas en el contrato, existe plena libertad en cuanto a


las características, cantidad y calidad de las mismas, con la sola limitación que no
pueden ser inferiores a las establecidas para fonasa (examen preventivo, protección
mujer embarazada hasta 6º mes, subsidios por incapacidad laboral)

Exclusiones:

1º.- Cirugía plástica con fines de embellecimiento u otras prestaciones con el mismo fin.
Por disposición de la Superintendencia de Isapres no se considera cirugía plástica
destinada a enbellecimiento las destinadas a corregir malformaciones físicas con motivo
de embarazo o nacimiento y las destinadas a corregir las malformaciones ocasionadas
por accidentes.

2º.- Atención particular de enfermería

3º.- Las prestaciones de salud que requiera el afiliado y que sean producto de actos de
guerra o calificados por la ley como delitos y de los cuales resulte responsable

4º.- Prestación cubierta por otra ley

5º.- Prestación no contemplada en el arancel de la isapre.

Carencias. Son aquellos lapsos de tiempo en los cuales el cotizante no tiene derecho a
una o más de las prestaciones convenidas y son por:
1.- Enfermedades Preexistentes: son aquellas enfermedades o patologías que hayan
sido conocidas por el afiliado y diagnosticadas médicamente con anterioridad a la
suscripción del contrato o a la incorporación del beneficiario.

Declaradas: carencia 18 meses desde suscripción contrato o incorporación del


beneficiario
No Declaradas: carencia 5 años desde suscripción contrato o incorporación del
beneficiario

2.- Situación del Embarazo: en el cual se considera aquel caso en que una mujer
embarazada se afilie a una isapre, la cobertura será proporcional a los períodos que le
resten para el nacimiento.

Duración del Contrato: se pactan por plazo indefinido y no pueden dejarse sin efecto
durante su vigencia, salvo incumplimiento de las partes o mutuo acuerdo, es importante
señalar que no se considera incumplimiento del contrato por parte del afiliado, el hecho
de no haberse enterado, por el empleador o entidad pagadora de la pensión, la cotización
pactada

El Art. 39 de la Ley 18.933 permite los llamados Contratos Colectivos de Salud, los
cuales se rigen por las siguientes reglas:
1º.- Para su celebración no puede considerarse el hecho de pertenecer el cotizante a una
empresa determinada.

2º.- Cuando se celebre, necesariamente el trabajador deberá obtener mejores beneficios


que los que obtendría si contrata en forma individual.

3º.- Si queda sin efecto, sigue vigente el contrato individual

Cotizaciones: se pactan en el contrato de salud, las cuales podrán ser de cualquier


monto, siempre que no sean inferior a la cotización legal ni superior a 60 UF, estos
montos de cotización se deben pactar en pesos o UF y podrán variar solo una vez
cumplidos los períodos anuales.

Excedentes de Cotización: son de propiedad del afiliado, son inembargables y


aumentarán la masa hereditaria a menos que el afiliado renuncie a ellos, si no se
renuncia a ellos el cotizante puede requerirlos en cualquier momento, siempre que sea
para uno de los siguientes fines:

1.- Cubrir cotizaciones en caso de cesantía


2.- Financiar copagos
3.- Financiar prestaciones no cubiertas por el contrato
4.- Cubrir cotizaciones adicionales voluntarias

Subsidio por Incapacidad Laboral: al analizar los requisitos de obtención del subsidio
se debe distinguir:

1.- Trabajadores Dependientes: se requiere un mínimo de 6 meses de afiliación y de 3


meses de cotización dentro de los 6 meses anteriores a la fecha inicial de la licencia
médica correspondiente.

2.- Trabajadores Independientes: se requiere licencia médica autorizada, tener 12


meses de afiliación previsional anteriores al mes en que inicia la licencia, haber
enterado a lo menos 6 meses de cotizaciones y estar al día en el pago de las
cotizaciones.

Entidad que paga el Subsidio:

1.- Servicio de Salud en el caso de los afiliados afiliados al sistema estatal


2.- Isapres respecto de sus afiliados
3.- CCAF respecto de sus afiliados
4.- Empleador cuando así se haya acordado con la entidad pagadora

Características del Subsidio:

1.- Se paga a lo menos con la misma periodicidad que la remuneración


2.- Son incompatibles con los subsidios de la Ley 16.744
3.- Son incompatibles con el subsidio de cesantía
4.- Tienen una duración por el período de licencia médica que los haya generado
5.- Se devengan desde el 1º día si la licencia es de más de 10 días, y desde 3º día si es
inferior o igual a 10 días

Financiamiento del Subsidio: este se financia con cargo a un fondo denominado fondo
para el subsidio por incapacidad laboral.

Prescripción: prescribe en el plazo de 6 meses contados desde la fecha de término de la


licencia.

3.- Subsidio Maternal:

a.- Descanso Maternal: se extiende desde las 6 semanas anteriores al parto hasta las
12 semanas después

b.- Descanso Suplementario: son períodos de reposo por enfermedad producida


durante el embarazo o con ocasión del parto.

c.- Permisos por Enfermedad Grave del Hijo menor de 1 año

Licencia Médica: es aquel acto administrativo que consiste en el derecho que tiene el
trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso
de tiempo en cumplimiento de una indicación certificada por un médico, reconocido por
el empleador en su caso y autorizado por el servicio de salud o la isapre, durante cuya
vigencia podrá gozar de subsidio especial, con cargo a la entidad de previsión o
institución o fondo especial, de la remuneración en las proporciones que corresponda.

Efectos del Otorgamiento de Licencia Médica:

1.- Concede el derecho a reposo total o parcial según sea el caso


2.- Justifica la ausencia del trabajador
3.- Puede dar derecho al subsidio o una remuneración según sea el caso
4.- Durante el período de duración de ella, el trabajador no puede ser desahuciado.

También podría gustarte