Está en la página 1de 30

TRABAJO FIN DE CICLO DEL GRADO SUPERIOR DE HIGIENE BUCODENTAL

ALTERACIONES ORALES CON


ETIOLOGÍA EN LA DIABETES MELLITUS

Alumna: Inés Negro Prat

Tutora: Ana Vázquez Espinar

Año: 2019/2020
AGRADECIMIENTOS:

En este proyecto me gustaría agradecer el esfuerzo y dedicación


de mi tutora, Ana Vázquez, que ha estado ahí para ayudarme con
cualquier duda o problema, supervisando todo el proceso para
conseguir un resultado de calidad y hacerme ver lo bonito que es
crear un proyecto como este a pesar del esfuerzo que conlleva. Y a
mis padres, por todas las opiniones que me han aportado y por sus
palabras de ánimo.
ÍNDICE

Resumen .................................................................................................. 1

1. Introducción ....................................................................................... 2
1.1. Contexto histórico .................................................................... 3
1.2. Estado del arte ........................................................................ 4
2. Justificación del tema......................................................................... 5
3. Objetivos ............................................................................................ 6
3.1. Objetivos generales ................................................................. 7
3.2. Objetivos específicos .............................................................. 7
4. Material y método .............................................................................. 7
5. Criterios de inclusión y exclusión ....................................................... 7
6. Identificación de la patología y sus modalidades ............................... 8
6.1. Diabetes tipo 1 ........................................................................ 8
6.2. Diabetes tipo 2 ....................................................................... 9
6.3. Diabetes gestacional .............................................................. 9
6.4. Síntomas y patologías asociadas a la diabetes ....................... 10
7. Afectación de la diabetes en la cavidad oral ...................................... 11
7.1 Relación bidireccional entre periodontitis y diabetes ............... 11
7.2 Gingivitis .................................................................................. 13
7.3 Candidiasis .............................................................................. 14
7.4 Xerostomía .............................................................................. 15
7.5 Caries ...................................................................................... 16
7.6 Estomatitis aftosa recurrente ................................................... 18
7.7 Queilitis.................................................................................... 19
8. Relación entre las distintas patologías orales .................................... 20
9. Conclusión ......................................................................................... 21
Bibliografía ............................................................................................... 22
Índice de abreviaturas

a.C. : Antes de Cristo

d.C. : Después de Cristo

et. al. : Y otros

Etc. : Etcétera

INE : Instituto Nacional de Estadística

n. d. : No datado

Índice de tablas y figuras

Figura 1: Los cuatro humores .................................................................... 3

Tabla 1: Número de enfermos según rango de sexo y edad...................... 6

Figura 2: Periodontitis generalizada ........................................................... 11

Figura 3: Gingivitis...................................................................................... 13

Figura 4: Candidiasis oral........................................................................... 14

Figura 5: Xerostomía .................................................................................. 15

Figura 6: Caries en incisivos ...................................................................... 17

Figura 7: Lesiones por estomatitis aftosa ................................................... 18

Figura 8: Queilitis angular .......................................................................... 19


Resumen

La diabetes es una enfermedad que está estrechamente relacionada con la


salud oral, debido, principalmente, a los cambios que se producen en el
organismo, como por ejemplo alteraciones cardiovasculares o supresión del
sistema inmunológico.

Este proyecto trata acerca de la diabetes mellitus y sus principales efectos sobre
la cavidad oral, las causas más comunes influyen en la aparición de las
dolencias y la relación entre cada una de las afectaciones con las que cursa. Se
pretende dar a conocer cada una de las patologías que causa, ofrecer un posible
tratamiento y unas pautas preventivas de cada una de las enfermedades.

Para conseguir la información más fiable y certera posible se han usado motores
de búsqueda fiables en los que hemos obtenido información de múltiples
artículos, estudios y revisiones bibliográficas, siempre que cumplieran los
criterios de inclusión y exclusión establecidos y que nos permitiesen alcanzar los
objetivos establecidos.

Se ha conseguido sintetizar toda la información obtenida creando un documento


con unos apartados claros sobre cada una de las patologías para informar a
profesionales y usuarios que padezcan diabetes mellitus sobre los efectos de
esta enfermedad a nivel odontológico.

Las alteraciones producidas por esta patología tienden a ser más peligrosas por
su rápido avance y su alta capacidad de afectación, pero esto puede ser
controlable con buenos niveles glucémicos, una higiene oral adecuada y
revisiones odontológicas periódicas.

Palabras clave: diabetes mellitus, periodontitis, caries, candidiasis, xerostomía,


estomatitis aftosa recurrente, queilitis, gingivitis.

Códigos Unesco:

24. Ciencias de la vida.

14. Microbiología. 06. Hongos

32. Ciencias médicas:

04. Medicina del trabajo. 04: Rehabilitación (médica)

05. Medicina interna. 01: Cardiología; 05: Enfermedades infecciosas

08. Farmacodinámica. 02: Acción de los medicamentos

1/26
1. Introducción
La diabetes mellitus es una enfermedad sistémica crónica que se debe a un
conjunto de trastornos metabólicos que provocan que haya niveles de azúcar en
sangre elevados (Inzzuchi, 2012), estos descontroles glucémicos tienen
múltiples efectos sobre el organismo, como por ejemplo insuficiencias renales o
deficiencias cardiovasculares. Otras de las consecuencias en las que deriva esta
enfermedad son las patologías orales que causa y agrava, entre las más
comunes encontramos: la periodontitis, la gingivitis, la caries, la candidiasis oral,
la xerostomía, la estomatitis aftosa recurrente o la queilitis.

La diabetes es una enfermedad en auge debido a dos factores fundamentales:


el primero el estilo de vida, la sociedad occidental se ha vuelto muy sedentaria, y
el segundo, la mala alimentación, centrando su efecto nocivo en el aumento de
la ingesta de azúcares refinados. Por ello, hemos considerado esencial
centrarnos en este tema y analizar las patologías que preceden, mediante un
estudio de las fuentes, volcando la información en un formato de revisión
bibliográfica.

Hemos conseguido sintetizar en un solo documento toda esta información para


trasmitirla a los lectores, tanto profesionales de la odontología como dolientes, y
así informar acerca de las principales alteraciones orales que tengan su etiología
en la diabetes mellitus, como tratarlas y prevenirlas, la relación que hay entre
ellas, etc., que va a ser de gran ayuda a la hora de hacer un diagnóstico.

La diabetes mellitus es una enfermedad muy conocida, a grandes rasgos, por


cualquier profesional de la salud. Se han hecho múltiples estudios, revisiones,
artículos científicos, etc., acerca de ella. Algunos de estos escritos tratan
únicamente la patología y los tipos que presenta, mientras que otros se centran
en uno o varios problemas concretos asociados a la dolencia. Estos son la
clase de artículos y estudios consultados, ya que aportan información concreta
sobre una patología muy amplia. Los interesados en estos temas son doctores
endocrinólogos, odontólogos centrados en enfermedades sistémicas y
científicos. Es una enfermedad muy estudiada, por lo que hemos conseguido
obtener mucha información.

Es decir, con esta investigación queremos conceder un papel primordial de esta


dolencia dentro del estudio de la cavidad oral, seleccionando las fuentes
mediante motores de búsqueda asociados al mundo de la salud, estableciendo
criterios de inclusión y exclusión fiables, así como objetivos alcanzables.
Describiremos la patología ofreciendo un contexto histórico, expondremos sus
diversas tipologías, junto a las enfermedades asociadas y/o producidas por la
diabetes en el aparato bucodental.

2/26
1.1. Contexto histórico.
La diabetes mellitus viene descrita por primera vez en textos egipcios datados en
el 1500 a.C., concretamente en el Papiro de Ebers, uno de los más antiguos
tratados médicos y de farmacopea conocidos. En dicha fuente se describe los
síntomas observables en los pacientes como “enfermos que adelgazan, con
hambre constante, orina en abundancia y atormentados por una terrible sed”
(Redes, n.d.). A su vez, el tratado dispone el siguiente tratamiento “el enfermo
debe ingerir durante cuatro días una pócima hecha por la cocción de huesos,
cerveza, trigo, hojas de menta y sangre de hipopótamo, que debía acompañar
con ofrendas y sacrificios a los dioses”.

Algunos médicos no aplicaban dicho tratamiento ya que conocían su ineficacia,


concentraban su esfuerzo en rezar al dios o dioses pertinentes, ya que atribuían
la etiología de la enfermedad a la posesión del cuerpo por un dios maligno.

Por otra parte, en la cuna de la civilización griega se


desarrolló la Teoría de los cuatro humores
(Hipócrates, 460 a.C.), basada en que el cuerpo
humano se compone de cuatro sustancias básicas
(bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema), junto a
cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire) y cuatro
estados (caliente, húmedo, frío y seco), donde todos
debían estar en equilibrio para evitar disfunciones

orgánicas y desencadenar una enfermedad. Dicha Figura 1: de Gracia, M.


(2011). Los Cuatro
teoría fue adquirida por la civilización romana en el Humores. Recuperado de:
momento de hacer esclavos a los médicos griegos y su https://www.lecturatarot.co
influjo fue tan importante en occidente que formó parte m/blog/los-cuatro-humores-
2/
del corpus médico hasta el siglo XIX d.C.

Mediante la aplicación de esta teoría, la diabetes fue clasificada como una


enfermedad mixta, ya que comprendía desequilibrios en varios humores,
elementos y sustancias. A comienzos del siglo II d.C., en Grecia, el médico
Areteo de Capadocia, describe la diabetes, en su libro Obra médica como “una
enfermedad fría y húmeda en la que la carne y los músculos se funden para
convertirse en orina” y afirma que “es un tipo de hidropesía, difiriendo en ella
sólo en el lugar por donde sale el humor” (Pérez, 1998).

Tras esta definición le dio el nombre de Diabetes, de origen griego διαβήτης


(diabḗtēs) deδιαβαίνειν, diabaínein 'atravesar': formado por el prefijo δια- (dia-
= a través) y por el sufijo –της (-tes = agente), todo junto sería “lo que va a
través” por el exceso de orina, ya que los líquidos ingeridos no se retenían
pasaban a través del cuerpo (Treviño, n.d.).

Ya en 1679, Tomas Willis, describe esta dolencia casi a la perfección y queda


reconocida por su sintomatología. Al término diabetes añade el de Mellitus
(miel), por el sabor dulce de la orina de estos pacientes.

3/26
En los siglos posteriores, distintos médicos investigaron a cerca de la
enfermedad, sus posibles causas, los posibles tratamientos, etc., hasta que en
1921 se descubrió la insulina por Sir Frederick GrantBanting. Tras varios
experimentos con enfermos en los que se les trasplantaban fragmentos de
páncreas sanos, todos fallidos, se decidió seguir investigando aislando una
proteína producida en el páncreas. Al conseguirlo, ensayó en perros y comprobó
que reducía o anulaba la glucosa (Sánchez, 2007).

Muchos otros médicos e investigadores, a lo largo de la historia, estudiaron la


que llamaron “La muerte silenciosa”, entre los cuales Galeno (s. II), Averroes
(andalusí, s. XII), Paracelso (suizo, s. XVI) o Thomas Sydenham (inglés, s. XVII),
que superaron las barreras del tiempo gracias a sus escritos y tratados que
sirvieron a los predecesores en sus descubrimientos y logros. No quisiéramos
excedernos en sus estudios, ya que este no es el propósito de nuestra
investigación.

1.2. Estado del arte


En la presente revisión bibliográfica vamos a describir la diabetes mellitus, los
tipos que se presentan con más frecuencia y sus principales signos y
afectaciones al organismo, y su relación con distintas patologías orales para
establecer la importancia que tiene en el campo de la odontología. Además,
trataremos de explicar los diferentes síntomas para que puedan ser fácilmente
reconocidos por el odontólogo y por los higienistas dentales, que son un pilar
fundamental en la clínica dental.

Es importante conocer esta enfermedad a la perfección ya que, en los estadios


iniciales no tiene grandes manifestaciones, pero es igualmente peligrosa, ya
que afecta al sistema inmune incrementando las posibilidades de sufrir
problemas, tanto en la cavidad oral, como en órganos esenciales para el buen
funcionamiento del organismo. En etapas más avanzadas de la enfermedad hay
que tener un seguimiento exhaustivo del paciente, ya que es frecuente que, en
esta clase de personas, haya recidivas en tratamientos ya realizados en un
periodo corto de tiempo. Al relacionar las patologías que aparecen con mayor
frecuencia en diabéticos, va a resultar más sencillo el diagnosticar posibles
inicios de problemas en la cavidad oral. Valoraremos los métodos más efectivos
de tratamiento, paliativo y curativo, de las patologías que aparecen en la cavidad
oral.

Dentro de las alteraciones orales en pacientes con diabetes mellitus, se debe


tener en cuenta las contraindicaciones que pueden tener estos enfermos. Se
deben considerar las alteraciones que sufren en el sistema cardiovascular o en
la capacidad de regeneración tisular.

Los pacientes insulinodependientes, generalmente los que sufren diabetes tipo


1, suelen recibir una dosis única de insulina por las mañanas, la cual comienza a
hacer efecto a las dos horas de su aplicación y llegando a su máximo efecto a
4/26
las 8-12 horas. Por ello, se debe considerar que las citas de estos pacientes
sean matutinas para reducir el riesgo de descompensaciones glucémicas.

Para evitar el dolor durante los tratamientos se considera, como una de las
mejores opciones, el uso de anestésico con vasoconstrictor adrenérgico (≤ 0’2
mg de epinefrina). Para evitar la ansiedad, se puede recomendar la
premeditación ansiolítica con barbitúricos o benzodiacepinas.

Debido a que los diabéticos son personas de riesgo ante infecciones y ciertos
tratamientos se puede recomendar la premedicación con antibióticos.
Generalmente este procedimiento se aplica a pacientes con niveles glucémicos
no controlados o con riesgo de infección, ya que en enfermos controlados y sin
evidencia de posible infección, pueden aparecer enfermedades micóticas (Gay,
1999).

En pacientes que requieran la colocación de implantes se debe considerar el


riesgo que tiene el sujeto de sufrir mucositis o periimplantits, teniendo en cuenta
de que este riesgo se ve favorecido por haber padecido gingivitis o periodontitis,
en estos casos se tendrá en cuenta si pueden haber recidivas, la cantidad de
hueso perdido y el control glucémico del paciente, ya que a peor control, mayor
riesgo.

La dificultad que sufren los enfermos de diabetes a la hora de regenerar tejidos o


cicatrizar también debe ser algo que se tenga presente en la elección de
tratamiento, así como el riesgo de infecciones por supresiones del sistema
inmunitario.

2. Justificación del tema


La diabetes mellitus afecta a nivel general al organismo porque la imposibilidad
del páncreas de generar insulina produce múltiples disfunciones y patologías,
influyendo directamente en el aparato estomatológico. Según el INE (Instituto
Nacional de Estadística, 2020), en España hay 41.924 personas que sufren
diabetes, cifra que aumenta cada año, aunque tiende a la estabilización. La
prevalencia de esta enfermedad, en la población española actual, es del 10,5%,
creciendo un 0.01% con respecto al año anterior (Sevilla, 2020). Atendiendo que
la diferencia de género es ligeramente más alta en mujeres, siendo 21.303, lo
que supone un 51% de la población afectada por la diabetes mellitus, frente a
20.620 (49%) en varones. Estos datos resultan relevantes para nuestro estudio,
destinado a describir la problemática en la salubridad oral de estos pacientes.

5/26
Tabla 1. Número de enfermos según rango de edad y sexo.

Hobres
75+
Mujeres
64-75
55-64
45-54
35-45
0-34

-15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000

Nota: datos recuperados del Instituto Nacional de Estadística. (2020)

Nuestra intención es establecer una recopilación detallada, que sirva tanto a


profesionales como a usuarios, en la lectura y entendimiento de la etiología de
dicha enfermedad, atendiendo a la interrelación que existe entre la diabetes
mellitus y las diferentes patologías, hecho que puede ser notablemente útil a la
hora de diagnosticar una posible complicación oral asociada a una patología
bucal previa. Un ejemplo lo encontramos en la correlación existente entre la
cantidad y viscosidad de la saliva con el riesgo cariogénico.

Debido a que la diabetes mellitus es una enfermedad muy conocida e


investigada no hemos tenido dificultades, en general, a la hora de encontrar
información o estudios.

3. Objetivos
Hemos querido establecer una serie de objetivos con el fin de abordar los
principales temas de interés acerca de las patologías que se producen debido a
esta enfermedad. Tratamos desde los tipos de diabetes hasta la interrelación
entre las diferentes patologías para así, poder abordar de manera más amplia
las formas de detección y tratamiento.

6/26
3.1. Objetivos generales

- Distinguir las diferentes clases de diabetes.


- Identificar las patologías orales que tienen su etiología en la diabetes.
- Recopilar información para ofrecer de forma detallada y actualizada las
patologías relacionadas con la diabetes.
- Analizar la sintomatología de dichas patologías en la cavidad oral.

3.2. Objetivos específicos

- Relacionar las patologías entre sí para mejorar el diagnóstico de los


enfermos.
- Exponer la importancia que tiene un buen control odontológico en
pacientes con diabetes.
- Informar sobre la prevención de los efectos de la diabetes sobre la
cavidad oral.

4. Material y método
En la presente revisión bibliográfica hemos seleccionado, exclusivamente, como
material artículos y documentos científicos relacionados con la salud oral, así
como estudios científicos y revisiones sistemáticas, para conseguir la máxima
fiabilidad en el trabajo.

Para ello, nuestro motor de búsqueda principal ha sido Google Schoolar, de


donde hemos obtenido documentos, artículos y estudios publicados por
diferentes médicos y especialistas de distintos países como España, Francia,
Estados Unidos, países latinoamericanos, etc. Otros motores de búsqueda
usados han sido SciELO (Scientific Electronic Library Online), Dialnet,
Academia.edu y PubMed.

5. Criterios de inclusión y exclusión


Entre los criterios de inclusión destacamos el uso de fuentes primarias, como
estudios epidemiológicos y la consulta de fuentes secundarias como revisiones
bibliográficas, artículos científicos, etc.

Estos documentos han sido consultados en diferentes idiomas para conseguir la


máxima información, la mayoría han sido en castellano, pero también los hemos
analizado en portugués y en inglés.

7/26
Entre los resultados obtenidos, se han elegido aquellos datados del año 2000 en
adelante, a excepción de los estudios epidemiológicos, en los que se han
descartado los anteriores al año 2010 por ser considerados obsoletos.

Respecto a los estudios epidemiológicos, en función a la patología a describir, se


han elegido aquellos realizados a niños, adultos y/o ancianos que contuvieran
conclusiones acerca del estudio realizado.

Con respecto a los criterios de exclusión, descartaremos de la presente


revisión bibliográfica todas las publicaciones que no cumplan los criterios
anteriores, para garantizar la óptima obtención de información, actual y fiable.

Como nota destacable podemos mencionar que en ciertas patologías como la


hipoplasia del esmalte, que está relacionada con la diabetes, debido a la
alteración que produce esta enfermedad sistémica en los ameloblastos, no
hemos conseguido la suficiente información como para clasificarla como una
alteración oral con etiología en la diabetes mellitus, la podríamos identificar como
una alteración secundaria menos frecuente, por lo que no ha sido incluida dentro
de las afectaciones de la diabetes en la cavidad oral.

6. Identificación de la patología y sus modalidades


Basándonos en la información obtenida de autores como los de EcuRed,
Inzucchi o Molitch, entre otros, la diabetes mellitus es una enfermedad sistémica
crónica debido a un conjunto de trastornos metabólicos que provocan que haya
niveles de azúcar en sangre elevados, ya que la insulina, que es la hormona
encargada de regular estos niveles, no se secreta, se secreta de forma
deficiente o es intolerada por el organismo. Si el trastorno no se controla se
pueden producir múltiples daños en órganos como el corazón, riñones, ojos o
sistema nervioso.

Esta enfermedad requiere de tratamiento con insulina. La insulina es una


hormona secretada por el páncreas que hace que las células puedan convertir la
glucosa que se acumula en la sangre en energía. Cuando el organismo ofrece
resistencia o no secreta correctamente esta hormona, se incrementan las
posibilidades de que aparezca la enfermedad.

Distinguimos 3 tipos de diabetes:

- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Diabetes gestacional

8/26
6.1. Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1, antiguamente llamada diabetes de insulinodependientes, se
produce cuando el páncreas de los enfermos no produce insulina o la secreta
de manera insuficiente, según Parveen, Colino y distintos autores. El sistema
inmune destruye las células beta que producen la insulina, por lo que hay
hiperglucemia en sangre, requiriéndose un tratamiento con insulina de por vida.

Es una enfermedad autoinmune que se ve favorecida por factores como tener


predisposición genética, exponerse al virus y factores ambientales (infecciones,
dieta, exposición a productos químicos…).

Suele surgir de forma brusca acompañada de cetoacidosis. Es más frecuente, su


aparición, en niños o adultos jóvenes, pero igualmente puede surgir a cualquier
edad.

Los síntomas más comunes son: tener sed, pérdida de peso repentina, visión
borrosa, poliuria.

6.2. Diabetes tipo 2


La diabetes tipo 2 aparece cuando el páncreas produce la cantidad adecuada
de insulina, pero las células no la usan de manera eficiente para conseguir
energía, es decir, la rechazan. Normalmente, antes de tener diabetes tipo 2, el
paciente está en una fase de prediabetes, que consiste en tener elevados
niveles de glucosa en sangre, esto puede no derivar en diabetes si se tiene una
buena educación para la salud y se cambian los hábitos de vida como tener una
dieta sana o realizar ejercicio físico regularmente.

Se asocia a sufrir obesidad, tener antecedentes familiares, ser mujer, haber


padecido diabetes gestacional o tener hábitos de vida sedentarios.

Este tipo de diabetes es la más común, cerca del 90% de la diabetes es de este
tipo.

6.3. Diabetes gestacional


Uno de los autores que habla de la diabetes gestacional es el personal de Mayo
Clinic, y la define como la patología que se da durante el periodo de gestación
presentándose niveles altos de azúcar en sangre. Suele aparecer en el segundo
trimestre del embarazo, debido a que el cuerpo no es capaz de producir la
insulina necesaria para cubrir las necesidades que tiene el cuerpo en ese
momento, provocando problemas en la madre y en el bebé durante el embarazo
y después del parto. Este tipo de diabetes suele ser reversible tras dar a luz,
aunque las probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2 se ven
incrementadas.
9/26
Los factores de riesgo para padecerla son: ser mayor de 25 años, tener
antecedentes familiares, sufrir sobrepeso o motivos étnicos (por causas
desconocidas, las mujeres de origen afroamericano, hispánico, indígena
estadounidense o asiático tienen más posibilidades de sufrirla).

No tiene manifestaciones específicas, y solo se podrá detectar mediante análisis


sanguíneos, pero puede causar un parto prematuro. Se puede controlar
comiendo alimentos saludables, haciendo ejercicio y, en ocasiones, con
medicación.

6.4. Síntomas y patologías asociadas a la diabetes


Los pacientes con diabetes mellitus descompensada, pueden presentar
diferentes asociaciones patológicas referentes a distintos ámbitos, además del
oral: cardíaco, renal, oftalmológico, del sistema nervioso, tejidos blandos, los
cuales desarrollaremos a continuación.

Con respecto al sistema circulatorio, vinculado generalmente a casos de


hipertensión, puede desembocar en ataques cardíacos, accidentes
cerebrovasculares y problemas serios de circulación (Lahera y de las Heras,
n.d.).

La causa más común de padecer insuficiencia renal es la diabetes, se conoce


como nefropatía diabética. Esta patología se produce por el daño constante que
provocan los altos niveles de azúcar en sangre a las nefronas de los riñones.
También puede aparecer debido una hipertensión prolongada. El riñón se
deteriora lentamente sin que el paciente aprecie síntomas, que aparecen cuando
la enfermedad está en estadios avanzados. Para el tratamiento es necesario
diálisis o trasplante de riñón (Torres, 2003).

La diabetes no controlada puede afectar a la vista causando retinopatía


diabética, esta enfermedad está causada por el daño que provoca la diabetes en
los vasos sanguíneos y capilares de la retina. Las principales consecuencias
son: pérdida de visión o ceguera, visión borrosa (debido a que el cristalino no es
capaz de cambiar de forma si tiene demasiado azúcar y agua, provocado por la
hiperglucemia o por los cambios rápidos del nivel de azúcar), cataratas,
glaucoma y desprendimiento de retina (Wisse, Zieve y Conaway, 2018).

La neuropatía diabética es otra complicación que puede aparecer debido a


alteraciones de concentración de azúcar en sangre. Afecta principalmente al
sistema nervioso periférico provocando alteraciones motoras, sensoriales o
ambas que surgen de forma sigilosa y progresiva en pacientes con diabetes
(Ortega, 2009).

A nivel tisular, podemos destacar el síndrome del pie diabético, asociado a la


aparición de úlceras, cuyo tratamiento principal debe ir enfocado a la
recuperación del tejido. En el caso de extrema gravedad y del avance del

10/26
denominado “pie negro” se recurrirá a la amputación del mismo, convirtiéndose
en la causa principal de extirpación de un miembro de índole no traumático
(Rincón, Gil, Pacheco, Benítez y Sánchez, 2003).

7. Afectación de la diabetes en la cavidad oral


La diabetes no controlada produce un alto riesgo de infecciones en el organismo
y un aumento en el periodo de curación de patologías físicas. La hiperglucemia
descontrola considerablemente la microflora subgingival, la composición del
líquido crevicular, la vascularización oral, altera la función de los neutrófilos, etc.
Esto se asocia con un aumento de la prevalencia de gingivitis, periodontitis y
pérdida del hueso alveolar.

7.1. Relación bidireccional entre periodontitis y diabetes


Etiológicamente la enfermedad periodontal es el conjunto de procesos
infecciosos que afectan a las encías y a los tejidos adyacentes al diente,
provocando la pérdida de inserción por destrucción de tejido conectivo y óseo;
paralelamente, se produce una alteración en los microorganismos que colonizan
el área sub y supragingival, muchas de estas bacterias son las encargadas de la
inducción de la respuesta inmune o participan en la respuesta inflamatoria
(Iacopino, 2001).

La encía en su estado
normal y fisiológico tiene
color rosa pálido, textura de
piel de naranja y es firme,
está adherida al hueso y el
cuello de los dientes sin
despegarse, no sangran. Los
primeros signos de
enfermedad periodontal son
Figura 2: Domínguez, D.C., Islas, H, Medina, C.E. (n.d.) el cambio de coloración
Periodontitis generalizada [Imagen]. Recuperado de:
gingival a un tono rojizo o
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n9/p7.hml#n13
azulado, seguido de
inflamación, sangrado y leve pérdida ósea. En las periodontitis más avanzas
se puede observar una pérdida de inserción de tejido sobre la superficie
radicular del diente, incluye perdida clara de ligamento periodontal y de hueso
alveolar. A largo plazo se crean bolsas periodontales, aparece retracción
gingival, exposición de furcas, movilidad y por ultimo pérdida de la pieza dental.
Esta enfermedad crónica es progresiva y destructiva y se ve agravada conforme
aumenta la edad del paciente (Woodall, Dafoe, Stutsman Young, Weed y
Yankell, 1992).

11/26
En las enfermedades periodontales hay un aumento de Actinobacullus
actinomycetemcomitans y Pohyromonas gingivalis, para su eliminación podemos
usar antibióticos sistémicos como amoxicilina combinada con metronidazol,
clindamicina o tetraciclina. Igualmente es esencial el buen control glucémico y
una correcta higiene.

Actualmente, se sabe que la periodontitis influye en ciertas enfermedades


sistémicas, una de ellas es la diabetes mellitus. Se ha demostrado (Mealey y
Ocampo, 2007) que el hecho de padecer diabetes incrementa tres veces la
prevalencia, incidencia y severidad de la periodontitis. Los cambios que produce
la diabetes, mal controlada, sobre las células inmunológicas predisponen a la
inflamación crónica, la degradación del tejido y la disminución en la capacidad de
reparación tisular. En los casos más graves puede haber pérdida de piezas
dentales debido al deterioro del hueso alveolar, que alberga a los dientes. Las
enfermedades del periodonto se consideran la sexta complicación de la diabetes
mellitus (Bascones y Muñoz, 2015).

Según la revisión de Taylor en “Bidirectional interrelationships between Diabetes


and periodontal diseases: an epidemilogic perspective” en 2001, se constata la
asociación significativa entre el control glucémico y la periodontitis en sujetos
con diabetes mellitus tipo 2. Concluyendo que cuanto menos constantes sean
los niveles de glucosa en sangre, peor será el estado periodontal del paciente.

Entre la periodontitis y la diabetes existe una relación bidireccional. Por una


parte, la presencia de periodontitis dificulta el control de la diabetes e incrementa
la resistencia a la insulina por parte del paciente, por lo que, habrá
hiperglucemia, tanto si el paciente tiene diabetes como si está en la fase de
prediabetes. Y por otra parte, al tener diabetes e hiperglucemia es más común
padecer enfermedades de encías y periodonto y que estas progresen, por lo que
consideramos que hay una relación bidireccional entre ambas. Debido al vinculo
entre ambas patologías, para conseguir que el paciente mejore, se deben tratar
ambas, ya que si una mejora, la otra lo hará también (Girbés, 2019).

Debido a una mayor complejidad en pacientes diabéticos para la cicatrización de


tejidos, se aplicará terapia quirúrgica para la regeneración tisular, que garantiza
la ganancia de inserción, y la reducción de profundidad de la bolsa periodontal.
También se puede recurrir a los injertos óseos que reducen la perdida de cresta
alveolar, aumentan los niveles de inserción y reducen la profundidad de sondeo.

12/26
7.2. Gingivitis
Las enfermedades gingivales son patologías reversibles que afectan a la encía
debido a distintas etiologías. No afecta al resto del periodonto, pero si no se trata
puede llegar a transformarse en periodontitis causando daños más graves, como
la pérdida de piezas (Matesanz, Matos y Bascones, 2008)

Las encías en su estado


normal son rosáceas, con
textura de “piel de naranja”, se
encuentran adheridas al hueso
y no presentan sangrado al
sondaje o al cepillado. Ante la
presencia de diabetes mellitus
mal controlada adquieren otro
aspecto que nos podría ayudar
a identificar una posible
alteración glucémica en el
paciente. Entre los síntomas
Figura 3: Gingivitis (n.d.). [Imagen]. Recuperado de:
https://www.caballerodentalclinic.com/diferencia- principales de esta
gingivitis-periodontitis/ enfermedad encontramos el
cambio de coloración de las
encías, de un rosa pálido pasan a rojo intenso o violáceo y una clara inflamación
que se puede apreciar principalmente en las papilas interdentales. El tejido
gingival se vuelve edematoso, con sangrado al cepillado y al sondaje y puede
haber dolor intenso.

La diabetes modificada por factores sistémicos cursa con síntomas parecidos a


la gingivitis asociada únicamente a la placa, con la diferencia de que su
progresión es más rápida y perjudicial. Este tipo de gingivitis se produce por
los depósitos de placa que puedan acumularse en la cavidad oral. Este conjunto
de bacterias y restos de alimentos provoca alteraciones tisulares que se
traducen en gingivitis. Esto se ve agravado en pacientes diabéticos por las
alteraciones que sufren en el sistema inmunitario, que impiden que haya una
correcta defensa por parte del organismo. Las alteraciones en los capilares
sanguíneos también influyen debido a la que las paredes sanguíneas se
engrosan dificultando la liberación de las células del sistema inmune.

Esta patología es reversible si se elimina el agente causal, en este caso la placa.


Dos factores esenciales para que no se produzcan son el correcto control
glucémico, para evitar los problemas en los capilares sanguíneos y la
inmunosupresión, y la correcta higiene oral para evitar el acúmulo de placa y
restos de alimentos. Una vez que aparece la gingivitis, el tratamiento a seguir
sería una limpieza con ultrasonidos para eliminar cualquier resto de placa y sarro
y la aplicación de un enjuague de clorhexidina durante 10 días para favorecer el
control bacteriano y acelerar la regeneración tisular.

13/26
7.3. Candidiasis
La candidiasis oral es una infección por el hongo Cándida albicans que, al ser
una enfermedad oportunista, aparece con mayor frecuencia cuando hay una
supresión de la actividad de las células defensivas, como los neutrófilos, también
puede surgir por cambios en la flora oral. Un tercio de esta patología está
asociada a trastornos endocrinos, como es la diabetes mellitus (Villanueva y
Arenas, 2007).

La infección micótica aparece con mayor frecuencia en personas diabéticas,


debido a que la saliva está enriquecida de glucosa, lo que favorece su desarrollo
y una mejor adhesión de la Cándida a las células epiteliales de estos pacientes.
Hay factores que favorecen la
colonización, como por ejemplo el
tabaco y la presencia de prótesis
(Beiro, Vidal, Vidal y Orgeira, 2002).

Se manifiesta como lesiones blancas


o amarillentas sobreelevadas sin una
forma característica y que se reparten
por toda la cavidad oral, el tamaño y la
cantidad de lesiones varía en función
de la gravedad de la infección. Se
localizan con mayor frecuencia en el
dorso de la lengua, el paladar duro y,
Figura 4: Candidiasis oral. (n.d.). [Imagen].
en ocasiones, en la mucosa de los
Recuperado de: carrillos. Al desprenderlas aparece una
https://comunadocemedellin.wixsite.com/comu mucosa erosionada, inflamada,
nadocemedellin/single-
post/2019/03/10/CANDIDIASIS-BUCAL dolorosa y con tendencia a sangrar,
todo esto provoca picor, quemazón,
enrojecimiento y malestar. En casos más graves puede haber disfagia
(Villanueva y Arenas, 2007).

En pacientes portadores de prótesis suele ser asintomático, pero provoca


cambios en el aspecto de la mucosa, que aparece roja y brillante y puede verse
acompañada de inflamación, ardor, ageusia y glosodinia. La sufren del 24% al
60% de portadores de prótesis.

Para prevenir esta enfermedad, el paciente debe tener perfectamente controlado


su nivel glucémico, evitar desequilibrios entre la flora oral y las defensas del
huésped y suprimir irritantes que puedan afectar a la mucosa oral, como
alimentos muy calientes, ácidos, picantes, alcohol y tabaco. También se debe
extremar la higiene oral, si el paciente es portador de prótesis debe colocarlas en
una disolución de hipoclorito sódico diluido por las noches, tras haberla cepillado
y lavado bien.

Para erradicar el hongo se pueden usar colutorios, antimicóticos tópicos o


sistémicos o una combinación de ambos, en función del nivel de afectación.

14/26
Entre los principales fármacos antimicóticos encontramos:

- Nistatina: actúa por contacto directo prolongado y se puede suministrar a


embarazadas. Se debe tener en cuenta que se absorbe un poco por vía
digestiva y que, la forma de presentación, contiene mucho azúcar.
- Derivados de imidazólicos: actúa de forma local, se presenta como gel,
pomada o comprimidos. Debido a su composición, presenta una leve
hepatoxicidad.
- Derivados triazólicos: se usan en casos graves o con pacientes
inmunodeprimidos. Se deben administrar cuando los tratamientos tópicos no
han dado resultado o cuando la candidiasis afecta también al esófago.

Se podrá usar un tratamiento sistémico cuando no se han podido controlar las


lesiones con tratamientos tópicos, para candidiasis mucocutáneas y en
pacientes inmunodeprimidos, generalmente no es necesaria esta terapia, ya que
con antifúngicos locales se erradica la infección.

Además de estos medicamentos, existen otros, en función de la clase de


candidiasis y su localización, el tipo de paciente y la gravedad de la infección.

7.4. Xerostomía
La xerostomía es la disminución o ausencia
de secreción salival, no es una enfermedad
en sí, sino un síntoma derivado de de otras
patologías o como consecuencia de la toma
de determinados fármacos. La saliva tiene
diversas funciones, entre ellas evita la
erosión de la mucosa, mantiene el equilibrio
bacteriano, remineraliza las piezas dentales
o interviene en la masticación, facilitando la
creación del bolo alimenticio y su deglución
y mejorando el sentido del gusto. Estas
alteraciones, pueden provocar la pedida de
apetito, que puede llevar a una malnutrición
y, finalmente, como consecuencia de esto,
a un edentulismo prematuro (De Luca y Figura 5: Xerostomía (n.d.) [Imagen].
Roselló, 2014). Recuperado de:
http://www.ijds.in/viewimage.asp?img=In
Este síntoma se ve favorecido, dianJDentSci_2017_9_4_266_219631_f3
.jpg
principalmente, por enfermedades
sistémicas como la diabetes mellitus o por medicamentos ingeridos a diario.
También puede darse por una alteración localizada de las glándulas. Además,
puede estar asociado a alteraciones autoinmunes o radioterapia, apareciendo
con más frecuencia si se da en cabeza y cuello.

15/26
La diabetes mellitus puede provocar daños en el parénquima de las glándulas y
alteración en los capilares de las glándulas salivales. Es más frecuente que surja
en pacientes de edad avanzada, ya que, tanto las glándulas salivales como la
saliva se deterioran con la edad debido a los problemas anteriormente descritos.
La saliva cambia su composición química, disminuye la cantidad de ptialina y
aumenta la mucina, lo que hace que la saliva sea más espesa y viscosa (López
et al., 2016).

Esta sequedad provoca dificultades para masticar y hablar, glosodinia, y


alteraciones en el gusto. En casos más graves puede provocar disfagia,
sialoadenitis, grietas y fisuras en la mucosa oral y halitosis (Cassolato y Turnbull,
2004).

Para el tratamiento de esta patología se debe tener un buen control del azúcar
en sangre del paciente, mantener la correcta higiene, controlar alteraciones en la
mucosa y limitar el consumo de azúcares refinados, alcohol o tabaco. El
consumo de líquidos tales como agua o infusiones también es muy
recomendable para estos pacientes. La estimulación de la salivación mediante la
ingesta de alimentos duros o chicles sin azúcar reduce la sensación de
sequedad.

Si el paciente está tomando medicamentos que puedan ser precursores de la


xerostomía debemos evaluar su supresión, sustitución o reducción de dosis. En
casos más graves se pueden usar sustitutos de saliva o saliva artificial, que
suelen ser soluciones acuosas o enjuagues. También existen humectantes en
solución acuosa con glicerina, vaselina y parafina liquida. El empleo de
dentífricos lactoperoxidasas es beneficioso ya que tiene efectos antibacteriano,
lo que puede ayudar a prevenir caires, gingivitis y otras patologías orales. El
efecto tampón o buffer de la saliva se puede conseguir con enjuagues que
contengan bicarbonato de sodio (Gallardo, 2008).

7.5. Caries
La caries es una de las patologías con más morbilidad e incidencia a nivel
mundial, afectando al total de la población, aumentando su prevalencia en niños
en los últimos años. Según la OMS, más de 530 millones de niños sufren de
caries, en dientes deciduos, cada año. Y a partir de los 34 años, se convierte en
una enfermedad generalizada, con cifras de prevalencia que superan el 90%.

Es una enfermedad dinámica crónica, con etiología multifactorial (huésped,


microorganismos, dieta y tiempo), infecciosa y transmisible entre piezas
dentales. Se origina por una desmineralización del esmalte producida por los
ácidos de las bacterias que colonizan la cavidad oral, la más común es el
Streptococcus mutans, provocando la pérdida de tejido duro de la pieza.

En estadios iniciales, se aprecia una lesión blanquecina, que supone una


desmineralización del esmalte, reversible mediante la aplicación de flúor,
16/26
sellando fosas y fisuras, y con una correcta higiene. El siguiente estadio es el
cambio de coloración de la lesión, que se abre paso entre las diferentes partes
de la propia pieza: esmalte, dentina, cemento y pulpa. Si no se trata puede
originar cavidades e incluso la pérdida de la pieza, aumentando la posibilidad a
que se extienda a zonas adyacentes (Duque, Pérez y Hidalgo, 2006).

La saliva con altos niveles de


glucosa es viscosa, debido a los
daños que se producen en las
glándulas y en los capilares que las
irrigan, pudiendo derivar a
xerostomía, lo que la convierte en
más criogénica, ya que es menos
efectiva arrastrando carbohidratos y
eliminando bacterias. La
hiperglucemia también reduce la
remineralización, aumentando los
niveles de glucosa de la saliva, lo
Figura 6: Caries en incisivos (n.d.). [Imagen].
Recuperado de: https://mundoodontologo.com/la-
que, a su vez, incrementa la
odontologia-contemporanea-hace-referencia-al-
concepto-actual-de-odontologia-basada-en- concentración de Streptococcus
evidencia-obe/ mutans, y el líquido crevicular. La
diabetes descontrolada o con un control deficiente incrementa la probabilidad de
sufrir caries hasta 4’6 veces, respecto a pacientes sanos (Iqbal, Kadmi, Asad,
Mumtaz y Kahan, 2011).

El índice etario, o edad, influye notablemente en el aumento de la prevalencia


cariótica debido a que, en edades avanzadas, las piezas, generalmente, están
más desgastadas y unido a la posibilidad de sufrir una disminución en la
secreción salival aumenta el riesgo de sufrir la enfermedad (Martínez, González,
Nicolau y Suárez, 2010).

Con respecto a la dieta, hay que contemplar a aquellos pacientes diabéticos que
consumen azúcares refinados o carbohidratos, que tienden a tener niveles de
glucosa más elevados. El riesgo de aumento o severidad de la patología se
puede ver agravado por una higiene deficiente, ya que se forma el ambiente
ideal para que los Streptococcus mutans ejerzan sus funciones
desmineralizantes.

Para el tratamiento contra la caries y a favor de una correcta higiene oral, es


fundamental el control glucémico para evitar que en la saliva aumente la glucosa
y se vuelva viscosa. Una buena higiene con pastas dentales fluoradas ayudará a
mantener los dientes sanos y con una mineralización constante, lo que puede
ayudar a frenar caries incipientes. Para estadios más avanzados, se actuará de
manera ordinaria, es decir, cuando la dentina o la pulpa se vean comprometidas,
puede ser necesario obturar o endodonciar la pieza e, incluso, la extracción de la
misma para evitar la colonización de la caries en las piezas contiguas.

17/26
7.6. Estomatitis aftosa recurrente
La aftosis oral o aftas son las protagonistas de uno de los cuadros clínicos orales
más comunes entre diabéticos, debido a la inmunosupresión que sufren estos
pacientes. Es una enfermedad inflamatoria crónica en la que se da la ulceración
de la mucosa oral no queratinizada, puede aparecer una única lesión o de forma
generalizada, así la definen Castelnaux, Jiménez, González y Rodríguez.

Son lesiones pequeñas, poco profundas, redondeadas y blancas en el centro y


rojizas en los bordes, que están bien delimitadas. Provocan dolor y escozor
especialmente en el momento de su aparición, lo que proporciona una ventaja a
la hora de diagnosticarlas. Aparecen en la mucosa labial, lengua, mucosa yugal,
suelo de la boca, paladar y encías. Duran días o semanas y tienden a
desaparecer solas, son recurrentes, lo que quiere decir que reaparecen al cabo
un tiempo variable.

En pacientes diabéticos, estas


lesiones tardan más en
cicatrizar y desaparecer debido
a la alteración en la
regeneración tisular y al
aumento de la susceptibilidad
a infecciones por la
inmunosupresión que produce
la enfermedad, además de que
es más probable que recidiven,
Figura 7: Bagán, J. (n.d.). Lesiones por estomatitis sobre todo, en pacientes con
aftosa. [Imagen]. Recuperado de: un mal control glucémico. Si
https://www.uv.es/medicina-oral/Docencia/atlas/5/1.htm
estos enfermos son, además,
portadores de prótesis se incrementan las posibilidades de la aparición de aftas,
ya que si la saliva, ante la hiperglucemia, se vuelve viscosa y pierde su
capacidad de lubricación, puede irritar las mucosas sobre las que se apoya la
prótesis, causando estas ulceraciones, que se curarán de forma más lenta. Es
más frecuente en mujeres, probablemente debido a que también está asociado
a cambios hormonales, y en mayores de 60 años, posiblemente por la reducción
de cantidad de saliva (Martínez, Lavandero, Carmona, Sánchez y Solar, 2013).

El tratamiento de esta enfermedad va enfocado a aliviar los síntomas y evitar su


recidiva, para esto es esencial el correcto control de glucosa en sangre, que va a
evitar descompensaciones en las células con carácter defensivo y alteraciones
en los capilares sanguíneos que irrigan la mucosa oral. En función de la etiología
de la lesión se usara un tratamiento u otro, entre los más comunes encontramos
los anestésicos locales, que son geles de xilocaina y lidocaína; analgésicos-
antiinflamatorios que suelen ser el ácido acetilsalicílico como enjuague o el ácido
5-aminosalicílico como crema. También podemos usar antibióticos, corticoides o
antihistamínicos.

18/26
7.7. Queilitis
García, Blanco y Rodríguez, entre otros, califican que es una patología
caracterizada por la resequedad y el agrietamiento de la mucosa labial y
comisuras labiales formando boqueras. Puede aparecer en pacientes dentados o
edéntulos, parciales o totales, aunque es más común en estos últimos debido a
la disminución de la altura facial oclusiva, lo que favorece que las comisuras
labiales estén en contacto continuo con la saliva. La etiología principal es la
infección por Cándida, pero también se da por alteraciones endocrinas
(diabetes), defectos en la inmunidad, etc.

Puede aparecer de forma aguda,


como vesículas, zonas enrojecidas,
edemas y costras, o de manera
crónica con eritema, escamas o
fisuras dolorosas. En ambos casos,
hay una erosión epidérmica que
implica el fisuramiento y ruptura de los
ángulos de la boca. Puede darse de
forma unilateral o bilateral, en ambas Figura 8: Queilitis angular, (2019). [Imagen].
comisuras. Otras manifestaciones Recuperado de:
son la sensación de quemazón en la https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enferm
edades-piel/20190727/463706070724/queilitis-
lengua, boca seca o, en escasos angular-boquera-estomatitis-comisural-
casos, dificultad para tragar (García, dermatosis-candidiasis-candida-albicans-
Blanco, Rodríguez, Reyes y Sotres, hongo.html

2004).

La, también llamada, estomatitis angular, está íntimamente ligada con la


diabetes mellitus, ya que su susceptibilidad aumenta con un elevado nivel de
azúcar en sangre y tejidos, que facilita el crecimiento de Cándida dificultando la
curación y facilitantando las recidivas. También se ve favorecido por la edad, ya
que en edades avanzadas, los capilares son más finos, y frágiles, la respuesta
inmune se ve aún más deprimida y los tejidos son más frágiles. Además de esto,
influye la saliva, que si tiene una alta concentración de glucosa, además de ser
más viscosa, disminuye su función antimicrobiana, favoreciendo la acumulación
de bacterias en la zona de las comisuras labiales, lo que puede producir una
infección (Cepero, Pérez, de las Mercedes y Rodríguez, 2017).

Para evitar su aparición se debe tener un excelente control de la diabetes y


extremar la higiene oral procurando tener la zona de las comisuras libre de
saliva. El tratamiento, una vez que han aparecido las lesiones, son antisépticos
alcalinizantes en la mayoría de los casos, aunque varía en función del origen de
la lesión. Si hay presencia de candidiasis además se usan antifúngicos locales.
Si el paciente es portador de prótesis, se recomienda usar enjuagues además de
lavar la prótesis con una solución con clorhexidina.

19/26
8. Relación entre las distintas patologías orales
La diabetes mellitus es precursora de diversas enfermedades orales tales como
la periodontitis, la caries, la candidiasis, etcétera. Estas patologías aparecen con
mayor frecuencia en pacientes con niveles de glucosa descompensados debido
a los cambios vasculares y la supresión del sistema inmunológico, entre otras.

Las enfermedades que aparecen en la cavidad oral se relacionan entre sí debido


a que estos cambios no solo influyen en una patología, sino a varias, pero se
diferencian en el nivel de afectación que puede suponer cada variación en la
patología en cuestión.

La gingivitis modificada por factores sistémicos es una patología que afecta


únicamente a la encía y está asociada al sistema endocrino. Clínicamente se
puede apreciar una encía inflamada, con edema o fibrosis, de color que va de
rojo intenso a azulada y sangrado. En las enfermedades gingivales hay cambios
vasculares tales como aumento y dilatación de pequeños capilares. Esto
provoca una mayor permeabilidad vascular lo que favorece el intercambio de
fluidos entre la sangre y tejido conectivo. Todos estos cambios, unidos al dolor,
pueden provocar una disminución de la higiene lo que conlleva un aumento de
acumulación de placa bacteriana. Esto, ligado a la reducción de la respuesta
inmunitaria de las personas con diabetes, puede cronificar el cuadro de la
gingivitis ya que es posible la aparición de una periodontitis. Se debe a que las
bacterias pasan a colonizar tejidos periodontales gracias a la gran cantidad de
vasos sanguíneos y a la escasa respuesta inmune. El tiempo y la exposición a
todos los factores causales también influye en que los pacientes con diabetes
mellitus tengan una mayor susceptibilidad a sufrir periodontitis en la edad adulta
(Matesanz, Matos y Bascones, 2008).

La xerostomía tiene efectos directos sobre la cavidad tales como el incremento


de la aparición de caries o el aumento de susceptibilidad a enfermedades
periodontales. La saliva tiene un papel importante en la eliminación de
microorganismos y restos de alimentos de la cavidad oral. Esto se debe a los
cambios de pH que sufre, la capacidad tampón. El pH salival se encuentra en
torno al 6’75, cuando este pH por debajo de 5’5-5’6 se considera que hay una
desmineralización del esmalte y si es inferior al 4’5 se desmineraliza la
fluorapatita, esto ocurre durante y después de la ingesta de alimentos, hasta
unos 30 minutos después, hasta entonces, mientras el pH se aproxima al normal
comienza la remineralización gracias a que la saliva esta sobresaturada de
hidroxiapatita que se transformará en fluorapatita, que será la encargada de la
mineralización de la pieza. Si no hay suficiente flujo salival, el pH no se
restablece y tampoco hay un arrastre de los restos de alimentos que quedan en
la cavidad oral tras la ingesta de estos, todo esto provoca un significativo
aumento en las posibilidades de que aparezca caries, ya que el diente es más
susceptible a sufrirla por la desmineralización y la acumulación de placa, lo que
facilitará la penetración de los ácidos bacterianos en el esmalte (Llena, 2006).

20/26
La hipoplasia del esmalte en pacientes diabéticos se manifiesta de forma
generalizada en todas las piezas. Esta patología incrementa las posibilidades de
sufrir caries en niños de 2 a 5 veces debido a que el esmalte, en esta clase de
pacientes es más fino, las piezas tienen una morfología mas retentiva en la que
es más probable que se acumulen la placa bacteriana y su estructura es
deficiente ya que se desgasta y se desprende del diente con más facilidad.
(Chimenos, Ferrer, Poirier, López y Caballero, 1997).

9. Conclusión
Como conclusión final a esta revisión y tras haber consultado múltiples fuentes
de información como libros, artículos o revisiones bibliográficas, destacamos que
hemos cumplido con todos los objetivos del proyecto, ampliando
conocimientos y sintetizando los principales síntomas de la diabetes mellitus
sobre la cavidad oral.

Las alteraciones orales con etiología en la diabetes mellitus son graves y de


rápida propagación, ya que estos pacientes suelen tener el sistema inmunitario
debilitado, la flora oral alterada, tienden a sufrir insuficiencias cardiacas, etc.
Estas características les hacen ser más susceptibles ante cualquier patología,
por lo que su salud oral y sus revisiones odontológicas han de ser exhaustivas
y periódicas, sobre todo si tienen glucemias descontroladas, para evitar que los
posibles problemas avancen con rapidez. Todas estas complicaciones son
controlables con una correcta higiene oral, un buen seguimiento glucémico y, en
ocasiones, con la ingesta de fármacos.

Tras identificar las diferencias entre los principales tipos de diabetes, así como
los síntomas generales en el organismo, hemos detallado las patologías orales
más relevantes que tienen como etiología la diabetes, consiguiendo informar de
sus efectos, las relaciones que hay entre las distintas enfermedades, los modos
de prevención y la importancia de las visitas odontológicas.

Ante la recopilación de datos acerca de los tipos de diabetes, así como las
distintas patologías en las que tiene una influencia considerable, finalizamos
reflexionando acerca de la importancia y trascendencia del proyecto. Tras haber
leído todo el escrito y haber deliberado sobre los datos que se dan, concluimos
afirmando que, a pesar de que las posibilidades de padecer alguno de estos
síntomas son notablemente más elevadas en diabéticos, con un correcto nivel
glucémico en el que no haya descompensaciones, se controle la dieta y se
lleven a cabo las recomendaciones aportadas por el especialista endocrino,
además de una higiene oral óptima, se conseguirá reducir cualquier opción de
sufrir algún síntoma a niveles prácticamente de persona sana.

21/26
Bibliografía

1. Treviño, J. G. (2019). Etiología de diabetes. Descargado de:


http://etimologias.dechile.net/?diabetes
2. Inzucchi, S., Molitch, M. (2012). Diabetes de tipo 1. Descargado de:
https://www.hormone.org/pacientes-y-cuidadores/diabetes-de-tipo-1
3. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2018). Diabetes tipo 1. Descargado de:
https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype1.html
4. Shara R. Bialo, MD. (2018). Diabetes tipo 1. Descargado de:
https://kidshealth.org/es/parents/type1-esp.html
5. Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud,
División de Diabetes Aplicada. (2017). Información sobre la prediabetes y la diabetes tipo 2.
Descargado de: https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/prevention/prediabetes-type2/
6. Sanz, I., y Bascones, A.. (2009). Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y
periodontal. Avances en Odontoestomatología, 25(5), 249-263. Descargado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852009000500003&lng=es&tlng=es
7. Diabetes mellitus. (2019). Descargado de:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Diabetes_mellitus&oldid=3375876.
8. Parveen, H. (2018). A review on Diabetes Mellitus with their types, complications, treatment,
and research approach. Descargado de:
https://www.academia.edu/37656640/A_review_on_Diabetes_Mellitus_with_their_types_co
mplications_treatment_and_research_approach?email_work_card=view-paper
9. Colino,E. (2015). Tipos de diabetes. Descargado de:
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/177/tipos-de-diabetes-ninos
10. Síntomas de la diabetes (2013).. Descargado de:
http://archives.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/sintomas-de-la-
diabetes/?loc=db-es-slabnav
11. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. (2019). Síndrome metabólico. Descargado
de: https://medlineplus.gov/spanish/metabolicsyndrome.html
12. Marcos, A. (2018). Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes cada año en España.
Descargado de: https://www.efesalud.com/personas-diabetes-ano-espana/
13. Personal de Mayo Clinic. (2017). Diabetes Gestacional. Descargado de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gestational-diabetes/symptoms-
causes/syc-20355339
14. Personal de Vitis. (2018). Diabetes y patología oral asociada. Descargado de:
https://www.dentaid.com/uploads_filiales/resources/3_12102014210902_Salud_bucodental_
-_Diabetes_y_patologia_oral_asociada_-_Higienistas_VITIS.pdf
15. Iacopino, AM (2001), Interrelaciones entre periodontitis y diabetes: papel de la inflamación.
Descargado de: 10.1902 / annals.2001.6.1.125
16. Sánchez, A.B., Faria, R., y Bascones, A.. (2002). Relación entre diabetes mellitus y
enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 14(1), 9-19.
Descargdo de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
65852002000100002
17. Alveza, M., Treviño, T., Cantú, P. y Ramos, E. (2004). La diabetes mellitus y sus
manifestaciones periodontales. Descargado de: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22775
18. Pereira, E., Gladis, A., Márquez, F., Díaz, M. y Agüero, L. (2015). Candidiasis bucal en
pacientes con diabetes mellitus. Descargado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015001100003&lng=es&tlng=es.

22/26
19. González, E., Aguilar, Mª J., Guisado, R., Tristán, J.M., García, P.A. y Álvarez, J. (2009).
Xerostomía: Diagnóstico y Manejo Clínico. Descargado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
695X2009000100009&lng=es&tlng=es.
20. Hipoplasia del esmalte. (2019). Descargado de:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Hipoplasia_del_esmalte&oldid=3340227.
21. Castelnaux, M., Jiménez, A., Navarro, J., González, Y., y Rodríguez, Z. (2013). Estomatitis
aftosa recurrente según factores locales y generales. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192013000900010&lng=es&tlng=es.

22. Estomatitis aftosa recurrente. (2019). Descargado


de: https://www.ecured.cu/index.php?title=Estomatitis_aftosa_recurrente&oldid=3466614.

23. García, E., Blanco, A., Rodríguez, L.O. Reyes, D., y Sotres. J. (2004). Queilitis: Revisión
bibliográfica. Descargado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072004000200009&lng=es&tlng=es.

24. Arrieta, JJ, Bartolomé, B, Jiménez , E, Saavedra, P, Arrieta, FJ . (2004). Problemas


bucodentales en pacientes con diabetes mellitus (I): Indice de placa y caries dental.
Descargado de: http://www.medicinaoral.com/medoralfree/v8i2/medoralv8i2p97.pdf
25. Estrada, MA, López, A, Ruiz, V. (2015). Caries en los pacientes con diabetes mellitus: Rol
del flujo salival y de los minerales. Descargado de: http://innsz.mx/imagenes/Boletin-
CAIPaDi-agosto-2015.pdf

26. Evelyn Vásquez Ciriaco, María del Carmen López Buendía. (2014). Tratamiento
multidisciplinario en una paciente con periodontitis agresiva generalizada y diabetes mellitus
tipo 1. Descargado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2014/uo141f.pdf

27. Rodríguez, J, Miranda, J, Morejón, H y Santana, JC. (2002). Candidiasis de la mucosa


bucal: Revisión bibliográfica. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0034-
75072002000200007&lng=es&tlng=es.

28. Pacho, JA. y Piñol, FN. (2005). Estomatitis aftosa recurrente: Actualización. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072005000100006&lng=es&tlng=es.

29. García, E, Blanco, AO., Rodríguez, LO, Reyes, D y Sotres, J. (2004). Queilitis: Revisión
bibliográfica. Descargado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072004000200009&lng=es&tlng=pt.

30. Gallardo, JM. (2008). Xerostomía: etiología, diagnóstico y tratamiento. Descargado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im081q.pdf
31. Lahera, V., y de las Heras, N. Diabetes y riesgo cardiovascular. Descargado de:
https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap11.pdf

32. Wisse, B., Zieve, D., y Conaway, B. (2018). Diabetes y enfermedad ocular. Descargado de:
http://loyolamedicine.adam.com/content.aspx?productid=118&pid=5&gid=001212
33. Ortega, C. (2009). Tratamiento de la neuropatía autonómica diabéticaDescargado de:
https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S1134207205712664/first-
page-pdf

34. Gagliardi, A. (2003). Neuropatia diabética periférica. Descargado de:


https://studioinvictus.com.br/wp-content/uploads/2017/10/diabetes_neuropatia.pdf
35. Rincón, Y., Gil, V., Pacheco, J., Benítez, I., y Sánchez, M. (2003). Evaluación y tratamiento
del pie diabetico. Descargado de: https://www.redalyc.org/pdf/3755/375540231008.pdf

23/26
36. Matesanz, P., Matos, R., y Bascones, A. (2008). Enfermedades gingivales: una revisión de
la literatura. Descargado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-
65852008000100002&script=sci_arttext&tlng=en
37. Llena, C. (2006). La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el
diagnóstico de algunas patologías. Descargado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698-69462006000500015&script=sci_arttext&tlng=pt
38. Chimenos, E., Ferrer, M., Poirier, C., López, J., y Caballero, R. (1997). Xerostomía:
diagnóstico y tratamiento. Descargado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/21807?mode=full
39. Donoso, C. (2014). Causas, efectos y factores de riesgo de la hipoplasia del esmalte en la
población infanto juvenil del área rural del departamento de ChuquisacaDescargado de:
https://handbook.usfx.bo/nueva/areas/Salud/Odontologia/Proceeding_odontologia/Proceedin
gs_Salud_Odontologia_Art%202.pdf
40. Torres, C. (2003). Insuficiencia renal crónica. Descargado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2003000100001
41. Bascones, A., Muñoz, M., y Bascones, J. (2015). Diabetes y periodontitis: una relación
bidireccional. Decargado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775314005715
42. Girbés, D. (2019). La periodontitis está considerada como la sexta complicación de la
diabetes. Gaceta Dental, (318), 29 a 40.
43. Taylor, G. (2001). Bidirectional Interrelationships Between Diabetes and Periodontal
Diseases: An Epidemiologic Perspective. Descargado de:
https://aap.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1902/annals.2001.6.1.99
44. Sanz, I., y Bascones, A. (2009). Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y
periodontal. Descargado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852009000500003
45. Woodall, I., Dafoe, B., Stutsman, N., Weed, L., y Yankell, S. (1992). Tratado de higiene
dental. Barcelona: Salvat.
46. Preshaw, P., Alba, A., Jepsen, S., Konstantinidis, A., Makrilakis, K., y Tayler, R. (2012).
Periodontitis and diabetes: a two-way relationship. Descargado de:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00125-011-2342-y
47. Mealey, B., y Ocampo, G. (2007). Diabetes mellitus and periodontal disease. Descargado
de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1600-0757.2006.00193.x
48. Beiro, R., Vidal, I., Vidal, M., y Orgeira, J. (2002). Factores predisponentes sistémicos de la
candidiasis ora. Descargado de:
http://www.mgyfsemg.org/medicinageneral/febrero2002/121-125.pdf
49. Villanueva, J., y Arenas, R. (2007). Candidiasis mucocutánea. Una revisión. Descargado de:
https://www.redalyc.org/pdf/883/88302515.pdf
50. Rodríguez, J., Miranda, J., Morejón, H., y Santana, J. (2002). Candidiasis de la mucosa
bucal: Descargado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0034-
75072002000200007
51. Cassolato, S., y Turnbull, R. (2004). Xerostomía: aspectos clínicos y tratamiento.
Descargado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1741-2358.2003.00064.x
52. López, R., Casañas, E., González, J., Serrano, J., Ramirez, L., de Arriba, L., y Hernández,
G. (2016). Xerostomía, hiposalivación y flujo salival en pacientes con diabetes. Descargado
de: https://www.hindawi.com/journals/jdr/2016/4372852/
53. Astor, F., Hanft, K., y Ciocon, J. (1999). Xerostomia: A Prevalent Condition in the Elderly
Descargado de: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/014556139907800707
54. Gallardo, J. (2008). Xerostomía: etiología, diagnóstico y tratamiento. Descargado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im081q.pdf
55. De Luca, F., y Roselló, X. (2014). Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca. Descragado
de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852014000300004
56. Solano, G., del Castillo, A., Guzmán, R., y Romero, A. (2013). Diabetes: una oportunidad
para una vida saludable. Descargado de:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n3/r1.html

24/26
57. Martínez, J., Lavandero, A., Carmona, J., Sánchez, R., y Solar, M. (2013). Comportamiento
de las urgencias periodontales en pacientes diabéticos adultos. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2013000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
58. Castelnaux, M., Jimenez, A., Navarro, J., González, Y., y Rodríguez, Z. (2013). Estomatitis
aftosa recurrente según factores locales y generales. Descargado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3684/368444996010.pdf
59. Salud bucodental. (2020). Descargado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/oral-health
60. Duque, J., Pérez, J., e Hidalgo, I. (2006). Caries dental y ecología bucal, aspectos
importantes a considerar. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
61. Iqbal, S., Kadmi, F., Asad, S., Mumtaz, M., y Kahan, A. (2011). Caries dental y diabetes
mellitus. Descargado de:
https://go.gale.com/ps/i.do?v=2.1&it=r&sw=w&id=GALE%7CA265115554&prodId=AONE&si
d=googleScholarFullText&userGroupName=nysl_we_lcmc
62. Hampei, H., Marino, A., Pantoja, R., y Villanueva, J. (2000). Manejo estomatológico del
paciente diabético. Descargado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123454/villanueva-
2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y
63. Martínez, A., González, F., Nicolau, O., y Suárez, B. (2010). Manifestaciones orales en
portadores de diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. Descargado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100004&lang=es
64. Rubio, E., Cueto, M., Suárez, R., y Frieyro, J. (2006). Técnicas de diagnóstico de la caries
dental. Descripción, indicaciones y valoración de su rendimiento. Descargado de:
http://sccalp.org/documents/0000/0720/BolPediatr2006_46_023-031.pdf
65. Muñoz, T, (2016). Epidemiología en salud oral, Madrid, España: Editorial Sínteis.
66. García, E., Blanco, A., Rodríguez, L., Reyes, D., y Sotres, J. (2004). Queilitis. Revisión
bibliográfica. Descargado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75072004000200009&script=sci_arttext&tlng=pt
67. Cepero, A., Pérez, A., de las Mercedes, O. y Rodríguez, R. (2017). Estado de salud bucal y
diabetes mellitus asociada en adultos mayores. Descargado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2017/cmh172b.pdf
68. Sanchez Rivero, G. (2007). Historia de la diabetes. Descargado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1012-29662007000200016&script=sci_arttext
69. Lanza, D. (2008). Contraindicaciones para el uso de vasoconstrictores. Descargado de:
http://file:///C:/Users/Invitado0001/Downloads/1110-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4279-
1-10-20160408.pdf
70. Gay, O. (1999). Actualidades en el manejo dental del paciente diabético. Descargado
de:https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-1999/od991e.pdf
71. Chinchilla, A. (1845). Analisis históricos de la medicina en general, y biográfico-bibliográficos
de la Española en particular. Historia de la medicina española. Historia general de la
medicina. Historia particular de las operaciones quirúrgicas. Descargado de:
https://books.google.es/books?id=3hUDAAAAQAAJ&pg=PA337&lpg=PA337&dq=teoria+de+
los+humores+diabetes&source=bl&ots=PCepU7IX7O&sig=ACfU3U0rEPXIw-VrrJh_lf8C-
cyJd4FB0Q&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi1hZe9wJzpAhUUGsAKHZqDB5AQ6AEwBXoECA
kQAQ#v=onepage&q=teoria%20de%20los%20humores%20diabetes&f=false
72. Muns, S. (2018). Teoría de los humores de Hipócrates. Descargado de:
https://www.saludterapia.com/articulos/a/2563-teoria-humores-hipocrates.html
73. Treviño, J. (n.d.) Diabetes. Descargado de: http://etimologias.dechile.net/?diabetes
74. Redes. (n.d.). Historia de la diabetes. Descargado de: https://diabetesmadrid.org/historia-la-
diabetes/

75. Pérez, M. (Ed.), (1198), Obra médica. Madrid, España: Editorial Akal

25/26
76. Sevilla, B. (2020). Porcentaje de adultos con diabetes en España de 2010 a 2019. España.
Descargado de: https://es.statista.com/estadisticas/800925/prevalencia-de-la-diabetes-en-
espana/
77. Zerón, A. (2001). Nueva clasificación de las enfermedades periodontales. Descargado
de:https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2001/od011d.pdf
78. EcuRed contributors. (2019). Gingivitis. Descargado de:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Gingivitis&oldid=3339309
79. Matesanz, P., Matos, R. y Bascones, A. (2008). Enfermedades gingivales: una revisión de la
literaturaDescargado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-
65852008000100002&script=sci_arttext&tlng=en

26/26

También podría gustarte