Está en la página 1de 17

MALLA CURRICULAR DE CIENCIAS

NATURALES
5º A 10º
CUARTO PERIODO
2021
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 5° OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados
de las evaluaciones internas
INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
4 •Observo el mundo en el que vivo. DBA3 Comprende que los sistemas del cuerpo ENTORNO VIVO A. Sistemas de locomoción ¿Cómo se mueve el ser
•Formulo preguntas a partir de una humano están formados por órganos, tejidos y •Represento los diversos sistemas de B. La estructura de los humano?
observación o experiencia y escojo algunas de órganos del ser humano y explico su
células y que la estructura de cada tipo de célula ecosistemas ¿Qué es un ecosistema y cuáles
ellas para buscar posibles respuestas. función.
•Propongo explicaciones provisionales para está relacionada con la función del tejido que •Analizo el ecosistema que me rodea C. Ecosistemas de son sus componentes?
responder mis preguntas. forman. y lo comparo con otros. Colombia y el mundo ¿Por qué se da el desequilibrio
•Identifico condiciones que influyen en los •Explico la dinámica de un
resultados de una experiencia y que pueden
D. Equilibrio ecológico en los ecosistemas?
ecosistema teniendo en cuenta las
permanecer constantes o cambiar (variables). necesidades de energía y nutrientes de
E. Ciclos biogeoquímicos ¿Cómo está conformada la
•Diseño y realizo experimentos modificando los seres vivos (cadena alimentaria). F. Desequilibrio de los materia?
una sola variable para dar respuesta a
ecosistemas
preguntas.
ENTORNO FISICO G. Explotación de los
•Realizo mediciones con instrumentos
•Describo y verifico el efecto de la
convencionales (balanza, báscula, recursos
cronómetro, termómetro...) y no transferencia de energía térmica en
los cambios de estado de algunas H. Cambio climático
convencionales (paso, cuarta, pie, braza,
vaso...). sustancias. I. Acciones de prevención
•Registro mis observaciones, datos y •Verifico la posibilidad de mezclar del desequilibrio
resultados de manera organizada y rigurosa diversos líquidos, sólidos y gases. J. La materia
(sin alteraciones), en forma escrita y
utilizando esquemas, gráficos y tablas. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y K. Mezclas
•Busco información en diversas fuentes SOCIEDAD L. Estados de la materia
(libros, Internet, experiencias y experimentos M. Cambios de la materia
propios y de otros…) y doy el crédito •Establezco relaciones entre el efecto
correspondiente. invernadero, la lluvia ácida y el
•Establezco relaciones entre la información y debilitamiento de la capa de ozono
los datos recopilados. con la contaminación atmosférica.
•Selecciono la información que me permite •Asocio el clima y otras
responder a mis preguntas y determino si es características del
suficiente.
entorno con los materiales de
•Saco conclusiones de mis experimentos,
aunque no obtenga los resultados esperados.
construcción, los aparatos eléctricos
•Propongo respuestas a mis preguntas y las más utilizados, los recursos naturales
comparo con las de otras personas. y las costumbres de diferentes
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis comunidades.
preguntas.
•Comunico, oralmente y por escrito, el
proceso de indagación y los resultados que
obtengo.
Competencia 1. Comprende los sistemas que conforman la locomoción humana
Saber - Saber 2. Identifica las clases de ecosistemas de Colombia y el mundo
3. Comprende cómo está conformada la materia y los cambios que sufre

Competencia 1.Explica cómo es la remoción en los seres humanos


Saber Hacer 2.Identifica las características de los ecosistemas
3.Analiza las causa y consecuencias del desequilibrio en los ecosistemas
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Seer 2.Participa activamente en clase
3.Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeación Semana 1: P-A-DBA3-5-1 Semana 4:P-FG-DBA3-5-1 Semana 7:P-K-DBA3-5-1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
Semanal Semana 2: P-BC-DBA3-5-1 Semana 5:P-HI-DBA3-5-1 Semana 8:P-L-DBA3-5-1
Semana 3: P-DE-DBA3-5-1 Semana 6:P-J-DBA3-5-1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica cómo se mueven los seres humanos
2. Identifica los ecosistemas y sus clases
3. Asocia las actividades humanas con el cambio climático
4. Explica la que es la materia
5. Explica los cambios de estado de la materia
DIAGNOSTICO: 1.Describo los características de las clases de ecosistemas
2.Establezco relación entre las actividades humanas y la contaminación
3.Reconozco la estructura de la materia
4.Comprendo la importancia del cuidado ambiental
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 6° OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las
evaluaciones internas.
INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
•Observo fenómenos específicos.
DBA4 Comprende algunas de las funciones ENTORNO VIVO A. Ingestión y digestión en ¿Cómo es el proceso de
•Formulo preguntas específicas sobre una observación
básicas de la célula (transporte de membrana, •Explico las funciones de los seres el ser humano digestión e ingestión en el ser
4 o experiencia y escojouna para indagar y encontrar
posibles respuestas. vivos a partir de las relaciones entre
•Formulo explicaciones posibles, con base en el
obtención de energía y división celular) a partir diferentes sistemas de órganos. B. Respiración en los seres humano?
conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, del análisis de su estructura. •Establezco las adaptaciones de vivos ¿Cuáles son los mecanismos de
para contestar preguntas.
•Identifico condiciones que influyen en los resultados algunos seres vivos en ecosistemas de C. Intercambio de gases en respiración en el ser humano?
de un experimento y que pueden permanecer Colombia. los seres vivos ¿Cómo es la estructura de los
constantes o cambiar (variables). •Caracterizo ecosistemas y analizo el
•Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de equilibrio dinámico entre sus
D. Respiración en los ecosistemas?
modificar diversas variables para dar respuesta a
preguntas. poblaciones. animales
•Realizo mediciones con instrumentos y equipos •Justifico la importancia del agua en E. Adaptaciones de los
adecuados a las características y magnitudes de los el sostenimiento de la vida.
objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
sistemas respiratorios
•Describo y relaciono los ciclos del
•Registro mis observaciones y resultados utilizando F. Los ecosistemas
esquemas, gráficos y tablas. agua, de algunos elementos y de la
•Registro mis resultados en forma organizada y sin energía en los ecosistemas. G. Factores bióticos de los
alteración alguna. •Explico la función del suelo como ecosistemas
•Establezco diferencias entre descripción, explicación
y evidencia. depósito de nutrientes. H. Tipos de ecosistemas
•Utilizo las matemáticas como una herramienta para Ciencia, tecnología y sociedad
organizar, analizar y presentar datos. •Analizo el potencial de los
•Busco información en diferentes fuentes.
•Evalúo la calidad de la información, escojo la recursosnaturales de mi entorno para
pertinente y doy el crédito correspondiente. la obtención de energía e indico sus
•Establezco relaciones causales entre los datos posibles usos.
recopilados. •Identifico recursos renovables y no
•Establezco relaciones entre la información recopilada
en otras fuentes y los datos generados en mis renovables y los peligros a los que
experimentos. están expuestos debido al desarrollo
•Analizo si la información que he obtenido es de los grupos humanos.
suficiente para contestar mis preguntas o sustentar mis
explicaciones.
•Justifico la importancia del recurso
•Saco conclusiones de los experimentos que realizo, hídrico en el surgimiento y desarrollo
aunque no obtenga los resultados esperados. de comunidades humanas.
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo
con las de otras personas y con las de teorías
científicas.
•Sustento mis respuestas con diversos argumentos.
•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de
las ciencias.
•Comunico oralmente y por escrito el proceso de
indagación y los resultados que obtengo, utilizando
gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
•Relaciono mis conclusiones con las presentadas por
otros autores y formulo nuevas preguntas.
Competencia 1. Comprende la importancia de la nutrición en el ser humano
Saber - Saber 2.Comprende la estructura de los ecosistemas
3. Identifica las clases de respiración en los seres vivos

Competencia 1.Explica la importancia de los ecosistemas


Saber Hacer 2.Analiza las función respiración
3.Reconoce las características de la digestión humana
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3.Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeació Semana 1: B-A-DBA4-6-1 Semana 4:B-D-DBA4-6-1 Semana 7:B-G-DBA4-6-1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
n Semana 2: B-B-DBA4-6-1 Semana 5:B-E-DBA4-6-1 Semana 8:B-H-DBA4-6-1
Semanal Semana 3: B-C-DBA4-6-1 Semana 6:B-F-DBA4-6-1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica la importancia de la digestión humana
2.Identifica las adaptaciones respiratorias
3.Conoprende los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas
4.Explica las características delos tipos de ecosistemas

DIAGNOSTICO: 1.Describo los procesos de la digestión humana


2.Establezco las características de las adaptaciones respiratorias
3.Reconozco los factores bióticos y abióticos de los ecosistemas
4.Comprendo la importancia de los ecosistemas
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 7° OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las
evaluaciones internas. INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
•Observo fenómenos específicos.
•Formulo preguntas específicas sobre una observación
DBA3 Comprende que en las cadenas y redes Entorno vivo A. Locomoción a través de ¿Cómo ha evolucionado la
tróficas existen flujos de materia y energía, y los •Explico las funciones de los seres la escala evolutiva locomoción?
4 o experiencia y escojouna para indagar y encontrar
posibles respuestas. vivos a partir de las relaciones entre
•Formulo explicaciones posibles, con base en el
relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis B. Locomoción en ¿Qué órganos y sistemas
diferentes sistemas de órganos.
conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, y respiración celular. unicelulares y conforman el sistema
para contestar preguntas. Ciencia, tecnología y sociedad
•Identifico condiciones que influyen en los resultados •Establezco relaciones entre pluricelulares locomotor?
de un experimento y que pueden permanecer transmisión de enfermedades y C. Sistema óseo ¿Qué características tienen los
constantes o cambiar (variables).
•Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de
medidas de prevención y control. D. Las articulaciones sistemas ecológicos?
•Establezco relaciones entre deporte y
modificar diversas variables para dar respuesta a E. Sistema muscular
preguntas. salud física y mental.
•Realizo mediciones con instrumentos y equipos F. Enfermedades del
adecuados a las características y magnitudes de los
objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
sistema locomotor
•Registro mis observaciones y resultados utilizando G. Relaciones ecológicas
esquemas, gráficos y tablas.
•Registro mis resultados en forma organizada y sin intraespecíficas
alteración alguna. H. Relaciones ecológicas
•Establezco diferencias entre descripción, explicación
y evidencia. interespecíficas
•Utilizo las matemáticas como una herramienta para
organizar, analizar y presentar datos.
•Busco información en diferentes fuentes.
•Evalúo la calidad de la información, escojo la
pertinente y doy el crédito correspondiente.
•Establezco relaciones causales entre los datos
recopilados.
•Establezco relaciones entre la información recopilada
en otras fuentes y los datos generados en mis
experimentos.
•Analizo si la información que he obtenido es
suficiente para contestar mis preguntas o sustentar mis
explicaciones.
•Saco conclusiones de los experimentos que realizo,
aunque no obtenga los resultados esperados.
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo
con las de otras personas y con las de teorías
científicas.
•Sustento mis respuestas con diversos argumentos.
•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de
las ciencias.
•Comunico oralmente y por escrito el proceso de
indagación y los resultados que obtengo, utilizando
gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
•Relaciono mis conclusiones con las presentadas por
otros autores y formulo nuevas preguntas.
Competencia 1. Identifica los procesos evolutivos de la locomoción
Saber - Saber 2.Comprende las características del sistema óseo
3. Identifica los sistemas de las relaciones ecológicas
Competencia 1.Explica los diferentes procesos evolutivos de la locomoción en los seres vivos
Saber Hacer 2.Analiza las características del sistema óseo y muscular
3.Reconoce las características de las relaciones ecológicas
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeació Semana 1: B-A-DBA5-7-1 Semana 4:B-D-DBA5-7-1 Semana 7:B-G-DBA5-7-1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
n Semana 2: B-B-DBA5-7-1 Semana 5:B-E-DBA5-7-1 Semana 8:B-H-DBA4-7-1
Semanal Semana 3: B-C-DBA4-7-1 Semana 6: B-F-DBA4-7-1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica cómo es funcionamiento del sistema óseo y muscular
2.Identifica las características de las relaciones interespecíficas e intraespecificas de los ecosistemas
3.Explica los procesos evolutivos de la locomoción en los seres vivos

DIAGNOSTICO: 1.Describo las características de la locomoción en los seres vivos


2.Reconozco las características del sistema locomotor
3.Comprendo la importancia de los ecosistemas
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 8° OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las
evaluaciones internas. INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA

.
•Observo fenómenos específicos. Entorno vivo A. Estímulos y respuestas ¿Cómo son los estímulos y
•Formulo preguntas específicas sobre una
DBA5 Analiza la reproducción (asexual, sexual) •Reconozco la importancia del en plantas y animales respuestas en las plantas y
4 observación, sobre una experiencia o sobre las
modelo de la doble hélice para la
aplicaciones de teorías científicas.
de distintos grupos de seres vivos y su B. Sistema nervioso animales?
•Formulo hipótesis, con base en el conocimiento explicación del almacenamiento y
cotidiano, teorías y modelos científicos. importancia para la preservación de la vida en el transmisión del material hereditario. C. Sistema nervioso ¿Qué relación existe entre el
•Identifico y verifico condiciones que influyen en planeta. •Analizo las consecuencias del control central y periférico sistema nervioso y los órganos
los resultados de un experimento y que pueden
de la natalidad en las poblaciones. D. Los sentidos de los sentidos?
permanecer constantes o cambiar (variables).
•Propongo modelos para predecir los resultados de •Clasifico organismos en grupos E. Sistema endocrino ¿Cuáles son las funciones de los
mis experimentos. taxonómicos de acuerdo con sus
•Realizo mediciones con instrumentos adecuados a características celulares. F. Sistema inmune sistemas endocrino e inmune?
las características y magnitudes de los objetos de •Propongo alternativas de G. Enfermedades de los
estudio y las expreso en las unidades
correspondientes.
clasificación de algunos organismos sistemas endocrino,
•Registro mis observaciones y resultados utilizando de difícil ubicación taxonómica. inmune y nervioso
esquemas, gráficos y tablas. Ciencia, tecnología y sociedad H. Ecología de las
•Registro mis resultados en forma organizada y sin •Identifico la utilidad del ADN como
alteración alguna. herramienta de análisis genético. poblaciones
•Establezco diferencias entre descripción,
explicación y evidencia. •Argumento las ventajas y
•Utilizo las matemáticas como herramienta para desventajas de la manipulación
modelar, analizar y presentar datos. genética.
•Busco información en diferentes fuentes. •Establezco la importancia de
•Evalúo la calidad de la información recopilada y mantener la biodiversidad para
doy el crédito correspondiente.
•Establezco relaciones causales y multicausales
estimular el desarrollo del país.
entre los datos recopilados. •Indago sobre aplicaciones de la
•Establezco relaciones entre la información microbiología en la industria.
recopilada y mis resultados.
•Interpreto los resultados teniendo en cuenta el
orden de magnitud del error experimental.
•Saco conclusiones de los experimentos que
realizo, aunque no obtenga los resultados
esperados.
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis
preguntas.
•Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y
las comparo con las de otras personas y con las de
teorías científicas.
•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio
de las ciencias.
•Comunico el proceso de indagación y los
resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones
aritméticas y algebraicas.
•Relaciono mis conclusiones con las presentadas
por otros autores y formulo nuevas preguntas.
Competencia 1. Identifica los estímulos y respuestas en plantas y animales
Saber - Saber 2.Comprende las funciones del sistema nervioso, endocrino e inmune
3. Identifica las características de la ecología de las poblaciones
Competencia 1.Explica los estímulos y respuestas en las plantas y animales
Saber Hacer 2.Analiza las funciones de los sistemas nervioso, endocrino e inmune
3.Reconoce las características de la ecología de las poblaciones
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeació Semana 1: B-A-DBA5-8-1 Semana 4:B-D-DBA5-8-1 Semana 7:B-G-DBA5-8-1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
n Semana 2: B-B-DBA5-8-1 Semana 5:B-E-DBA5-8-1 Semana 8:B-H-DBA5-8-1
Semanal Semana 3: B-C-DBA5-8-1 Semana 6: B-F-DBA5-8-1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica cómo son los estímulos y respuestas en plantas y animales
2.Identifica las características de los sistemas nervioso, endocrino e inmune
3.Explica la ecología de las poblaciones

DIAGNOSTICO: 1.Describo los estímulos y respuestas en plantas y animales


2.Reconozco las funciones de los sistemas nervioso, endocrino e inmune
3.Comprendo la importancia la ecología de las poblaciones
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 9° OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las
evaluaciones internas. INTENSIDAD HORARIA: 5 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
•Observo fenómenos específicos. ENTORNO VIVO A. Evolución de la especia ¿Cómo es el proceso de la
•Formulo preguntas específicas sobre una
DBA4 Comprende la forma en que los •Reconozco la importancia del humana evolución humana?
4 observación, sobre una experiencia o sobre las
modelo de la doble hélice para la
aplicaciones de teorías científicas. principios genéticos mendelianos y post- B. Origen de la taxonomía ¿Cómo se originó y que estudia
•Formulo hipótesis, con base en el conocimiento explicación del almacenamiento y
cotidiano, teorías y modelos científicos.
mendelianos explican la herencia y el C. Estudio de la la taxonomía?
transmisión del material
•Identifico y verifico condiciones que influyen en mejoramiento de las especies existentes. hereditario. taxonomía ¿Cómo ha sido la evolución del
los resultados de un experimento y que pueden
permanecer constantes o cambiar (variables). •Establezco relaciones entre los D. Evolución del universo universo y la tierra?
•Propongo modelos para predecir los resultados de genes, las proteínas y las funciones E. Evolución geológica y ¿Cuáles son los patrones
mis experimentos. celulares.
•Realizo mediciones con instrumentos adecuados a •Analizo las consecuencias del
biológica de la Tierra climáticos de Colombia y el
las características y magnitudes de los objetos de control de la natalidad en las F. Patrones climáticos de mundo?
estudio y las expreso en las unidades
correspondientes.
poblaciones. la tierra
•Registro mis observaciones y resultados utilizando •Clasifico organismos en grupos G. Distribución de los
esquemas, gráficos y tablas. taxonómicos de acuerdo con sus
seres vivos
•Registro mis resultados en forma organizada y sin características celulares
alteración alguna. •Propongo alternativas de H. Patrones climáticos de
•Establezco diferencias entre descripción, Colombia
clasificación de algunos organismos
explicación y evidencia.
•Utilizo las matemáticas como herramienta para de difícil ubicación taxonómica.
modelar, analizar y presentar datos. •Identifico criterios para clasificar
•Busco información en diferentes fuentes. individuos dentro de una misma
•Evalúo la calidad de la información recopilada y especie.
doy el crédito correspondiente. •Comparo sistemas de órganos de
•Establezco relaciones causales y multicausales
entre los datos recopilados. diferentes grupos taxonómicos.
•Establezco relaciones entre la información •Comparo y explico los sistemas de
recopilada y mis resultados. defensa y ataque de algunos
•Interpreto los resultados teniendo en cuenta el animales y plantas en el aspecto
orden de magnitud del error experimental. morfológico y fisiológico.
•Saco conclusiones de los experimentos que
realizo, aunque no obtenga los resultados
•Formulo hipótesis acerca del
esperados. origen y evolución de un grupo de
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis organismos.
preguntas. •Establezco relaciones entre el
•Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y clima en
las comparo con las de otras personas y con las de
teorías científicas.
las diferentes eras geológicas y las
•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio adaptaciones de los seres vivos.
de las ciencias. •Comparo diferentes teorías sobre
•Comunico el proceso de indagación y los el origen de las especies.
resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones
aritméticas y algebraicas.
•Relaciono mis conclusiones con las presentadas
por otros autores y formulo nuevas preguntas.
Competencia 1. Identifica el proceso evolutivo de los seres humanos
Saber - Saber 2.Comprende las causas de la distribución de los seres vivos
3. Analiza los patrones climáticos de Colombia y el mundo
Competencia 1.Explica en qué consisten la evolución de los seres humanos
Saber Hacer 2.Analiza los caracteres taxonómicos
3.Reconoce los patrones climáticos de Colombia y el mundo
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeación Semana 1: B-A-DBA4-9-1 Semana 4:B-D-DBA4-9-1 Semana 7:B-G-DBA4-9-1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
Semanal Semana 2: B-B-DBA4-9-1 Semana 5:B-E-DBA4-9-1 Semana 8:B-H-DBA4-9-1
Semana 3: B-C-DBA4-9-1 Semana 6: B-F-DBA4-9-1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica cómo es la evolución de los seres humanos
2.Identifica las características de la taxonomía
3.Explica los patrones climáticos
DIAGNOSTICO: 1.Describo las teorías de la evolución humana
2.Reconozco las características de la taxonomía
3.Analiza los patrones climáticos de Colombia y el mundo
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 10 º OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las evaluaciones internas.
QUIMICA

INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales


PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
4 •Realizo mediciones con DBA 3. Comprende que los diferentes Entorno físico A. Reacciones químicas ¿Qué son las reacciones
instrumentos y equipos mecanismos de reacción química (oxido- Procesos químicos B. Clases de reacciones químicas?
•Identifico cambios químicos en la vida
adecuados. reducción, descomposición, neutralización y químicas ¿Cómo se realiza el balanceo de
cotidiana y en el ambiente.
•Registro mis observaciones y precipitación) posibilitan la formación de •Realizo cálculos cuantitativos en
C. Balanceo de ecuaciones ecuaciones?
resultados utilizando esquemas, compuestos inorgánicos. cambios químicos. D. Métodos para balancear ¿Qué relación tiene la valencia y
gráficos y tablas. •Explico los cambios químicos desde ecuaciones la oxidación?
•Establezco diferencias entre diferentes modelos. E. Balanceo de ecuaciones ¿Cómo es la función química y el
•Uso la tabla periódica para determinar
modelos, teorías, leyes e por oxido-reducción grupo funcional?
propiedades físicas y químicas de los
hipótesis. elementos. F. Balanceo de ecuaciones ¿Qué características tienen las
•Utilizo las matemáticas para por el método del ión- funciones químicas?
modelar, analizar y presentar electrón ¿Cómo son las reacciones
datos y modelos en forma de G. Las reacciones químicas químicas de energía?
ecuaciones, funciones y y la energía
conversiones. H. Intercambios de calor
•Interpreto los resultados en las reacciones
teniendo en cuenta el orden de
magnitud del error experimental.
•Comunico el proceso de
indagación y los resultados,
utilizando gráficas, tablas,
ecuaciones aritméticas y
algebraicas.
•Relaciono mis conclusiones con
las presentadas por otros autores
y formulo nuevas preguntas.
Competencia 1. Identifica las reacciones químicas
Saber - Saber 2.Comprende los métodos de balanceo de las ecuaciones químicas
3. Identifica las reacciones químicas y la energía
Competencia 1.Explica las reacciones químicas
Saber Hacer 2.Analiza los métodos de balanceo de las ecuaciones químicas
3.Reconoce las reacciones químicas y la energía
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeación Semana 1: B-A-DBA3-10-1.1 Semana 4:B-D-DBA3-10-1.1 Semana 7:B-G-DBA3-10-1.1 Semana 10: Refuerzo y Profundización
Semanal Semana 2: B-B-DBA3-10-1.1 Semana 5:B-E-DBA3-10-1.1 Semana 8:B-H-DBA3-10-1.1
Semana 3: B-C-DBA3-10-1.1 Semana 6: B-F-DBA3-10-1.1 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica Las reacciones químicas
2.Identifica los métodos de balanceo de las ecuaciones
3.Explica las propiedades de las reacciones químicas y la energía
DIAGNOSTICO: 1.Describo las reacciones químicas
2.Reconozco los métodos de balanceo de las ecuaciones
3.Analiza las características reacciones químicas y la energía
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA

GRADO: 10º OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados de las
evaluaciones internas. Física
INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales
PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
•Observo y formulo preguntas BDA1 Comprende, que el reposo o el movimiento •Establezco relaciones entre A. La fuerza
3 específicas sobre aplicaciones de rectilíneo uniforme, se presentan cuando las las diferentes fuerzas que B. Primera ley de Newton- ¿Qué características tiene la
teorías científicas.
fuerzas aplicadas sobre el sistema se anulan actúan sobre los cuerpos en Principio de la inercia fuerza?
•Formulo hipótesis con base en el
conocimiento cotidiano, teorías y entre ellas, y que en presencia de fuerzas reposo o en movimiento C. Segunda ley de Newton
modelos científicos. resultantes no nulas se producen cambios de – La ley fundamental de ¿En qué consisten las leyes de
•Identifico variables que influyen en los rectilíneo uniforme y Newton?
velocidad. la dinámica
resultados de un experimento. establezco condiciones para
•Realizo mediciones con instrumentos
D. La fuerza de rozamiento
conservar la energía E. Tercera ley de Newton ¿Cómo se conserva la cantidad
y equipos adecuados.
•Registro mis observaciones y mecánica. Acción-reacción de fuerza?
resultados utilizando esquemas, •Modelo matemáticamente F. La conservación de
gráficos y tablas. el movimiento de objetos cantidad de fuerza
•Registro mis resultados en forma
organizada y sin alteración alguna. cotidianos a partir de las G. Sistemas de propulsión
•Establezco diferencias entre fuerzas que actúan sobre
descripción, explicación y evidencia. ellos.
•Establezco diferencias entre modelos,
teorías, leyes e hipótesis. •Establezco relaciones entre
•Utilizo las matemáticas para modelar, la conservación del
analizar y presentar datos y modelos en momento lineal y el impulso
forma de ecuaciones, funciones y
conversiones. en sistemas de objetos.
•Relaciono la información recopilada •Explico el comportamiento
con los datos de mis experimentos y de fluidos en movimiento y
simulaciones.
•Interpreto los resultados teniendo en en reposo.
cuenta el orden de magnitud del error •Relaciono masa, distancia y
experimental. fuerza de atracción
•Saco conclusiones de los experimentos
que realizo, aunque no obtenga los gravitacional entre objetos.
resultados esperados.
•Comunico el proceso de indagación y
los resultados, utilizando gráficas,
tablas, ecuaciones aritméticas y
algebraicas.
•Relaciono mis conclusiones con las
presentadas por otros autores y formulo
nuevas preguntas.

Competencia
Saber - Saber 1. Identifica las características de la fuerza

2.Comprende las características de las leyes de Newton


3. Identifica las características de los sistemas de propulsión
Competencia
Saber Hacer 1.Explica las propiedades de la fuerza

2.Analiza las características las leyes de Newton

3.Reconoce las propiedades de los sistemas de propulsión


Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeación Semana 1: B-A-DBA1-10-1.2 Semana 4:B-D-DBA1-10-1.2 Semana 7:B-G-DBA1-10-1.2 Semana 10: Refuerzo y Profundización
Semanal Semana 2: B-B-DBA1-10-1.2 Semana 5:B-E-DBA1-10-1.2 Semana 8:B-H-DBA1-10-1.2
Semana 3: B-C-DBA1-10-1.2 Semana 6: B-F-DBA1-10-1.2 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica las características de la fuerza

2.Identifica las características de las leyes de Newton

3.Explica los sistemas de propulsión


DIAGNOSTICO: 1.Describo las características de la fuerza
2.Reconozco las características de las leyes de Newton
3.Analiza los sistemas de propulsión
COLEGIO JORGE VICENTE MICOLTA
GRADO: 10ª OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar las competencias de aprendizaje en las ciencias naturales de tal manera que se evidencie en los resultados
de las evaluaciones internas.

INTENSIDAD HORARIA: 1 hora semanal


PERIODO ESTANDAR CURRICULAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO TEMAS PREGUNTA PROBLEMA
2 Observo y formulo preguntas DBA4 •Establezco relaciones entre A. Tundra y bosques ¿ Qué características tiene la
específicas sobre aplicaciones Comprende que la biotecnología conlleva el uso y mutación, selección natural y boreales tundra y los bosques boreales?
de teorías científicas. manipulación de la información genética a través herencia. B. Bosques templados y ¿Cómo sobreviven los
•Establezco diferencias entre de distintas técnicas (fertilización asistida, •Comparo casos en especies pastizales templados matorrales secos y que
descripción, explicación y clonación reproductiva y terapéutica, modificación actuales que ilustren C. Matorrales secos y caracteriza a los desiertos?
evidencia. genética, terapias génicas), y que tiene diferentes macciones de la desiertos ¿Qué características tiene la
•Establezco diferencias entre implicaciones sociales, bioéticas y ambientales. selección natural. D. Sabana tropical y sabana tropical y el bosque
modelos, teorías, leyes e •Busco ejemplos de principios bosque húmedo húmedo tropical?
hipótesis. termodinámicos en algunos tropical ¿Qué variedad de climas hay en
E. Climas y los Colombia?
•Busco información en ecosistemas.
ecosistemas
diferentes fuentes, escojo la •Relaciono los ciclos del agua
colombianos y
pertinente y doy el crédito y de los elementos con la
Regiones climáticas de
correspondiente. energía de los ecosistemas.
Colombia
•Interpreto los resultados •Explico diversos tipos de F. Distribución de los
teniendo en cuenta el orden de relaciones entre especies en ecosistemas
magnitud del error los ecosistemas. colombianos – sabanas,
experimental. •Establezco relaciones entre matorrales secos y
•Persisto en la búsqueda de individuo, población, bosques secos
respuestas a mis preguntas. comunidad y ecosistema. G. Páramos y bosques
•Propongo y sustento •Explico y comparo algunas montanos
respuestas a mis preguntas y adaptaciones de seres vivos H. Bosque húmedo
las comparo con las de otros y en tropical
con las de teorías científicas. ecosistemas del mundo y de
•Relaciono mis conclusiones Colombia.
con las presentadas por otros
autores y formulo nuevas
preguntas

Competencia 1. Identifica las características de la tundra y los bosques boreales


Saber - Saber 2.Comprende los climas y ecosistemas de Colombia
3. Identifica las características de las regiones climáticas de Colombia
Competencia 1.Explica las características de los desiertos y bosques húmedos tropicales
Saber Hacer 2.Analiza los climas y ecosistemas de Colombia
3.Reconoce las regiones climáticas de Colombia
Competencia 1.Realiza las actividades propuestas en clase
Saber Ser 2.Participa activamente en clase
3Es respetuoso con el docente y compañeros de clase
Planeación Semana 1: B-A-DBA1-10-1.2 Semana 4:B-D-DBA1-10-1.2 Semana 7:B-G-DBA1-10-1.2 Semana 10: Refuerzo y Profundización
Semanal Semana 2: B-B-DBA1-10-1.2 Semana 5:B-E-DBA1-10-1.2 Semana 8:B-H-DBA1-10-1.2
Semana 3: B-C-DBA1-10-1.2 Semana 6: B-F-DBA1-10-1.2 Semana 9: Evaluación.
Evidencias 1.Explica las características de la sabana tropical
2.Identifica las características de los ecosistemas de Colombia
3.Explica las propiedades de las regiones climáticas de Colombia
DIAGNOSTICO: 1.Describo las características de la tundra y los bosques boreales
2.Reconozco los climas y ecosistemas de Colombia
3.Analiza las regiones climáticas de Colombia

También podría gustarte